viernes, 7 de julio de 2017

Peru Pornografía infantil: Detectan que se suben 3,000 imágenes semanales desde páginas con IP peruanas

Jueves 29 de junio del 2017 | 12:31 Diario Peru 21

Pornografía infantil: Detectan que se suben 3,000 imágenes semanales desde páginas con IP peruanas

Las redes mundiales de pornografía infantil han llegado al Perú. Comisionados del Centro Internacional para los Niños Desaparecidos y Explotados (ICMEC, por sus siglas en inglés) estuvieron esta semana en el país y alertaron que han detectado un incremento violento en la subida de imágenes con pornografía de menores de edad desde páginas de Internet con direcciones IP peruanas.
Así lo dio a conocer Andrea Querol, presidenta de CHS Alternativo, quien refirió que los comisionados indicaron que el incremento se ha detectado en los últimos siete meses y se ha llegado a contabilizar la subida de hasta 3,000 imágenes pornográficas semanales.
Este hombre distribuía pornografía infantil y fue detenido en Tacna
“Esta es una cifra bárbara. Se sabe que el 80% de las imágenes corresponden a menores de edad y que el 7% de ellas exhiben a niñas de 8 años. Hasta se ha detectado imágenes pornográficas de bebés lactantes. Realmente es una cosa alarmante que preocupa enormemente”, explicó a Perú21.
Querol dijo que los menores que aparecen en las imágenes no son necesariamente niños peruanos, y justamente se investiga si lo son o no y por qué se estaría usando al Perú para este tema.
Tras referir que el ICMEC concentra su trabajo en la búsqueda y protección de niños víctimas de explotación sexual y de secuestro, subrayó que se trata de uno de los centros más avanzados en el mundo en métodos y tecnologías para detectar fotos de pornografía e identificar a depredadores sexuales. “Ellos trabajan con la Interpol y con grandes organizaciones, como Google o Facebook, que cuando detectan estas cosas les pasan información”.

No hay estadísticas

La presidenta de CHS Alternativo –ONG que investiga el tema de la trata de personas– refirió que la pornografía infantil ha crecido mucho en los últimos años en el mundo: “Se calcula que lo ha hecho en un 130%, pero en el Perú no se manejan estadísticas de esta ilícita actividad”.
En ese sentido, opinó que en el Perú hace falta una Policía más especializada en el tema y una división de alta tecnología que pueda investigar y hacer seguimiento a fondo a la problemática.
Sin embargo, enfatizó que no solamente se trata de un problema del Estado, sino también de las organizaciones vinculadas al tema. “Por ejemplo las empresas de telefonía que tienen el control de los celulares o las redes sociales. Se debe de empezar a buscar alianzas con estas organizaciones que pueden ayudar a poner controles, alertas y bloqueos”, dijo.
Según la legislación vigente, los depredadores sexuales que se dedican a producir o comercializar pornografía infantil pueden recibir penas de cárcel de hasta 30 años, si hay agravantes.
“Lo alarmante es que en la pornografía infantil, así como en los casos de violación sexual, muchas veces la actividad se da dentro de las casas y de la familia. Por ello es difícil de detectar y es fundamental empoderar a los chicos para que sepan cuidarse”, manifestó Querol.
La especialista dijo que es necesario también trabajar el tema en las escuelas y enseñar a los padres a advertir las situaciones de peligro y a los jóvenes a usar las redes sociales de manera responsable. “Los niños deben aprender desde pequeños que esa situación existe y que existen herramientas para que ellos puedan protegerse y defenderse”, puntualizó.

http://peru21.pe/actualidad/pornografia-infantil-detectan-que-se-suben-3000-imagenes-semanales-desde-paginas-ip-peruanas-2287515

jueves, 6 de julio de 2017

Mundo- Los cuidados que sostienen al mundo

3-7-17 Biodiverdidad ALat

Los cuidados que sostienen al mundo

"¿Cómo es posible que con menos de un cuarto de toda la tierra agrícola del planeta, los pueblos y comunidades campesinos provean casi 70% de la alimentación que nos mantiene con vida como humanidad? Esos pueblos, comunidades y colectivos calumniados de obstaculizar la modernización, despliegan una potencia que no se enfoca solamente en arrancarle la comida a los suelos. Son quienes aún mantienen un tramado de prácticas y saberes que persiste pese al embate modernizador de los gobiernos, de las agencias de financiamiento y de las mega-corporaciones."

 » LA AGRICULTURA INDUSTRIAL SE ENFOCA SÓLO EN 12 ESPECIES. UN NUEVO CULTIVO BIOTECNOLÓGICO PUEDE LLEGAR A COSTAR 136 MILLONES DE DÓLARES. LAS REDES CAMPESINAS MANEJAN MÁS DE DOS MILLONES DE VARIEDADES Y LAS DESARROLLAN SIN COSTOS COMERCIALES

El acuciante problema de la crisis de alimentación en el mundo se esboza en muchos lados como insuficiencia de alimentos pues la población crece exponencialmente y “no habrá comida que alcance”. Según los expertos, más de 800 millones de personas padecen hambre y más de la mitad de la humanidad tiene problemas relacionados con la alimentación. Quienes brindan una solución a esa crisis, quienes subsanan la subsistencia de la mayoría de la humanidad, son esos pueblos y comunidades campesinas, acusadas de atrasadas e ineficaces, los pueblos vernáculos del mundo.
Más del 90% de las y los agricultores del mundo son campesinos e indígenas, pero acceden a menos de la cuarta parte de la tierra agrícola mundial, según datos de GRAIN. Y sin embargo, con ello producen entre el 50 y el 70 por ciento de la comida que mantiene viva a la gente. Sustentos básicos (cereales, leguminosas, tubérculos) pero también animales, frutas y hojas verdes que se distribuyen en mercados locales en cantidades importantes, total o parcialmente al margen del mercado, y llegan a sitios inaccesibles para los contenedores rodantes que distribuyen los paquetes de alimentos procesados.
Si asumimos la perspectiva de Adolfo Gilly sobre los historiadores a contrapelo que develan que casi la totalidad de la actividad económica la realiza una inmensa mayoría de seres humanos sin lugares prominentes en las cifras oficiales, ni en las inteligencias de derecha o izquierda, ni en los liderazgos de opinión, ni en los debates entre élites, es fácil comprender que la mayoría de la alimentación que nos mantiene con vida la provee esa miríada de redes campesinas y urbanas de subsistencia, rompiendo así el monopolio radical del pensamiento que presupone que sólo la industria puede resolver el problema de alimentar a una población planetaria cada vez más numerosa.
Se trata de pueblos con diversos grados de autonomía, de soberanía en lo que permanece de sus mundos vernáculos, pero también se trata —y esto es muy sorprendente— de colectivos que quieren darle la vuelta a vivir comprando todo: organizaciones en el campo y en la ciudad, personas y colectivos que de alguna forma quisieran ser como los pueblos vernáculos.
El Grupo de Acción sobre Erosión, Tecnología y Concentración (Grupo ETC) se planteó recientemente preguntas como quién nos alimenta hoy, cuánta diversidad alimentaria tenemos y cuidamos, cuál es el estado de los bosques, qué nos está ocasionando la industrialización de la comida, cómo se usa la energía para producir alimentos, cuánta comida se desperdicia, cuál es la relación entre trabajo, salud y producción industrial o campesina. Y estas son algunas de las respuestas:
Hoy, con un cuarto de la tierra agrícola a nivel mundial y con 30% de los recursos mecánicos, hídricos, fertilizantes y combustibles, las redes de subsistencia (campesinos, pastores, pescadores artesanales, recolectores y sus combinaciones), junto con la agricultura urbana, producen mayor cantidad, diversidad y calidad de alimentos que las cadenas de la agricultura industrial.
La agricultura industrial se enfoca sólo en 12 especies. Un nuevo cultivo biotecnológico puede llegar a costar 136 millones de dólares. Las redes campesinas manejan más de dos millones de variedades de plantas y animales, y los desarrollan sin costos comerciales. La pesca industrial captura 360 especies y cultiva en cautiverio otras 600. Los pescadores artesanales cosechan 15 mil especies de agua dulce y un número desconocido de especímenes marinos. Más de mil quinientos millones de habitantes se alimentan de pesca no comercial.
El mercado de productos maderables promueve plantaciones de 450 especies mientras que los habitantes de los bosques cuidan más de 80 mil tipos de árboles, arbustos, trepadoras y plantas medicinales.
Se calcula que mil 600 millones de personas habitan esos espacios “ociosos” que el capital no ceja en agredir para meterlos al mercado de tierras. 80% de las poblaciones de los países en desarrollo acuden, para satisfacer o complementar sus necesidades terapéuticas, a plantas crecidas en los bosques, selvas y humedales o cultivadas en traspatios, balcones o azoteas. Estos lugares “subutilizados” son clave para enfrentar el caos climático por su capacidad de absorción de gases contaminantes.
La comida procesada ha ocasionado que desde 1950 se pierda infinidad de nutrientes del suelo; que las dietas se uniformen, que la diversidad se reduzca, y que haya un aumento dramático de enfermedades crónicas como obesidad y diabetes, hipertensión, y ciertos tipos de cáncer relacionados con la alimentación.
La emisión de gases con efecto de invernadero provenientes de la alimentación industrial (con los desmontes para monocultivos, el uso de fertilizantes —cuya fabricación es origen de gases en sí misma— el transporte, el embalaje, la refrigeración y la basura resultante) dan cuenta de un 50% de los gases que ocasionan el calentamiento planetario.
Casi 80% del agua dulce disponible en un año se utiliza en agricultura industrial y procesado de alimentos. El agua de este procesado industrial de alimentos y bebidas en un año podría cubrir las necesidades domésticas de 9 mil millones de personas.
Entre 33 y 40% de la comida producida con agricultura industrial se desperdicia cada año por los estándares de producción, en la transportación y almacenamiento, en los procesos de producción y en los hogares donde llega no se consume.
Más de dos mil millones de personas en el planeta tienen deficiencias nutricionales y más de 400 millones tienen sobrepeso u obesidad. El consumo de carne en los países ricos rebasa en más de dos veces las recomendaciones de la Organización Mundial de Salud. Por cada dólar que pagamos en comida industrial, la sociedad planetaria paga otros dos dólares en remediar desastres ambientales y enfermedades.

