viernes, 30 de septiembre de 2011

India- Trafico de Niñxs

29-9-11 Dr Job rescue.wmv In September 2011 a team from The Esther Benjamins Memorial Foundation rescued 22 trafficked Nepali girls from the Michael Job Center at Coimbatore, Tamil Nadu, south India. Ostensibly a home and school for orphans of martyred Christians it had become a trafficking destination for Nepali girls from remote West Nepal ver video http://www.youtube.com/watch?v=yvU66n11n_Q&feature=uploademail

Bolivia- Los niños trabajadores de Potosí

En muchos países en vías de desarrollo, como por ejemplo en Bolivia, las familias pobres no pueden prescindir del aporte de los menores a la economía del hogar. “Cuando me levanto me peino, luego voy a mi trabajo. Primero barro el patio, después trapeo el piso, luego empezamos a cocinar para el mediodía. Hasta las das doce y media estoy con las responsabilidades del almuerzo, y a la una y diez estoy viniendo al colegio, a veces llego tarde”, nos cuenta Reyna. Cuando esta joven de 17 años pasa revista a su jornada, no habla de tiempo libre, de salir a divertirse con amigas o de practicar algún deporte. “Luego de volver a mi trabajo en la noche voy a mi organización y desde las nueve hasta la una, dos de la mañana hago mis tareas, luego duermo, y pues sigue así la historia.” La ‘organización’ a la que hace alusión Reyna es el CONNAT’SOP, el "Consejo de los Niños y Niñas Asociados Trabajadores Organizados de Potosí". Allí se reúnen los jóvenes, discuten sus problemas, reciben consejos, también atención médica. Reyna trabaja como empleada doméstica "Conmigo ella tiene un sueldo. Cuando ha venido conmigo, ella no tenía ni calzados. Ahora se puede comprar ropa. Pero ella ahorra también, siempre piensa en los estudios, y es bien ahorrativa”, dice Gloria Mamani, que se siente responsable de Reyna como si la joven fuera una más de la familia. 350 bolivianos, unos 35 euros, gana la joven al mes – una contribución indispensable para su familia: “Mi papá no nos ayuda con dinero, mi mamá ya es mayor. Tengo que trabajar para mantenerme y darle dinero a mi mamá para que mi hermano estudie." Familias destruidas, infancias perdidas Situaciones familiares como la que describe Reyna no son por cierto la excepción en Potosí, como cuenta Ariel Gallardo, que vende diarios en la plaza frente a la catedral de Potosí: “Mi papá no vive conmigo, por eso es que me veo obligado a trabajar para poder sobrevivir y ayudar a mi familia." A sus 18 años, Ariel Gallardo está a punto de terminar el colegio. Desde que tiene nueve, vende diarios por la mañana y por las tardes asiste a clases. Sólo muy pocos de sus compañeros saben que trabaja. Y las reacciones de quienes lo han visto vendiendo diarios no ha sido precisamente alentadoras: “Ellos se burlan. Me preguntan por qué trabajo. Yo los ignoro. Yo quiero trabajar y salir adelante. 'Tú tienes tal vez una familia completa, y por eso no trabajas', les digo.” Una nueva familia Apoyo y comprensión – eso es lo que encuentran los jóvenes en las reuniones semanales de CONNATSOP, cuya fundación fue posible también gracias a la ayuda de la iglesia católica, a través de Cáritas. “Nosotros les brindamos un espacio en el cual puedan organizarse, por eso se ha creado el Consejo de Niños, Niñas, Adolescentes Trabajadores organizados de Potosí, en el cual ellos reflexionan, a través de sus encuentros, los múltiples problemas que tienen en el trabajo, en la escuela, en sus familias, y también con respeto a su salud”, cuenta Gonzalo Rúa, asistente social de Caritas en Potosí. Reyna asiste regularmente a estos encuentros. Ella es dirigente de un grupo de jóvenes y comparte sus experiencias – tanto las positivas como también las amargas - con los menores. “Antes me daba vergüenza, porque en mi escuela me humillaban todas mis compañeras” recuerda Reyna. “Entonces en la organización a mi me decían 'tú tienes los mismos derechos que los que tienen los demás'. Así he aprendido a sentirme más orgullosa. La organización me ha ayudado muchísimo. Yo era muy tímida, no hablaba, pero después de entrar en mi organización ya he aprendido a expresarme delante de mis compañeras y delante de los profesores también. Ahora ya no me hacen a un lado. Los profesores me apoyan”, dice mientras en una mezcla de dolor, orgullo y pena se le escapan algunas lágrimas. Trabajo infantil en Potosí Los vendedores de diario ganan entre tres y cinco euros por día. Siempre ha habido trabajo infantil en Potosí, explica Gonzalo Rúa. La peor explotación se producía en las minas de plata en el Cerro Rico, donde niños de siete y hasta de cinco años eran forzados a trabajar bajo condiciones inhumanas y peligrosas. Eso afortunadamente, recalca Gonzalo Rúa, pertenece al pasado. Pero aún así, los limpiabotas, los vendedores de diarios, los cargadores en la feria y las empleadas domésticas necesitan apoyo. Cáritas les ayuda, por ejemplo cuando se trata de fijar precios fijos para su trabajo. Y la organización también motiva a los jóvenes a asistir regularmente a clases: “Hay mucho abandono de sus clases, porque resulta muy duro a veces trabajar todo el día y estudiar en la noche. Entonces están cansados. Tampoco no hay motivación por parte de los padres, lo que hace que muchos abandonen los estudios. Por eso no tenemos muchos bachilleres que terminen el colegio que sean niños trabajadores. Ese es un reto para nosotros: poder trabajar el tema de oportunidades de estudio.” Los profesores son conscientes de las dificultades que deben enfrentar los jóvenes trabajadores. "La ayuda sería darles una oportunidad más si acaso han rendido mal un determinado examen y volverles a tomar otra prueba”, reflexiona Etelvina García, la profesora de historia de Reyna. Perspectivas de futuro La educación es la clave para superar la pobreza. No son muchos los que lo logran, reconoce Gonzalo Rúa de Cáritas, pero sí hay algunas historias de éxito: “Hay en la actualidad uno de los jóvenes que está estudiando en una universidad privada en Potosí. El está estudiando derecho. Una vez que salga quiere trabajar desde el tema legal por sus compañeros, para que puedan estudiar." Ejemplos como estos son una motivación también para Reyna que ya tiene planes para el futuro: “Cuando salga del colegio voy a estudiar. Quiero estudiar dos carreras al mismo tiempo: administración de empresas y trabajo social, porque he visto a mi educadora como forma líderes. Y me gustaría estudiar también ingeniería petrolera.” Autora: Mirjam Gehrke Editora: Claudia Herrera Pahl Sociedad | 12.06.2011 –DWW- http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15146807,00.html

Mundo- El nuevo "sistema-mundo"

Monde Diplomatique- País: Global Tema: Política, Democracia, Crisis económica, Neoliberalismo Por Ignacio Ramonet Cuando se acaban de cumplir diez años desde los atentados del 11 de septiembre y tres años desde la quiebra del banco Lehman Brothers ¿cuáles son las características del nuevo “sistema-mundo”? La norma actual son los seísmos. Seísmos climáticos, seísmos financieros y bursátiles, seísmos energéticos y alimentarios, seísmos comunicacionales y tecnológicos, seísmos sociales, seísmos geopolíticos como los que causan las insurrecciones de la “Primavera árabe”... Hay una falta de visibilidad general. Acontecimientos imprevistos irrumpen con fuerza sin que nadie, o casi nadie, los vea venir. Si gobernar es prever, vivimos una evidente crisis de gobernanza. Los dirigentes actuales no consiguen prever nada. La política se revela impotente. El Estado que protegía a los ciudadanos ha dejado de existir. Hay una crisis de la democracia representativa: “No nos representan”, dicen con razón los “indignados”. La gente constata el derrumbe de la autoridad política y reclama que ésta vuelva a asumir su rol conductor de la sociedad por ser la única que dispone de la legitimidad democrática. Se insiste en la necesidad de que el poder político le ponga coto al poder económico y financiero. Otra constatación: una carencia de liderazgo político a escala internacional. Los líderes actuales no están a la altura de los desafios. Los países ricos (América del Norte, Europa y Japón) padecen el mayor terremoto económico-financiero desde la crisis de 1929. Por primera vez, la Unión Europea ve amenazada su cohesión y su existencia. Y el riesgo de una gran recesión económica debilita el liderazgo internacional de Norteamérica, amenazado además por el surgimiento de nuevos polos de poderío (China, la India, Brasil) a escala internacional. En un discurso reciente, el Presidente de Estados Unidos anunció que daba por terminadas “las guerras del 11 de septiembre”, o sea las de Irak, de Afganistán y contra el “terrorismo internacional” que marcaron militarmente esta década. Barack Obama recordó que “cinco millones de Americanos han vestido el uniforme en el curso de los últimos diez años”. A pesar de lo cual no resulta evidente que Washington haya salido vencedor de esos conflictos. Las “guerras del 11 de septiembre” le costaron al presupuesto estadounidense entre 1 billón (un millón de millones) y 2,5 billones de dólares. Carga financiera astronómica que ha tenido repercusiones en el endeudamiento de Estados Unidos y, en consecuencia, en la degradación de su situación económica. Esas guerras han resultado pírricas. En cierta medida, finalmente, Al Qaeda se ha comportado con Washington de igual modo que Reagan lo hizo con respecto a Moscú cuando, en los años 1980, le impuso a la URSS una extenuante carrera armamentística que acabó agotando al imperio soviético y provocando su implosión. El “desclasamiento estratégico” de Estados Unidos ha empezado. En la diplomacia internacional, la década ha confirmado la emergencia de nuevos actores y de nuevos polos de poder sobre todo en Asia y en América Latina. El mundo se “desoccidentaliza” y es cada vez más multipolar. Destaca el rol de China que aparece, en principio, como la gran potencia en ciernes del siglo XXI. Aunque la estabilidad del Imperio del Medio no está garantizada pues coexisten en su seno el capitalismo más salvaje y el comunismo más autoritario. La tensión entre esas dos fuerzas causarà, tarde o temprano, una fractura. Pero, por el momento, mientras declina el poderío de Estados Unidos, el ascenso de China se confirma. Ya es la segunda potencia economica del mundo (por delante de Japón y Alemania). Además, por la parte importante de la deuda estadouninese que posee, Pekín tiene en sus manos el destino del dólar... El grupo de Estados gigantes reunidos en el BRICS (Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica) ya no obedece automáticamente a las consignas de las grandes potencias tradicionales occidentales (Estados Unidos, Reino Unido, Francia) aunque éstas se sigan autodesignando como “comunidad internacional”. Los BRICS lo han demostrado recientemente en las crisis de Libia y de Siria oponiéndose a las decisiones de las potencias de la OTAN y en el seno de la ONU. Decimos que hay crisis cuando, en cualquier sector, algún mecanismo deja de pronto de funcionar, empieza a ceder y acaba por romperse. Esa ruptura impide que el conjunto de la maquinaria siga funcionando. Es lo que está ocurriendo en la economía desde que estalló la crisis de las sub-primes en 2007. Las repercusiones sociales del cataclismo económico son de una brutalidad inédita: 23 millones de parados en la Unión Europea y más de 80 millones de pobres… Los jóvenes aparecen como las víctimas principales. Por eso, de Madrid a Tel Aviv, pasando por Santiago de Chile, Atenas y Londres, una ola de indignación levanta a la juventud del mundo. Pero las clases medias también están asustadas porque el modelo neoliberal de crecimiento las abandona al borde del camino. En Israel, una parte de ellas se unió a los jóvenes para rechazar el integrismo ultraliberal del Gobierno de Benjamín Netanyahu. El poder financiero (los “mercados”) se ha impuesto al poder político, y eso desconcierta a los ciudadanos. La democracia no funciona. Nadie entiende la inercia de los gobiernos frente a la crisis económica. La gente exige que la política asuma su función e intervenga para enderezar los entuertos. No resulta fácil; la velocidad de la economía es hoy la del relámpago, mientras que la velocidad de la política es la del caracol. Resulta cada vez más dificil conciliar tiempo económico y tiempo político. Y también crisis globales y gobiernos nacionales. Los mercados financieros sobrerreaccionan ante cualquier información, mientras que los organismos financieros globales (FMI, OMC, Banco Mundial, etc.) son incapaces de determinar lo que va a ocurrir. Todo esto provoca, en los ciudadanos, frustración y angustia. La crisis global produce perdedores y ganadores. Los ganadores se encuentran, esencialmente, en Asia y en los países emergentes, que no tienen una visión tan pesimista de la situación como la de los europeos. También hay muchos ganadores en el interior mismo de los países occidentales cuyas sociedades se hallan fracturadas por las desigualdades entre ricos cada vez más ricos y pobres cada vez más pobres. En realidad, no estamos soportando una crisis, sino un haz de crisis, una suma de crisis mezcladas tan intimamente unas con otras que no conseguimos distinguir entre causas y efectos. Porque los efectos de unas son las causas de otras, y asi hasta formar un verdadero sistema. O sea, nos enfrentamos a una crisis sistémica del mundo occidental que afecta a la tecnología, la economía, el comercio, la política, la democracia, la guerra, la geopolítica, el clima, el medio ambiente, la cultura, los valores, la familia, la educación, la juventud, etc. Vivimos un tiempo de “rupturas estratégicas” cuyo significado no comprendemos. Hoy, Internet es el vector de la mayoría de los cambios. Casi todas las crisis recientes tienen alguna relación con las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información. Los mercados financieros, por ejemplo, no serían tan poderosos si las órdenes de compra y venta no circulasen a la velocidad de la luz por las autopistas de la comunicación que Internet ha puesto a su disposición. Más que una tecnología, Internet es pues un actor de las crisis. Basta con recordar el rol de WikiLeaks, Facebook, Twitter en las recientes revoluciones democráticas en el mundo árabe. Desde el punto de vista antropológico, estas crisis se están traduciendo por un aumento del miedo y del resentimiento. La gente vive en estado de ansiedad y de incertidumbre. Vuelven los grandes pánicos ante amenazas indeterminadas como pueden ser la pérdida del empleo, los choques tecnológicos, las biotecnologías, las catástrofes naturales, la inseguridad generalizada... Todo ello constituye un desafio para las democracias. Porque ese terror se transforma a veces en odio y en repudio. En varios países europeos, ese odio se dirige hoy contra el extranjero, el inmigrante, el diferente. Está subiendo el rechazo hacia todos los “otros” (musulmanes, gitanos, subsaharianos, “sin papeles”, etc.) y crecen los partidos xenófobos. Otra grave preocupación planetaria: la crisis climática. La conciencia del peligro que representa el calentamiento general se ha extendido. Los problemas ligados al medio ambiente se están volviendo altamente estratégicos. La próxima Cumbre mundial del clima, que tendrà lugar en Rio de Janeiro en 2012, constatarà que el número de grandes catástrofes naturales ha aumentado así como su carácter espectacular. El reciente accidente nuclear de Fukushima ha aterrorizado al mundo. Varios gobiernos ya han dado marcha atrás en materia de energía nuclear y apuestan ahora –en un contexto marcado por el fin próximo del petróleo– por las energías renovables. El curso de la globalización parece como suspendido. Se habla cada vez más de desglobalización, de descrecimiento... El péndulo había ido demasiado lejos en la dirección neoliberal y ahora prodría ir en la dirección contraria. Ya no es tabú hablar de proteccionismo para limitar los excesos del libre comercio, y poner fin a las deslocalizaciones y a la desindustrialización de los Estados desarrollados. Ha llegado la hora de reinventar la política y de reencantar el mundo. Nº: 192 Octubre 2011 Monde Diplomatique en español http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=13b9ad43-3237-4ad5-b889-e064cc43ac62

