martes, 31 de julio de 2012

Arg-Seminario "Infancia, control social y Derechos Humanos”

30-7-12 Cátedra Libre de DDHH  (FFyL - UBA)" <listaddhh@listas.filo.uba.ar>

Profesor a cargo: Marcelo Ferreira
Equipo docente: Silvia Viñas, Ana Laura López y Gabriela Magistris.
Día y horario: Lunes de 9  a 13 hs.

Facultad de Filosofía y Letras – Aula a confirmar

2do. Cuatrimestre de 2012 - Comienza el lunes 6 de agosto

Objetivo del seminario:
Presentar y problematizar los principales ejes de debate y análisis
histórico y social sobre la condición de los niños, niñas y adolescentes
desde la perspectiva de los derechos humanos.
Se hará foco en los distintos modos de vulneración de derechos  a través de
prácticas institucionales de control social y penal que regulan la relación
entre el Estado, la sociedad civil adulta y los niños, como formas de
relación social específicas e históricamente determinadas por contextos
políticos, económicos y culturales de inserción y exclusión.

Para más información, ver también
http://clddhh.blogspot.com.ar/p/seminarios-y-talleres.html

INFORMES E INSCRIPCIÓN: infanciacontrolsocialyddhh@yahoo.com.ar /
clddhh@gmail.com

Los estudiantes de las carreras de Historia, Antropología, Filosofía y
Ciencias de la Educación, deberán inscribirse en el momento de inscripción
regular de las materias del cuatrimestre.
Para el público en general enviar la solicitud de inscripción por mail (se
entregarán certificados de finalización del seminario)

viernes, 27 de julio de 2012

Arg- Mapa Naciones Originarias Actuales

27-7-12 ENOTPO- Encuentro Nacional de Organizaciones Territoriales de Pueblos Originarios



http://www.enotpo.blogspot.com.ar/2012/07/naciones-originarias-en-el-estado.html

Arg- Segundo Foro Internacional de Sociología de la ISA | “Justicia Social y Democratización”


27-7-12 CEIS

Entre el 1 y el 4 de agosto se realizará el Segundo Foro Internacional de Sociología organizado por la Asociación Internacional de Sociología (ISA), la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y la Asociación Argentina de Sociología (AAS) con el apoyo de la Facultad de Ciencias Sociales.
En el evento se darán cita los distintos Comités de Investigación, Grupos de Trabajo y Grupos Temáticos, que desarrollarán sus actividades con el propósito de intervenir sobre diferentes problemáticas sociales a nivel global. Se llevarán a cabo además, encuentros plenarios, mesas redondas y foros abiertos. La sede de trabajo es la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.

Se invita a la Comunidad de Ciencias Sociales a los Foros Abiertos “Justicia Social y Democratización” y “Procesos de Democratización en Latinoamérica” los días 2 y 3 de agosto respectivamente a las 20:15 horas. Los Foros son abiertos al público y no arancelados.

Mayor información en http://www.isa-sociology.org/buenos-aires-2012/es/

Sede: Facultad Ciencias Económicas UBA, Avenida Córdoba 2122, CABA

Arg- Los chicos y el nuevo Código Civil: los cambios que se vienen

Jul  17 2012 - Periodismo Social- CAPÍTULO INFANCIA Y ADOLESCENCIA



Las reformas al Código Civil y Comercial de la Nación, que pronto serán debatidas en el Congreso, plantean cambios estructurales en el proceso de adopción que buscan, sobre todo, acortar los tiempos de espera, uno de los puntos más cuestionados del sistema actual.
Pero ese no es el único cambio que traerá a la vida de millones de chicos y chicas el nuevo Código Civil, en el que vienen trabajando desde hace años expertos y jueces de todo el país. Según explica el propio Ricardo Lorenzetti, presidente de la Corte Suprema de Justicia y quien encabezó la comisión de reforma, el nuevo texto pone énfasis en la protección de los niños "conforme a la convención internacional de derechos con numerosas consecuencias prácticas”, y facilita la adopción ampliando las personas que pueden hacerlo "acelerando los trámites y dando una serie de seguridades para evitar abusos con los niños", al tiempo que "se reconoce el verdadero rol de los jóvenes y su autonomía progresiva".
La adopción, un gran avance
Con respecto a la adopción, en el texto propuesto se simplifican los trámites para obtener la custodia legal de los niños pero no disminuyen las condiciones que deben cumplir quienes quieran adoptar. Se incluye la figura de niños en “situación de adoptabilidad”, esto es, niños que continúen en situación de desamparo tras seis meses de trabajo social con la familia biológica.
Esta noción de “adoptabilidad” permite limitar a 60, 90 o 180 días lo que ahora puede llevar, al menos, un año.
En el Código que se proyecta “queda prohibida expresamente la entrega directa en guarda de niños, niñas y adolescentes mediante escritura pública o acto administrativo”, es decir, la guarda provisoria con la sola intervención de escribano. Y “la declaración judicial de la situación de adoptabilidad no puede ser dictada si algún familiar o referente afectivo del niño o niña ofrece asumir su guarda o tutela y tal pedido es considerado adecuado al interés de éste”.
Según María Elena Naddeo, presidenta de la Comisión Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud de la Legislatura porteña, se busca “evitar la cronicidad de niños, niñas y adolescentes en los hogares convivenciales o lugares de abrigo, cuando están separados de su grupo familiar”. En la actualidad, “el organismo administrativo adopta una medida excepcional por un máximo de 90 días, con posibilidades de prórrogas, a fin de lograr la recuperación de los vínculos con la familia de origen cuando no hubiere situación de abuso o maltrato comprobado”, explicó.
Con ella coincide Beatriz Gelman, psicóloga y también titular de Adoptare, para quien “por lo general, los trámites suelen ser extensos y, sólo en casos excepcionales (aquellos que involucran a chicos más grandes o con alguna discapacidad), se logra facilitar el proceso”.
Por su lado, la asesora general tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, Laura Musa, aseguró que "en la discusión sobre adopción, uno de los temas del anteproyecto del Código Civil, tenemos que hablar del origen de los chicos" porque "hay que cambiar la idea de que los niños pobres están disponibles para ser pasados a las clases medias como si fueran objetos"."En el imaginario existe la idea de que hay un montón de chicos pobres disponibles para ser adoptados. La deconstrucción de este discurso cuesta mucho, porque quienes lo promueven tienen recursos y tienen medios de comunicación", señaló la abogada en el marco del debate sobre adopción, uno de los temas que serán reformados en el Código Civil.
Para la especialista, “existe una presión por forzar que los chicos que están en situación de vulnerabilidad social sean para la adopción” y entendió que "más allá de los tiempos jurídicos, hoy es complicado adoptar porque no hay gran cantidad de niños huérfanos. Y no es obligación del Estado proveer de niños a las personas que no pueden tener chicos".
Emilio García Méndez, presidente de la Fundación Sur Argentina, explicó que esta situación se da en la Argentina "porque las políticas sociales funcionan. Entonces hay menos familias que llegan a la instancia de tener que entregar a sus hijos en adopción”.“La paradoja en la adopción es que el tema más importante no está en la adopción en sí, sino antes, en los procesos jurídicos, que llevan a los chicos a estar en estado de adoptabilidad”, aseguró García Méndez.
Los casos excpecionales que ocurren en la realidad Pero, más allá de que se coincide en lo positivo de los cambios por venir, hay expertos, en infancia y derecho, que hablan de casos específicos que deberían tenerse en cuenta. Uno de ellos es Alejandro Molina, ex juez y abogado dedicado a atender cuestiones de familia, niñez y adolescencia, para quien "hay una realidad natural que nos lleva a encontrarnos con casos especiales en los que los niños son confiados por sus progenitores al cuidado de personas de su amistad o confianza y finalmente comprenden que no se harán cargo de ellos, aceptando que sean adoptados por esos guardadores "de hecho" o delegados del ejercicio de la autoridad parental, que el proyecto, como decimos más arriba, designa como responsabilidad parental". Y agrega: "más aun, si la entrega directa ha generado un vínculo satisfactorio entre el niño y sus guardadores de hecho, estimamos decisivo el mismo por encima del vínculo entre progenitores y adoptantes porque lo que está de por medio es el interés superior del niño y este interés queda configurado en la vinculación de referencia" (ver aparte).
A su vez, Marisa Russomando, psicóloga, directora de Espacio La Cigüeña, sostuvo que la actualización del texto traerá una nueva idea de familia en un sentido más amplio y actual. "El concepto que tenemos de ella está cambiando, pero no se agota ni se pierde. Lo que se busca en cada nueva manera de construirla es el deseo de vínculo, ya sea en las familias monoparentales, ensambladas o conformadas por homosexuales, entre otras variables", puntualizó.
El derecho a conocer el origen Las personas adoptadas tendrán garantizado “el derecho a conocer los orígenes”. Se trata del derecho a “acceder al expediente judicial en el que se tramitó su adopción, y demás información que conste en registros judiciales o administrativos”. Si la persona es menor de edad, el juez “debe disponer la intervención del equipo técnico del tribunal, del registro de adoptantes correspondiente o de los equipos interdisciplinarios de mediación”. La familia adoptiva “puede solicitar asesoramiento a esos organismos”. Cada expediente debe tener “la mayor cantidad posible de información” acerca del origen de la persona que fue adoptada. Quienes adopten “deben comprometerse expresamente a hacer conocer sus orígenes al adoptado”.
El apellido de los bebés, un cambio notorio
El nuevo Código propuesto también abre el debate sobre el apellido de los bebés porque establece que los padres podrán poner a sus hijos el apellido de uno u otro, o ambos, en cualquier orden. Se estima que la reforma podría ser aprobada este año y entraría en vigencia a mediados de 2013.
Cuando esto suceda, una persona nacida de una pareja llevará el apellido de alguno de los integrantes de esa pareja. La decisión de cuál será corresponde a los cónyuges: es una decisión igualitaria voluntaria en una convención privada (entre el padre y madre de ese niño) en que cualquier apellido puede ir primero . Si no fuese posible llegar a un acuerdo, “ se determina por sorteo realizado en el Registro de las Personas”. Es opcional agregar el segundo apellido y pasado el tiempo, una vez que el interesado demuestre “edad y madurez” suficientes, “se puede agregar el apellido” que había quedado excluido inicialmente.
El anteproyecto confirma, además, que todos los hijos de un mismo matrimonio deben llevar el mismo apellido que el primogénito, para evitar que haya diferencias de apellidos incluso entre hermanos de padre y madre. Por otra parte, “el hijo extramatrimonial con un solo vínculo filial” llevará el apellido “de ese progenitor”.
El progenitor afín, acorde a los nuevos tiemposPor otro lado, el nuevo proyecto de Código Civil y Comercial establece la figura del “progenitor afín”, que se trata del “cónyuge o conviviente con quien tiene a su cargo el cuidado personal del niño. El afín debe cooperar con la crianza y educación de los hijos del otro, realizar los actos cotidianos relativos a su formación y adoptar decisiones ante situaciones de urgencia”. El caso viene a ejemplificar un sentido central del proyecto: reemplazar el actual Código, centenario, no tanto para establecer nuevos criterios como para registrar los cambios que se han producido en la sociedad.