¿Cómo es posible que con menos de un cuarto de toda la tierra agrícola del planeta, los pueblos y comunidades campesinos provean casi 70% de la alimentación que nos mantiene con vida como humanidad?
Esos pueblos, comunidades y colectivos calumniados de obstaculizar la modernización, despliegan una potencia que no se enfoca solamente en arrancarle la comida a los suelos. Son quienes aún mantienen un tramado de prácticas y saberes que pese al embate modernizador de los gobiernos, de las agencias de financiamiento y de las mega-corporaciones, persiste a veces como aparente inercia, con una reflexividad impresionante, en el flujo del desastre, en medio de la vorágine y la incertidumbre.
El tramado de cuidados que sostienen al mundo no se reduce a sembrar y cosechar “cosas que se coman”. En México, los pueblos campesinos no sólo conservan el maíz (cuyo futuro es objeto de debates mundiales). Los pueblos campesinos son quienes resguardan la diversidad de bosques, y con ellos, los ciclos del agua y del aire, y en esos territorios cuyo eje es la milpa, las comunidades tienen la posibilidad de negarse al extractivismo y la imposición de megaproyectos. Así que los pueblos vernáculos de México no sólo arrancan alimentos a la tierra. Con sus pertinentes relaciones con sus territorios, que se materializan en lenguas, modos, ropas, músicas, ritos, celebraciones, organización, luchas, los pueblos de México son núcleo de soberanía nacional.
Conocimos hace poco en Holanda un “bosque comestible”: en dos hectáreas de tierra yerma, destruida por la agricultura industrial, alguien removió el suelo, construyó declives y se puso a reunir especies de latitudes hermanas, de lugares separados por glaciaciones, por el aumento de los océanos, por desertificación, por reacomodo de las placas tectónicas; pero también separados por guerras o tratados de paz, o lugares con especies extinguidas por revoluciones verdes, por agricultura comercial y por mera urbanización. Comenzamos la caminata por el bosque comiendo rosas de Mongolia, directas del rosal. Seguimos con manzanas silvestres de Azerbaiján, membrillos de Turquía, peras japonesas; recogimos para la cena unos 20 tipos de hongos; para el desayuno, avellanas, moras rojas, negras, grandes, chicas, ácidas, dulces; kiwis, nueces, castañas, grosellas. Había frijoles silvestres de varios tipos, almendras, higos, lentejas… Ese bosque brinda según temporada más de 400 especies comestibles. Tiene más especies de insectos y aves que los parques naturales holandeses. Lo que pide este lugar, dicen sus propiciadores, es acompañar los procesos libres que hacen los bosques para crecer y mantenerse. En 6 años ocurrieron procesos que quienes hicieron este bosque esperaban en 10 o más años. Están abriendo el entendimiento para alimentarse de otros cultivos además de los 12 “más famosos” en los que se enfoca el sistema industrial de producción de alimentos. Calculan que el ciclo de restauración total de los bosques puede reducirse 50 años de lo que ahora se piensa.
Acá en México, durante la presentación de un libro con recetas de platillos elaborados con lo que hay en la milpa “estándar”, un campesino mixteco de Oaxaca dijo que estamos acostumbrados a ver al bosque como algo muy grandioso y a la parcela campesina como algo pequeño en comparación. Dijo que la milpa es precisamente un bosque donde convive todo, lleno de matices y de espesura, donde todos los seres pueden existir y potenciarse.
Entre 1992 y 2010 el Estado mexicano dirigió una cruzada contra la propiedad colectiva de la tierra, una campaña nacional para que las tierras de cultivo se “regularizaran” en títulos de propiedad individuales, y que toda esa tierra entrara en el mercado, junto con la proletarización de sus habitantes. A la vuelta de 20 años, mucho menos del 30% de los campesinos registró sus tierras a título individual para poder venderlas, lo que tiene francamente intrigado al Banco Mundial.
En México se siembran y cosechan casi 22 millones toneladas de maíz, de las cuales 14 millones de toneladas se cultivan con semillas que provienen de la cosecha propia, en tierras colectivas. Más de 8 millones de toneladas se destinan a la subsistencia de las comunidades sin pasar por el mercado, señala la investigadora Ana de Ita. Eso es sumamente subversivo.
Tal vez es un momento de la historia en que ya no estudiamos las dinámicas económicas campesinas como parte de una etnografía de los sistemas económicos “alternos” o “subalternos”, o en el registro de aquello que está por extinguirse. Es muy visible, muy evidente, el proceso de reflexiones y de acciones desde lo profundo de las comunidades vituperadas, calumniadas de ineficaces, desgarradas por las migraciones, arrinconadas en las mega-urbes.
Aún sigue sin comprenderse plenamente la distinción que hizo Iván Illich sobre la subsistencia autónoma (con sus límites y sus problemas a resolver) y la miseria en la que caemos cuando se nos imponen los planes de desarrollo, las tecnologías, la modernización, y lograr ese entendimiento es una tarea urgente.
Andrés Barreda dijo al resumir una discusión de la Red en Defensa del Maíz en 2016:
“La resistencia campesina tiene un claro significado universal para toda la humanidad porque defiende y muestra el sentido de la subsistencia autónoma, de la posibilidad de ser libre manteniendo relación con la tierra, con el territorio. Pero tiene un significado más, referido al peor drama de nuestro tiempo, el peor drama que vive toda la humanidad en el momento actual, que es el de la ruptura entre naturaleza y sociedad. Ruptura que tiene a la humanidad no sólo al borde del cambio climático, la tiene al borde de desaparecer.
“La separación entre sociedad y naturaleza, que avanzó durante siglos, en los últimos 80 años alcanzó niveles brutales que ponen en peligro la vida de todos los seres humanos. Los campesinos son quienes detentan en vivo y en directo qué significa la relación entre la sociedad y la naturaleza. Es muy importante subrayar este punto para percibir de otra manera la situación de guerra social en la que estamos hundidos. Los campesinos se sienten solos. Los indígenas se sienten solos en sus territorios. Imagínense cómo se sienten 9 millones de compañeros indígenas que ya se fueron a trabajar como jornaleros, lejos de sus tierras, a los ranchos de agro-exportación. Sobre todo los que caen en ranchos en los desiertos, nadie puede escaparse de allí. Cómo se sentirán los obreros, sin el sentido de organización comunitaria de las comunidades campesinas; cómo se sienten las mujeres víctimas de asesinatos masivos. O cómo se sienten los jóvenes que no tienen ni en el campo ni en la ciudad —ni en la tierra ni en el cielo— ninguna oportunidad de nada.
“Todos nos estamos sintiendo solos, pero los campesinos tienen un fuego entre las manos. Es la relación con la naturaleza. Tienen la brújula de cómo se compone el mundo. Si algo define al capitalismo, es que separa a la sociedad respecto de la naturaleza. Y esta separación está llegando a un nivel que implica el suicidio de la humanidad. En esta situación de suicidio civilizatorio, la vida campesina tiene algo que sí es significativo para toda la humanidad: la única posibilidad de futuro.”.
–––––––––––
María Verónica Villa Arias (del Grupo ETC) presentó una versión más amplia de este texto en Cuernavaca en el simposio “Iván Illich: lo político en tiempos apocalípticos”, agosto de 2016.

Fuente: Suplemento Ojarasca 242

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Los_cuidados_que_sostienen_al_mundo

Africa- Más de 7 millones de niños han tenido que dejar sus hogares en el centro y oeste de África

5-7-17 Centro de Noticias ONU

Más de 7 millones de niños del centro y oeste de África están desarraigados de sus hogares debido a la violencia, la pobreza y el cambio climático, y la cifra seguirá en aumento, advirtió un informe del Fondo de la ONU para la Infancia este miércoles.


El estudio destaca que al contrario de lo que se piensa, la mayoría de los menores migrantes y desplazados permanecen en África Subsahariana y menos de uno de cada cinco se dirige hacia Europa.

"Esto está creando una serie de consecuencias para los países en el centro y oeste del África. Estas son naciones que año tras año reciben millones de migrantes y muchas veces no existen las condiciones adecuadas para manejar la situación con los niños", aseguró Patrick Rose, experto de UNICEF.

El informe de la agencia de la ONU, basado en una serie de entrevistas con menores migrantes y sus familias, reveló un conjunto de razones, además de la pobreza, que motivan la migración.

El conflicto, la inseguridad, la pobreza y la falta de servicios básicos y el cambio climático también están obligando a muchos a abandonar sus hogares.

El reporte de UNICEF denuncia la falta de sistemas de protección en esa región africana, tanto dentro como fuera de sus límites, para garantizar la seguridad y bienestar de los niños refugiados.