viernes, 23 de septiembre de 2011

Ecuador-Se sientan las bases de la red nacional de periodistas sobre Infancia

Setiembre/2011 Este mes se realizó la capacitación presencial dirigida a periodistas de la provincia de Manabí, costa ecuatoriana. Esta actividad se desarrolló en el marco del proyecto “Promoviendo la participación efectiva de la niñez ecuatoriana”, desarrollado por el consorcio Plan, Save the Children y Fundación Yupana, con el apoyo económico de la Unión Europea. Los talleres se desarrollarán hasta diciembre del presente año en 11 provincias del país, con miras a consolidar una red nacional de periodistas comprometidos con la niñez y la adolescencia, que posicionará a nivel local y nacional los principales temas que afectan, involucran e interesan a las niñas, niños y adolescentes. Aval académico para los cursos de formación virtual En la ciudad de Cuenca, sierra ecuatoriana, se mantuvieron reuniones con los directores de Comunicación Social de las universidades Estatal de Cuenca, Politécnica Salesiana y Católica. Estos centros de estudio superior darán el aval académico de los cursos de formación que se implementan en la plataforma virtual de la Agencia de Comunicación de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, se contará con la presencia de sus catedráticos como tutores y especialistas de estas capacitaciones. http://boletin.redandi.org/verEnlaces.php5?id=12009#180937

Uruguay- Voz y Vos organizará seminario sobre trabajo infantil

23-9-2011 Voz y Vos participará en la organización y difusión de un seminario sobre trabajo infantil y su abordaje en el aula, que tendrá lugar entre el 30 de septiembre y el 4 de noviembre. El curso, dirigido a docentes de primaria y educación media, así como a estudiantes de formación docente, tiene entre sus objetivos principales brindar soportes conceptuales que permitan incidir en la problemática del trabajo infantil, y dotar a los participantes de las herramientas adecuadas para impulsar el intercambio de las diversas formas de inclusión, que faciliten los logros educativos de los niños y niñas en situación de trabajo infantil. El seminario contará con la participación de autoridades ministeriales y educativas de nuestro país, así como de especialistas locales, de Brasil y de Argentina. El evento será realizado en conjunto por la Fundación Telefónica, el Consejo de Formación en Educación de la Administración Nacional de Educación Pública y la Asociación Civil El Abrojo. http://boletin.redandi.org

Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños

Argentina- La prostitución y la trata: dos caras de una misma violencia Marcela D´Angelo- 2-9-2011 (con motivo de que la Campaña fuera invitada a la celebración de los 20 años de “La Casa de la Mujer Azucena Villaflor” en el centro Cultural Islas Malvinas de la Plata- Prov Buenos Aires) La prostitución y la trata son dos caras de una misma violencia hacia las mujeres. Cuando decimos esto queremos decir que es inescindible la existencia del tráfico y trata de mujeres de la prostitución como institución social. Que si existe una construcción social que naturaliza el mercado prostitucional, si existe una naturalización de que los cuerpos de las mujeres son mercancías, son productos a consumir en ese mercado, y si existe una aceptación generalizada sobre que todos los varones son dueños de los cuerpos de todas las mujeres, existirá inevitablemente la trata y el tráfico para la explotación sexual. Decimos claramente que sin prostitución no habría trata, ni desaparecidas para la explotación sexual. Hablamos de la institución de la prostitución sin ningún recorte, queremos hablar de todas las mujeres, queremos hablar de cómo afecta nuestras vidas esta reducción a la condición de mercancía que se nos proponen a todas, desde el patriarcado. No nos conforma reclamar sólo por las desapariciones de mujeres, niñas/os. Este recorte en las “desaparecidas”, en las “obligadas”, nos parece un “error”, que lleva inmediatamente a recortar los reclamos de DDHH, diferenciando la trata forzada, a la cual nos opondríamos, de la trata consentida, a la cual toleraríamos por “electiva”. Si bien hay una gama de situaciones diferentes, en el conjunto de las mujeres en situación de prostitución, entre las que están en la calle, wiskerías ó prostíbulos que pueden volver a sus casas y aquellas que se encuentran secuestradas, trasladadas de un lugar a otro por las redes de prostitución, y hay distintas posibilidades de solidaridad y resistencia. Las igualan las violaciones a sus DDHH cometidas sobre sus cuerpos y sus subjetividades por los clientes-prostituyentes, la reducción a la categoría de “mercancía” de sus personas y el continuo de violencia que sufren. Ha sido una lucha del feminismo lograr que las agresiones sexuales de los hombres hacia las mujeres sean vistas como delitos por el derecho y, con esta percepción, lograr que se tome conciencia de los daños que estos sometimientos producen en cada mujer violada y abusada. Hemos conseguido incluso que se visualice el acoso sexual como conducta delictiva. ¿Por qué la mediación del dinero anula esta percepción de las prácticas de agresividad sexual masculina? Según esta concepción un delito de violación se podría reparar pagándole a la mujer ultrajada. Sabemos que a muchos de los que no aprobarían bajo ningún concepto la esclavitud o la tortura; a muchos de los que defienden las libertades y luchan contra la explotación del capitalismo, no les flaquea su “virtud” cuando someten a mujeres mediando el poder del dinero. Nosotras, desde la Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución”, encaramos el tema de la trata y el tráfico de mujeres cuestionando fuertemente a la institución de la prostitución. La prostitución es un problema de género: somos las mujeres las que somos prostituidas, mayoritariamente, pero también es un problema de clase: la mayoría de las mujeres prostituidas están en situación de exclusión y pobreza. Es el punto más violento de unión entre patriarcado y capitalismo, ya que reúne explotación económica y violencia de género. El sistema nos enseña a través de múltiples formas: el lenguaje, la familia, la escuela, las religiones, la cultura, los medios de comunicación, que nuestro destino se mueve entre ser mujer-pertenencia como objeto sexuado y erotizado, mujer-pertenencia como madre perfecta y/o mujer-pertenencia a través del “amor romántico”. Dentro de estos límites debemos gozar de nuestra opresión y ser transmisoras de este destino ineludible-deseable. Paralelamente, el sistema fomenta una sexualidad masculina basada en la dominación sobre nuestros cuerpos. El arquetipo de macho dominante, cazador y guerrero, sigue en vigencia sustentado en los mitos de la superioridad masculina. Las feministas ejercitamos la ética de la sospecha. Así cuando hablamos de prostitución nos surge inmediatamente “la duda” y nos planteamos preguntas impertinentes. ¿Por qué cuando se menciona el tema son interpeladas siempre las mujeres, a veces los fiolos, los proxenetas, pero NUNCA los clientes-prostituyentes? Ese eterno invisible que, si acaso es nombrado, será siempre el hijo, marido, compañero de estudio o de militancia de “otra”. Nunca es visualizado como afecto cercano. Los clientes-prostituyentes, justificados, apañados, disculpados, comprendidos, no nombrados, no “escrachados”, NUNCA. Son, sin embargo, los usuarios de la prostitución, los que crean la demanda y ésta fomenta todo tipo de explotación, incluyendo la trata. Son estos clientes-prostituyentes los que “regulan” y exigen “la mercadería” que desean consumir: si quieren nenas/es, tendrán nenas/es, lo mismo con mujeres jóvenes, mujeres embarazadas, mujeres de diferentes etnias. Su elección es MANDATO. Para comprar cuerpos de mujeres, primero hay que tener la validación de que estos cuerpos están al “servicio de” y “pertenecen a” y luego que estos cuerpos pueden ser objetos de comercio, que pueden ser usados sin considerar su valor como persona. Esta visión de que nuestros cuerpos, cuya pertenencia les es asegurada desde el nacimiento, pueden ser disociados de nuestras personas hace que los varones puedan ser consumidores de prostitución. Pero también incide en el resto de las relaciones entre varones y mujeres, y en el imaginario social de todas y todos. Nosotras interpelamos a la sociedad sobre la naturalización que hace de la institución de la prostitución, de la aceptación social del consumo de cuerpos de mujeres, niñas/os como algo irrenunciable para los varones y del destino ineluctable para las mujeres como “seres al servicio de otros”. Aquí señalamos la complicidad de las iglesias y los medios de comunicación. Si hablamos de sistema prostitucional, creemos que la asunción voluntaria de las funciones que los sistemas de explotación y dominación nos tienen reservadas contribuye a mantener y reproducir estos sistemas. Aunque siempre está el recurso de la violencia como control, todo es más fácil cuando hay “aceptación voluntaria”. Esto no es criterio alguno para decretar “voluntariedad” cuando detrás hay un sistema de sexo-género patriarcal-capitalista opresor, explotador y con clara supremacía masculina. El menor o mayor grado de adaptabilidad no indica que no haya explotación y menos aún que se desee ser objeto de esa explotación. Desde la Campaña sostenemos: • Que la prostitución no es un trabajo porque no se puede hablar de un “contrato” entre “cliente” y mujer en situación de prostitución ya que no se puede hablar de consentimiento, condición de todo contrato, en un contexto de profundad desigualdad. La persona, aquí, alquila su propio cuerpo para ser usado por otro, en medio de disparidades de poder. No se pueden regular abusos en su ejercicio porque el abuso es parte constitutivo del supuesto “trabajo”. No se pueden establecer parámetros de "formación laboral” ni “perfeccionamiento”. Si prostituir menores de 18 años es un delito ¿Por qué no lo sería al cumplir 18 años? Nada de todo esto pasa en trabajo alguno por más ingrata que resulte su ejecución. • Que no es una “libre elección sexual”, ya que en ella la sexualidad que se pone en juego es sólo la del cliente-prostituyente. • Que el “consentimiento” es una trampa que esconde prácticas sociales de explotación. Considerar a la prostitución como trabajo favorece la explotación de la trata y el tráfico de mujeres. Convierte a fiolos y proxenetas en empresarios respetables. Se está así legitimando la “industria de la prostitución”, “la industria de la pornografía”. Se concede, así, al conjunto de los varones la autorización moral y social para participar, sin responsabilidad ni escrúpulos, en la explotación de las mujeres, ejerciendo su poder mediante la mediación del dinero. Lo que es peor es que se da un mensaje hacia toda la sociedad sobre que es legítimo el uso comercial del cuerpo de las mujeres. Denunciamos complicidad del Estado por lo que hace y también por lo que no hace para eliminar la violencia de la prostitución y la Trata: Denunciamos que son cómplices de sancionar la Ley Nº 26.364 contra la trata de personas que no persiguen la defensa de los DDHH de las víctimas, protegiendo así a los traficantes y proxenetas e incumpliendo con las Convenciones Internacionales como La Convención contra la trata y la explotación de la prostitución ajena de 1949, a la que nuestro país adhirió en 1951. Por todo lo arriba expresado, afirmamos que NO debe hacerse distinción entre prostitución o trata forzada y prostitución o trata voluntaria, ni entre prostitución infantil y adulta, ni diferencia entre personas mayores y menores de 18 años. Exigimos la reforma de la ley contra la trata. 1) Que no distinga, para definir el delito, entre víctimas mayores y menores de 18 años (art. 2, 3, 10, 11 de la actual ley). 2) Que no presuma que las víctimas mayores de 18 años consintieron su propia explotación. 3) Que considere como agravante y aumente las penas cuando las víctimas sean menores de 18 años o hayan sido objeto de violencia, engaño, amenaza, aprovechamiento de una situación de vulnerabilidad o haya existido recepción de pagos por quien la haya entregado. 4) Que establezca penas no excarcelables, en todos los casos. 5) Que establezca políticas públicas efectivas de prevención, protección y asistencia a las víctimas, financiadas con fondos suficientes previstos en el presupuesto nacional. Exigimos el desmantelamiento de las redes de prostitución. Exigimos la derogación de los códigos contravencionales que penalizan a las personas en situación de prostitución. Denunciamos que el estado no se hace cargo de que las mujeres somos las más pobres entre los pobres y de que en la trata de personas el 90% son mujeres, niñas/os para la explotación sexual. Exigimos que el Estado se haga cargo de la urgente implementación de políticas sociales universales, como derechos adquiridos, de salud, educación, vivienda y trabajo para todas las mujeres. Exigimos campañas de educación masivas para que, a través de políticas públicas sobre educación y medios de comunicación, se promueva una práctica de la sexualidad desde condiciones de dignidad y respeto, desde parámetros no sexistas, no androcéntricos y no discriminatorios. Desde la Campaña “Ni una mujer más víctima de las redes de prostitución” y en el marco del feminismo abolicionista sostenemos que la prostitución es una práctica social modificable y que queremos erradicar. Decimos que sin prostitución no hay trata ni tráfico de mujeres. Nos sentimos unidas a las mujeres en situación de prostitución, exigimos que no se las persiga a ellas sino a los que lucran con la explotación de la prostitución ajena. Respetar los Derechas de las Humanas es lo que reclamamos.