La prestación alimentaria obligatoriaA partir de las modificaciones propuestas en el nuevo Código, los padres “deben la prestación alimentaria hasta los 21 años o incluso hasta los 25 si, por razón de sus estudios o preparación para un oficio o arte, no puede proveerse de medios. La obligación alimentaria cesa si se acredita que el hijo mayor de 18 años cuenta con recursos suficientes para procurárselos por sí mismo”.
Las voces de los chicos y su participación en las decisionesEl anteproyecto incorpora la perspectiva del ejercicio de los derechos por parte de las personas que no han alcanzado la mayoría de edad, a quienes diferencia entre adolescentes (“persona menor de edad que cumplió trece años”) y “menor de edad”, que es quien no ha alcanzado los 18. En ambos casos, una persona menor de edad puede ejercer “sus derechos a través de sus representantes legales”. Pero quien “cuenta con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son permitidos por el ordenamiento jurídico”. En caso de que “haya conflicto de intereses con sus representantes legales, puede intervenir con asistencia letrada”. Quien no ha alcanzado la mayoría de edad, estipula el anteproyecto, tiene derecho a ser oído “en todo proceso judicial que le concierne, así como a participar en las decisiones sobre su persona”. El texto propuesto, además, presupone cierta progresión en la toma de decisiones. Así, las y los adolescentes de entre 13 y 16 años “tienen aptitud para decidir por sí respecto de aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o provocan un riesgo grave en su vida o integridad física”. Ante un tratamiento invasivo, la decisión será de los padres pero el chico ha de brindar su consentimiento. Por lo demás, desde los 16 “el adolescente es considerado como un adulto para las decisiones atinentes al cuidado de su propio cuerpo”.


La imagen y la fertilización asistidaPor otro lado, el nuevo Código Civil plantea cambios en otras áreas que involucran aniños, niñas y adolescentes. Veamos.
- Derecho a la imagen. Para captar o reproducir la voz o la imagen de una persona es necesario contar con su autorización, salvo que participe en actos públicos, que exista un interés científico, cultural o educativo, o se trate del derecho de informar. Ante fallecimiento, el consentimiento lo pueden efectuar los herederos.
- Maternidad subrogada. Es el llamado “alquiler de vientre”. El proyecto crea la figura de la “gestación por sustitución” y la autoriza con el consentimiento previo, informado y libre de las partes intervinientes. Prohíbe que la gestante reciba retribuciones por llevar adelante la gestación. Apunta a la necesidad de una futura ley para las especifidades.
- Fertilización asistida. Considera persona al embrión implantado en el vientre, mediante las técnicas de fertilización asistida. Regula la filiación en casos en que se recurrió a esas técnicas. Acepta la reproducción con material genético de terceras personas, pero la filiación no se determinará por el dato genético, sino por la voluntad de la pareja.
 Fuente: Fuentes: Télam, La Nación, www.ricardolorenzetti.com y www.derechosdeinfancia.org.ar
mail: info@periodismosocial.net
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=4460

Adopción: aportes para el debate

por Alejandro C. Molina (*) (*) abogado desde el año 1970, dedicado a atender cuestiones de familia, niñez y adolescencia, también salud mental, luego de haberse desempeñado como Juez Nacional en lo Civil durante 6 años y como Defensor de Menores de Cámara durante 22 años, en la Capital Federal. Profesor Universitario de grado y posgrado. Ha publicado numerosos articulos en temas de su especialidad. Participa con frecuencia en jornadas y congresos tanto en el orden nacional como internacional

El origen del niño a adoptarse – respeto a su identidad cultural, espiritual y religiosa
El Anteproyecto de referencia más allá de las numerosas críticas que se le pueden formular en aspectos vinculados con la familia, en especial con la forma de obtenerse la filiación, ha dado pasos importantes para establecer un sistema de filiación por adopción que estimamos acertada siempre que se concreten algunos agregados a las previsiones normativas que van desde el art. 594 al 637.
Conceptualmente a través de las definiciones que contienen los artículos incluidos en las "Disposiciones generales", se deja bien en claro que la adopción es la forma legal por la que adquieren filiación aquellas personas, en general menores de edad, que han quedado en estado de desamparo respecto de su familia biológica, sea porque sus padres voluntariamente han dispuesto no hacerse cargo de ellas, sea porque han tenido que ser separadas de sus familias de origen porque éstas los ha colocado en grave riesgo o les han vulnerado sus derechos de modo tal que su amparo sólo se logrará separándolos definitivamente de ese núcleo familiar de origen, o sea como dice el art. 595 cuando su familia de origen no le puede "proporcionar los cuidados tendientes a satisfacer sus necesidades afectivas o materiales".
En definitiva, sin utilizar esta terminología, demuestra que es una institución legal que tiene por objeto prevenir, en algunos casos, o reparar en otros, el desamparo al que es llevado el niño que tiene esencialmente derecho a una familia.
Ratificando principios reconocidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, se subraya que la adopción es el último recurso para dar familia a un niño que no la tiene o de la que ha tenido que ser separado, pues deben agotarse la posibilidades de permanencia en la familia de origen o en la familia ampliada (art. 5 de la CDN y art. 595 inc. c) del Anteproyecto).
Cabe destacar que ser hijo por adopción es un derecho del niño, como consecuencia de su falta de familia, y así surge del espíritu de la normativa. Con ello queda claro que no hay un derecho a la adopción en los que desean un niño. Ello parece claro porque si se lo reconociera como derecho subjetivo complementario del que tiene el niño, habría que proveerle de hijos adoptivos a todos los que lo soliciten y ello es imposible, máxime en un país como el nuestro donde los postulantes a la adopción superan ampliamente en número a los niños sin familia o en condiciones de adoptabilidad.
Una vez más cabe señalar que el niño tiene derecho a unos padres en cambio no existe el derecho al hijo, éste es siempre un don o un regalo para quien lo recibe, al igual que el hijo de la sangre.
Al reconocerse el derecho del niño a la adopción y determinarse que a través de la misma alcanza una filiación que "emplaza al adoptado en el estado de hijo" (art. 594 del Anteproyecto), se introduce en el sistema jurídico no sólo un sistema filiatorio, sino muy especialmente un sistema de protección de niños sin familia, como la misma norma del art. 594 lo señala en un párrafo anterior.

La entrega del niño a adoptarse – alcance de la decisión de los progenitores
Un aspecto que genera interpretaciones diversas y ocasiona previsiones poco claras, se refiere al modo como el niño a adoptarse llega a los pretendientes a la adopción.
El Anteproyecto ratifica una corriente legislativa, doctrinaria y jurisprudencial que determina que a la adopción se llega por la decisión de un juez que luego de haber tenido por acreditado el estado de adoptabilidad de un niño, determina quienes serán los adoptantes tomándolos de listas de postulantes que llevan organismos oficiales en cada jurisdicción. Así en el art. 613 del Anteproyecto se establece que "El juez selecciona a los pretensos adoptantes de la nómina remitida por el Registro de Adoptantes".  
Ratificando lo que algunos sostienen como único camino para llegar a la adopción, el art. 611 establece que "Queda prohibida la entrega directa en guarda de niños, niñas y adolescentes mediante escritura pública o acto administrativo".
Ello implicaría que en  ningún caso se puede llegar a la adopción por la entrega directa; sin embargo, ello no es así y dos grupos de razones avalan lo que sostenemos.
Por un lado el propio texto de la ley prohíbe la entrega directa por escritura pública o acto administrativo, pero nada dice de la entrega por lo que clásicamente hemos denominado delegación de la guarda y que hoy el Anteproyecto acepta con mayor latitud cuando en el art. 643 prevé la "delegación del ejercicio" de la responsabilidad parental, más allá de la crítica que nos merece la idea de que se delegue lo que denominábamos patria potestad que siempre ha sido irrenunciable e indelegable, porque estaba sobreentendido que lo que se podía delegar era el hecho material de la custodia del niño, llámese guarda o custodia, pero no el derecho que deriva de la condición de padres.

Los casos excepcionales
Por otro lado hay una realidad natural que nos lleva a encontrarnos con casos especiales en los que los niños son confiados por sus progenitores al cuidado de personas de su amistad o confianza y finalmente comprenden que no se harán cargo de ellos, aceptando que sean adoptados por esos guardadores "de hecho" o delegados del ejercicio de la autoridad parental, que el proyecto, como decimos más arriba, designa como responsabilidad parental.
Esos casos no pueden ser ignorados y a la postre el Anteproyecto no los ignora pues si bien prevé en el art. 611 ya citado que "La transgresión de la prohibición faculta al juez a separar al niño transitoria o definitivamente de su guardador", debe reconocer lo que señalamos más arriba señalando la excepción a ese principio general cuando "se compruebe que la entrega de los progenitores se funda en la existencia de un vínculo de parentesco o afectivo, entre éstos y el o los pretensos adoptantes"
Más aun, si la entrega directa ha generado un vínculo satisfactorio entre el niño y sus guardadores de hecho, estimamos decisivo el mismo por encima del vínculo entre progenitores y adoptantes porque lo que está de por medio es el interés superior del niño y este interés queda configurado en la vinculación de referencia.
Si bien es acertada la disposición final de la misma norma del art. 611 en cuanto dice que siempre "es requisito necesario la declaración judicial de adoptabilidad", estimamos conveniente que expresamente se diga que la cuestión deberá resolverse teniendo en cuanta el interés superior del niño, porque de ese modo queda claro que las situaciones excepcionales de entregas llamadas directas se analizaran a través de una investigación que debe realizar el juez, antes de declarar el estado de adoptabilidad, pero desde la perspectiva indicada y no limitándose a efectuar un análisis de los vínculos entre mayores, cuando lo que va a definir la situación es el vínculo del niño con unos y otros.
En síntesis cabe interpretar que las entregas directas de niños para adopción son admisibles cuando han mediado razones fundamentales que justifiquen esa forma de entrega y la misma corresponde al interés superior del niño.