UNICEF llamó a las autoridades internacionales a garantizar que los menores migrantes y desplazados estén protegidos contra la explotación y el abuso.        


http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=37638&utm_content=buffer95739&utm_medium=social&utm_source=facebook.com&utm_campaign=buffer#.WV6KWGeQyzd



Mundo- Cambio Climático. La Tierra arde: sequías, desertificación, hambre, migraciones

3-7-17 biodiversidad ALat

Cambio Climático. La Tierra arde: sequías, desertificación, hambre, migraciones

En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos..."

 En todo el planeta se registran altas temperaturas históricas y es de esperar que el clima se torne cada vez más caliente, lo que implica más sequías, más inseguridad alimentaria, más hambre y más desplazamientos masivos de personas, señala la IPS (1) en un repaso que hacen sus corresponsales en los cinco continentes.
De hecho, las temperaturas extremadamente altas de mayo y junio rompieron marcas en varias partes de Europa, Medio Oriente, norte de África y Estados Unidos, informó la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que agregó que la ola de calor en el norte llegó este año inusualmente antes.
Al mismo tiempo, las temperaturas globales promedio registradas en la superficie de la tierra y el mar en los primeros cinco meses de este año fueron las segundas más altas de la historia, según análisis de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos, el Instituto de Estudios Espaciales NASA-Goddard y el Centro Europeo Copérnico para el Pronóstico Climático de Alcance Medio- Servicio de Cambio Climático.

Europa
En Portugal, las temperaturas extremas del entorno de 40 grados centígrados contribuyeron a la severidad del devastador incendio que con su rápido avance arrasó con la región de Pedrógão Grande,150 kilómetros al noreste de Lisboa, y dejó a decenas de personas muertas y otras más heridas.
La OMM informó el 20 de este mes de que Portugal no es el único país europeo que sufre los efectos de clima extremo, pues la vecina España, que tuvo su primavera más caliente en más de 50 años, y Francia, también registraron temperaturas máximas. Además, los pronósticos para el territorio francés indican que seguirá teniendo tardes con más de 10 grados por encima del promedio para esta época del año.
La primavera española, del 1 de marzo al 31 de mayo, ha sido extremadamente cálida, con una temperatura promedio de 15,4 grados, 1,7 grados por encima del promedio en este período (con respecto a 1980-2010), precisó la agencia.
Y en muchas otras partes de Europa, incluso en Gran Bretaña, también se registraron altas temperaturas por encima del promedio

Estados Unidos
Del otro lado del océano Atlántico, en Estados Unidos, también se registraron calores cercanas o por encima del récord, precisó la OMM. En partes del desierto sudoccidental y hasta California, las temperaturas rondaron los 49 grados.
Más de 29 millones de californianos vivieron bajo alertas de calor extremo el tercer fin de semana de este mes.
Phoenix registró 47,8 grados el día 19. Incluso, la prensa informó de que el tráfico aéreo se detuvo en el Aeropuerto Internacional Phoenix Sky Harbour, en Arizona, por el exceso de calor. Y de hecho, la cancelación de vuelos coincidió con uno de los días más calurosos de los últimos 30 años en ese estado.
Y el Parque Nacional Valle Muerto, de California, alertó a los visitantes de que las temperaturas rondarían entre 38 y 49 grados. El lugar es conocido por haber tenido la temperatura máxima registrada en el mundo de 56,7 grados en 1913.

Norte de África, Medio Oriente y Asia
En Emiratos Árabes Unidos, la temperatura máxima de 50 grados se registró el 17 de mayo, mientras que en el centro de la sudoriental provincia de Kuzestán, en Irán, vecina de Iraq, los termómetros marcaron 50 grados el 15 de este mes, indicó la OMM.
La ola de calor en Marruecos alcanzó su máximo el 17 de mayo, cuando se registraron 42,9 grados en la estación Larach, en el norte del país.
Las altas temperaturas de junio siguieron a las que superaron el promedio en muchas partes del mundo a fines de mayo.
La ciudad de Turbat, en el sudoeste de Pakistán, registró 54 grados. La OMM creará una comisión internacional de expertos para verificar la marca y evaluar si iguala a la de 54 grados registrada en Kuwait en julio de 2016.

Desplazamientos de personas sin precedentes
En ese contexto climático, el mundo registró otro récord inhumano de una persona desplazada cada tres segundos.
Casi 66 millones de personas fueron obligadas a abandonar sus hogares en 2016, informó el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en su informe Tendencias Globales, divulgado antes del Día Mundial de los Refugiados, el 20 de junio.
Los desplazamiento no solo obedecen a conflictos, sino al avance de la sequía y la desertificación.
La Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD) alertó el 17 de este mes, en el Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación, de que en 2025, en menos de ocho años, 1800 millones de personas padecerán una absoluta escasez de agua y las dos terceras partes de la población mundial vivirán en condiciones de estrés hídrico.
Ahora se teme que el avance de la sequía y de los desiertos, la creciente escasez de agua y la pérdida de seguridad alimentaria generen un “tsunami” de migrantes y refugiados climáticos.
La secretaria ejecutiva de la UNCCD, Monique Barbut, recordó que la inmensa mayoría de refugiados proceden de regiones propensas a la sequía y a la escasez hídrica.
Ni la desertificación ni la sequía por sí solas causan el desplazamiento masivo de personas, pero pueden aumentar el riesgo de conflictos e intensificar los existentes, explicó.

Amenaza posiblemente irreversible
Como forma de ayudar a mitigar los efectos de la actual ola de calor, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) suscribió el 20 de este mes un acuerdo con la OMM para profundizar la cooperación y responder a la variabilidad climática y el cambio climático, lo que “representa una amenaza urgente y posiblemente irreversible para las sociedades humanas, los ecosistemas natrales y la seguridad alimentaria”.
La iniciativa procura fortalecer los servicios agrometeorológicos y facilitar el acceso a agricultores y pescadores, así como mejorar el monitoreo específico global y regional de alerta temprana y responder a eventos de alto impacto como las sequías.
“Salvar los medios de vida es salvar vidas, de esto se trata la construcción de resiliencia”, destacó el director general de la FAO, José Graziano da Silva, quien suscribió el acuerdo, junto a Petteri Taalas, por la OMM, en el marco de un seminario sobre la sequía organizado el 19 de este mes por Irán, Holanda y la FAO, en Roma.
Al recordar la sequía de 2011 en Somalia, donde 250 000 personas murieron de hambre, Da Silva recordó: “La gente muere porque no está preparada para hacer frente a los efectos de la sequía, pues sus medios de vida no son lo suficientemente resilientes”.
“Durante años, se ha respondido a la sequía en el momento en que ocurre, apresurándose a llevar asistencia de emergencia y mantener a las personas con vida”, observó. “Por supuesto que es importante, pero es esencial invertir en preparación y resiliencia”, subrayó.
Resumen Latinoamericano / Periodistas-es / 24 de junio de 2017

Notas
1- Traducido por Verónica Firme
2- Publicado inicialmente en IPS Noticias
3- Desertificación
Fuente: Resumen Latinoamericano

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Cambio_Climatico._La_Tierra_arde_sequias_desertificacion_hambre_migraciones

Mundo- Las mulas del narcotráfico y la ley de trata de personas


6-7-17 Asociacion Pensamiento Penal

Las mulas del narcotráfico y la ley de trata de personas


Por Marisa Tarantino  (15-8-15)

"Aunque todos sepamos que la ley de trata de personas ha sido inspirada, guiada, reclamada y finalmente sancionada con la mirada puesta muy especialmente solo sobre una porción de la realidad de este delito -la que atañe al negocio de la prostitución y la explotación sexual- no debemos olvidar que estamos ante una norma que pretende también abarcar otras realidades, que son profundamente diversas, pero igual de complejas y urgentes; y entre todos esos casos distintos que pueden incluirse también en el campo abarcado por la ley de trata, hay uno en particular que no ha sido muy explorado, que es el que me interesa traer a discusión: el caso de las mal llamadas “mulas”.
La pregunta que la autora plantea e intenta responder es si debe considerarse a las “mulas” como un eslabón más de la cadena de tráfico de drogas (tal y como se ha hecho hasta ahora) o, en realidad, deberíamos considerarla una víctima del delito de trata de personas".

bajar doc pdf compelto en 
http://www.pensamientopenal.com.ar/system/files/2015/08/doctrina41752.pdf

http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/41752-mulas-del-narcotrafico-y-ley-trata-personas

Arg- Empujan a la humanidad al límite”. Vandana Shiva escribió a la Corte Suprema argentina

6-7-17  Biodiversidad en ALat

“Empujan a la humanidad al límite”. Vandana Shiva escribió a la Corte Suprema argentina

Ecofeminista india y ganadora del Nobel Alternativo, Shiva impulsó el tribunal civil internacional que juzgó a Monsanto y lo consideró culpable de ecocidio. Pidió a la Corte Suprema la suspensión de la Soja Intacta RR2 de la empresa Monsanto, por los graves riesgos que implica.