Dia Internacional contra la TRATA-clip

A la Red No a la Trata en general. En este día tan especial para todos nosotros, que luchamos permanentemente contra el grave flagelo de la Trata, deseo compartirles un rapido clip preparado para el adolescente e infante en internet; sobre todo porque hoy las redes sociales son un semillero de niñas/os y adolescentes que suelen cambiarse las edades para incursionar en el mundo de los adultos como cuestión propia de su enorme necesidad de encontrar amigos o afectos que tal vez no saben procurar o no consiguen encontrar en el papá o la mamá o sus propios hemanos. Lamentable pero real, http://youtu.be/tQhWsTJUJas Raul Enrique Bibiano Red Detectives sin fronteras.org raulbibiano@gmail.com

España- Grupo de Sociologia de la Infancia y Adolescencia-GSIA

GSIA, Grupo de Sociología de la Infancia y la Adolescencia se compromete con la defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia lunes, septiembre 12, 2011 La justicia adaptada para niños y los derechos del niño. Informe de ¨CRIN" CRIN ha lanzado un informe sobre el derecho de niñas, niños y adolescentes a una justicia adaptada para ellos, que identifica los diferentes contextos en que los niños entran en contacto con la ley – ya sea como víctimas, testigos o delincuentes –, e incluye ejemplos de buenas prácticas a seguir, información sobre normas internacionales y regionales, estudios académicos sobre el tema, y otras fuentes útiles. Introducción Si los niños entran en contacto con la ley, ya sea como víctimas, testigos o delincuentes, es igualmente importante que el sistema entienda y respete tanto sus derechos como su especial vulnerabilidad. Esta idea, – de que debemos tomar medidas especiales cuando la vida de un menor se entrecruza en el sistema jurídico –. es la columna vertebral de la justicia adaptada para niños, movimiento que exige un cambio radical en la forma en que el sistema judicial interactúa con los niños. Mientras que la justicia adaptada para niños contribuye a la idea que los juzgados puedan ser una poderosa herramienta para encaminar la vida de los niños, al mismo tiempo reconoce que entrar en contacto con el sistema jurídico es a menudo un trauma adicional para el niño en vez de un remedio. Basándose en las obligaciones internacionales de los derechos del niño, la justicia adaptada para niños promueve principios que empoderan al niño a exigir sus derechos y al mismo tiempo incitan a los gobiernos, juzgados y oficiales del orden público a desarrollar políticas que protejan la situación precaria de los niños en el sistema judicial. La justicia adaptada para niños urge que se reconozcan y minimicen los desafíos a los que se enfrentan los niños en cada paso y en cada fase del proceso legal, para que de esta manera el sistema judicial se convierta en la solución y no en el problema de los temas legales de los niños. Si se respetan los principios de la justicia adaptada para niños, y por lo tanto se garantiza el acceso a la justicia para reparar las violaciones de los derechos, no solo se eliminarán las experiencias traumáticas que viven los niños en el sistema jurídico, sino también se fomentará un mayor respeto de los derechos del niño en general. Este informe tiene el objetivo de proveer información sobre la obligación de adherirse a los principios de la justicia adaptada para niños, dando a conocer las normas internacionales, regionales y nacionales, estudios, encuestas e investigaciones, documentos de posición sobre el tema y otros recursos relevantes. Se espera poder actualizar el informe regularmente, y se agradecería la colaboración con información adicional sobre el tema – envíe sus comentarios y sugerencias. Ejemplos de justicia adaptada para niños La noción de la justicia adaptada para niños puede parecer abstracta y teórica, así que es importante examinar la legislación, políticas y prácticas pertinentes a estos principios. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no siempre existe una solución correcta al problema al que se enfrenta un niño en el sistema jurídico. Por el contrario, el objetivo de la justicia adaptada para niños es proporcionar una serie de estrategias que puedan ser utilizadas para adaptar el proceso legal a las circunstancias específicas del niño involucrado. Los siguientes ejemplos representan soluciones solo para algunas situaciones en las que los niños se enfrentan con el sistema jurídico. Niños como víctimas:  Los trabajadores sociales, policías, profesores, médicos, enfermeras, recepcionistas de hospitales y cualquier otro profesional que atienda a niños víctimas debe recibir una formación adecuada y ser capaz de remitirles rápidamente a los referentes establecidos por el sistema jurídico.  Se tomarán medidas inmediatas para proteger al niño víctima de daños adicionales, y si fuera necesario se le remitirá a servicios sociales para asegurar su plena recuperación física y psicológica.  Se habilitarán teléfonos de atención gratuita las 24 horas del día para que los niños víctimas tengan la oportunidad de discutir las opciones que tienen antes de denunciar los hechos ante las autoridades. Niños como testigos de delitos:  Los niños deberán ser interrogados por profesionales que hayan recibido una formación especializada y en presencia de adultos de confianza; se establecerá un límite al número de “interrogatorios”, y en caso de ser necesarios múltiples interrogatorios, deberán ser realizados por la misma persona.  Si un niño acepta prestar testimonio ante el juzgado, se deberán tomar medidas para que el niño esté cómodo y seguro. No se obligará al niño a tener contacto con el acusado. Si es posible, se recurrirá a un sistema audio-visual para grabar la declaración, o se transmitirá de forma simultánea a través de un circuito cerrado de televisión desde otro lugar.  Al niño se le formularán preguntas sencillas en el idioma que entienda y se deberán de evitar aquellas técnicas normalmente empleadas durante un interrogatorio que son diseñadas para poner en prueba o confundir al testigo.  No se podrá suponer que el testimonio o las declaraciones de un niño no son fiables o precisas simplemente porque no hayan sido presentadas por un adulto. Niños como delincuentes:  Cualquier niño, detenido por la policía por sospecha de un delito, deberá tener la oportunidad de contactar inmediatamente con uno de sus padres, tutor o persona de confianza, y tener acceso a un representante legal de forma gratuita.  El agente de policía deberá explicar al niño los cargos que se le imputan de una manera que pueda entender y no podrá interrogarle sobre el presunto delito hasta que un padre, tutor, persona de confianza o representante legal esté presente.  Los niños solo deberán ser detenidos en circunstancias excepcionales y nunca deberán ser recluidos con adultos. Niños como denunciantes:  Los niños deberán tener acceso a un abogado de forma gratuita para discutir sus derechos y las opciones disponibles para denunciar violaciones de sus derechos.  Los niños podrán iniciar un proceso legal directamente o bien a través de uno de los padres, tutor o abogado. Los jóvenes también podrán iniciar demandas legales para denunciar violaciones de derechos ocurridos durante su infancia.  Se deberán eliminar las tasas judiciales, los requisitos de permiso parental y cualquier otra limitación que impida al niño de iniciar una demanda legal. http://www.gsia.blogspot.com/ El Blog GSIA figura entre los Blogs que seguimos

jueves, 22 de septiembre de 2011

Arg- Aprueban protocolo para niños migrantes

17/08/2011- Fue aprobado el "protocolo para la protección, asistencia y búsqueda de soluciones duraderas para los niños no acompañados o separados de sus familias en busca de asilo". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina, 17 ago, Agencia Infancia Hoy.- Es el primero en su especie en el continente y establece un mecanismo coordinado de intervención y respuesta para atender las necesidades de protección y cuidado de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados o separados de sus familias que buscan protección internacional en la argentina. Lo anterior, definiendo claramente los roles y las responsabilidades de los distintos actores involucrados en su atención, desde el momento de su identificación hasta encontrar una solución duradera a su situación. En la práctica, el Protocolo comenzará a ser aplicado siempre que se advierta la presencia de niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados de sus familias en las fronteras terrestres, aéreas o marítimas o dentro ya del territorio nacional. Para estas situaciones o similares, el Protocolo establece cuál debe ser el accionar de las entidades firmantes, a efectos de que se identifiquen adecuadamente sus necesidades de protección –como refugiados, como víctimas de tráfico o trata o en busca de reunificación familiar- y se les brinde asistencia inmediata. Una vez que se identifica que el niño, niña o adolescente tiene necesidades de protección como refugiado, la Comisión para la Asistencia Integral y Protección del Refugiado y Peticionante de Refugio de la Defensoría General de la Nación asume su tutela, representación legal y acompañamiento, velando para que se respeten y garanticen todos sus derechos humanos. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9249&ID_Seccion=136

EEUU - Las escalofriantes cifras del bullying (acoso escolar)