El derecho a la vida, a la intimidad, a la identidadY si de protección de derechos se trata, no hay duda que a través de la adopción el hijo logra una  nueva instancia de amparo de sus derechos en general y de sus derechos personalísimos o derechos humanos en particular. Al hablar de éstos nos estamos refiriendo en breve síntesis al derecho a la vida, a la intimidad, a la identidad, al honor, a la salud y a la libertad.
Identidad, salud y libertad, están muy marcados como necesidad especial de los niños desamparados que se entregan en adopción, por consiguiente cuanto más se haga por considerar esos derechos de manera especial, mas se va a lograr en la búsqueda de su protección integral.
Un aspecto relevante lo es la consideración de su derecho a la identidad.
La identidad personal constituye el presupuesto de la personalidad que atañe a los orígenes del niño y a la pertenencia primaria y general a un origen y a una historia que le permitirán "ser uno mismo y no otro", abarcando todos los componentes del propio ser (arts. 7 y 8 de la CDN), que el Anteproyecto establece como principio que rige la adopción cuando en el art. 595 inc. b) expresamente menciona "el respeto por el derecho a la identidad".
Sin embargo entiendo que el amparo legal proyectado debe contener alguna precisión mayor.
Para toda persona "ser un mismo y no otro" constituye un bien de suma importancia y mas para un niño que tiene un origen en un ámbito y luego se desarrolla o crece en otro distinto, por la adopción. La consideración del origen del niño y sus consecuencias, nos remite al análisis de la dimensión estática de la identidad que se concreta, entre otros aspectos, con la filiación, en tanto que su posterior desarrollo social nos va a colocar en el análisis de los aspectos dinámicos de ese derecho.
En orden a lo que venimos exponiendo, la misma norma se hace cargo de ese aspecto puntual de la identidad que está dado por el origen. El art. 595 en su inc. e) del Anteproyecto reconoce como principio de la adopción, "el derecho a conocer los orígenes".
El derecho al origen como elemento de la identidad personal, no sólo constituye un derecho a conocer ese origen, sino también a conservarlo en la medida de lo posible. En ese origen y su necesidad de conservación, aparecen razones culturales que hacen a la dimensión espiritual del hombre, a su religión, a sus creencias.
Origen religioso, grupo étnico, tradiciones culturales, son elementos de esa identidad que se le debe asegurar al niño, no con características absolutas, sino siempre atendiendo a su superior interés (art. 3 de la CDN) y este aspecto no aparece mencionado en el Anteproyecto.
En tal sentido se advierte que varias provincias argentinas privilegian al momento de entregar a un niño en condiciones de ser adoptado, a los postulantes a la adopción que viven en esa jurisdicción, porque se estima que es un forma de respetar un aspecto de esa identidad.
Ello no obstante, el Anteproyecto carece de disposiciones que aseguren el respeto a esos orígenes.
Hoy existen en el país familias que pertenecen a grupos culturales diversos o que profesan determinada religión y adhieren a prácticas tradicionales, que resulta necesario respetar en el niño, que tiene derecho a que se lo inserte en una familia que continúe esa línea de identidad respecto del origen. Si proviene de una familia Católica y ha sido bautizado o si proviene de juna familia Judía y ha sido circuncidado, por ejemplo, parece razonable que se lo incorpore a familias católicas o judías que continúen esas tradiciones y prácticas.
Consideramos entonces que, en especial, en el proyectado art. 595, que establece los principios generales que rigen la adopción, se agregue un inciso que considere cuanto decimos, que puede quedar redactado de la siguiente manera:
g) el derecho a la preservación de su origen étnico y cultural, de sus tradiciones y de su religión.
De esta manera diversos niños provenientes de determinados grupos identificables en lo étnico, lo cultural, con determinadas tradiciones que incluyen prácticas y modos de vida o con determinada religión, encontrarán en las familias adoptivas una forma muy eficaz de no perder esos valores que provienen de su origen.
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=4461

Comentario PJ:

Muy Importante las reformas relativas al lugar del Niñx y sus derechos,basado en la CIDN!! Respecto al  prceso de adopcion, en especial, favorecera a los niñxs ern situacion de adopcion, acotando tediosos tramites q´spre han favorecido las "adopciones ilegales, el tráfico, la comercializacion de niñxs (x ser delicada), alquiler de vientres"...entre otras irregularidades... Ojala se defina, a la brevedad, las reformas del CCyC, basado en las urgencias y derechos de la Niñez !!



jueves, 26 de julio de 2012

Arg- La pobreza, las cifras y el colapso de la esperanza


Miércoles, 25 de Julio de 2012- Agencia pelota de Trapo
   APe).- Suelen ser tan despojados los números, tan permeables a las lecturas interesadas, tan tan fríos en su mirada de cuadro geométrico, punto de partida para volantazos programáticos de coyuntura. Sólo se deconstruyen los números, se los desestructura, si se rompen en caras, en historias, en sangre caliente volcada en la alcantarilla de un suburbio. 1.507 pesos para que una familia asome su cabeza del naufragio y deje de ser pobre es sólo un capricho estadístico. Dos millones y medio de indigentes de núcleo duro, esa cáscara epidérmica que no perfora el martillo neumático de las planificaciones sociales, es una acumulación de ceros sin piel. Ocho millones de pobres sin horizonte de transformación real representan sólo el residuo de lo que fue el infierno. Cuando los millones eran veinte y el país un cementerio de fin de mundo. Y al ser menos, tanto menos, dejan de ser. Ya no son ojos ni piernas varicosas ni brazos marcados ni mocos en mínimas narices que huelen la leche materna flaca a la hora del hambre.
El flamante informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (dependiente de la Universidad Católica) admite una baja en los índices que, aunque en lógica riña con el realismo mágico del INDEC, rescata una reducción de 3,8 puntos en la indigencia y de 4,7 puntos en la pobreza entre 2010 y 2011. Que es real e indiscutible. Pero que no eclipsa el escándalo de los ocho millones que gastan su vida en caminar al borde del abismo, resignados a un territorio heredado y aprendido, con el fatalismo de que no habrá chance para ellos ni para sus hijos de cruzar hacia otras orillas. Porque las naves fueron incendiadas y los puentes levadizos se quedaron en los cuentos.
Pero en ese país aparte de ocho millones, en esa glosa multitudinaria del país vidriera, hay dos millones y medio bajo la tierra. Dos millones y medio son 25 ciudades como Junín, como Tandil, como Pergamino. Dos millones y medio que sufren hambre, frío, viven entre chapas y disponen de la muerte como oferta más razonable de futuro inmediato.
La reducción de los índices es importante pero no crucial. El país que se quebró desde hace décadas, que se rompió en su entraña más íntima, no sólo creó una inseguridad extrema de la que no hay protección posible con rejas ni alarmas (la inseguridad alimentaria atrapa al 15,9 % de los hogares con niños), no sólo conserva el hambre criminal en la tierra donde los commodities record crecen hasta en las banquinas, sino que institucionalizó el desasosiego, la aceptación fatal del no ser como destino, la adaptación al afuera con las herramientas que haya, la cultura de la pobreza sin conciencia insurgente, resignada a la transmisión generacional. Tal como la pensó Oscar Lewis en Sánchez y en sus hijos, en un impresionante relato antropológico. Pero no en el México de los 60, sino en la Argentina del tercer milenio. En el país en el que los sueños fueron languideciendo como atardeceres de invierno y los otros comenzaron a ser ajenos desde una cuarentena de años atrás, despacito, hasta que la comunidad dejó de ser común, los otros están afuera y amenazan y la construcción colectiva es un antojo discursivo de los trasnochados.
Un hombre joven con un niño en brazos, tapadas las orejas con la capucha de una camperita polar, junta el índice y el pulgar hasta hacer la señal redonda de una moneda ante los autos que arrancan cuando el semáforo apaga el rojo. En la esquina lo esperan una mujer y otros tres niños, pero más grandes. Cuatro adolescentes se apilan en una ochava con un caño y tres birras. Fuman lo peor, lo más barato. Lo que vende el transa del barrio. Lo que ayuda a la no conciencia. Y disculpa al futuro por su ausencia con aviso. El trailer de la película incluye a la piba embarazada a los trece, asombrada de lo que le crece en el vientre. Replicando el desamparo fatal como ya lo hizo su madre y su abuela y lo hará su niña.
Por la escuela pasarán sin huella. La educación estatal dejó de ser pública para ser elitista y herramienta fileteadora del sistema. Para la pobreza hay escuelas pobres, con contenidos pobres, paciencia corta y eyección temprana. Para la pobreza hay hospitales tumultuosos, horas de espera, dientes que no se recuperan, genéricos de baja calidad, quimioterapias que atrasan décadas, internaciones quiméricas porque no hay camas, médicos apurados porque no hay tiempo, huesos mal soldados porque no hay yeso, infecciones que se arraigan porque no hay antibióticos. Enfermedades para pobres, alimentos para pobres, docentes para pobres, braseros con monóxido de carbono para pobres, casas –no casas- para pobres, conciencia de que ése es el territorio que se les concedió y de ahí no se sale.
Ese es el peor de los monstruos, engordado con sangre como el parásito en el almohadón de plumas. Es el corte brutal entre un mundo y el otro, la decisión sistémica de que haya un afuera y un adentro y la violencia que explota focal en la nueva criminalidad de las últimas décadas, sin el objetivo de rebelión libertaria sino apenas el de intentar tomar, ciega e individualmente, aquello que, intuye, debió haber sido suyo en el sótano de la inequidad.
Es el peor de los fantasmas. El de la resignación y el futuro derogado. El que no se ahuyenta con subsidios ni asignaciones. El que no cambia aunque muten los índices oficiales y no oficiales de pobreza y de indigencia. Aunque un plan mejore por un rato el menú. Y haya una visita de espinacas y duraznos para asombro de los pibes que jamás habían palpado esa piel ni sentido ese perfume. A los pibes no se les abrirá el horizonte ante los ojos porque su madre está sola y los pobres son más pobres cuando la mujer es jefa de familia y más pobres aun cuando hay niños en casa. Y tantas veces para su madre la violencia que le asestan es natural y lo es también su propia violencia y la violencia del estado que la separa y la destierra y la obliga a convencerse de que está bien así. Y de que ni la escuela ni la voluntad ni el coraje le pondrán alas a esa condena.
Ese es el daño más profundo. La más ardiente de las heridas. El destierro de los remanentes. Y el colapso de la esperanza.
No sólo habrá que inventar un nuevo amanecer. Sino que habrá que despertar a millones de resignados para que crean en él. Y ese embrión de certeza es un niño.
Cada uno que nazca, pertinaz e inconciente, será una chispa. Y otra y una más. Hasta que encienda.
http://www.pelotadetrapo.org.ar/agencia/index.php?option=com_content&view=article&id=7274:la-pobreza-las-cifras-y-el-colapso-de-la-esperanza&catid=35:noticia-del-dia&Itemid=106