 “Es un día para recordar que somos parte de la Tierra, y que todos tenemos el deber de cuidarla. Que dos siglos de desarrollo impulsado por combustibles fósiles está empujando a la humanidad al límite. Y tenemos que cambiar de rumbo”. Con esta sentencia, la filósofa y ecofeminista india Vandana Shiva, ganadora del Premio Nobel Alternativo en 1993, comenzó la carta que se replicó a lo largo del mundo a partir del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado el 5 de junio. Pero el rumbo de sus preocupaciones, cuyo foco ahora está puesto en los problemas ambientales que asolan al planeta, venía de posarse sobre la Argentina. Unas semanas atrás, Shiva hizo llegar un escrito judicial a la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de participar en el juicio que la ONG Naturaleza de Derechos inició contra la corporación Monsanto y el Estado Nacional, mediante el que se intenta prohibir la liberación y comercialización de la soja transgénica RR2 en el territorio argentino.
Convertida en una de las principales referentes mundiales dentro de los movimientos ecologistas, Vandana Shiva fue una de las promotoras de la conformación del Tribunal Civil Monsanto que durante el mes de octubre de 2016 recibió decenas de testimonios de todas parte del mundo sobre las implicancias en la salud y el ambiente de los agrotóxicos y órganos genéticamente modificados, y que en abril pasado declaró a Monsanto culpable del delito de ecocidio en la Corte Internacional de La Haya. Tras su visita el año pasado a la Argentina, durante el Festival de Cine Ambiental realizado en la Ciudad de Buenos Aires, Shiva estableció un vínculo con organizaciones socioambientales locales que se convirtió en un puente para que el 22 de Mayo pasado acudiera por escrito ante la Corte Suprema de Justicia, declarando su interés por “presentarse en la causa judicial como Amicus Curiae, a fin de dar una opinión a esta Corte sobre la necesidad de decretar la suspensión de la Soja Intacta RR2 de la empresa Monsanto Argentina SAIC, que representa un riesgo de daño grave e irreparable a la agricultura tradicional, salud humana, ambiente y biodiversidad”.
En ese mismo escrito, Shiva explica a la Corte Suprema la necesidad de una audiencia pública previa al tratamiento del caso que acaba de llegar a sus manos, que permita la opinión de expertos independientes sobre los Organismos Genéticamente Modificados (OGM). Sin ese paso, para la filósofa hindú es imposible poder determinar las consecuencias sociales y los efectos ambientales producidos por los agrotóxicos de Monsanto, cuya inocuidad alimentaria y ambiental –esgrimida por la multinacional desde sus comienzos–, nunca fue probada en estudios a largo plazo. Por otra parte, Shiva señala que el cultivo transgénico RR2 está preparado para uno solo de los más de diez sub-biomas de la Argentina, y que se desconocen los efectos que pueda causar en el resto del territorio.
Luego de recibir una mención especial en Nueva Dehli por su “vida de servicio a la Tierra”, durante el Día Mundial del Medio Ambiente, Shiva participó del funeral de Madhav Dave, el Ministro de Medio Ambiente Hindú que había recibido amenazas por desaprobar la mostaza transgénica de Monsanto en la India, y que fue encontrado muerto en su casa el 18 de mayo. Al llegar a su ciudad natal, Dehradun, Vandana Shiva atendió a Páginað12 para hablar sobre el complejo escenario ambiental en el que estamos inmersos.

–¿Cuáles son hoy las problemáticas ambientales más graves que enfrenta la humanidad?
–El problema más profundo es la continuación de la visión mecanicista del mundo, el cual ve la naturaleza como algo inerte, como materia prima a ser explotada, como un vertedero para nuestros desechos. Esta visión del mundo ganó fuerza con los combustibles fósiles, y se impuso en el mundo a través del colonialismo, destruyendo las culturas de Bhoomi, Pachamama, Gaia, las cuales ven a la Tierra como un ser vivo, y a los seres humanos como parte de la tierra. Las diversas expresiones de la crisis ecológica –caos climático, erosión de la biodiversidad, extinción de especies, desaparición y contaminación del agua, desertificación, contaminación tóxica– están todas relacionadas con este paradigma mecanicista anquilosado.

–¿Cuáles son las expresiones materiales más peligrosas de este paradigma mecanicista?
–Como científica ecológica y activista, veo la agricultura industrial como la fuente más importante de destrucción de la salud del planeta y nuestra salud. El 75 por ciento de la destrucción del suelo, del agotamiento del agua, de la erosión de la biodiversidad, están relacionados con los impactos de los productos químicos en la agricultura. Estos productos químicos se derivan de los combustibles fósiles, y la agricultura industrial es responsable de la mitad de los gases de efecto invernadero que contaminan la atmósfera y causan inestabilidad climática. Los alimentos de esta agricultura también son responsables del 75 por ciento de las enfermedades crónicas que afectan a la humanidad. La fumigación de Roundup en Argentina, en la soja Roundup Ready, ha llevado a una epidemia de cáncer. Esto era conocido por Monsanto desde 1984. Sin embargo, mintieron diciendo que el glifosato Roundup es seguro. Pero tenemos una alternativa probada en la agroecología del cultivo de alimentos sin venenos. La agricultura libre ahora se ha convertido en una alternativa para el medio ambiente y la salud. Y creo que está teniendo lugar un gran cambio de conciencia.

–¿Qué posibilidades se abren para prohibir los cultivos transgénicos luego de que La Haya condenase a Monsanto por sus crímenes contra el medio ambiente?
–Creo que se está volviendo inaceptable para la gente que las corporaciones criminales y los gobiernos pícaros puedan destruir la tierra sin ninguna responsabilidad, violando el principio de que el contaminador debe pagar. Creo que el mundo está cada vez más abierto para entender el ecocidio como un verdadero crimen contra la naturaleza.

–Hace pocas semanas, luego de visitar la Argentina en 2016, usted envió a la Corte Suprema de Justicia un escrito para poder atestiguar contra la corporación Monsanto, ¿cuáles son sus impresiones sobre la situación en el país?
–En Argentina e India, Monsanto está atacando las leyes de patentes que reconocen que somos parte de la familia de la Tierra, que las plantas y los animales no son invenciones humanas y por lo tanto no son patentables. La codicia de Monsanto por recaudar derechos de autor a través de patentes sobre semillas está llevándola a atacar nuestras leyes nacionales y la soberanía de semillas

–¿En qué países se ha prohibido el uso de cultivos transgénicos?
La mayor parte de Europa está libre de OGM, la mayor parte de Asia está libre de OGM. Aparte del algodón transgénico, India no tiene ningún cultivo de alimentos transgénicos. Monsanto trató de impulsar una berenjena transgénica. Se organizaron audiencias públicas en todo el país y se detuvo. Durante dos años, Monsanto-Bayer ha estado intentando empujar una mostaza transgénica que hemos detenido hasta ahora. El Satyagraha (término acuñado por Mahatma Gandhi que se refiere a “la fuerza de la verdad”) y la no cooperación con el Cartel del Veneno son nuestras últimas estrategias de organización para tener zonas libres de OGM y de venenos.

–Los cambios ambientales, con el calentamiento global en primer lugar, hoy amenazan con erradicar la vida en el planeta en el corto o mediano plazo. ¿Cree que es posible revertir esta situación?
–El planeta no terminará con el calentamiento global. Lo que terminarán son las condiciones para la vida humana en la tierra. Científicos como Stephen Hawking dicen que en 100 años estaremos extinguidos, o que deberemos escapar a otros planetas. Pero hay una tercera opción, reconocer que somos terrícolas, miembros de la familia de la tierra. Podemos rejuvenecer este planeta, nuestro hogar, a través de la agroecología, y crear condiciones para la continuación de la vida humana y de otros seres vivos en la tierra. La agroecología no es sólo la solución a la epidemia de veneno y enfermedad. Es la solución al cambio climático porque a través de las plantas y la biodiversidad se extrae el exceso de carbono y nitrógeno del aire, y es devuelto al suelo, como escribí en el libro Soil not Oil. Quedarse aquí y cuidar de la Tierra también nos permite cuidar nuestro futuro. Esta es nuestra mejor opción. Es un imperativo ecológico.
Por Diego Fernández Romeral
3 de julio, 2017
Fuente: Página 12

http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Documentos/Empujan_a_la_humanidad_al_limite_._Vandana_Shiva_escribio_a_la_Corte_Suprema_argentina