22-09-11 | SOCIEDAD El acoso escolar está vinculado al mayor ingreso de armas en las escuelas y al uso de las redes sociales para hacer daño. Los adolescentes gays son más proclives a ser molestados. Muchos terminan suicidándose Las autoridades escolares de los EEUU no encuentran la forma de frenar el bullying, que naturalmente es por agresión fisíca pero que ahora, para peor, se sumó el maltrato cibernético. Aquí van algunas estadísticas del Departamento de Justicia de los EEUU. * 77% de los estudiantes dicen ser acosados mental, verbal o psicológicamente * 15% informó una a tres agresiones en el último mes * La mitad de los casos de bullying no son denunciados. Los de ciberbullying (a través de burlas por Internet) aún menos. * 100.000 estudiantes fueron denunciados por llevar armas a la escuela. 28% de ellos presenció escenas de violencia en sus hogares * 33% de los estudiantes de los años superiores del secundario fueron agredidos o participaron de un acto de agresión a un compañero * 160.000 estudiantes faltan por día por temor a ser acosados * 43% tiene miedo de ser atacado en el baño de las escuelas * 282.000 estudiantes del colegio secundario son físicamente atacados por mes http://america.infobae.com/notas/34147-Las-escalofriantes-cifras-del-bullying-en-EEUU

Mundo- Nepal - Millones de niños en riesgo de quedar apátridas

28/08/2011 Dos millones de niños en la empobrecida nación himalaya de Nepal están en peligro de quedar apátridas - sin país ni nacionalidad - si el Gobierno aprueba un estricto criterio de ciudadanía en su nueva Constitución, según advierten funcionarios de Naciones Unidas. Nepal, 28 ago, Agencia Infancia Hoy.- Nepal está saliendo de una década de conflicto civil con rebeldes maoístas que causó la muerte de 13.000 personas y devastó la economía. Después de un acuerdo de paz en el 2006, la monarquía fue abolida y se encomendó a una asamblea especial la redacción de la primera Constitución republicana del país. Pero funcionarios de la ONU dicen que algunas disposiciones en la nueva carta magna discriminan a cientos de miles de matrimonios mixtos en Nepal, sólo concediéndoles la ciudadanía a los niños si ambos padres son nepaleses. "Tal como están ahora, las reglas son extremadamente restrictivas en lo referente a la transmisión de la ciudadanía a través de la ascendencia", dijo un alto funcionario de la ONU en Katmandú, quien pidió no ser nombrado. "Pueden ser uno o dos millones de niños de estos cientos de miles de matrimonios mixtos quienes quedarían apátridas. Pero no se terminaría allí (...) los hijos de estas personas además quedarían apátridas. Continuaría así por generaciones", añadió el funcionario. Si son aprobadas, las normas convertirían a Nepal en el segundo país en el mundo, después de su pequeño y remoto vecino del sur asiático Bután, en exigirles a ambos padres ser ciudadanos del país para que un hijo obtenga la ciudadanía. Es más, incluso si un cónyuge extranjero deseara obtener la ciudadanía nepalesa, las normas indican que sólo puede acceder a ella luego de residir legalmente 15 años en Nepal, dejando a sus hijos en un prolongado estado de incertidumbre. Sin documentos oficiales, los niños de matrimonios mixtos no tendrán derecho a una educación universitaria, a un pasaporte o licencia de conducir, a tierras o a pensiones gubernamentales, a votar o a participar en elecciones. También tendrían dificultades para encontrar empleo. La agencia refugiados de Naciones Unidas (UNHCR, por sus siglas en inglés), lanzó una campaña para destacar la difícil situación de los 15 millones de personas apátridas que hay en el mundo, coincidiendo con el 50 aniversario de la convención de la ONU para la reducción del anacionalismo en 1961 La convención, de la cual Nepal no es signatario, establece explícitamente en su primer artículo que los países deben concederle la nacionalidad a una persona nacida en su territorio que sería, de otro modo, apátrida. Cifras oficiales de 1995 estiman que en Nepal había 800.000 personas sin certificados de ciudadanía, si bien expertos consideran que más del doble de esa cifra ahora son "indocumentados". Muchas son mujeres que durante décadas han sufrido restrictivas normas en materia de ciudadanía en el conservador país patriarcal donde sólo los hombres tienen el derecho, de facto, a transferirles la nacionalidad a sus hijos. Los que viven en la región de Terai -hogar de casi la mitad de los 28 millones de habitantes de Nepal- son los que están más en riesgo, dicen trabajadores asistenciales. El pueblo Madheshi de Terai es semejante en idioma, vestimenta, étnica y cultura a los indios al otro lado de la frontera en los Estados indios adyacentes de Bihar y Uttar Pradesh. Muchos emigran de un lado al otro para trabajar como granjeros o comerciantes y ambos pueblos comparten fuertes lazos familiares, a menudo conectados a través del matrimonio. "Queremos asegurarnos de que las reglas en materia de ciudadanía en la nueva Constitución no conduzcan a nuevos casos de personas apátridas. Si las reglas son muy restrictivas (...) entonces derrepente puedes encontrarte con muchas personas marginadas", dijo Mark Manly, director de la unidad de anacionalismo de UNHCR. Algunos políticos nepaleses han defendido las nuevas normas, diciendo que Nepal -un pequeño país encerrado entre los gigantes asiáticos India y China- necesita proteger los intereses de sus habitantes del creciente dominio de otros en la región. "Necesitamos endurecer las normas (ya que) de otro modo un pequeño país como el nuestro no puede resistir la presión de vecinos grandes", dijo Pradeep Gwayali, miembro de un panel legislativo que recomendó las nuevas reglas, reconociendo que estaban pensadas para desalentar a indios y chinos de buscar la nacionalidad nepalesa. "Nadie quedará apátrida y los hijos de matrimonios mixtos pueden solicitar la ciudadanía después de 15 años o pueden optar por la ciudadanía del país de su padre extranjero", añadió. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9308&ID_Seccion=136

Colombia-Infancia, adolescencia y juventud en debate político

22/09/2011|10:51 La Alianza por la Niñez Colombiana y la Estrategia Hechos y Derechos pedirán que los candidatos firmen un compromiso por esta población, que representa el 45% del total de habitantes de la capital. Bogotá, 22 de sep,Agencia Infancia Hoy.- El próximo 26 de septiembre, en la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), los candidatos a la Alcaldía de Bogotá se encontrarán para informar a la opinión pública sobre las propuestas que su programa de gobierno ha contemplado para garantizar los derechos de la infancia, la adolescencia y la juventud de la ciudad. En un debate técnico político, organizado por la Alianza por la Niñez Colombiana y la Estrategia Hechos y Derechos, tendrán la oportunidad de explicar cuáles son las metas que se han trazado para responder a las necesidades de los 2,3 millones de niñas, niños y adolescentes, así como del 1’115.000 jóvenes (entre los 18 y 26 años) que habitan la capital, población que representa el 45% del total de habitantes de Bogotá. Los candidatos además firmarán un documento en el que se comprometerán, entre otras cosas, a liderar la política pública de infancia y adolescencia en la ciudad y a tener en cuenta las opiniones y las propuestas de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, así como a representar sus intereses ante las instancias competentes en los diferentes niveles territoriales. Este compromiso es producto de la Estrategia Nacional de Incidencia Programática en Partidos Políticos: ‘Vote por la Infancia, la Adolescencia y la Juventud’, la cual se ha realizado en diferentes universidades del país con candidatos a alcaldías y gobernaciones. El objetivo es cualificar los criterios de los votantes para que tengan en cuenta las propuestas de gobierno que contemplan un planteamiento riguroso y sólido para esta población. El debate se realizará a las 4:00 p.m. en el auditorio general de la ESAP. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9450&ID_Seccion=180

España- Crean el primer centro de acogida para adolescentes en riesgo de exclusión

18/09/2011|15:07 El conseller de Bienestar y Familia de la Generalitat, Josep Lluís Cleries, ha inaugurado este sábado en Barcelona el primer centro de la ciudad destinado exclusivamente a acoger a adolescentes en riesgo de exclusión social. Barcelona, 18 Sep, Agencia Infancia Hoy.- El nuevo Centro Residencial de Acción Educativa (Crae) Joan Torras está ubicado en el barrio de Sant Andreu y cuenta con veinte plazas para chicos de 12 a 18 años. Cleries ha destacado que este tipo de equipamiento "permite a los educadores hacer un seguimiento más exhaustivo, concreto y adaptado a esta franja de edad, además de favorecer la convivencia entre los jóvenes y el barrio", informa el departamento en un comunicado. Un primer grupo de siete adolescentes ya se ha instalado, y está previsto que el resto lo haga de forma escalonada hasta finales de octubre, mayoritariamente procedentes de centros de Barcelona y la comarca, y contarán con el apoyo de 13 educadores. La Conselleria ha invertido 709.892,76 euros en el equipamiento, que ocupa 554,20 metros cuadrados y consta de una zona de la noche, donde se ubican los dormitorios; una de día, con sala de estar, comedor, sala de estudio y un espacio exterior ajardinado; y zona de servicio, donde se encuentran los despachos y la zona de hostelería. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9427&ID_Seccion=92

Puerto Rico- La pobreza golpea a la niñez Puertorriqueña

19/09/2011|12:43 La calidad de vida de la niñez puertorriqueña es casi tres veces inferior que sus iguales en Estados Unidos, según un estudio divulgado hoy por el Consejo Nacional de la Raza (CNR). San Juan Puerto Rico, 19 Sep, Agencia Infancia Hoy.- Esa entidad hispana revela que la carencia entre niños y adolescentes en Puerto Rico apenas subió un punto, de 56 a 57 por ciento, entre el 2008 y 2009, y resulta tres veces mayor que la padecida por sus similares en Estados Unidos, donde se registró un alza de 18 por ciento en el mismo periodo. La investigación del CNR, contenido en la publicación "2011 Kids Count Data Book", analiza la situación de miseria de los pequeños en Estados Unidos y sus territorios, lo que dejó en evidencia que los boricuas sufren más la arremetida de tal flagelo que los estadounidenses. En nueve de 10 parámetros que miden bienestar, los niños y adolescentes puertorriqueños confrontan más riesgos que los norteamericanos, reseñó el diario Primera Hora. Los datos del CNR demuestran que en variables como el peso del bebé, adolescentes que no van a la escuela ni tampoco trabajan, menores que viven con sólo uno de sus padres y con papas que no tienen un empleo seguro, los de Puerto Rico superan a todos los estados de la potencia norteña, incluidos aquellos de mayor privación económica como Misisipi y Luisiana. Se indicó que Puerto Rico tiene una tasa de 12,5 por ciento de bebés de muy bajo peso al nacer, mientras que el 15 por ciento de los adolescentes no asiste a la escuela ni trabaja. A esta situación se suma que el 52 por ciento de los padres no tiene un trabajo seguro, a la vez que el 54 por ciento de los hogares cuenta con uno solo de los progenitores. La tasa de mortalidad infantil alcanza 8,4 muertes por cada mil vivos y la de bebés de madres adolescentes es de 57 nacimientos por cada mil mujeres, entre las edades de 15 a 19 años. Este panorama, que podría ser más desolador de lo reflejado en el estudio, según analistas, evidencia el fracaso de Estados Unidos en hacer de esta isla de 3,8 millones de habitantes una "vitrina de la democracia", como la mercadeó a partir de 1952 cuando se creó el Estado Libre Asociado para su administración interna. "Debido a la falta de recursos, los cuales son cada día más limitados, el bienestar de nuestros niños corre gran peligro", denunció al matutino Nayda I Rivera, analista de datos del Consejo Nacional de la Raza. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9433&ID_Seccion=92