UE- Crisis en la Península Ibérica-En búsqueda de la democracia perdida


23|07|2012- Desde la Redacción de APAS La Plata
 
La dictadura financiera logró otro objetivo: que un nuevo país se someta a sus designios. Como ya lo hicieran Grecia, Irlanda y Portugal, España aceptó recibir un nuevo “salvataje económico” a cambio de un recorte salvaje y la pérdida sensible de gran parte de su soberanía.
Por David Garcia | 
Tras 76 años, el pueblo español parece renovar su ímpetu por ocupar las calles. Si en 1936 el motivo era preservar la legitimidad de la Segunda República, en 2012 es por la defensa de las conquistas sociales obtenidas. Sin embargo, la disputa de fondo es la recuperación de la democracia.
En febrero de 1936, el Frente Popular -una coalición de izquierda- derrotó en las elecciones a la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA). A partir de ese momento, tanto los partidos de derecha, como los sectores más recalcitrantes de la iglesia católica y los militares, entendieron que la posibilidad de llegar al poder ya no era la vía democrática.
Así, entre el 17 y el 18 de julio de 1936, un sector del Ejército se levantó contra el gobierno de la Segunda República. Sin embargo, las milicias de anarquistas, comunistas y socialistas, sumados a la fidelidad de sectores de la Guardia Civil y la Guardia de Asalto hacia los republicanos, lograron ahogar la sublevación en gran parte del territorio español.
Si bien esta primera parte del Golpe de Estado fracasó, constituyó el inicio de la Guerra Civil, que se extendió hasta el 1º de abril de 1939, cuando Francisco Franco firmó el último parte de guerra en el que declaró su victoria. De esta manera, la dictadura franquista se mantuvo hasta la muerte del tirano, en 1975.
76 años después del comienzo de la Guerra Civil, la situación coyuntural parece ser otra, aunque la problemática de fondo es una lucha entre democracia y dictadura.
El 11 de julio, Mariano Rajoy anunció un nuevo recorte presupuestario por 65 mil millones de euros hasta 2014, a cambio del adelanto de 30 mil millones correspondientes a un nuevo -el cuarto- “rescate financiero”.
El gobierno español “ahorrará” 65 mil millones de euros aplicando recortes al por mayor. Entre las medidas más importantes se destaca el aumento del IVA del 18 por ciento al 21.
Otras medidas tomadas son la eliminación del aguinaldo de navidad de los empleados públicos, el aumento del precio de los combustibles, la reducción de del presupuesto destinado a sindicatos y partidos políticos y del subsidio al desempleo en un 10 por ciento a partir del sexto mes, y un recorte del 30 por ciento en el número de concejales. 
Estos recortes, claro está, forman parte del pliego de “rendición” exigido por la Troika que conforman la Comisión Europea (CE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Pero las condiciones que impuso la Troika no terminan en los recortes, sino que van más allá: el gobierno español recibirá una inspección trimestral que se encargará de controlar que se cumpla al pie de la letra el plan de ajuste.
Por otro lado, los inspectores europeos serán los encargados de supervisar que los fondos del “rescate” sean destinados al salvataje de las entidades financieras. No vaya a ser cosa que el dinero sea utilizado en pos de la recuperación económica del pueblo español. 
Con respecto a esto, quien salió al cruce de las decisiones tomadas por el Ejecutivo español fue el líder de Izquierda Unida (IU), Cayo Lara: “Usted usa su látigo para castigar a la mayoría, mientras usa el guante blanco con los defraudadores”.
Así, al aceptar la intervención, España se sumó al club de los países rescatados e intervenidos por Bruselas, y cuya soberanía se ven gravemente afectadas: Grecia, Portugal e Irlanda. 
“Los españoles no podemos elegir si hacer o no sacrificios. No tenemos esa libertad”, enfatizó Mariano Rajoy ante el Parlamento, el día del anuncio del nuevo paquete de recortes.
Además, el Mandatario agregó: “Soy el primero en hacer lo que no me gusta. Dije que bajaría los impuestos y los estoy subiendo. No estoy cambiando de criterio, cambiaron las circunstancias y tengo que adaptarme”.
Con estas declaraciones, Rajoy no hizo más que explicitar lo que realmente está ocurriendo en la Península Ibérica, que no es otra cosa que la pérdida de soberanía en manos de la dictadura que impone, desde Bruselas, el sector financiero.
Tal vez suene exagerado hablar de dictadura; sin embargo los hechos demuestran que no es tan descabellado. Tanto el eurosocialista José Luis Rodríguez Zapatero, como el derechista Rajoy no hicieron más que seguir los dictados de la Troika, sin siquiera preocuparse en cambiar el color del maquillaje.
Así como el 17 de julio de 1936 los españoles salieron a las calles para salvaguardar la democracia, el 19 de julio de 2012 la historia se volvió a repetir. Ochenta ciudades de todo el país fueron ocupadas por cientos de miles de ciudadanos que no sólo se niegan a ser quienes paguen la fiesta de otros, sino que además están en búsqueda de la democracia perdida.
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5626

Un nuevo orden mundial- Democracia, Soberanía y Unidad


23|07|2012- Desde la Redacción de APAS Mendoza

Por Daniel Gonzalez Almandoz | 
Tal vez la mística maya acierte y el fin del 2012 traiga un cambio de era; o tal vez la crisis mundial se profundice y por lo mismo conduzca a la eclosión de un sistema expoliante. Lo cierto es que hoy el mundo se reorganiza y cambia su patrón de poder. Allí emerge una Latinoamérica para todas y todos.
El fin del calendario Maya sirvió de excusa para que el presidente de Bolivia, Evo Morales, anunciara al mundo su convicción respecto de que esa fecha, coincidente con el solsticio de verano, significará un cambio de era. Se trata, expresa el mandatario, del fin del capitalismo, lo que dará lugar al “advenimiento de un tiempo de amor” y de “cultura de la vida”.
El entusiasmo de Morales fue acompañado por su canciller, David Choquehuanca, quien afirmó que el 21 de diciembre marcará “el fin del capitalismo y el comienzo del comunitarismo” y “recalcó que hoy se vive el tiempo de la oscuridad, el individualismo y la división, pero a partir de esa fecha los indígenas han de proyectar amor y protagonizar una vida armónica con la naturaleza”.
 Más allá de esta anticipación, que se deriva de un anclaje en el rico mundo místico de nuestros pueblos originarios -anclaje ligado a un cúmulo de tradiciones y no una simple adhesión snob de corte posmoderno-, y su éxito, es cierto que -como pocas veces- la Tierra atraviesa un periodo de construcción de un nuevo orden mundial, en el cual la Latinoamérica soberana adquiere un papel protagónico.
 Es habitual que la vorágine mediática cotidiana, dominada todavía por los capitales concentrados que rechazan la emergencia de los subalternos, no permita observar cómo los Estados populares de la región vienen diseñando y aplicando políticas públicas Y no se trata sólo de modelos de gestión estatalistas, si no que producen rupturas con los modos dominantes desde mediados del siglo XX.
 Europa se debate entre, por un lado, la decisión de sus gobiernos de sostener la insaciable voracidad de un capitalismo que se construyó y soportó, como sostuvo Ricardo Forster en Revista 23, “en el saqueo del resto de los continentes y la superexplotación de sus propios trabajadores”; y, por el otro, el hartazgo de sus habitantes que optan por desmontar -con la política y el cuerpo en las calles- a esa Medusa financiera que no puede petrificar el clamor popular. Mientras tanto, Latinoamérica avanza en la aplicación de medidas y decisiones que interpelan las prácticas y creencias dominantes.
 Tres palabras se valorizan y redefinen en este nuevo concierto, y encuentran a nuetra región a la cabeza: Democracia, Soberanía, Unidad.
Democracia en aquel sentido aristotélico, recuperado por Atilio Borón, del “gobierno de las mayorías en beneficio de los pobres, ya que en nuestros pueblos, los pobres son las mayorías”. O como expresaría Forster, con algún grado mayor de encriptamiento discursivo, Democracia no ya como acuerdo representativo en el cual se deciden entre los menos los futuros de los más, sino como “resultado de un litigio, la larga travesía de los incontables por ser parte de la suma y por quebrar la geometría de las jerarquías nacidas del dinero, la propiedad y la sangre, para habilitar la aritmética de los iguales”.
 Lejos de su expresividad filosófica, este sentido de Democracia se expresa de múltiples maneras en lo cotidiano. Se expresa con el retorno del pueblo a las calles; con la proliferación de voces en el espacio mediático y comunicacional, con la ampliación de derechos y de instancias de participación; pero también con gobernantes y Estados que entienden de su transitoriedad y de su inevitable ligazón con los grupos más populares y, por lo mismo, la necesidad de gestionar para todos.
 Esto provoca que, por ejemplo en Argentina, se avance en intentar modificar algunas matrices culturales. Y así el acceso al consumo y la vivienda dejan se ser potestades absolutas de un sistema financiero voraz, y pasa a considerarse como parte de las políticas de seguridad social. También induce a que Evo Morales desista de construir la autopista amazónica por la resistencia de los pueblos originarios, y dé forma concreta al paradigma de mandar obedeciendo.
Soberanía, entendida como el ejercicio de autodeterminación y de políticas diarias, que trascienden el reduccionismo del Estado independiente y que decide a sus gobernantes. Es decir, soberanía como capacidad de decidir sobre sus recursos naturales y energéticos; sobre el p(P)eso de sus monedas; sobre sus inversiones y sus relaciones internas y externas, y el derecho de pensar su futuro.
 Y finalmente Unidad como condición geopolítica trascendental que supera las imposiciones que un sistema moderno y eurocéntrico le aplicaron a una tierra indivisible, y que se reorganiza, aun manteniendo sus países, creando organizaciones supranacionales en las cuales uno somos todos porque siempre todos debimos ser uno.
dgonzalez@fcp.uncu.edu.ar
http://www.apasdigital.org/apas/nota_completa.php?idnota=5623