Arg- El “Plan Cóndor” judicial- Zaffaroni

6-7-17 Diario Pagina 12

El “Plan Cóndor” judicial
Por E. Raúl Zaffaroni *


Sin los “Falcon” ni las sirenas, sin zonas “liberadas” y sin secuestros, se extiende por el Cono Sur una “operación Cóndor” judicial. Una prisión política como la de Milagro Sala y sus compañeros, más bien parece anacrónica, fuera de época y, justamente por eso, es un escándalo y una vergüenza internacional para todos los argentinos, porque compromete la imagen misma de nuestra Nación.
En lugar de esas medidas obsoletas –por propias de etapas anteriores del colonialismo–, se expande ahora por el Mercosur una nueva táctica en la consabida estrategia de neutralizar a quien pueda ofrecer alguna seria resistencia electoral al avance del totalitarismo corporativo que sufren nuestros países, lo que, al mismo tiempo, es funcional para el desprestigio de la política, objetivo no menor para que su lugar sea ocupado por los “chiefs executives officers” de las transnacionales.
Se trata de eliminar de toda contienda electoral y por vías judiciales a cualquier líder o dirigente popular capaz de ganar una elección a los candidatos de las corporaciones o a otros vendepatrias parecidos, empeñados en endeudarnos con singular y nunca antes vista celeridad.
Para eso bastan algunos jueces obedientes, cuyas motivaciones saben manipular los servicios de inteligencia y los gerentes y agentes de las corporaciones, en especial mediáticas, y que pueden ser miedo, servilismo, prebendas, promesas o esperanzas de ascensos cupulares, comodidad, aspiración política o simple afán de estrellato.
Son conocidos los casos de Cristina, con una alucinante imputación de “traición a la Patria”, que pasa por alto la letra clara y expresa de nuestra definición constitucional; por una operación a término que acabó beneficiando a los amigos del oficialismo y perjudicó al Banco Central por imprudencia del actual ejecutivo (en el mejor de los casos); o por un imaginario sobreprecio en el alquiler de un hotel.
No menos absurdo es el caso de Lula, interrogado por un departamento de reducidas dimensiones en un balneario de menor prestigio, que nunca estuvo a su nombre ni visitó, pero que responde al impulso del monopolio mediático más fuerte de Sudamérica, creador de una estrella judicial favorita.
Menos conocido es como está operando este “Plan Cóndor” judicial en el caso de Fernando Lugo, el ex-presidente del Paraguay. La justicia electoral de Paraguay ha decidido que cualquier fuerza política que propugne la elección de Fernando Lugo como candidato a presidente incurre en “propaganda maliciosa”, con la extraña particularidad de que aún Lugo no presentó su candidatura.
Es decir, que no se ha impugnado su candidatura, porque no la ha presentado, pero por las dudas, se condena a todo el que pretenda que llegue a ser candidato. Para eso, la justicia electoral se atribuyó indebidamente la competencia para interpretar la Constitución, lo que, por cierto, hizo de una manera muy singular: el art. 229 de la Constitución paraguaya dice que el presidente no podrá ser reelecto en ningún caso.
La lectura racional de esa disposición permite entender que se refiere al presidente en ejercicio, pero la curiosa interpretación de la justicia electoral paraguaya es que quien fue una vez presidente no podrá serlo nunca más en su vida. En otras palabras: Lugo es, para la justicia de su país, un incapaz a perpetuidad.
Pero de los despropósitos de este nuevo “Plan Cóndor” no se salva nadie, ni José (Pepe) Mujica, que vive en una chacra y nadie le pudo encontrar un peso, ni siquiera bien habido. El personaje preocupa al nuevo totalitarismo de los “executives”, debido a su popularidad nacional e internacional, sin que las reiteradas manifestaciones del “Pepe” en el sentido de que no quiere volver a la presidencia consigan calmarlos.
La cuestión empezó con la publicación de tres panfletos llamados “libros”, de esos que escriben “periodistas” y que al poco tiempo se venden al por peso en las librerías de viejo, que vinculan a Mujica con asaltos cometidos por ex-tupas en los años noventa, que fueron por cierto aprehendidos y condenados en su momento. A los “libros” de los periodistas se sumaron las declaraciones de un ex-policía, jefe del equivalente a nuestra sección “robos y hurtos” en tiempos de la dictadura, cuyo segundo fue condenado, precisamente, por torturas a tupas.
Este fue el material con el que la minoría opositora pretendió crear una comisión investigadora en el Senado, desbaratada por el discurso del propio Mujica, que ni sus enemigos se animaron a responder. Pero con esos mismos elementos se insta a una fiscal para que reabra las causas cerradas hace décadas.
Está demás decir que al nuevo totalitarismo corporativo transnacional y a sus aliados locales les importa muy poco el daño que este “Plan Cóndor” pueda hacer a la democracia, sino que, por el contrario, es eso lo que buscan, o sea, el desprestigio de la política.
Pero al mismo tiempo están provocando un desprestigio más profundo aún respecto de la justicia. No sólo nadie tomará en serio en el futuro las decisiones de jueces que se prestan a reemplazar funcionalmente a los baúles de los “Falcon”, sino que corre el riesgo de extender la duda respecto de la totalidad de los jueces.
Será difícil convencer a nuestros Pueblos de que aún hay jueces en nuestros países. Y más aún: si los jueces deben “decir el derecho”, la desconfianza corre el riesgo de extenderse al derecho mismo, a la propia institucionalidad.
Los genocidas de los “Falcon” del viejo “Cóndor” diezmaron a una generación de sus futuros dirigentes más inquietos ante la injusticia social, pero este nuevo “Cóndor” intenta destruir la confianza no sólo en la política, sino en las instituciones básicas de nuestras repúblicas y en el derecho mismo.
Debemos tener extremo cuidado con esto, porque cuando se desprecia el derecho no queda otro camino que el de la violencia.
Por suerte, nuestros Pueblos son intuitivos y pacíficos, aunque conscientemente no crean mucho en el derecho –porque sus promesas fueron casi siempre estafatorias–, saben que el camino de la violencia es una trampa y que, al final, los muertos son siempre los que están de su lado. Nuestra principal tarea debe ser la de reforzar esta convicción.

* Profesor Emérito de la UBA.


Arg- NOA- Jujuy tiene la tasa de femicidio más alta del país

6-7-17 Jujuyalmomento.com

Jujuy tiene la tasa de femicidio más alta del país

Según el Registro Nacional de Femicidios, elaborado por el poder judicial, la provincia tiene el promedio más alto en relación a su población de mujeres; duplica a Buenos Aires.  

 La provincia tiene la tasa más alta de femicidios del país. 
El dato, alarmante, surge de un relevamiento realizado por el Registro Nacional de Femicidios, un órgano que depende de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.
De una población total de 372.961 mujeres jujeñas, 10 fueron asesinadas en 2016. Si se calcula un promedio, esto quiere decir que cada 100.000 mujeres 2,68 fueron víctimas de femicidio en la provincia durante el último año completo.
Para realizar una comparación, en la provincia de Buenos Aires la población femenina total es de 8.590.358. Allí hubo 90 femicidios durante 2016, lo que da un promedio de 1,5 víctimas cada 100.000 mujeres.
Según estadísticas de la Corte Suprema de la Nación en el 2016 hubo 10 mujeres muertas por violencia de género y en lo que va del año, se registran seis mujeres asesinadas. 
Así Jujuy duplica al distrito más grande del país en promedio de peligrosidad para las mujeres. 
Los femicidios que se registran en la provincia, vienen precedidos de hechos de violencia que algunas veces son denunciados, pero muchas otras no. De los tres casos registrados en 2014, Jujuy pasó a diez en 2016 y en lo que va del año ya suman seis las mujeres asesinadas.
El problema cobró tal magnitud que el Ejecutivo jujeño impulsó una reforma judicial para crear dos juzgados especializados en violencia de género que comenzarán a funcionar a partir de agosto en las ciudades de San Salvador y San Pedro.
Como consecuencia de estos números alarmantes para la provincia, organizaciones sociales reclaman desde hace una década que se declare la emergencia en violencia sexual y doméstica.
Más allá de la creación de estos nuevos juzgados, se encaró una reforma integral que incluye talleres sobre violencia doméstica y perspectiva de género para todo el Poder judicial, las fuerzas policiales y agentes sanitarios, quienes son los primeros en tomar contacto con la víctima.

http://www.jujuyalmomento.com/post/70701/jujuy-tiene-la-tasa-de-femicidios-mas-alta-del-pais.html

Arg- Concurso "Premio Eduardo Bustelo"

3-7-17 Observatorio de infancia Eduardo Bustelo

Se encuentra vigente el Premio “Eduardo Bustelo” Edición 2017, cuyo plazo de presentación de proyectos hasta el día viernes 7 de julio de 2017. El mismo tiene como objetivo premiar las mejores creaciones de juegos y juguetes didácticos, tecnológicos, innovadores e inclusivos. Se entregarán dos premio de Pesos Veinticinco Mil ($25.000) por cada categoría a los juegos y juguetes inclusivos.

Los ejes temáticos para la fabricación de juegos y/o juguetes innovadores, tecnológicos e inclusivos son:
* Enseñanza-Aprendizaje de la Ciencia.
* Protección del ambiente.
* El agua: sus propiedades. Su ciclo. Sus usos.
* Energías Alternativas: Energía Solar, Eólica, etc.
* Comunicación y nuevas tecnologías de la información. Redes * Sociales para niños/as y Adolescentes con y sin discapacidad.
* Educación Vial.
* Leyendas e Historias Sanjuaninas.
* Actividades económicas locales: minería, agroindustrias, etc.
* Democracia. Valores Ciudadanos. Respeto. Diversidad. * Pluralismo. Derecho a la libertad de expresión.

CATEGORÍAS DE LOS JUEGOS Y JUGUETES SEGÚN EDADES
* Juegos y juguetes para niños/as de 0 a 6 años.
* Juegos y juguetes para niños/as de 6 a 12 años.
* Juegos y juguetes para de adolescentes 12 a 18 años.

Los Proyectos se recibirán hasta el día 7 de julio de 2017 a las 12 horas por la Mesa de Entradas de la SECITI, (5° piso núcleo 4 del Centro Cívico).
Para mayor información, acercarse por la Dirección de Promoción Científica, ubicada en el 5º piso núcleo 3 del Centro Cívico (San Juan Capital) o llamar al 0264-4306246. O ingresar en http://ciencia.sanjuan.gob.ar.