Mundo- Condenan al Estado de Israel como Genocida de la Infancia Palestina

22/09/2011|10:45 Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza Fiscales Internacionales de Derechos Humanos de 21 paises, reconocen en forma oficial a Palestina como Estado y llaman a denunciar ante la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya al Estado de Israel, por crimenes contra la humanidad y Genocidio. New York/Ginebra, 22 Sep, Agencia Infancia Hoy.- El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza - Tribunal Internacional contra los Crimenes de Lesa Humanidad y el Genocidio, a través de su Presidente Internacional, el argentino Sergio Tapia Pizarro y Fiscal Internacional de Derechos Humanos del tribunal internacional de conciencia, comunica a la comunidad internacional de naciones y sus cuerpos diplomaticos ante las Naciones Unidas, "EL RECONOCIMIENTO OFICIAL, JURIDICO UNIVERSAL Y DIPLOMATICO DEL ESTADO DE PALESTINA, SU GOBIERNO NACIONAL Y SUS MINISTERIOS, SUS AUTORIDADES PALESTINAS, Y SUS CIUDADANOS NATURALES DE LA NACION PALESTINA EN CARACTER OFICIAL, ANTE LAS NACIONES UNIDAS Y LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES HUMANITARIOS Y DE DERECHOS HUMANOS, POR PARTE DE NUESTRO TRIBUNAL INTERNACIONAL SOBRE LA INFANCIA AFECTADA POR LA GUERRA Y LA POBREZA Y EL TRIBUNAL INTERNACIONAL CONTRA LOS CRIMENES DE LESA HUMANIDAD Y EL GENOCIDIO", expresando nuestra mas ferrea defensa de la independencia y soberania de la Nacion Palestina, como Estado Palestino, legitimo y legal ante la comunidad de Naciones, como el Estado 194 de las Naciones Unidas amparados bajo los principios del Ius Cogens, la Justicia Universal de los Pueblos, principios proclamados y establecidos en las distintas declaraciones Universales de Derechos Humanos y Juridicas sobre Palestina, establecidas por la Asamblea General de las Naciones Unidas.Reivindicando la memoria historica de quien forjara la Independencia, el Gran Padre de la Patria Palestina "Yasser Arafat" Asi mismo el Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza - Tribunal Internacional contra los Crimenes de Lesa Humanidad y el Genocidio, como organizacion internacional de Derechos Humanos (ONG Internacional), expresa su condena al Estado de Israel como Genocida de la Infancia Palestina, responsable de crimenes contra la humanidad sobre la niñez, jovenes y mujeres palestinas, durante los ultimos 40 años, "Cometiendo crímenes aberrantes y el avance sistemático del infanticidio contra los niños y niñas palestinas, por parte del ejercito israelí, donde ha violado todas las Convenciones Humanitarias de Ginebra, todos las declaraciones Internacionales de Derechos Humanos, y ha puesto como método de guerra el ataque sobre la población civil." señala el Fiscal Internacional de Derechos Humanos Sergio Tapia Pizarro quien reitera el llamamiento internacional a todas las organizaciones palestinas, libanesas para presentar denuncias y casos de crimenes contra la humanidad, crimenes de guerra cometidos por el Estado de Israel ante la Corte Penal Internacional para que la CPI asuma la investigación, de los principales responsables del Genocidio contra la infancia Palestina, y señala el compromiso de monitorear, observar, recopilar y denunciar los casos de crímenes de lesa humanidad contra los niños palestinos a través del Tribunal internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, para presentar ante la CPI como amicus curiae. Asi mismo la Fiscal Internacional de Criminologia de Derechos Humanos, Rut Cidoncha Gonzalez de la Union Europea, afirma que los actos llevados a cabo por las Fuerzas Armadas israelíes constituyen también una violación evidente del artículo 6 del Estatuto de la Corte Penal Internacional ("crimen de genocidio") y del artículo 2 de la Convención de 1948 para la prevención y prohibición del genocidio. En verdad, las consideraciones que llevan a declarar al Ejercito de Ocupacion Israeli culpable, no sólo de crímenes de guerra y de crímenes contra la humanidad, de crimen de genocidio, son las siguientes: “la codificación de tal delito en el Estatuto de la Corte Penal Internacional, tomado directamente de la Convención de Ginebra de 1948 y por lo tanto del Tribunal de Nuremberg, permite la atribución a muchos, si no a todos los conflictos de nuestra época, caracterizados un nivel tecnológico de las armas de guerra tan alto, que terminan por golpear siempre más a las poblaciones civiles que a las Fuerzas Armadas. En efecto, el artículo 6 del citado Estatuto enumera una serie de actos típicos de la actividad de guerra, hechos tales como "matar a los miembros de un grupo" o "causar graves lesiones a la integridad física o psíquica de personas que pertenezcan a un grupo", se convierten en actos de genocidio si se llevan a cabo" con la intención de destruir total o parcialmente un grupo nacional, étnico, racial o religioso", definición esta última en la cual la "intención" es fácilmente demostrada en el caso de la destrucción de una "parte" del "grupo nacional…" el exterminio de un pueblo hasta su desaparición”. El Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, es un verdadero Tribunal Internacional de conciencia contra los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio que esta inspirado en los principios éticos e históricos del International War Crimes Tribunal, luego conocido como Tribunal Russell-Sartre, dirigido por el filosofo frances y premio Nobel Jean Paul Sartre, como presidente del Tribunal, quien dictara la sentencia "Un Genocidio"(Mayo de 1967), sobre los crímenes de lesa humanidad y el genocidio contra los pueblos y la humanidad por primera vez en la historia, siendo Jean Paúl Sartre el precursor de los tribunales de conciencia en el mundo y modelo a seguir de nuestro Tribunal Internacional de Conciencia y en memoria de los 300.000 niños rwandeses asesinados en 100 días en el Genocidio en Rwanda en 1994, donde murieron asesinadas 800.000 personas (Resolución 58/234 de la Asamblea General de las Naciones Unidas que declara el día 7 de abril de 2004 Día Internacional de Reflexión y reafirmación del compromiso de luchar contra el genocidio en todo el mundo) y aplicando los principios del ius cogens internacional como una expresión de la conciencia jurídica universal, en particular, aplicar los instrumentos jurídicos básicos de las Naciones Unidas, en particular la Declaración Universal y los pactos internacionales sobre derechos humanos, las resoluciones de la Asamblea General sobre el reclutamiento de niños para la guerra así como la Convención sobre Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio y los Convenios de Ginebra del Derecho Internacional Humanitario. Nosotros somos Fiscales Internacionales de Derechos Humanos de mas de 20 paises del mundo, del “Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza ” a nivel mundial, que es un tribunal internacional de conciencia contra el reclutamiento de la infancia para la guerra, que busca denunciar internacionalmente y prevenir “los Crímenes de Lesa Humanidad y el Genocidio contra la Infancia y las futuras generaciones de niños y niñas que hoy son secuestrados por los conflictos armados desde Colombia hasta el África” y con vistas a sentar un precedente para el enjuiciamiento de los crímenes de guerra y lesa humanidad contra la Infancia desde la perspectiva de los derechos humanos y el Derecho Internacional Humanitario observando el desarrollo de la situación de la Infancia afectada por la Guerra en Africa, Colombia y Asia En la ultima decada, han muerto miles de niños palestinos antes de cumplir los 5 años de vida, como consecuencia de las politicas del apartheid israeli sobre la poblacion palestina en los territorios ocupados, donde la falta de medicamentos y necesidades basicas de alimentacion de las mamas palestinas, hacen que las cifras de muerte de niños palestinos por año sean miles, no solo es la muerte por bombas y tiros de metralletas del ejercito israeli, sino por las politicas de apartheid del estado sionista contra Palestina, recordando que el hambre de un niño es un crimen contra la humanidad, siendo un genocidio silencioso que muchas veces se olvida, o se usa como un numero mas de estadistica de mortalidad infantil.. Finalmente el Fiscal Internacional del Tribunal Internacional sobre la Infancia afectada por la Guerra y la Pobreza, invita a todos los hombres y mujeres y a organizaciones sociales y culturales de America Latina, Europa y África y Asia a adherir y sumarse al reconocimiento del Estado de Palestina y para pedir la intervención urgente de la comunidad internacional para detener los crimenes contra la infancia y el pueblo palestino, terminar con el bloqueo de la Franja de Gaza y solicitar la sanción de los responsables de estos crímenes de lesa humanidad contra la niñez Palestina, “Si no podemos combatir los Crímenes contra la Humanidad, al menos denunciémoslos, para que no se cometan bajo la sombra de la impunidad” es la Sentencia Moral y Etica en memoria de los niños y niñas palestinos que mueren en Palestina, al menos para devolverles la dignidad que le han robado con estos crímenes de la barbarie humana, sentencia el Fiscal Internacional de Derechos Humanos, el argentino Sergio Tapia Pizarro. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9449&ID_Seccion=92

Arg-Reg Cuyo- San Luis- Se inaugura la primera Escuela Pública Digital rural

22-9-11 Será la tercera en funcionamiento desde que inició el innovador sistema. El nuevo establecimiento funcionará en el paraje Puerta del Sol. Por GABRIEL SINDONI. San Luis, Argentina, 22 sep, Agencia Infancia Hoy.-En el Departamento San Martín se celebrará el próximo sábado la llegada de una escuela digital. Se trata de la Nº 284 "Santa Bárbara", en el paraje Puerta del Sol, donde estudiarán con nuevas tecnologías dieciséis alumnos de primaria, cinco de secundaria y un adulto. “Esta escuela rural se encuentra en medio de las sierras de San Luis. Se accede hasta determinado lugar en vehículo, y luego hay que recorrer a pie una distancia de 600 metros aproximadamente”, explicó Silvia Miranda, Jefa del programa Formación y Capacitación Docente, de la Universidad de La Punta (ULP). La apertura del establecimiento se concretará producto del trabajo conjunto entre el Ministerio de Educación provincial y la ULP. La escuela estará dirigida por la docente mentora de la Universidad, María Antonia Marín. “Es una docente contratada por la ULP, a quien preparamos intensivamente durante un mes. Es una persona muy preparada y capacitada para este rol”, agregó Miranda. La modalidad de la Escuela Pública Digital se ofrece en forma paralela a la tradicional, e implica enseñanza personalizada con énfasis en la ciencia y la matemática. El currículo se dicta atravesado por el uso de nuevas tecnologías, y la calidad es otra de sus premisas. En cuanto a este innovador sistema educativo, Miranda adelantó que la cuarta escuela digital abrirá sus puertas en el sur provincial. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9453&ID_Seccion=166