Arg- Reg Centro- Prov Córdoba-En juicio Incorporan estudio que prueba dispersión de agroquímicos

Martes, 24 de Julio de 2012 Agencia R Walsh
 
Los jueces de la Cámara 1a. del Crimen incorporaron esta mañana un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, que prueba la deriva de las aplicaciones de agroquímicos sobre barrio Ituzaingó  A partir del análisis de los vientos en el lugar, el trabajo de la UNC muestra una proyección sobre la forma en que se habría extendido la nube de tóxicos sobre el plano del barrio.

Córdoba, 23 de julio de 2012 (www.lavoz.com.ar)

Los jueces de la Cámara 1a. del Crimen incorporaron esta mañana un estudio de la Universidad Nacional de Córdoba, que prueba la deriva de las aplicaciones de agroquímicos sobre barrio Ituzaingó Anexo (ver estudio en PDF).
El estudio científico fue sumado a las pruebas del debate por aporte de uno de los testigos, el ingeniero químico Marcos Tomasoni, quien en su declaración explicó al tribunal qué condiciones climáticas favorecen la dispersión de las aplicaciones de agroquímicos fuera de la parcela de cultivo.
Pero, además, Tomasoni traía un estudio bajo el brazo, en el que miembros de la Escuela de Biología de la UNC habían estudiado la rosa de los vientos en el sector durante más de 10 años, lo que les permitía con alta precisión sostener en proyecciones sobre gráficas cómo se había extendido la nube de cada agroquímico sobre la planimetría del barrio.
Tomasoni mostró esos planos en los que se estima que las aplicaciones penetraron unos 700 metros dentro del barrio. A su vez, el estudio compara estas imágenes con las de los mapas de los estudios epidemológicos de enfermedades graves, distribuidas casa por casa.

Estudio en niños. Luego declaró el médico toxicólogo Ricardo Fernández, quien entre 2005 y 2006 realizó estudios con biomarcadores en una población de 30 chicos del barrio, de entre 4 y 14 años, tomados no aleatoriamente. Los valores de arsénico, plomo, PCB estaban dentro de los niveles aceptables, pero eran altos en hexaclorociclohexano (HCH) y heptacloro (organoclorados).
A su vez, eso se comparó con un estudio más completo realizado en 2010 en la UPA del barrio, donde se apreciaba un descenso en esos niveles. Este estudio cotejó a chicos del resto de la ciudad, entre los cuales un 50 por ciento tenía entre uno a tres agrotóxicos, con los de Ituzaingó Anexo donde el porcentaje de niños con presencia de esos productos en su cuerpo era del 80 por ciento pero con entre uno a seis de esos elementos nocivos.
Luego declaró un policía que en su momento hizo una recolección de material en el campo de Parra y, finalmente, el presidente del Centro Vecinal del barrio, Marcelino Ponce, quien cargó contra "las Madres" y aseguró que no existe la contaminación que sostienen los expertos.
Cómo sigue. Mañana se realizará la última audiencia de la recolección de pruebas, con la toma de ocho testimonios, entre los que se cuenta los cuatro vecinos incorporados esta mañana, dos a pedido de la defensa de Parra y otros dos por solicitud del fiscal de Cámara, Marcelo Novillo Corvalán.
De no mediar contratiempos, el martes 31 de julio se escucharán los alegatos de todas las partes. Se presume que el veredicto se dictará la semana que va entre el 6 y el 10 de agosto.
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=8877&Itemid=135

Arg- Reg NEA- Prov Chaco- Reclamos qom en la reunión con el gobernador chaqueño

Jueves, 26 de Julio de 2012- Agencia R. Walsh
 
El martes por la mañana en la localidad de Sanz Peña, comunidades Qom del Impenetrable (Chaco Occidental) sostuvieron una reunión con el señor gobernador de la provincia. Los temas que se abordaron, fueron educación, viviendas y el reconocimiento del idioma Qom en las instituciones publicas de la provincia. Por otro lado se avanzo en programas de trabajo.

El movimiento Qompi Voque Naqockta a través de su carashe Marcos y el resto de los representantes elevaron el siguiente comunicado que a continuación reproducimos.

Comunicado del Movimiento Qompi Voque Naqockta, O.T.Q.
"Reconocemos que naroqshe ahora respeta a Qomi. Sabemos que este reconocimiento no es un avance en el cambio de lógica del gobierno, sino una imposición lograda por el avance en la organización la lucha y el reclamo del pueblo Qom.
También vemos, a medida que nuestro proceso de construcción como pueblo avanza, que el gobierno hay puertas que no esta decidido a dejarnos atravesar.
Por eso qomi tratamos de estar muy atentos para que en nuestro camino hacia la autodeterminación como pueblo no sigan utilizándonos como herramienta política a la que compran con limosnas.
Estamos en un proceso de aprendizaje, nosotros como pueblo, pues es la primera vzs que algunas de nuestras demandas toman eco dentro de las cúpulas del gobierno y empiezan a ser cumplidas. Y estamos tratando de enriquecernos de esta experiencia.
Pero a medida que avanzamos vemos que el gobierno pretende que nosotros liguemos este avance como pueblos a su propia gestión de gobierno. Y es algo que nosotros no admitimos.
Por eso nuestras demandas cada vez se tornan mas complejas. Por que ahora que podemos empezar a gozar del derecho de comer dignamente al menos una ves al día, de tener una casa de material que apalee un poco el peligro del chagas, podemos comenzar a razonar sobre mas cosas que antes no podíamos.
En ese proceso estamos. Hoy empezamos una lucha por el reconocimiento de nuestro idioma dentro de la provincia y las instituciones publicas. Es una lucha para nosotros que sabemos costara mucho, y que recién podemos empezar a dar ahora. Aun todavía rodeados de un enorme abandono que muchos hermanos siguen padeciendo.
Hacemos saber a todos y todas, que el pueblo Qom sigue de Pie y sigue en lucha. Y repudia totalmente los hechos que se siguen ocurriendo en Formosa contra nuestros hermanos y hermanas.
Desde el impenetrable Chaco, pueblo Qom del impenetrable".

contactos:
Marcos: desde un cel 3644 371482 desde un fijo 364 154371482
Pablo: desde cualquier teléfono 2923 15439402.
http://www.agenciawalsh.org/aw/index.php?option=com_content&view=article&id=8889&Itemid=84

Chile- Cuando la seguridad consiste en reprimir- Policías disparan contra niños mapuches

Martes, 24 de Julio de 2012 - Agencia Rodolfo Walsh


(AW) Dos niños mapuches fueron heridos, ayer, por los carabineros al intentar desalojar fundos ocupados por comuneros originarios. Mientras tanto, el presidente Piñera ha resuelto "discutir" el conflicto con el pueblo mapuche en una Cumbre de Seguridad.
Mientras se realiza Cumbre de Seguridad en la Moneda
Policías disparan contra niños mapuches
Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú.
Chile, urgente:
El Pueblo Mapuche necesita nuevamente nuestra solidaridad urgente. La Araucanía, escenario histórico de represión contra este pueblo indígena, se tiñe otra vez de sangre. Doscientos carabineros antidisturbios dispararon ayer contra ochenta comuneros que habían ocupado los fundos de Montenegro y La Romana y dos menores fueron heridos con perdigones.
El gobierno presidido por Sebastián Piñera ha tomado estas acciones acatando la exigencia de los latifundistas de declarar el estado de sitio en la zona. Se demuestra una vez más que los Estados de la región se han convertido en administradores de los intereses de los poderosos en lugar de cumplir su deber de proteger y garantizar los derechos humanos de sus pueblos.
Desde la instauración de la República criolla, el Pueblo Mapuche está siendo sistemáticamente despojado de sus territorios ancestrales. Este proceso continúa hoy con la entrega de esos territorios por parte del Estado a grandes latifundistas y empresas multinacionales.
Los heridos son Fernanda Marillán de 12 años, con perdigones en la espalda y las piernas, y Jacinto Marín de 17 años, quien recibió ocho perdigones en la sien izquierda. Doce personas fueron detenidas, entre ellas tres menores, pero luego fueron puestas en libertad, excepto la comunera Celia Coronado, quien el martes será puesta a disposición del Poder Judicial.
La Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas - CAOI expresa su más rotundo rechazo a estos actos de violencia contra el Pueblo Mapuche y llama a la comunidad internacional a pronunciarse en defensa de la vida y los derechos territoriales de los pueblos indígenas de Chile y de todo el Abya Yala.
Fuente: CAOI
www.albatv.org

Arg- Entre 2002 y 2010 se registró el crecimiento migratorio más importante de la historia argentina


25-7-12 ADN
Paraguay fue el país que más inmigrante aportó, Sigue Bolivia y luego Perú. Los datos surgen del último Censo 2010.