Mundo- El gran sueño Africano

6-7-17   Le Monde Diplo en español

El gran sueño africano


Ignacio Ramonet



Con la llegada del verano, volvemos a asistir a los repetidos y a veces trágicos asaltos contra las murallas alambradas de Melilla, llevados a cabo –con sofisticadas técnicas y artimañas de asedio medieval– por disciplinadas columnas de jóvenes subsaharianos. En otras zonas (Canarias, la isla italiana de Lampedusa, las costas de Sicilia, de Grecia, de Chipre, de Malta y la isla francesa de Mayotte, cerca de Madagascar), los “invasores” llegan casi siempre a las playas de noche –cuando no zozobran–, en silenciosas embarcaciones, como antaño lo hacían sin duda vikingos, normandos o sarracenos.
En Europa y en otras partes del mundo rico, muchos (entre ellos el presidente estadounidense Donald Trump) tienden a considerar a esos “asaltantes” como agresores, delincuentes y hasta criminales. La extrema derecha europea reclama más mano dura para repeler a los intrusos, menos miramientos, y la adopción urgente de medidas más radicales. Más vigilancia, más policía, más ejército, más expulsiones... Y no siempre se pregunta: ¿por qué causas están dispuestas esas personas a correr tantos riesgos para, en definitiva, poner, por precio vil, al servicio de nuestro confort y nuestro alto nivel de vida, su fuerza de trabajo?
El África Subsahariana es una de las regiones más empobrecidas del planeta.
Con una pobreza extrema que se explica por diversos factores. En primer lugar: la trata de esclavos, crimen y genocidio que vació durante siglos el subcontinente de millones de sus hombres y mujeres más jóvenes, sanos y fornidos, obligando a comunidades enteras a vivir escondidas y aisladas en las profundidades de la jungla, sin contacto alguno con los progresos de la técnica y de la ciencia.
Rememorarse también que África ha sido, hasta hace apenas unos decenios, tierra de colonización. De una colonización impuesta por las potencias europeas a sangre y fuego, a base de guerras, exterminios y deportaciones. Todos los poderes locales que osaron oponerse y resistir a los conquistadores –portugueses, holandeses, británicos, franceses, alemanes, italianos o españoles– fueron aplastados.
En el aspecto económico, las potencias coloniales establecieron, de modo autoritario, una economía fundada en la exportación de materias primas hacia la “metrópoli” y en el consumo obligatorio de productos manufacturados producidos en Europa. De esa manera, África perdió en los dos tableros. Y esa doble explotación, por lo esencial, no se ha modificado.
Por ejemplo, Costa de Marfil, primer productor mundial de cacao (el 40% del volumen mundial) nunca ha podido desarrollar una industria chocolatera exportadora. Lo mismo se puede afirmar de Malí o Níger, dos de los principales productores de algodón, quienes se han hallado en la imposibilidad de montar una verdadera industria textil. Y eso porque, en general, las excesivas tarifas aduaneras impuestas por los países importadores ricos a los eventuales productos elaborados en el Sur arruinan toda posible competencia con los productos fabricados en el Norte.
Los países desarrollados quieren conservar la exclusividad de la transformación de las materias primas, o, en el marco de la globalización liberal, aceptan deslocalizar sus fábricas hacia China o Bangladesh, donde la mano de obra es hábil, dócil y sobre todo barata, pero no están en absoluto dispuestas a invertir en África, ni en desarrollar en este continente un sector industrial importante.
La división internacional del trabajo, efectuada en favor de los intereses de los países del Norte, atribuye a África un papel subalterno, marginal, lo cual impide a este continente entrar en la espiral virtuosa del desarrollo.
Las fabulosas riquezas mineras y forestales del continente africano son vendidas a precios de saldo, para el mayor enriquecimiento de las empresas importadoras y transformadoras del Norte. De ese modo, no se crean empleos ni siquiera en las industrias agroalimentarias, que es el sector básico a partir del cual se puede edificar un verdadero desarrollo agrícola, y más tarde industrial. Por eso también, África es el último continente que aún conoce con regularidad crisis alimentarias y hasta hambrunas.
Esta región del mundo, tan a menudo calificada por los medios dominantes del Norte de “subdesarrollada”, “violenta”, “caótica” e “infernal”, no habría conocido tal inestabilidad política – golpes de Estado militares, insurrecciones, masacres, genocidios, guerras civiles, terrorismo yihadista–, si los países ricos del Norte (empezando por las antiguas potencias coloniales) le hubiesen ofrecido posibilidades de desarrollo reales en lugar de seguir explotándola. La pobreza creciente se ha convertido en causa de desorden político, de corrupción, de nepotismo y de inestabilidad crónica. Y esta misma inestabilidad desalienta a los inversores, tanto locales como internacionales. Con lo cual se cierra el círculo vicioso del laberinto de la pobreza.
Todo esto explica por qué hoy un (o una) joven del sur del Sahara, en plena salud y a menudo con buena formación educativa, no desea seguir viviendo en lo que es el calabozo del mundo. Decenas de miles, en este momento, están marchando hacia los vados que conducen a Europa, con la esperanza de poder vivir, por fin, una vida normal. Y quizá también con la reivindicación inconsciente de que algo les debemos de nuestra riqueza actual.
Esto es solo el comienzo, y no se sabe qué tipo de muros habrá que construir para desalentar el flujo. Porque el Banco Mundial acaba de advertir de que la bomba demográfica ya ha estallado, y que ya hay en los países pobres unos 2.500 millones de jóvenes menores de 22 años que no encuentran trabajo en sus países. Y cuya única perspectiva es correr al asalto de las murallas de Europa...
Para algunos países africanos del Sahel, que están entre los Estados más pobres del mundo, como Malí, Burkina Faso, Níger y Chad, el algodón, “oro blanco”, representa entre un 30% y un 40% del valor de sus exportaciones. Es, por consiguiente, un producto vital del que, en estos Estados, viven directamente tres millones de agricultores e indirectamente más de quince millones de personas… “El algodón está ligado a la historia de África y a la penosa historia de la esclavitud –dice Aminata Traoré, exministra de Cultura de Malí–, pero hoy queremos que nos ayude a liberarnos y no que nos esclavice de nuevo”.
Estos países pobres, en los últimos decenios, han sacrificado otras infraestructuras y han hecho esfuerzos considerables (construcción de embalses, canales de riego) para aumentar las superficies dedicadas al cultivo del algodón. Y hoy se encuentran en una situación dramática porque, a pesar del bajísimo coste de una producción realizada por campesinos pobres, el algodón africano se vende mal a la exportación y resulta más caro que el que producen algunos países ricos como Estados Unidos, que controla el 30% de las exportaciones mundiales de la fibra blanca.
¿Cómo es posible que el algodón producido a precio de oro en Norteamérica resulte más barato que el que se cultiva a coste infrahumano en África? Sencillamente porque Washington vierte a sus productores de algodón unas subvenciones anuales de unos 3.000 millones de dólares… Por eso el algodón estadounidense puede venderse en el mercado internacional a un precio inferior al de su coste y hasta más bajo que el precio del “oro blanco” africano.
Consecuencia: si esas subvenciones se mantienen, se producirá una catástrofe económica de gran envergadura en esos países africanos del Sahel que ya se encuentran entre los menos avanzados del planeta. Millones de agricultores seguirán abandonando el campo para ir a enrolarse en los ejércitos yihadistas que controlan gran parte del Sahel; o irán a hacinarse en los barrios de chabolas de las periferias urbanas desde donde la miseria y el hambre empujarán a los más atrevidos a tratar de emigrar a Europa. A bordo de cayucos hasta Canarias, o atravesando el desierto del Sahara hasta Libia intentando después cruzar a Italia.
Del algodón a la patera solo hay un paso. Y aunque parezca que una cosa no tiene que ver con la otra, los países de la Unión Europea, y entre estos los más expuestos a la entrada de los inmigrantes clandestinos subsaharianos, deberían insistir para que se supriman las subvenciones a las exportaciones agrícolas, y en particular a las del algodón, que solo benefician a unos miles de agricultores norteamericanos mientras arruinan a millones de africanos.
Recordemos que la actividad principal, a escala planetaria, sigue siendo la agricultura. De todos los campesinos del mundo, apenas unos 30 millones disponen de un tractor, 250 millones trabajan con instrumentos de tracción animal y 1.300 millones usan herramientas manuales… Esa es la dramática realidad de la agricultura de hoy.
En junio de 2005, para tratar la situación de África y como coartada en dirección a la opinión pública mundial, los jefes de Estado del G-8 invitaron a los presidentes de Sudáfrica, Argelia, Etiopía, Ghana, Senegal y Tanzania, además de a Kofi Annan, entonces secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La idea de Tony Blair, primer ministro británico en aquel momento y que presidía ese G-8, era reducir la deuda externa de los países intermediarios, después de haber reducido la de trece países pobres de África. También proponía aumentar la ayuda pública al desarrollo (APD) unos 25.000 millones de dólares al año durante un lustro hasta alcanzar el 0,75% del producto nacional bruto (PNB). El presidente estadounidense George W. Bush se opuso a ello bajo el pretexto de que África no sería capaz de absorber tal cantidad de capitales... Sin embargo, la ayuda propuesta por Tony Blair era inferior a lo que estaba costando entonces la guerra de Irak. Otros observadores recordaron que Estados Unidos consintió consagrar, después de la Segunda Guerra Mundial, no el 0,75% de su PNB, sino el 1% durante cuatro años para ayudar a reconstruir Europa con el Plan Marshall...
Si de verdad quisieran ayudar a África, los países ricos tendrían que tomar, con urgencia, cinco sencillas medidas:
— Primera, suprimir definitivamente la deuda externa africana (por cada dólar prestado, África ya ha devuelto 1,3 dólares solo en intereses).
— Segunda, suprimir las subvenciones a las exportaciones agrícolas que inundan, a precios de saldo, los mercados de los países en desarrollo y destruyen la agricultura local.
— Tercera, abrir los mercados agrícolas de Norteamérica, de la Unión Europea y de Japón a los productos africanos.
— Cuarta, aceptar que los países africanos establezcan una política proteccionista en favor de sus producciones locales tanto agrícolas como industriales, sin que el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial los sancione.
— Y quinta, reorientar la investigación farmacéutica para curar las epidemias endémicas de África (cuando hoy, el 90% de la investigación farmacéutica está orientada a mejorar la vida del 10% de la población rica mundial).
Los recursos abundan y existen soluciones para erradicar la pobreza en África y en el resto del planeta; falta voluntad política. ¿Cuándo se acabará de admitir que suprimiendo la pobreza y las injusticias, se suprimen las principales causas del terrorismo en el mundo?

http://www.monde-diplomatique.es/?url=editorial/0000856412872168186811102294251000/editorial/?articulo=234c9d2c-9c0d-4bd9-9150-1b8399d6f7ab

México- Fortalecerá Chiapas actividades para erradicar el trabajo infantil e impulsar igualdad de género

3-7-17  Red latinoamericana contra TI


El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral.