martes, 20 de septiembre de 2011

Arg- Boletín informativo de CORREPI

martes 20 de septiembre de 2011 La represión continúa siendo política de Estado / Otra sentencia de la Corte IDH para que el Estado argentino incumpla / Estudiantes reprimidos por luchar fueron sobreseídos / Catamarca: Cuatro adolescentes asesinados en una comisaría / Represor de ayer, vigilador de hoy / No hay fronteras para la represión estatal. . La represión continúa siendo política de Estado Se cumplen ya 5 años de la desaparición de Julio López, uno del más de medio centenar de desaparecidos en democracia, y el caso que más trascendió, junto al de Luciano Arruga, de desaparecidos en la gestión kirchnerista. Casos que, gracias a la movilización popular, señalaron al gobierno como responsable por su desaparición y la impunidad que continúa. Poco falta para que termine el año 2011. En los meses que llevamos transitados, se sumaron a nuestro archivo de personas asesinadas por el estado, con el gatillo fácil y la tortura en cárceles, comisarías e institutos de menores, más de 200 víctimas. Este ha sido un año de una fuerte persecución a los militantes sindicales y políticos, quienes afrontan causas penales por pelear por trabajo y una vida digna, además de las detenciones y la represión directa a movilizaciones o acciones de lucha, desalojos en rutas y tomas de tierra, como ocurrió con los docentes en Santa Cruz, la comunidad Qom en Formosa, las familias en las tierras de Ledesma en Jujuy. Si hacemos memoria, aparecen el casino, Kraft, el Hospital Francés, los ferroviarios, etc. Dieciséis asesinados en la protesta social desde 2003, son los muertos que desmienten, en la realidad, a 8 años de gestión, los dichos de Néstor Kirchner allá en sus primeros años de gobierno, cuando dijo “no vamos a reprimir con la policía del gatillo fácil”. No sólo siguieron reprimiendo con la policía del gatillo fácil, sino que sumaron al conjunto de las fuerzas de seguridad y a las patotas sindicales, encargadas de efectuar el “trabajo sucio” y desdibujar la responsabilidad política del gobierno ante hechos como el asesinato de Mariano Ferreyra. En este marco, el gobierno sigue autoproclamándose como el defensor de los DDHH y se florea dando premios y desfilando junto a personalidades que en algún momento fueron bandera en esta lucha. Claramente, ya no lo son hoy. Todos los años, en noviembre, CORREPI hace este balance públicamente, en el que sólo tiene como conclusión que éste es un gobierno más que, como buen defensor de los intereses de empresarios y ricos, necesita reprimir al pueblo para disciplinarlo. Este año, no será distinto. Allí volveremos a denunciar que este gobierno reprime todo lo necesario con el mayor consenso posible. Y allí, como siempre, estarán junto a nosotros quienes a diario sufren esta represión decididos a seguir peleando. Otra sentencia de la Corte IDH para que el Estado argentino incumpla Avanza ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la denuncia contra el estado argentino por la violación de los derechos de libertad y del niño a raíz del caso de seis chicos condenados a prisión perpetua, todos ellos detenidos desde los 16 y 17 años. El estado no sólo los juzgó y condenó siendo niños, sino que también es responsable de la muerte de Ricardo Videla, quien, cumpliendo dicha condena, apareció muerto en su celda en un supuesto suicidio, típica excusa utilizada por las fuerzas represivas del estado para no decir que las muertes en cárceles son producto de las sistemáticas torturas, maltratos y golpizas que reciben quienes se encuentran en prisión. Si el gobierno argentino no cumple sus recomendaciones, la CIDH podría demandar ante la Corte Interamericana de DDHH (Corte IDH), buscando una condena. El estado argentino no es principiante en lo que refiere a condenas por parte de la Corte IDH. En 1997, en el marco del proceso judicial por el asesinato de Walter Bulacio a manos del aparato represivo estatal, CORREPI presentó ante la CIDH una denuncia contra el estado argentino por la violación de los derechos de Walter a la vida, a la integridad física y a la libertad, y al derecho de su familia a un recurso judicial sencillo y rápido. En 2003, la Corte IDH, además de declarar que el crimen policial es un crimen de estado, condenó al estado argentino como responsable del asesinato de Walter y le ordenó derogar todo mecanismo legislativo y policial que facilite las detenciones arbitrarias, es decir, el sistema contravencional y la averiguación de antecedentes. La condena de la Corte IDH jamás fue cumplida, porque, de ser así, el estado se quedaría sin una de sus principales herramientas represivas utilizada a diario en los barrios para el disciplinamiento de los hijos de la clase trabajadora, que, por pertenecer a la clase explotada, se enfrentan a diario con las detenciones arbitrarias y las torturas en comisarías. Es que en una sociedad dividida en clases sociales, no existe nada que sea para “todos y todas” y la justicia es uno de los ejemplos más claros, como una herramienta más de la clase dominante para defender sus intereses. Todos los días vemos cómo los policías que matan a los pibes en los barrios son absueltos o, como mucho, reciben condenas irrisorias, pero, cuando se trata de disciplinar a la clase trabajadora y al pueblo, aplican sin dudar las penas máximas, dejando expuesto que detrás de todo el discurso de constitucionalidad y derechos universales están los intereses de los poderosos, ricos y empresarios que no cambian a través de los distintos gobiernos. Cambian los gobiernos, pero la represión es la misma. Estudiantes reprimidos por luchar fueron sobreseídos En octubre del año pasado, unos 300 alumnos de la facultad de Sociales de la UBA se movilizaron al ministerio de Educación y lo tomaron para exigir la mudanza de la facultad al edificio de Constitución, promesa que llevaba más de 14 años cajoneada por distintos gobiernos. La policía federal reprimió la protesta con palos y gases y detuvo a 11 estudiantes que fueron chupados al voleo, arrastrados a los patrulleros y llevados a la comisaría 17ª. Para el ministerio de Educación, hubo “usurpación, daños, hurto, robo y privación ilegítima de la libertad”. Para el juez federal Julián Ercolini, hubo “violación de domicilio, lesiones, daño calificado, y atentado y resistencia a la autoridad”. Un combo de delitos que abarcan penas de hasta 6 años de prisión. Todo esto por reclamar estudiar en condiciones dignas. Acompañando la movilización, organización y lucha de los estudiantes, CORREPI asumió el compromiso de defender a 5 de los 11 criminalizados por luchar. Esta semana, todos fueron sobreseídos. Queda claro que frente a cualquier medida de lucha, la respuesta de cualquier gobierno será la represión. Y que, frente a esta represión, la única respuesta es la organización y la lucha. Catamarca: Cuatro adolescentes asesinados en una comisaría Esta semana, los diarios cubrieron generosamente el discurso de la presidenta Cristina Fernández en la Unesco. Mientras agradecía el premio otorgado a Estela Barnes de Carlotto como lo que fue, un premio a su propio gobierno, la presidenta se llenó la boca, como siempre, con los DDHH. "Kirchner fue decisivo en la lucha contra la impunidad", dijo emocionada. Al mismo tiempo, apenas si algún diario, en algún lugar remoto de las últimas páginas, consignaba que, de nuevo, cuatro pibes murieron asfixiados y quemados en una comisaría. Esta vez, fue en Catamarca. Los pibes, de 16 y 17 años, estaban presos en la Alcaidía de Menores. Franco Sosa, Nelson Molas, Nelson Fernández y Franco Nieva se sumaron a la lista que crece, y no deja de crecer, al ritmo de un pibe por día, asesinado por el gatillo fácil, o, como ellos, en una cárcel, comisaría o instituto de menores. Así como todos los fusilamientos de gatillo fácil se presentan en público más o menos con la misma historia, el falso enfrentamiento, o, cuando no hay tiempo de plantar el perro, con el cuento de las armas que se disparan solas, las muertes en comisaría también tienen su versión oficial. Si el preso aparece ahorcado, fue un suicidio. Si lo torturaron y “se les fue la mano”, es una “súbita descompensación”. Y si fue un incendio, nos dicen que “pese al denodado esfuerzo del personal preventor, que de inmediato prestó auxilio procurando extinguir las llamas, se constató el deceso del interno XX...”. Claro, después resulta, como en la cárcel de Magdalena, que los penitenciarios cerraron las rejas después de iniciado el fuego, y reprimieron a balazos de goma a los presos del pabellón vecino, que a patada limpia lograron abrir un boquete en la pared, y salvaron a los pocos que alcanzaron a salir por ahí. En Catamarca, Julio Molas, el padre de Nelson, uno de los pibes muertos, denunció que otro chico le contó que un policía le mostró un encendedor a uno de los muchachos y le dijo “si sos macho, prendé fuego”. Le tiró el encendedor y les cerró la puerta de la celda con candado. Los incendios en cárceles y comisarías nunca ocurren porque sí, o porque cae un rayo. Siempre son consecuencia de una protesta. Quemar colchones es uno de los modos desesperados de obtener atención y expresar reclamos para el encerrado en una celda, como la huelga de hambre, los cortes en los brazos o los párpados y labios cosidos. Como el 13 de enero de 2006, en la comisaría 7ª de Corrientes, donde había 7 pibes presos, todos por averiguación de antecedentes o contravenciones. La mujer de uno de ellos estaba internada, a punto de dar a luz su primer bebé. El muchacho, agotado de suplicar que le permitieran estar junto a su compañera, se tragó una bombilla, en un último intento por llegar al hospital. Como castigo por su insistencia, lo dejaron ahí, tirado, boqueando, entre los gritos de auxilio de sus compañeros, que decidieron prender fuego para que les abrieran la celda y lo atendieran. Cuatro murieron, todos de 17 años. En Orán, Salta, el año 2009 empezó con tres adolescentes muertos en un incendio en la comisaría, la misma donde, el 25 de octubre de 2006, habían sido cuatro los pibes, dos de 17, uno de 16 y uno de 15, que murieron carbonizados. Casi todos los muertos en comisarías son detenidos de forma arbitraria por averiguación de antecedentes, como los cinco pibes del incendio en la comisaría de Lomas del Mirador en diciembre de 2009, o por contravenciones, como Rosa Yamila Gauna, de 15 años, que el 11 de enero de 2007 fue detenida por ruidos molestos en Misiones, y murió unos días después, con el 90% del cuerpo quemado, quizás para ocultar que había sido violada por los policías. No es la “gomaespuma” la que mata, ni son suicidios de loquitos presos. Estas recurrentes muertes, siempre de pibes jóvenes, siempre sin responsables, son el resultado de una política de estado que encierra al pobre, porque necesita disciplinarlo con palos, balas, llamas o monóxido de carbono. Represor de ayer, vigilador de hoy Un ex suboficial de la Fuerza Aérea, Manuel Ángel Cambeiro, dio una “entrevista exclusiva” a un canal de TV de Ushuaia, dando su testimonio sobre su tarea en Córdoba durante la última dictadura militar. El ex suboficial, que estaba trabajando de vigilador en una agencia de seguridad privada, de espaldas y caracterizado para no ser reconocido, relató con precisión las ejecuciones de los detenidos-desaparecidos y la apropiación de recién nacidos en un centro clandestino de detención donde él, entonces suboficial de 20 años, cumplía funciones de guardia. La trascendencia que tuvo la emisión del programa hizo que la fiscalía federal de Ushuaia resolviera librar oficios a la Conadep , entre otros, para verificar la versión, aunque, por el momento, Cambeiro no fue detenido. Como sucede a diario con policías torturadores y asesinos, no fueron los organismos de control de las agencias de vigilancia privadas, a cargo de los ministerios de seguridad nacional o provinciales, según el caso, los que detectaron al ex represor trabajando como actual represor, sólo que en el ámbito privado. Una nueva muestra de que la letra de las leyes que, por ejemplo, prohíben formalmente la actividad en agencias de seguridad privada a quienes cuentan con antecedentes represivos, está allí sólo para adornar y facilitar el discurso oficial, sin ninguna aplicación real, salvo cuando salta el botón y hay que aparentar que se hace algo. No hay fronteras para la represión estatal En Honduras, el aparato represivo estatal lleva asesinados 16 periodistas desde febrero de 2010, que se suman a los más de 200 opositores asesinados con la acción o la complicidad de la policía. El 2 de septiembre, el subdirector de la Policía Nacional, Santos Simeón Flores, informó que, entre 1999 y este año, hubo 5.270 denuncias contra efectivos de la fuerza por actos ilícitos. El director nacional de Investigación Criminal, Marco Tulio Palma, declaró que en lo que va de 2011, ya hubo 4.412 muertes. Los especialistas hondureños en seguridad vaticinan que este año podría terminar con una tasa de 86 homicidios sobre 100 mil habitantes, una cantidad superior a la de México, país donde la lucha del ejército en las calles contra el narcotráfico elevó los índices de asesinatos hasta las nubes. En tanto, en Colombia, según la Coalición contra la Tortura, entre julio de 2001 y junio de 2009 fueron torturadas al menos 1.834 personas, de las cuales fueron asesinadas 1.148; sobrevivieron 422 y 264 fueron torturadas psicológicamente. En los 107 casos en que se pudo establecer el autor de un crimen de violencia sexual, se encontró que los agentes del estado son responsables del 98,14% de estos. Por perpetración directa de militares, policías u otros agentes, el 66,36%, y por complicidad de estos con paramilitares, el 31,78%. El informe señala que, en 2009, fueron desplazadas más de 280.000 personas en Colombia, las cuales pasaron a engrosar la suma de más de cinco millones de desplazados ya existentes. Por su parte, en el continente europeo, luego de las noticias de la feroz represión en España e Inglaterra, ahora le tocó el turno a Italia. A raíz de un plan de ajuste que quiere imponer el parlamento italiano, el pueblo salió a protestar y la policía con el equipo antimotines salió a reprimir, por orden del gobierno. En todas partes, los gobiernos capitalistas recurren a la represión porque es la única manera que tienen de acallar la protesta social y, como siempre, las fuerzas represivas del estado torturan y matan al pueblo, porque esa es su función y no otra. Así es como ejercen los gobiernos el control social. La represión capitalista no tiene bandera ni patria. http://www.argenpress.info/2011/09/boletin-informativo-de-correpi.html