Entre el año 2002 y el 2010, tres de cada 10 extranjeros llegaron al país marcando el crecimiento de población sostenido más prolongado de la historia argentina, según el último censo nacional, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).
Por cantidad de personas, la lista de extranjeros viviendo en Argentina la encabezan quienes arribaron de Paraguay, que totalizan 550.713 personas, de las cuales 212.000 lo hicieron en el periodo 2002-2010.
Le siguen los migrantes procedentes de Bolivia con una población de 345.272, luego se ubica Chile con 191.147 y quienes llegaron de Perú que son 157.514 personas.
Los datos se dieron a conocer ayer, mientras en la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) se desarrollaba el primer seminario sobre la actualidad de los inmigrantes en Argentina, donde funcionarios, académicos y representantes de ONG debatieron sobre migraciones, identidad cultural y derechos humanos.
"Pensamos la migración desde el paradigma de los derechos humanos, por eso buscamos la intersección de todos los sectores, ya que en este tema estamos atravesando un proceso de avances y nuevos desafíos", dijo a Télam Alejandro Grimson, decano del Instituto de Altos Estudios Sociales de la UNSAM.
En los distintos paneles hubo coincidencias en resaltar los avances en las políticas migratorias inclusivas aplicadas desde 2003 con la sanción de la ley para migrantes número 25.871 que entró en vigencia en el año 2004, y con el Programa Nacional de Normalización Documentaria Migratoria del año 2005, denominado "Patria Grande".
La ley y el Programa son también avances que el INDEC menciona para explicar el crecimiento migratorio determinado por el último censo nacional de población.
Rami Alvarez Fleitas y Teresita Asilvera, referentes de la comunidad paraguaya en Argentina fueron parte del panel "Voces Migrantes", espacio que el seminario dedicó para escuchar a quienes decidieron o se vieron forzadas a vivir en Argentina.
Ellas son representantes de la comunidad extranjera con más cantidad de personas, según datos del censo, y sus historias pueden contextualizar los números dados a conocer por el INDEC.
"El tema de la tierra y la migración están íntimamente ligados para entender porque elegimos o sufrimos el desplazamiento forzoso de nuestro país", aseguró Alvarez Fleitas.
Explicó que "la falta de acceso a la tierra y la expulsión de los campesinos explica la migración paraguaya a Argentina, ya que en mi país, el 85% de la tierra cultivable está en manos del 2,5% de la población".
Para la dirigente paraguaya "el derrocamiento del presidente Lugo demuestra que esto no va a cambiar por ahora, porque los diputados y senadores que lo derrocaron no piensan en el 39% de pobres y el 19% de personas que viven en la miseria".
También "la falta del ejercicio pleno de derechos" es otra explicación que atraviesa el fenómeno migratorio paraguayo "ya que lo que aprendimos de derechos humanos, lo aprendimos del pueblo y del gobierno argentino", enfatizó Asilvera.
La mujer que hoy tiene 70 años y vive en Argentina desde 1969, fue presa política durante la dictadura de Alfredo Stroessner y participa de la Comisión por la Verdad y la Justicia que impulsa juicios a represores en Paraguay. "Pero todavía no hay ninguno preso", aseveró.
Durante el encuentro en la UNSAM, también se anunció la próxima aparición del libro "El impacto de las migraciones en Argentina", un estudio realizado por la Organización Internacional de las Migraciones, que brindará datos complementarios a los conocidos gracias al censo poblacional.
Además, Jorge Taina, director del Centro Internacional de Estudios Políticos, destacó durante su exposición el pedido que los países del Mercosur hicieron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que el organismo se expida sobre la situación de niñas, niños y adolescentes migrantes.
Argentina es un país heterogéneo pero "las voces y colectivos migrantes no deben homogeneizarse", dijo el investigador Lucas Luchilo en las conclusiones del seminario, el primero que abrió las puertas para nuevos encuentros que ayuden a pensar y contextualizar las cifras migratorias.
fuente: Telam
http://www.adnarg.com.ar/2012/07/entre-2002-y-2010-se-registro-el.html?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AdnArgentino+%28ADN+argentino%29

OEA DENUNCIA EN DOS INFORMES LAS POLITICAS PUNITIVISTAS

25-7-12 PAG 12

La mano dura agrava el delito”

En los informes Seguridad Ciudadana y Justicia Juvenil, la CIDH afirma que las políticas de mano dura en lugar de solucionar agravaron el delito en toda América. Sostiene que los costos del punitivismo, además, alcanzan al 15 por ciento del PBI.
Las políticas de “mano dura” aplicadas en algunos países de América latina, en lugar de aportar soluciones “agravaron la violencia” porque para poder aplicar esos planes “se restó apoyo a las medidas de prevención del delito”, expresaron en forma coincidente dos informes presentados por la ONU y la OEA en Tegucigalpa, Honduras. “La falta de una adecuada respuesta del Estado ante la violencia y el delito en ocasiones ha conducido a (...) la estigmatización de personas o grupos”, favoreciendo “la aparición de grupos de ‘limpieza social’, como ‘escuadrones de la muerte’ o grupos parapoliciales y paramilitares”, dijo la ONU en un documento titulado “Seguridad ciudadana y derechos humanos”. En ese marco de violencia institucional, en América latina y el Caribe “siete de cada diez víctimas de homicidio son jóvenes”, dijo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su documento “Justicia Juvenil y DD.HH.”.
En el encuentro se puso de manifiesto que en los últimos años, para enfrentar la delincuencia y el crimen organizado –sobre todo el narcotráfico–, se aplicaron “políticas represivas”, como la baja de la edad de punibilidad o la militarización de las grandes ciudades.
La paraguaya Rosa María Ortiz, relatora sobre derechos de la niñez de la CIDH, lamentó que países de América latina, en especial los del triángulo norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala) hayan registrado “los índices de criminalidad más altos en el mundo”. Según datos incluidos en los informes, mientras la media mundial es de unos ocho asesinatos por cada 100.000 habitantes, en algunos países de América latina las tasas promedio oscilan entre 20 y 30 por cada 100.000.
El asesor de DD.HH. de la ONU en Honduras, Antonio Maldonado, comentó que las medidas de “mano dura” no llevaron a la reducción de la criminalidad, sino al “agravamiento de los problemas”, por el aumento de la intolerancia y “la limitación de libertades”. Por esas razones, los informes señalaron “la necesidad urgente de priorizar la prevención de la criminalidad y la violencia sobre aquellas políticas de exclusiva represión”.
Según Ortiz, la violencia en América latina “puede y debe ser revertida comenzando por asegurar los estándares de protección que requieren aquellas personas en especial situación de vulnerabilidad ante la violencia y el delito, como son los niños y adolescentes”. Además del costo en vidas humanas, la violencia impacta significativamente sobre la economía, al punto que se ha estimado que el gasto de la aplicación de políticas represivas fluctúa entre el 2 y el 15 por ciento del PBI.
Ortiz resaltó que un “ejemplo palpable” de violencia y desigualdad es que “la población joven” en la región “muere en cantidad de 40 por cada 100.000, cuando la tasa mundial es de ocho por cada 100.000 habitantes”. Agregó que a pesar del avance que significó la Convención sobre los Derechos del Niño, “hay muchas debilidades (...) por la distancia entre el discurso normativo y la realidad que enfrentan los niños”.
Los informes denuncian que la policía “trata a menudo de forma discriminatoria a la infancia y adolescencia”, arrestando de manera selectiva “a quienes son más pobres, pertenecen a minorías, o a quienes por su apariencia son considerados miembros de ciertos grupos” asociados al delito. Recomiendan a los Estados miembros de la CIDH disponer medidas administrativas o legislativas para garantizar la seguridad de los niños y jóvenes que “no son responsables de la violencia que algunos sectores pretenden atribuirles, sino que más bien son víctimas”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-199496-2012-07-25.html

Arg- CABA-Conferencia de Robert Castel y Ota de Leonardis en la Facultad de Ciencias Sociales


26-7-12 Fundacion Sur

Fundación Sur conjuntamente con la Dirección de la carrera de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA organizan la conferencia Reconfiguración de las protecciones sociales: incertidumbre y crisis en la nueva cuestión social” con las distinguidas presencias de Robert Castel y Ota de Leonardis. El encuentro se realizará el día 7 de agosto a las 18 hs en el Aula 3 de la sede de la Facultad, Santiago del Estero 1029, Ciudad de Buenos Aires.

Confirmar asistencia a:   seminarios@surargentina.org.ar o al  4383-5873 


http://surargentina.org.ar/noticias/robert-castel-y-ota-de-leonardis-en-la-facultad-de-ciencias-sociales/

Arg- Reg Centro- Prov Bs As- ORGANIZACIONES SOCIALES RECLAMAN FONDOS ADEUDADOS POR LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

23-7-12 Pag 12

"Una situación de desprotección”