En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.

Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida.

También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral. En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales. Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida. También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral.

http://www.radioformula.com.mx/notas.asp?Idn=695882&idFC=2017
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral.

En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.

Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida.

También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral. En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales. Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida. También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral. 
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral.

En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.

Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida.

También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral.
El gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, atestiguó la firma de convenio entre la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas para la Erradicación del Trabajo Infantil, el impulso de la Igualdad de Género y la Inclusión Laboral. En un comunicado el Gobierno del estado informó que la meta es estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales. Agregó que este acuerdo permitirá impulsar y promover la conceptualización y normatividad nacional e internacional sobre el trabajo decente, la inclusión, igualdad y no discriminación laboral, el respeto a los derechos humanos de las y los trabajadores, mediante la unión de esfuerzos y estrategias para mejorar su calidad de vida. También se dio a conocer que el gobierno Manuel Velasco establecerá una agenda interinstitucional enfocada a cuatro directrices que van del fortalecimiento de los programas de prevención y erradicación del trabajo infantil; proteger a los adolescentes trabajadores en edad permitida; fomentar la inclusión, igualdad y no discriminación laboral de las personas en situación de vulnerabilidad; y contribuir al desarrollo de una política a favor de la igualdad de género en el ámbito laboral. 
Para ello, la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas firmaron un convenio para estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.
Para ello, la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas firmaron un convenio para estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.
Para ello, la Secretaría del Trabajo y el Sistema DIF Chiapas firmaron un convenio para estrechar lazos de colaboración para fortalecer y alinear las actividades, programas y protocolos en cada uno de los organismos estatales.

TI Reginal - Cinco claves para acelerar la reducción del trabajo infantil en América Latina y el Caribe

5-7-17  Red latinoamericana contra el TI-

Estas 5 claves son el resultado del análisis de varias estrategias que han demostrado ser efectivas para acelerar la reducción del trabajo infantil.
¿Se te ocurre alguna otra clave que pudiese ayudar a acelerar la reducción del trabajo infantil en nuestra región?
¡Participa! #IniciativaRegional


Cinco claves para acelerar la reducción del trabajo infantil en América Latina y el Caribe

Ago 24, 2016Documento en el que se analizan las dimensiones de efectividad e impacto, resultados alcanzados, eficiencia, sostenibilidad y replicabilidad de 15 informes de evaluación de programas y/o proyectos (subregionales y nacionales) orientados a la prevención y erradicación del trabajo infantil, implementados en 15 países de la región entre 2005 y 2015, y 15 informes de evaluación de impacto de programas públicos de 11 países de la región, con objetivos vinculados al combate a la pobreza, aumento y mejoramiento de la matrícula y retención escolar, aspectos valorados para determinar sus efectos sobre la prevención y eliminación del trabajo infantil.

bajar doc pdf completo en
http://www.iniciativa2025alc.org/sites/default/files/sistematizacion.pdf


http://www.iniciativa2025alc.org/es/sistematizacion


IV Conferencia Mundial sobre Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil

6-7-17          http://childlabour2017.org/es/recursos/novedades/preguntas-frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Conferencia

¿Cuándo y dónde se realizará la IV Conferencia Mundial para la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil?
La IV Conferencia Mundial sobre la Erradicación Sostenida del Trabajo Infantil tendrá lugar en la Ciudad de Buenos Aires, Argentina, del 14 al 16 de noviembre de 2017.

¿Quién organiza la IV Conferencia?
Argentina está organizando la IV Conferencia, con apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la agencia especializada de Naciones Unidas en temas de trabajo.

¿Quiénes participarán?
Participarán en la IV Conferencia delegados de los Estados miembros de Naciones Unidas y organizaciones de empleadores y trabajadores de 193 países.

¿Qué temas cubrirá?
La Conferencia cubrirá los temas de erradicación sostenida del trabajo Infantil y la eliminación del trabajo forzoso, la esclavitud moderna y la trata de seres humanos. También abordará la generación de empleo joven de calidad.

¿Cuál es el objetivo de la Conferencia?
El principal objetivo de la Conferencia es contribuir, a través de intercambio de experiencias y lecciones aprendidas de políticas, programas y modelos de intervención exitosos e innovadores y de discusiones temáticas de alto nivel, a la consolidación de los esfuerzos mundiales para acelerar la erradicación sostenida del trabajo infantil en todas sus formas para 2025 como lo establece la meta 8.7 de los objetivos de desarrollo sostenible. En este contexto, se dará lugar al análisis y la discusión de políticas activas de inclusión social y económica, en correspondencia con la generación de empleo joven de calidad.

¿Cuál es el estado de situación del trabajo infantil y del trabajo forzoso a nivel mundial?
De acuerdo a las últimas estimaciones, 168 millones de niños en todo el mundo se encuentran en situación de trabajo infantil y más de 21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos. (OIT, 2012)
En septiembre de este año, la OIT y la Fundación Walk Free lanzarán nuevas estimaciones mundiales de la esclavitud moderna y del trabajo infantil. Estos nuevos datos proporcionarán información actualizada acerca del panorama mundial y regional, a partir de los cuales se podrá medir el progreso de los esfuerzos globales para lograr la meta 8.7 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¿Por qué ahora?
La Conferencia servirá de plataforma para que los Estados miembros de la Naciones Unidas, junto con las organizaciones de empleadores y de trabajadores, avancen con los compromisos asumidos para erradicar el trabajo infantil, el trabajo forzoso y generar empleo joven de calidad.
Es el momento de actuar y trabajar en conjunto para acelerar los plazos y el ritmo de la lucha contra estas problemáticas.
Particularmente, la IV Conferencia contribuirá al logro de la Meta 8.7 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, adoptada por los líderes mundiales en 2015, que insta a todo los Estados a “adoptar medidas inmediatas y eficaces para erradicar el trabajo forzoso, poner fin a las formas modernas de esclavitud y la trata de seres humanos y asegurar la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil, incluidos el reclutamiento y la utilización de niños soldados, y, a más tardar en 2025, poner fin al trabajo infantil en todas sus formas”.
Estos esfuerzos se alinean con la Alianza 8.7, creada para conseguir estos importantesobjetivos y para coordinar las iniciativas con aquellos que centran su labor en muchos de los ODS interrelacionados.

¿Dónde se realizaron las Conferencias mundiales anteriores?
La Conferencia se inscribe en el marco de Conferencias que se han celebrado a nivel mundial en materia de trabajo infantil. Las conferencias anteriores tuvieron lugar en Oslo (1997), La Haya (2010) y Brasilia (2013).

¿Dónde puedo encontrar más información sobre los temas de la IV Conferencia?
El sitio web oficial de la IV Conferencia es www.childlabour2017.org. En la web de OIT se brinda más información sobre los temas de la IV Conferencia:
Trabajo Infantil: http://www.ilo.org/global/topics/child-labour/lang--es/
Trabajo forzoso, formas modernas de esclavitud y trata de seres humanos: http://www.ilo.org/global/topics/forced-labour/lang--es/
Empleo Juvenil: http://www.ilo.org/global/topics/youth-employment/lang--es/

¿Cómo puedo sumarme a la discusión global en redes sociales?

Para participar en la discusión en redes social, usted puede utilizar los siguientes hashtags: #CLConf2017 #NOChildlabour #ForcedLabour

http://childlabour2017.org/es/recursos/novedades/preguntas-frecuentes

ARGENTINA
Las Leyes 26.390 y 24.650 son dos herramientas muy importantes en la lucha contra el trabajo infantil en Argentina.
En la IV Conferencia se van a trabajar y compartir las visiones y realidades de los diferentes países, intercambiando programas, modelos de intervención exitosos e innovadores y toda la asistencia técnica necesaria para ayudar al cumplimiento de la ley y la erradicación del trabajo infantil.


#CLConf17 #NoChildLabour childlabour2017.org

https://www.facebook.com/CLConf17/


lunes, 12 de junio de 2017

12 de Junio - Arg- Día Mundial contra el Trabajo Infantil

12-6-17 ODSA UCA

A través de la Encuesta de la Deuda Social Argentina se estima entre 2010 y 2016 una merma en la propensión al trabajo en niños/as y adolescentes de 6,1 p.p. La misma se acentúa a partir de 2013 y respondió de modo particular a la disminución del trabajo económico que cayó 5 p.p. mientras que el trabajo doméstico lo hizo en 1,9 p.p.
Se llega al 2016 con 7,3% de trabajo infantil en el mercado, 3,9% en tareas domésticas, y 1% que realiza ambos trabajos. Un 12,3% de la infancia realiza algún tipo de trabajo (1 mill. de niños/as entre 5 y 17 años).