lunes, 19 de septiembre de 2011

Trabajo infantil: La industria de la moda dice NO al algodón uzbeco

Mientras los niños de muchas partes del mundo inician la escuela, en Uzbekistán son obligados a recoger algodón Internacional, Economía, Derechos humanos, Empleo, Infancia, Nueva York, Lunes 19 de septiembre de 2011, por Melanie Haider Nueva York, 19 sep. 11. AmecoPress/IPS.- Mientras la Semana de la Moda transcurre en Nueva York, Milán y Londres, más de 60 empresas estadounidenses y europeas de la vestimenta se comprometen públicamente a no comprar algodón cosechado por niños y niñas en Uzbekistán. Según estimaciones de activistas que informan desde el terreno, cada otoño se movilizan entre 1,5 y dos millones de niños para trabajar en la industria algodonera de Uzbekistán, señaló Steve Swerdlow, investigador de asuntos de ese país en Human Rights Watch (HRW). Mientras los niños y niñas de muchas partes del mundo inician la escuela, en Uzbekistán son obligados a recoger algodón, al tiempo que viven en condiciones críticas, con hambre y extenuados y con salarios escasos o inexistentes. Se trata de niños y niñas de incluso diez años de edad, que desempeñan estas tareas dos meses al año, indican organizaciones de derechos humanos. El gobierno uzbeko ratificó dos convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre trabajo infantil en 2008, pero según el informe mundial 2011 de HRW no se dio "ningún paso significativo" para implementarlas. No se permitió a observadores independientes de la OIT entrar al país para determinar si se viola la prohibición del trabajo infantil en la industria algodonera. Durante una década también se negó el acceso a todos los expertos independientes en derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que recibieron informes de abusos en este sentido. Además del trabajo infantil, agencias de la ONU recibieron información sobre torturas sistemáticas, entre otras muchas violaciones a los derechos humanos. El otoño boreal marca el inicio de la temporada de cosecha, y esta semana surgieron informes según los cuales se movilizaron estudiantes para recoger algodón en la sureña provincia de Surkhandarya. De acuerdo con Swerdlow, adolescentes de entre 14 y 16 años, y posiblemente menores, fueron forzados a trabajar en los cultivos. Entre las empresas que esta semana se comprometieron a no comprarle algodón a Uzbekistán figuran Adidas, la American Apparel and Footwear Association, Burberry, Macy’s Inc. y la Walt Disney Company. Estas firmas dijeron que mantendrán su compromiso hasta que se permita a la OIT ingresar al país para verificar que cesó el trabajo infantil. Patricia Jurewicz, directora de la Responsible Sourcing Network, coordinó la campaña y comunicó el compromiso de las compañías. Que grandes empresas que constituyen un gran porcentaje del mercado firmen este compromiso transmite al gobierno uzbeko y a los comerciantes internacionales de algodón el mensaje de que el trabajo infantil es inaceptable, dijo: "El valor del compromiso es unir a la industria para poder trabajar juntos (contra) el trabajo infantil", declaró. "El compromiso es el primer paso. El segundo es comunicarse no solamente con las fábricas que confeccionan las vestimentas sino también con los hilanderos (.) y los comerciantes de algodón sin procesar, que lo venden a las fábricas", explicó Jurewicz. Pero algunas organizaciones de derechos humanos creen que es demasiado débil la respuesta internacional a los serios abusos que se cometen en Uzbekistán. Swerdlow dijo que Estados Unidos y la Unión Europea (UE) han mostrado interés en comprometerse con el gobierno uzbeko en asuntos de seguridad, pero que la respuesta a la situación de derechos humanos ha quedado rezagada "demasiado a menudo". "Creemos que socios internacionales de Uzbekistán como Estados Unidos y la UE deberían manifestarse más públicamente y con más frecuencia sobre los pésimos antecedentes del gobierno uzbeko en materia de derechos humanos, e imponer consecuencias políticas concretas cuando no se logren mejoras", sostuvo. Actualmente Washington intenta garantizar la ampliación de un acuerdo que permita a Estados Unidos y a sus aliados de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) enviar a través de Uzbekistán suministros y equipos a sus fuerzas apostadas en Afganistán. El presidente Barack Obama se comprometió a retirar 30.000 soldados estadounidenses de Afganistán para fines del próximo verano boreal, y la OTAN planea retirar a todas sus fuerzas para 2014. En este contexto, el Pentágono quiere asegurarse de que Uzbekistán permita que los suministros atraviesen su territorio en ambas direcciones. Swerdlow dijo a IPS que documentó abusos a los derechos humanos en Uzbekistán para HRW hasta que, a fines del año pasado, el Ministerio de Justicia de ese país le negó un permiso de trabajo y cerró la oficina de HRW allí. Desde la masacre en la prisión uzbeka de Andiján, que tuvo lugar en 2005, cuando el Servicio de Seguridad Nacional disparó contra manifestantes y, según algunas fuentes externas, mató a cientos, HRW y otras organizaciones no gubernamentales y medios de comunicación tuvieron prohibido operar en Uzbekistán. "Nos mantenemos en contacto con activistas que informan sobre el trabajo infantil con gran valentía y poniendo en riesgo sus propias vidas. Hasta que el gobierno uzbeko le permita a la OIT enviar una misión de evaluación no habrá pruebas de que esta práctica cesó", dijo Swerdlow. Jeff Goldstein es un antiguo especialista en temas soviéticos del Open Society Institute en Washington, y ahora es responsable de apoyar el cabildeo para los programas de esa entidad en la ex Unión Soviética y en Mongolia. Según él, varias empresas asumieron antes compromisos como éste, pero con el inicio de la cosecha de este año cree que es un buen momento para reiterarlos. "Es muy bueno que tantas marcas hayan señalado que no quieren obtener algodón de Uzbekistán a causa del trabajo infantil. Obviamente me gustaría que más empresas se les unieran y que la combinación de este compromiso y la cancelación por parte de la firma IMG del espectáculo de Gulnara Karimova (hija del presidente uzbeko Islam Karímov) programado para Nueva York llame la atención de más compañías, y que más acuerden no comprarle algodón a Uzbekistán", planteó Goldstein. Jurewicz considera que "es el momento correcto para hacer y reclamar un cambio". "Los consumidores no quieren que sean niños quienes recolecten el algodón que se usa en sus ropas", dijo. http://www.amecopress.net/spip.php?article7696

Asia- Abuse in an Asian children's home - out of the frying pan philipinnepal

ver video en http://www.youtube.com/watch?v=vq_EoXY837M&feature=digest_refresh_fri

India- Desbaratan Tr esclavo en Circos

ver video en Esther Benjamins Trust

Arg- Tr Esclavo- En seis meses, se detectaron unos 5000 trabajadores en condiciones de esclavitud

Por Leandro Renou e Ignacio Chausis 18 – 9-2011 Según el primer balance semestral de la AFIP - Un informe precisa que se desbarataron 392 empresas que mantenían a sus empleados en condiciones de precariedad laboral extrema. El campo, los talleres textiles clandestinos y la construcción, los sectores con mayores anomalías. En el marco del programa de control de precariedad laboral que se inició en febrero de este año, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarticuló 392 empresas que mantenían casi 5000 trabajadores en condiciones de contratación paupérrimas. En el podio de las primeras actividades que más precarizan, se encuentra el sector agropecuario y actividades relacionadas, los talleres textiles truchos que trabajan para las grandes marcas, la construcción, y el servicio forestal. Los datos a los que accedió Tiempo Argentino surgen del primer Informe Semestral de controles en todo el país, elaborado por los técnicos del área Seguridad Social del organismo que conduce Ricardo Echegaray, sobre la base de los operativos realizados por más de 2000 inspectores. El trabajo destaca que, desde febrero de 2011, se intensificaron las tareas iniciadas en 2009 e inspeccionaron 32.346 establecimientos, de los cuales 392 representaron casos extremos de precariedad que impactaban en 4969 trabajadores. De ese total, el 50,4% presentaban irregularidades, el 42,9% ni siquiera estaba registrado, y un 6,7% eran menores o indocumentados. Además, 106 empleadores de los 392 totales fueron denunciados por distintos delitos vinculados al trato inhumano de los empleados. En muchos de los operativos, el fisco estuvo acompañado por inspectores del Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada. En el detalle por sectores de la economía, el informe de AFIP especifica que de los casi 5000 trabajadores encontrados en situación de precariedad, más de 3000 están en el sector agropecuario, rural y actividades relacionadas tales como explotación hortícola, olivícola, desflore de maíz y cereales, vitivinícola, cosecha de frutas y papas. El segundo lugar lo ocupa la construcción y la fabricación de ladrillos, con 646 empleados esclavizados. El tercer puesto de los abusos lo pelean el sector Forestal, con 545 trabajadores, y las estrella de la ilegalidad en los últimos años, los talleres clandestinos de confección de indumentaria. Este sector, con fuerte presencia en distintos barrios de Capital Federal, el Conurbano y algunas zonas de Córdoba, se descubrió en su mayoría empleados de nacionalidad peruana y boliviana indocumentados y hacinados. Además, en la consulta con los empleados, se especificaba que la ropa confeccionada bajo condiciones de esclavitud era un “servicio tercerizado” para marcas de ropa deportiva y otras grandes nacionales e internacionales como Ossira, Levi’s, Rapsodia, La Dolfina, AllÔ Martínez, Lacoste, Cardon, Yagmour, Kevingston, Kosiuko, Paula Cahen d’Anvers, Bensimon, Tucci y Montagne. Paradójicamente, los sectores que más precarizan han tenido una rentabilidad elevada en los últimos años: según datos del fisco, y por citar sólo algunos casos, el rubro textil obtuvo en 2010 una renta del 7,8%, la construcción alcanzó el 9,7%, mientras que las aceiteras y exportadoras de granos tuvieron ganancias del 11,6%. “La ilegalidad se da en estas actividades porque son las que están ocultas”, explicó una fuente de la AFIP. Y esto se percibe en los números, ya que los rubros de comercio y supermercados, por ejemplo, registraron niveles de informalidad casi nulos. “En materia laboral, desde la menor de las infracciones (trabajo no registrado) hasta el mayor de los abusos (la reducción a la servidumbre y esclavitud laboral) constituye trabajo ilegal”, detalla el informe semestral y especifica que ir a fondo contra el trabajo indecente fue un pedido expreso de la presidenta Cristina Fernández a Ricardo Echegaray. En este marco de ilegalidad, los empleadores quedan expuestos como los armadores de emprendimientos laborales casi prehistóricos, con niveles de explotación inéditos en la era moderna (ver aparte). El último caso resonante encontrado fue el de un patrón de nacionalidad boliviana que, en la localidad mendocina de Guaymallén, tenía empleados en la construcción de un barrio cerrado a 17 compatriotas indocumentados. Lo más grave es que el empleador era un millonario que evadía impuestos y que es dueño de de una constructora e inmobiliaria ilegales. Onofre Paco Vega, el empresario en cuestión, era accionista y director de Chilcaneños SA y que jamás realizó pagos a la AFIP por Ganancias, IVA o Bienes Personales. Además, se determinó que realizó al menos 58 operaciones de compra-venta de inmuebles en los últimos tres años por un valor superior a $ 5,5 millones. Desde el año pasado, el fisco reglamentó –juntamente con el Ministerio de Trabajo– las “presunciones laborales”, un instrumento a partir del cual los funcionarios pueden estipular –por ejemplo– cuántos empleados se requieren para realizar determinada actividad. Si se comprueba que hay menos, se inicia una causa por presunta evasión. De todas maneras, los operativos del fisco han empezado a mostrar algunos resultados concretos en cuanto corregir las irregularidades. El informe semestral de la AFIP afirma que luego de los operativos realizados este año, 1178 trabajadores fueron inscriptos y blanqueados. http://tiempo.elargentino.com/notas/seis-meses-se-detectaron-unos-5000-trabajadores-condiciones-de-esclavitud

sábado, 17 de septiembre de 2011

Paraguay - Conclusiones tras las jornadas de Encuentro Regional por la Infancia

Asunción, Paraguay, 3 set, Agencia Infancia Hoy.- 03/09/2011 Concluyó ayer el Encuentro Hemisférico sobre evaluación en primera infancia, organizado por el Ministerio de Educación y la OEA. Mercosur concluyó la necesidad de articular tareas conjuntas, desde un enfoque de derechos, con activa participación familiar, involucrando al papá. Se definió además a la evaluación desde el ámbito de la rendición de cuentas desde el Estado y entes pertinentes. “Apelo a que cada uno de nosotros, los que estamos acá, traigamos a nuestra cabeza y a nuestro corazón a aquel niño o niña de 0 a 8 años que tengamos más cerca. Sintámoslo; a los nietos, hermanitos, sobrinos. Son ellos. Porque si no estas presentaciones carecen de sangre, de vida. Y no son nada más que números o porcentajes. Están acá, y son ellos, y por ellos trabajamos”, argumentó ayer la directora nacional de Educación Inicial del Ministerio de Educación de la Argentina, Marta Michiutti, quien presentó las conclusiones y recomendaciones del Mercosur (Paraguay, Argentina, Brasil, Uruguay), ayer, durante la finalización del Encuentro Hemisférico sobre Evaluación en Primera Infancia, en el Crowne Plaza, que contó con la participación de representantes de 24 países. Las conclusiones de Mercosur ponen el acento en hacer cada vez más efectivas las políticas en favor de la infancia, articulando tareas. Se resalta que no debe faltar ningún servicio, programa o proyecto dedicado a dicho sector, y siempre desde un enfoque de derechos; este debe vincularse y articularse con las familias y las comunidades, como condición necesaria. Deberán establecerse parámetros, criterios y estrategias para trabajar con las familias. Estos criterios tendrán que ver con: trabajar la relación vincular, y las pautas de crianza, partir de la valoración cultural, de las estrategias de trabajo con la familia, poniendo el acento en la pertinencia de lo cultural y de la identidad. Además, se subraya la necesidad de fortalecer el rol del padre. Hicieron mención especial a la necesidad de la figura paterna: el padre acompañando también a la madre en todo el proceso. En cuanto al tema central de este encuentro, desde Mercosur se especifica la necesidad de entender igualmente a la evaluación como una instancia de rendición de cuentas, en referencia a qué se hizo desde las entidades pertinentes con el tiempo que les tocó, los recursos que tuvieron, y no enfocarla solo como una medición cuantitativa de algunos hechos que ocurren en el desarrollo de los niños. Argumentó Michiutti que la idea es interpretar a la evaluación desde un sistema integral e integrado, que permita tener una mirada más amplia, desde las responsabilidades de todo el conjunto de la sociedad, articulando aquello que las leyes consideran como obligación del Estado. El encuentro fue organizado en nuestro país por el Ministerio de Educación, y la Organización de Estados Americanos (OEA). (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9349&ID_Seccion=92