Diferentes entidades dedicadas a la atención de niños y adolescentes denuncian un “vaciamiento” de las políticas destinadas a la infancia y aseguran que desde octubre del año pasado no reciben los recursos convenidos con el gobierno bonaerense.
Por Ailín Bullentini
La Secretaría de Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires es independiente de la cartera de Desarrollo Social desde diciembre de 2011, cuando adquirió rango ministerial. El cambio es la razón que los funcionarios del área interpusieron cada una de las veces que las organizaciones sociales que trabajan con chicos y chicas en situación de vulnerabilidad social se acercaron para reclamar los fondos que necesitan para seguir funcionando. Algunas de ellas, desde hogares hasta centros de día y espacios en los que se ofrece comida y apoyo escolar, no cobran desde octubre del año pasado los recursos que, por convenio, les otorga el gobierno provincial. “La falta de dinero es el síntoma de lo poco que a Scioli le interesan los pibes”, dijo Estela Rojas, referente de Chicos del Sur, una de las entidades afectadas por la deuda y que están denunciando el “vaciamiento” de las políticas de niñez y adolescencia en la provincia. Las autoridades de la secretaría se negaron a realizar declaraciones.
Hasta diciembre pasado eran unas 680 las organizaciones no gubernamentales cuyo trabajo se insertaba en el Sistema de Promoción y Protección Integral de Derechos del Niño, para cumplir un rol compartido con otras 160 instituciones y programas que dependen del gobierno provincial. Todas esas organizaciones son el brazo de aplicación del objetivo de ese sistema, creado por ley en 2005: “Promover, prevenir, asistir, proteger, resguardar y restablecer” los derechos de los niños y adolescentes. Para eso, necesitan recursos que, por convenio, el Ejecutivo provincial se comprometió a brindarles.
Según la Red de Hogares y Centros de Día de Buenos Aires (Redba), que nuclea a setenta de esas organizaciones, eran 15 mil los pibes y pibas conectados con esos espacios, pero “entre diciembre y ahora cerró una veintena, así que calculamos que unos 500 chicos están nuevamente en la calle”, reveló uno de los coordinadores de la red, Gustavo García.
“Nos faltan los recursos. Hay espacios que no cobran sus becas desde octubre de 2011; otros no vieron un peso correspondiente a 2012 y a algunos otros se les adeudan las becas del tercer bimestre actual. Reclamamos que paguen lo que les corresponde a los chicos”, explicó García, que además es referente del Hogar Don Bosco de La Plata.
Chicos del Sur no integra la Redba, pero su situación es la misma; para mayo recién recibió el pago correspondiente al primer bimestre de 2011: “La situación es de desprotección absoluta debido a la inexistencia del Estado”, sentenció Rojas. Pablo González, trabajador del Centro de Tratamiento y Atención Integral Ambulatorio (Cetai), uno de los programas que dependen de la secretaría, definió la situación como “gravísima”.
A través de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, la administración de Daniel Scioli debería pagar una beca de 1300 pesos por chico y por bimestre a cada hogar convivencial –sitios en los que los chicos, literalmente, viven– y una beca de 700 pesos a cada centro de día –los que contienen a niños y adolescentes durante algunas horas–. En promedio, esas organizaciones deben alimentar, vestir, cuidar la salud de los chicos y mantener las condiciones de habitabilidad de sus espacios con 21 pesos por día en el caso de los hogares y 11 en el de los centros. En cuanto a las instituciones que dependen directamente del Estado, así como los espacios generados a partir de programas que nacen desde la secretaría misma –como el Cetai–, deberían recibir una caja chica mensual.
En mayo pasado, organizaciones sociales, gubernamentales y trabajadores y trabajadoras de los programas de la secretaría realizaron movilizaciones masivas en La Plata en reclamo de los recursos adeudados. Resumieron en una frase la protesta, que sigue vigente: “No al vaciamiento de políticas de Niñez y Adolescencia”. Para la referente de Chicos del Sur, el atraso en el pago de las becas no es el punto más importante, sino el “síntoma de la actitud de (el gobernador Daniel) Scioli frente a las políticas relativas a la infancia. No es ‘no hay plata’, es ‘los pibes no me importan’”. En ese marco, las organizaciones y los trabajadores dedicados al área señalaron que el incumplimiento relativo al Sistema de Promoción y Protección no es el único de la ley 13.298: “El desmantelamiento ha venido de la mano de medidas que refuerzan la función represiva del Estado, con lo cual aumenta la judicialización de la niñez pobre y su persecución”, denunciaron.
La movilización de mayo, no obstante, logró poco. “Están cancelando deudas de a puchitos y muy lento”, informó García. El Hogar Don Bosco, en donde trabaja, alberga a 19 chicos. “El más chiquito tiene cuatro años y le tiene miedo a la oscuridad. ¿Qué hago si me quedo sin luz? No podemos ser nosotros los espacios que reiteren la vulneración de los derechos de esos chicos que vienen a nosotros para estar mejor. El Estado no cuida a los pibes”, remarcó.
Tras los reclamos, Chicos del Sur cobró las becas de los 80 niños con los que trabaja, correspondientes al primer bimestre de este año. “Dijeron que el atraso se debió al cambio de rango, al traspaso de presupuesto entre Desarrollo Social y la secretaría, pero a esta altura esa excusa es inadmisible”, apuntó Rojas. Este diario intentó consultar por el atraso al secretario de Niñez y Adolescencia, Pablo Navarro, pero no tuvo éxito. “Por el momento, el funcionario no dará explicaciones al respecto”, dijo una vocera.
Los gastos para los niños en situación de emergencia social deberían ser una prioridad para el gobierno”, evaluó González, tallerista del Cetai, un programa que, a través de talleres de arte y juegos, intenta ayudar a cerca de 30 pibes y pibas. Deben recibir una caja chica mensual de cuatro mil pesos; en septiembre fue la última vez que cobraron durante 2011. En lo que va de 2012 recibieron los fondos una sola vez. “Hasta donde podíamos les dábamos de comer, pero a principios de año tuvimos que suspender el almuerzo y nos redujimos a tratar de garantizar el desayuno o la merienda con un sandwich”, destacó, aunque mencionó que el problema más grande aparece a la hora de solventar los materiales que requieren para los talleres.
Ante el atraso de los recursos estatales, principal y en la mayoría de las ocasiones único medio de subsistencia de estas organizaciones, mantenerlas en actividad es muy difícil, cuando no imposible. “Los hogares estatales cerraron 2011 con deudas muy graves con proveedores alimentarios; algunas llegan a los 70 mil pesos”, dijo González. “La deuda siempre la termina aguantando la organización –agregó Rojas–, pero los chicos no pueden perder estos espacios.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-199326-2012-07-23.html



Seis meses para ponerse al día

Por Carlos Rodríguez- Pag 12-  23-7-12
En el marco del amparo presentado por la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez ante el juez Luis Arias, la Municipalidad de La Plata admitió la presencia de al menos “120 casos de niños, adolescentes y madres con niños menores de 18 años en situación de calle” sólo en la capital bonaerense. La comuna dice que atiende 90 de esos casos. Al analizar el problema, se recuerda que datos del año 2002 señalaban que los hogares pobres en el Gran La Plata llegaban al 41 por ciento.
En el fallo de Arias que sanciona a las autoridades provinciales y municipales, se señala que no se cumplen las normas vigentes de protección de los menores. En ese sentido se señala la situación de la niña A. M. y de los chicos G. S. y J. G. A., quienes primero fueron detenidos “por conductas delictivas menores” y luego liberados “sin que se hubiera elaborado (...), en ninguno de los casos, una estrategia de abordaje integral con miras a la restitución de los derechos vulnerados”, más allá de derivarlos a su hogar o a un espacio de tránsito.
En el caso del niño C. G., no se hizo nada para buscar una salida a “la violencia que había entre el padre y la madre” y que provocó que el chico se fuera de su casa. Una madre adolescente, B. M., tuvo que abandonar el tratamiento de su bebé, en el Hospital Reencuentro, porque no tenía para viajar y porque no se le prestó ayuda alguna. Por problemas de dinero que le impedían viajar, otro niño, R. S., no pudo tramitar su D.N.I.
La trabajadora social Lucía Belaunzarán denunció el caso de Marcelo, un chico que vivía en la calle, en la esquina de 7 y 50. Al chico le dieron una puñalada, lo operaron y después volvió al mismo lugar, sin atención médica. Cuando la asistente lo volvió a ver, tuvo que atenderlo ella, porque se le había abierto e infectado la herida.
En un fallo de cien páginas, el juez Arias condenó a la provincia y a la municipalidad platense a que “dentro de un plazo de seis meses (vence el 22 de noviembre) procedan a realizar todas las acciones necesarias para la implementación efectiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos del Niño en la ciudad de La Plata”.
La orden judicial dispone la creación de “uno o más paradores” con “suficiente infraestructura y personal idóneo para cubrir las necesidades básicas de alimento, higiene, descanso, recreación y contención” de los niños durante las 24 horas de cada día. Ordena la creación de un Servicio Hospitalario Especializado para la atención de la salud de niños con problemas de adicciones; disponer de la cantidad de automotores necesaria para evitar el uso de patrulleros; crear un servicio de atención telefónica para recepcionar denuncias sobre la situación de chicos en la calle; disponer de operadores de calle en cantidad suficiente; difundir ampliamente en los medios de comunicación los principios, derechos y garantías de los niños y poner en conocimiento de lo dispuesto a la Legislatura y al Concejo Deliberante.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/subnotas/3-59839-2012-07-23.html

UN PROGRAMA PARA FORMAR ABOGADOS COMPROMETIDOS CON LA REALIDAD DE LOS NIñOS POSTERGADOS

“Hay que hacer algo para rescatarlos”

El Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas impulsa desde hace un año y medio el compromiso de abogados con la realidad social de los niños postergados. También promueve la inserción de la universidad platense en el medio social.
Por Carlos Rodríguez
En julio de 2008, los medios de prensa de La Plata instalaron la idea de que un grupo de veinte chicos que dormían en la glorieta de la Plaza San Martín, en pleno centro de la ciudad, eran responsables de por lo menos “150 asaltos” a personas que transitaban por los alrededores. Los llamaron La Banda de la Frazada, porque supuestamente utilizaban una de esas prendas de cama para “inmovilizar” a sus víctimas y robarles. “En ese momento, como integrantes de distintas organizaciones sociales, empezamos a tratar de ayudar y contener a esos chicos, para terminar con la estigmatización que había caído sobre ellos.” Carola Bianco, hoy directora del Programa Niñez, Derechos Humanos y Políticas Públicas, creado hace un año y medio en el ámbito de la Facultad de Derecho platense, señala que todavía siguen trabajando para “poner en crisis esa visión de la ‘seguridad’ que sigue señalando como victimarios a los chicos de la calle, cuando ellos son las víctimas”. Bianco, en diálogo con Página/12, sostiene que “no es tan difícil ver a un niño como un niño, si pensamos en las historias de violencia que han sufrido y sufre cada uno de esos pibes”.
El programa fue creado, recalca Bianco, para jugar un papel “impostergable y doble”. Hacia adentro de la universidad, sobre todo en Ciencias Jurídicas y Sociales, se busca “formar a los futuros profesionales promoviendo un perfil de graduado comprometido con su realidad social y con el bienestar de los sectores más postergados”. Y hacia afuera, “asumiendo el desafío de insertar a la universidad en el medio social, como actor relevante y activo del acontecer cotidiano” de la comunidad. Junto con Bianco trabaja un equipo integrado por Damián Lambusta, Paula Talamonti, María Isabel Busso, María Belén Niconi Salinas, Fernanda Anaya, Martín Menestrina y Lucía Battistuzzi, con la supervisión del secretario de Extensión Universitaria, Adolfo Brook.
La tarea se hace en forma conjunta con un grupo de organizaciones sociales y de DD.HH. que conforman, desde 2008, la Asamblea Permanente por los Derechos de la Niñez. Desde ese ámbito presentaron, a partir de ese año, planteos judiciales que, en mayo pasado, tuvieron como resultado un fallo que condena al Ejecutivo bonaerense y a la Municipalidad de La Plata a cumplir con las normas vigentes en materia de niñez y adolescencia. El juez Luis Arias les dio a las autoridades seis meses de plazo –vence el 22 de noviembre– para que lleven a la práctica “las acciones necesarias para la implementación efectiva del Sistema de Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño” en el ámbito provincial (ver aparte).
La situación de la niñez en La Plata se instaló en los medios el mes pasado, con la denuncia que hizo el defensor oficial Julián Axat acerca de la situación de A. D., un niño de 13 años con problemas de adicciones, que fue internado por decisión judicial y del Ejecutivo bonaerense en una clínica psiquiátrica de Junín, donde lo tuvieron encerrado en una celda de aislamiento, como en una cárcel. “En los medios salen estos temas como noticias, pero no se analiza el problema de fondo y a eso apuntamos, a que se trabaje con un nuevo concepto de la seguridad, para que los chicos que siguen viviendo en la calle no sean considerados ‘peligrosos’, sino que se tome conciencia de que son ellos los que están en peligro y que tenemos que hacer algo para rescatarlos.”
“Desde que existe el fuero de responsabilidad penal juvenil, los chicos no deben ser judicializados, pero siguen siendo detenidos por la policía. Entre los chicos de la calle y la policía hay una lucha territorial permanente. Los policías les quitan sus cosas, los golpean, los suben a un patrullero, pero nosotros no queremos quedarnos sólo con la crítica a la policía. El problema lo tienen que resolver las autoridades políticas del Estado, en colaboración con nosotros, con los organismos de derechos humanos y con las organizaciones sociales, que son las que trabajan en los barrios y las que tienen conocimiento de las situaciones familiares que viven estos chicos”, subraya Bianco.
Los responsables del programa subrayan que desde que las organizaciones sociales trabajan en los barrios “ya no es tan fácil criminalizar a los niños de la calle”, pero de todos modos los problemas subsisten. Bianco pone como ejemplo el caso de un chico que hoy tiene 11 años y cuya situación “venimos siguiendo desde que tenía cuatro años. A pesar de nuestras intervenciones, este chico ha tenido que pasar por todos los males de la calle, desde las detenciones, el maltrato y la indefensión, hasta la condena de tener hoy una enfermedad incurable con la que tiene que lidiar en las peores condiciones”.
Desde el programa, aunque ven como una buena iniciativa la Asignación Universal por Hijo, advierten que “en muchos casos esa asignación la reciben algunas madres cuyos hijos ya no viven con ellas, de manera que no reciben nada y siguen tan desvalidos como antes”. Para sacar a los chicos de la calle y de la adicción a las drogas, propician “una tarea conjunta, entre el Estado, las organizaciones sociales y de derechos humanos, para hacer un trabajo colectivo que fortalezca o establezca el vínculo con la familia y lograr que el propio pibe quiera curarse”.
La clave radica, aseguran, en “no dejar a los pibes solos y que el Estado se ocupe, por ejemplo, de acompañar también a la madre de A. D., el chico que habían internado en Junín, porque ella tiene otros tres hijos a cargo y está sola en esa lucha. Es el mismo problema que afrontan otras familias. El Estado tiene que intervenir y prestar ayuda concreta, pero después seguir de cerca el caso y ver si se cumple lo que se había decidido. Hubo casos en los cuales, para ayudar al chico, se le dio una casilla (prefabricada) a la madre, pero ella después vendió esa casilla y de nuevo el chico quedó en la calle”.
Por lo expuesto sostienen desde el programa que “la génesis de las nuevas prácticas” en relación con los niños, niñas y jóvenes debe pasar por “concepciones garantistas, democráticas y de participación de toda la sociedad en la toma de decisiones y el control de las políticas públicas”.
http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-199302-2012-07-23.html


MEXICO: Elevado número de menores en labor no remunerada


23-7-12 Alianza x tus Derechos

50 mil trabajadores agrícolas migratorios llegan a las fincas de Chiapas
En Chiapas se contabilizan alrededor de 199 mil menores de cinco a 17 años de edad que efectúan algún trabajo no remunerado, por el que obtienen sólo unos cuantos pesos, incluso, muchas actividades son de alto riesgo, como limpiar parabrisas en los cruceros ante la afluencia de vehículos, dijo la secretaria del Trabajo (ST), Esther Almazán Torres.
En una entrevista, admitió que no se ha logrado erradicar el trabajo infantil de las calles del estado, a muchos niños no les ha quedado otra alternativa que colaborar con la economía de la familia, a veces hacen actividades de ese tipo en vez de caer en la delincuencia.
“Hay que reconocer el problema, pero también existe una etapa de la vida en que la ley permite que menores de edad puedan realizar alguna actividad, de los 14 años en adelante, siempre y cuando su labor no vaya en detrimento de su salud y de su educación, que no ponga en riesgo su vida”, aseguró.
Dio a conocer que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) no muestra dónde están los infantes, “si los pudiéramos ubicar, la labor sería más fácil para rescatarlos, de esos miles hay muchos en las ciudades, en los parques, en los cruceros, aquellos que venden chicles, los aseadores de calzados, los limpiaparabrisas y muchos más hacen otras actividades, son distintas las razones por las que existe el trabajo infantil”.
“La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha colaborado con Chiapas para rescatar a los infantes del trabajo, se elabora un sistema único de información de menores para buscar su erradicación, ya que no se trata de sancionar a las empresas, ellos no van a dejar de tener hambre y muchos podrían irse a las filas de la delincuencia, tenemos que encontrar una verdadera solución”, enfatizó.
La funcionaria estatal explicó que sacar a un menor del trabajo no es cosa pequeña, es generar condiciones para que el problema de fondo se pueda solucionar, que lleva tiempo, las mujeres y las niñas son más susceptibles de enfrentar el problema; son el grupo más vulnerable.
En las fincas de café, banano y mango se ha logrado sacar a los niños del trabajo infantil, aunque acompañan a los trabajadores agrícolas migratorios procedentes de Centroamérica, muchos vienen con su familia por algún tiempo, en el año se han registrado con permiso temporal poco más de 45 mil hombres venidos de Guatemala, Honduras y El Salvador.
“Se han efectuado diversas inspecciones laborales a las fincas de manera conjunta con la secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur y Enlace para la Cooperación Internacional, Andrea Hernández Fitzner, y otras instancias del gobierno federal, afortunadamente las empresas ya otorgan la seguridad social, mejor salario, se trata de gente que viene año con año, es un fenómeno generacional”, agregó.
Por otra parte, indicó que la entidad cuenta con la menor tasa de desocupación, “estamos en el 2.1 por ciento, en lo que resta del año trataremos de mejorar los resultados, se han generado poco más de 19 mil empleos en el sexenio, 6 mil 659 en vinculación con las universidades”.
A la vez, acotó, las 54 mil 400 becas para la inclusión de personas a los diversos talleres de capacitación superan los 200 millones de pesos en los seis años y se ha impulsado el autoempleo, como la incorporación al Programa Motor para la Economía Familiar.
Al finalizar, Almazán Torres precisó que en el marco de la movilidad laboral de chiapanecos hacia otros estados 12 mil hombres se han ido a trabajar de manera temporal, de tres a cinco meses; de ese universo, se han ido a Canadá unas 3 mil personas, de tres a ocho meses.
http://www.oem.com.mx/elheraldodechiapas/notas/n2625978.htm

PARAGUAY: Criadazgo es el peor método de explotación infantil, asegura el ministro de la Niñez y Adolescencia

23-7-12 Alianza x tus Derechos

Por La Nación-Paraguay
Sobre niños en el servicio doméstico, el Ministro de la Niñez y la Adolescencia José María Orué asegura que “Es el peor método de explotación infantil”. Añade que práctica de “criaditas” debe ser erradicada. Informe de la 970 AM.
Ministro de la Niñez, José Orué, afirma que existen alrededor de 60 mil “criaditos y criaditas” en el país.
José Orué afirma que familias que adoptan a un menor tienen 48 hs para informar a Juzgado que se encuentra el niño con ellos.
En caso que la familia no informe al Juzgado, cabezas de familia se exponen al delito de violación doméstica de adopción, según José Orué.
http://www.lanacion.com.py

REP DOMINICANA: Niños reclaman respeto sus derechos

23-7-12 Alianza x tus Derechos

Por Radhames Gonzalez
Ocho de cada 10 niños, niñas y adolescentes del país reciben algún tipo de maltrato físico, abuso intrafamiliar o son víctima de violaciones sexuales, denunció ayer la “Red de Muchachas y Muchachos con Don Bosco”, durante una marcha que recorrió varias calles y avenidas del sector Cristo Rey, en el Distrito Nacional.
La doctora Altagracia Castro, asesora de dicha entidad, dijo que en el país se violan sistemáticamente la ley y los acuerdos internacionales que consagran los derechos de los niños y adolescentes, de los cuales el país es signatario.
La actividad contó con la nutrida presencia de niños y adolescentes en edades de siete a 12 años, participantes que fueron acompañados de sus padres, vecinos o de otras personas.
La doctora Castro, quien coordinó la jornada, dijo que hace un año se realizó un estudio que determinó que un 80% de niños, niñas y adolescentes eran maltratados, violados y forzados a trabajar, pero ahora el porcentaje es mayor.
Indicó que en la actualidad esa estadística es mucho más alta, porque en los últimos meses los reportes de violaciones sexuales y otros abusos se han incrementado.
La doctora Castro dijo que generalmente las violaciones sexuales contra niños y adolescentes las hacen familiares o vecinos más próximos al hogar donde residen las víctimas de estos casos, aprovechando la ausencia de los padres del hogar por razones de trabajo o de salud.


Las claves
Violaciones sexuales
En las últimas semanas más de una docena de niños y adolescentes han sido violados por sus padres biológicos, de crianza o vecinos. Han sido víctimas de estas acciones niños, niñas y adolescentes con edades desde los tres a los 16 años de edad. También últimamente se han denunciado maltratos físicos que reiteradamente recogen los medios.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2012/7/19/437843/Ninos-reclaman-respeto-sus-derechos