Descargar el Documento sobre Trabajo Infantil. (pdf)
http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/2017-Observatorio-Trabajo-Infantil-2010-2016.pdf

http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/uca/observatorio-de-la-deuda-social-argentina/cartelera/dia-mundial-en-contra-del-trabajo-infantil/



COMENTARIO

IMPORTA RECORDAR que la disminución del TI a partir del 2010, se asocia a la implementacion de la AUH (Asignación Universal por Hijo), como Política Publica, enlazada a la obligatoriedad de la escolaridad en los niñxs y adolescentes. Bajo considerablemente no solo el TI sino la deserción escolar, como consecuencia de la AUH como Política Publica.

2016/ 2017 (actual) - A mayor desocupación del adulto responsable, mayor incremento del TI, en la diversidad de actividades económicas infantiles, lamentablemente...Naturalizadas !!!
Veremos con la suba de inflación- desempleo adulto- incremento de niveles basicos de vida...que repercusion tiene en el TI...según ODSA y/o otras investigaciones
Patricia Jurado

miércoles, 15 de marzo de 2017

Arg-Destrucción de empleos

15-2-17 Pag 12

Destrucción de empleos
Por Mariana L. González *

Durante el 2016 la recesión económica y los cambios impulsados en la economía tuvieron consecuencias muy negativas para los trabajadores: pérdida de poder adquisitivo del salario, disminución del empleo e incremento de la desigualdad. Conociendo este contexto, se destacan dos tendencias que subyacen a la caída del empleo registrado: la crítica situación de la ocupación industrial, por un lado, y la mayor expulsión de trabajadores en las grandes empresas respecto a las pequeñas, por otro. Vale aclarar que no se cuenta con información de este tipo para el empleo no registrado.
En el sector privado se destruyeron casi 128.000 puestos de trabajo registrados entre el 4° trimestre de 2015 y el 3° trimestre de 2016, lo que representa una caída de 2 por ciento en ese tipo de puestos, en un período en el cual la actividad económica se redujo 3 por ciento en términos desestacionalizados. Si bien en los últimos meses del año las reducciones fueron de menor magnitud, no es posible afirmar que se hayan detenido.
Entre los sectores de actividad que sufrieron las mayores destrucciones de empleo se destaca la industria manufacturera, con casi 40.000 puestos perdidos en el período señalado. Se trata de una reducción de 3,2 por ciento en el número de puestos de trabajo, y es una caída que de acuerdo con los últimos datos disponibles aún no encuentra su piso. 
Las mayores pérdidas de puestos de trabajo registrados se dieron en las actividades metalmecánicas, incluyendo la automotriz, donde el empleo se redujo en más de 16.000 puestos. Pero también fue significativa la disminución en el sector de alimentos y bebidas, en las industrias textil y del cuero, en el sector de edición e impresión. Todos los sectores al interior de la industria han mostrado una disminución en el número de puestos de trabajo, sin excepción.
Este comportamiento del empleo en la industria es una expresión de la situación crítica que atraviesa el sector y, peor aún, de las perspectivas negativas que existen hacia el futuro. Incluso si la economía mostrase un mejor desempeño en 2017, la progresiva apertura de la economía en un contexto de tendencia a la apreciación del tipo de cambio y aumento de los costos energéticos seguramente determinará la persistencia de la contracción de la actividad industrial. En el escenario económico planteado por la administración Cambiemos no hay lugar para la continuidad del desarrollo industrial: no sólo no se producirá un “lluvia de inversiones” en el sector, sino que lo más probable es que se asista al desmantelamiento progresivo de buena parte del tejido industrial existente.
La información de empleo registrado por tamaño de empresa revela que fueron las más grandes empresas las mayores expulsoras de empleo, a pesar de haberse comprometido a evitar despidos en la mesa de diálogo conformada por la CGT, los empresarios y el gobierno, mesa de la cual la CGT se retiró recientemente. Aquellas empresas que emplean más de 1000 asalariados dieron cuenta de una caída de 55.000 puestos, es decir, del 43 por ciento de las pérdidas ocurridas entre el 4° trimestre de 2015 y el 3° trimestre de 2016.
En el otro extremo, las empresas más pequeñas tendieron relativamente a preservar más los puestos de trabajo. En aquellas donde trabajan hasta 10 asalariados registrados se destruyeron alrededor de 10.000 puestos, el 7,8 por ciento del total. Esta menor tasa de destrucción de empleos se dio a pesar de que en el último año se perdieron 4000 de estas pequeñas empresas.
Estas últimas cifras son indicativas de la importancia que revisten las pequeñas y medianas empresas en la generación de empleo en Argentina e indican cómo en la actual coyuntura y, a pesar de los cierres de empresas, han resguardado en mayor medida los puestos de trabajo. De todas formas, de persistir la tendencia a una mayor apertura de la economía en los próximos años seguramente se verá una contracción aún mayor del empleo industrial y, ante esta apertura, son las pequeñas y medianas empresas las más expuestas.
* Investigadora de Cifra-CTA y Flacso-Conicet.

https://www.pagina12.com.ar/20230-destruccion-de-empleos

Arg- Informe Coyuntura -febrero 2017- CIFRA

Marzo 2017- CIFRA

Informe de coyuntura Nº 22
Febrero 2017
Equipo de investigación de CIFRA:
Nicolás Arceo, Mariano Barrera, Mariana González y Pablo Manzan


bajar Informe pdf en
http://www.centrocifra.org.ar/docs/IC%2022.pdf

Arg- Inflación y salarios-

15-3-17 Diario Pagina 12


Inflación y salarios
Por Mariana L. González *

La inflación en 2016 fue superior al 40 por ciento, muy por encima del 25 anunciado por el Gobierno. De acuerdo con el IPC provincias de Cifra-CTA, el aumento anual promedio en el nivel general de precios fue de 41,1 por ciento. Otros índices como el IPC de la Ciudad de Buenos Aires arrojan valores similares. El aumento anual no sólo resultó significativamente superior al de 2015 sino que fue el más alto desde 1990, a la salida de la hiperinflación. 
Los aumentos se vieron impulsados por distintos factores. En primer lugar, la fuerte devaluación implicó subas en los costos y en los precios de los bienes transables, mientras que la quita de derechos de exportación impulsó también la suba de precios de los bienes exportables, particularmente alimentos. Los importantes incrementos en las tarifas de servicios públicos también tuvieron una incidencia significativa en la explicación de la inflación. 
Así, del 41,0 por ciento interanual que arrojó el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, 8,8 puntos se explican por el rubro Vivienda, en el que sobresale el aumento promedio de 282,8 por ciento en agua, 253,3 en electricidad y 147,2 en gas. Transporte explica 5,2 puntos de esa inflación, con incrementos en los pagos por transporte público automotor y ferrocarril superiores a 60 por ciento en el primer caso y 70 en el segundo. Y finalmente, aunque en absoluto menos importante, 5,9 puntos del aumento del IPC se explican por el rubro Alimentos y bebidas, donde los productos exportables llevaban la delantera, como aceites y grasas (78,7 por ciento), vinos (68,9) y lácteos (43,2).
Si bien es cierto que los aumentos tuvieron una desaceleración desde el segundo semestre de 2016 respecto de los valores extraordinarios de los primeros meses, no es posible afirmar que el problema de la inflación haya sido superado. Más aún, los aumentos de precios y tarifas ya previstos y anunciados para los primeros meses de 2017 permiten avizorar que este año la inflación estará sustantivamente por encima del objetivo máximo de 17 por ciento fijado por el Gobierno. El dato publicado de febrero ya muestra esta tendencia.
Desde el punto de vista de los trabajadores, la inflación es un problema sobre todo en tanto implique pérdida de poder adquisitivo en los ingresos. Lo relevante no es sólo que en 2016 la inflación haya sido superior al 40 por ciento sino que los salarios registrados crecieron en el año alrededor de 33 puntos. De este modo, se verificó una caída en el poder adquisitivo del salario registrado de aproximadamente el 6 por ciento. Para verlo en términos gráficos, es como si a cada trabajador le hubiesen pagado unas tres semanas de trabajo menos en el año. La pérdida resultó considerablemente mayor entre los asalariados no registrados.
Ante este escenario, es de esperar que en las negociaciones paritarias de 2017 los gremios busquen, no sólo adelantarse a la inflación esperada, sino también compensar las pérdidas sufridas en cada caso en 2016. De otro modo, quedaría consolidado y perpetuado un menor nivel salarial hacia el futuro. Por ello, la estrategia del gobierno que, como en el caso de la negociación de la provincia de Buenos Aires con los docentes, busca otorgar aumentos salariales en línea con la inflación a medida que se vaya registrando, implica desconocer y, por esa vía, asegurar esta pérdida. Aun si la aplicación de tales aumentos pudiese compensar totalmente los ajustes de precios durante el año, este esquema esconde la trampa de sostener un menor poder adquisitivo del salario y una matriz distributiva más regresiva.
* Investigadora de Cifra-CTA y Flacso-Conicet.

https://www.pagina12.com.ar/25785-inflacion-y-salarios