CIDH-Alertan por falta de protección de los Derechos Humanos de la infancia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos publicó el Informe sobre Justicia Juvenil y Derechos Humanos en las Américas, el cual identifica los estándares internacionales de derechos humanos que deben ser observados por los sistemas de justicia juvenil en las Américas. Internacional, 8 set, Agencia Infancia Hoy.- 08/09/2011 La Comisión señala en el informe su preocupación por las debilidades de los sistemas de justicia juvenil, debido a la distancia entre el discurso y la realidad que enfrentan los niños, niñas y adolescentes acusados de haber infringido la ley penal en la región. En este informe, la Comisión analiza cómo, con excepción de algunos pocos ejemplos de buenas prácticas, los sistemas de justicia juvenil del continente se caracterizan por la discriminación, la violencia, la falta de especialización y el abuso de las medidas de privación de libertad. En el informe, la Comisión exhorta a que los Estados tiendan a abolir la pena privativa de la libertad aplicada a niños, niñas y adolescentes y hace recomendaciones orientadas a fortalecer las instituciones, leyes, políticas, programas y prácticas relativas a la justicia juvenil en la región. Para la realización de este informe se llevaron a cabo visitas a diversos países de la región, se consultaron fuentes gubernamentales, no gubernamentales y académicas, se organizaron consultas regionales y se elaboró un cuestionario que fue respondido por Gobiernos, representantes de la sociedad civil y expertos. La CIDH agradece a los Estados miembros y a los miembros de la sociedad civil su colaboración para la realización de este informe, cuya elaboración fue posible a través de la firma de un memorándum de entendimiento entre la CIDH, la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH). Asimismo, se recibió el apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la organización Save the Children-Suecia y Luxemburgo. La Comisión también desea reconocer la cooperación de la oficina de la Representante Especial de la ONU sobre la Violencia contra los Niños. La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9380&ID_Seccion=92

Bolivia En busca de políticas para niños abandonados

Bolivia- 09/09/2011 La gran cantidad de niños que trabajan, mendigan o viven en la calle ha llamado la atención del Comité de Naciones Unidas que monitorea el cumplimiento de la Convención de los Derechos del Niño, sobre todo después de 22 años de su promulgación. Bolivia, 9 set, Agencia Infancia Hoy.- Esa preocupación, así como los intentos locales por atender a los denominados “niños de la calle”, ha generado que el Viceministerio de Seguridad Ciudadana trabaje en la construcción de un modelo integral de intervención a través del cual las alcaldías y gobernaciones atiendan a los niños y adolescentes en situación de calle. El Comité de Naciones Unidas observó que hay “un elevado número de niños que se encuentran en situación de calle en las zonas urbanas (ciudades), que se ven expuestos de forma constante a la violencia, explotación sexual, la discriminación, el consumo de drogas y el maltrato policial”. Según el último censo realizado en Cochabamba, existen 486 niños, niñas y adolescentes en las calles, que son parte de una segunda generación de adictos, que han nacido y crecido en las calles. Según lo consultores del Viceministerio de Seguridad Ciudadana, “los niños y adolescentes que están en la calle están expuestos a permanentes peligros que ponen en riesgo la propia vida”. (Infancia Hoy) http://infanciahoy.com/despachos.asp?cod_des=9385&ID_Seccion=92

Arg- Reg Noroeste- Amnistía Internacional apoya a las Comunidades Originarias de Tucumán

COMUNIDAD INDÍGENA ARGENTINA SE ENFRENTA A LA AMENAZA DEL DESALOJO 7 junio 2011 http://www.colectivoinfancia.org.ar/V2/es/comunicado-aministia-internacional.php Ante el temor de que 30 personas puedan perder sus hogares en una batalla por la propiedad de la tierra en el noroeste del país, Amnistía Internacional ha afirmado hoy que las autoridades argentinas no deben desalojar a las familias indígenas de sus hogares. El 30 de mayo, un juez de San Miguel de Tucumán denegó la petición formulada por miembros de la Comunidad India Quilmes para que se anulara la orden de desalojar de sus hogares a cuatro familias del pueblo de Colalao del Valle, en la provincia de Tucumán. Las familias, 10 de cuyos miembros son menores de edad, viven en un terreno del pueblo de cuatro hectáreas que también reclama como suyo una empresa local, Comunidad Aráoz Hermanos. “La comunidad tiene problemas desde siempre, desde hace muchos años”, afirma Francisco “Pancho” Solano Chaile, cacique de la Comunidad India Quilmes. “[Las autoridades] nos han desalojado un montón de veces. Llevamos tiempo organizándonos, ocupando tierras ancestrales. [...] hay intereses de afuera, de afuera del país, que no son lugareños. En el pasado no había tanto apoyo de los políticos a los terceros. Nosotros nos encontramos encerrados.” Los representantes letrados de la comunidad presentaron el 1 de junio una denuncia formal contra el juez, acusándolo de “falta de cumplimiento de los deberes a su cargo” y adoptar una resolución arbitraria a favor de la empresa. Los miembros de la comunidad ya habían sido desalojados a la fuerza de esas tierras en septiembre de 2009 y enero de 2010, pero en ambas ocasiones volvieron a ocupar sus hogares a los pocos días de manera pacífica. Estallaron enfrentamientos cuando un grupo de agentes de policía y un juez local intentaron llevar a cabo otro desalojo el 29 de abril de 2011, con el resultado de varios miembros de la comunidad y agentes de policía heridos. Dos leyes nacionales prohíben actualmente el desalojo forzoso de comunidades indígenas en Argentina hasta noviembre de 2013, cuando está previsto que el gobierno federal concluya su estudio nacional para definir los territorios indígenas. Pese a ello, varias comunidades indígenas están en peligro de desalojo forzoso en la provincia de Tucumán, y se han perpetrado homicidios y ataques contra líderes comunitarios por defender las tierras que sus comunidades reclaman como suyas. “¿Qué sentido tiene promulgar legislación nacional que protege los derechos de los pueblos indígenas si las autoridades no van a acatarla?”, manifestó Guadalupe Marengo, directora adjunta del Programa de Amnistía Internacional para América. “Los pueblos indígenas ya han sufrido bastante en Argentina y el resto de la región americana, ya es hora de poner fin a los abusos contra ellos.” MÁS INFORMACIÓN Argentina: Familias indígenas en peligro de desalojo forzoso (acción urgente, 2 de junio de 2011) Argentina: Comunidad indígena bajo amenaza de desalojo ilegal (acción urgente, 16 de octubre de 2009) Fuente: http://www.amnesty.org/es/news-and-updates/comunidad-indigena-argentina-amenaza-desalojo-2011-06-07

Arg-Reg Cuyo-"Situación de los Derechos Humanos en Mendoza - Informe 2010-2011"

Xumek presentó su informe "Situación de los Derechos Humanos en Mendoza - Informe 2010-2011" bajar en http://www.colectivoinfancia.org.ar/docs/informe_xumek_2010.pdf

EEUU: La niñez, el segmento poblacional más pobre

Luis Beatón (PL)- viernes 16 de septiembre de 2011 En el país que tiene la mayor economía mundial y se precia de ser vitrina de la protección de los derechos humanos, los niños son el grupo poblacional más pobre. Cualquiera aseguraría el peligro del futuro. Hoy resulta una realidad que la niñez es el sector más vulnerable de la sociedad estadounidense pues cerca de 17 millones de niños padecen inseguridad alimentaria, según datos de Feeding America. Esta organización reúne 200 Bancos Alimentarios y la organización caritativa de distribución de alimentos más importante del país. En Estados Unidos, pobreza y hambre van de la mano. El 20,7 por ciento de los niños son pobres, con destaque para los hispanos que alcanzan un 33,1 por ciento, indicó recientemente un informe del Instituto Pan para el Mundo, un movimiento religioso en contra de la hambruna. Según el estudio, el problema de la inseguridad alimentaria afectó en 2009 el 14,7 por ciento de los hogares estadounidenses, aunque los hispanos enfrentaron más estas penurias con un 26,9 por ciento. El análisis realizado en base a cifras de la Oficina del Censo y del Departamento de la Agricultura asegura que el índice general de pobreza entre los estadounidenses es de 14,3 por ciento, aunque la afectación entre los hispanos llegó hasta el 25,3 por ciento. En territorio estadounidense, al menos el 34,9 por ciento de los latinos menores de 18 años padecieron hambre, cifra superior al compararla con el 23,2 por ciento de los infantes en la población del país. Como resultado de una severa crisis económica y el desempleo que afecta a más de 14 millones de estadounidenses, el 30 por ciento de las familias hispanas tuvieron que recurrir a fondos de ayuda de alimentos para aminorar la hambruna. El Instituto señaló que esta situación repercute en la salud de la población y por ejemplo, precisa, los niños latinos sufren de forma desproporcionada de obesidad, diabetes, asma e hipertensión. La línea de pobreza determinada por el gobierno federal de Estados Unidos está fijada en ingresos de 21 mil 756 dólares al año para una familia de cuatro personas. Datos de la Fundación Annie E. Casey aseguran que la reciente recesión eliminó muchos de los beneficios económicos para los niños nacidos a finales de la década de los años 90, mientras plantea que es preocupante la cantidad de menores afectados por las ejecuciones hipotecarias, con embargos de viviendas, todo lo cual complica su bienestar. Un informe de este grupo asegura que, en 2010, el 11 por ciento de los niños tenía al menos un padre o madre sin empleo. Mirado desde otra arista, los niños latinos son el sector poblacional que más aumenta en este país y, al mismo tiempo, engrosa su porción más pobre. Según el último Censo del 2010, los latinos son ya poco más de 50 millones de personas, y constituyen la minoría más importante del país. Su población infantil (menores de 17 años) es la que más crece en comparación con otros grupos de edad y pertenencia étnica: hoy son 17 millones y se incrementaron un 39 por ciento en sólo la última década, según el Pew Hispanic Center. Uno de cada cuatro niños en el país vive sin acceso seguro a suficiente comida nutritiva: "Los niños afroamericanos enfrentan la peor crisis desde los tiempos de esclavitud y, en diversas áreas, los menores hispanos y aborígenes se encuentran en situación similar", asegura el centro de estudio. Los niños latinos no saben si comen hoy ni si comerán mañana: más de un tercio vive en condiciones de pobreza y de inseguridad alimentaria, plantea el informe The State of AmericaÂ?s Children, 2011. La crisis también golpea despiadadamente al futuro estadounidense. El mantenimiento de los programas de ayuda alimentaria se encuentra amenazado por los cortes de presupuesto o por cambios de proyectos que dificultan el funcionamiento de la red de seguridad social para la infancia pobre. A partir de 2007, cuando arreció la recesión económica, se incorporaron más de 800 mil personas al programa de ayuda WIC (Supplemental Nutrition Program for Women, Infants and Children). El 76 por ciento de los destinatarios de este programa son niños y adolescentes. Algunos afirman que la sociedad estadounidense maltrata a su propio relevo, al no garantizarle la satisfacción de las necesidades básicas. Para hacer más crítica esta coyuntura, la Oficina del Censo aseguró en su último informe que el número de pobres en Estados Unidos puede incrementarse por cuarto año consecutivo. Datos de la entidad indican que la tasa de pobreza en el país es de 14,3 por ciento, o sea, un equivalente a 43 millones 600 mil personas. Analistas del tema sostienen que a inicios de la década de los 70, los niños estadounidenses eran el principal segmento de pobres en el país. La pobreza infantil creció de manera sostenida desde 2000 hasta 2009 en un 18 por ciento, al saltar de 2.5 millones a 14.7 millones con incidencia notable en los estados del sur y las minorías, según la Fundación Annie E. Casey. Si se parte del entendido de que los niños son la esperanza del mundo y su futuro, los estadounidenses enfrentan un serio problema. Cuestión aún más crítica al conocer que este país, junto a Somalia, son los únicos dos miembros de las Naciones Unidas que no han ratificado la Convención sobre los Derechos del Niño. http://www.argenpress.info/2011/09/estados-unidos-la-ninez-el-segmento.html