lunes, 25 de noviembre de 2013

UE- Explotación sexual y laboral en España

lunes, 25 de noviembre de 2013- Argenpress


Mónica Uriel (ANSA)

La explotación sexual y más todavía la laboral aumentan en España, que se consolidó como lugar de entrada y tránsito hacia Europa de mujeres y niños víctimas de tráfico de seres humanos, dijo a ANSA el experto Miguel Pajares.
Las instituciones internacionales revelan que "la esclavitud laboral está creciendo más que la sexual en la Europa occidental. Se da sobre todo en el empleo doméstico con chicas compradas que no pueden salir de casa", señaló Pajares.
Este ha sido el caso de tres mujeres secuestradas durante 30 años en una casa de Londres, quienes fueron rescatadas esta semana.
El año pasado fueron liberadas en España por la policía un millar de mujeres de las 10.000 que Pajares calcula que siguen siendo víctimas de explotación sexual. Pajares, que critica las "deficiencias policiales", apuntó que "es muy difícil saber datos de trata porque además muchas prostitutas extranjeras acaban en centros de internamiento de extranjeros cuando eran víctimas de trata".
Por países, a España, donde cada vez hay menos españolas dedicadas a la prostitución, llegan principalmente mujeres sometidas a prostitución de Nigeria, Europa del Este y Asia.
Las latinoamericanas son pocas y la mayor parte de las que ejerce la prostitución llegó "por voluntad propia, aunque luego se encuentran con unas realidades en los burdeles que no eran las que se esperaban".
Existen "organizaciones de tráfico de mujeres que se presentan como agencias de viajes en los países de origen", sostuvo Pajares. En embarcaciones procedentes de Africa llegaron en la primera mitad de este año a España 27 menores de edad víctimas de tráfico de personas de los 140 que alcanzaron las costas españolas, y 44 mujeres (de las 320 que llegaron), según datos de la Cruz Roja.
"España se ha convertido en un lugar propicio para que las redes de trata de Nigeria y también de Camerún introduzcan menores y mujeres hacia Holanda, Dinamarca, Francia o Italia", denunció Milagros Nuñez, responsable de Cruz Roja. Hay casos en los que los menores de edad son utilizados para coaccionar a la madre mientras esta paga "la deuda" que mantiene con la red prostituyéndose.
El menor de edad queda en manos de la red durante años antes de que la madre logre recuperarlo.
En otros casos los menores de edad son usados como ancla: las redes quitan algún hijo a las mujeres y se lo dan a otra y así se aseguran su acceso al país.
El rastro de los niños se pierde una vez que salieron de los centros de acogida donde fueron atendidos y se dieron casos en los que los niños fueron encontrados tiempo después siendo explotados sexualmente.
"De la coacción física se ha pasado a la psicológica, pues hacen creer a las mujeres que son tan delincuentes como quienes les han traído", afirmó Pajares.
A la mujer "la captan y le dicen que tiene una deuda de 20 o 30.000 euros por haberla traído y que tiene que devolver el dinero. La deuda es el elemento clave ahora, antes era la esclavitud, las retenían", subrayó Pajares.
La trata de mujeres "es un negocio impresionante. Los informes policiales de Interpol y del Departamento de Estado de Estados Unidos lo sitúan como el tercer negocio más lucrativo del mundo después del de armas y drogas".
Pajares lleva 25 años dedicándose a la inmigración y al racismo y escribió numerosos ensayos y artículos sobre el tema.
Ahora acaba de publicar su primera novela, "Cautivas" (Plataforma Editorial), basada en esta realidad, en la que realiza una crítica social y también de la actuación policial.
Su novela negra tiene "situaciones que son duras pero no exageradas. He limitado los hechos reales", dijo.
"Cautivas" está protagonizada por Nevena, esclava sexual búlgara que pasó por varios países y fue propiedad de distintos hombres.
http://www.argenpress.info/2013/11/explotacion-sexual-y-laboral-en-espana.html

UE-España-El ADN revela trata de menores en la inmigración irregular a España

23-11-13 El Pais-España

Muchos de los llegados en patera no son hijos de los adultos que los acompañan

Se cree que han podido ser secuestrados

Es la prueba del nueve de que aquello que aparentaba ser inmigración irregular es, además, a veces, trata de seres humanos. En el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de Melilla se hicieron, en verano, las pruebas de ADN a un puñado de hombres y mujeres subsaharianos llegados recientemente con menores, en patera, a la ciudad.
“Había conductas que hacían sospechar a los trabajadores sociales porque los supuestos padres no se preocupaban por sus hijos”, explica Carlos Montero, director del CETI donde se hospedan actualmente cerca mil inmigrantes, el doble de su capacidad. Las pruebas han dado negativo. No son sus hijos.
Milagros Núñez, responsable del programa de atención de Cruz Roja a inmigrantes, también señala que sus voluntarios han observado a veces, en sus centros de acogida Andalucía, que “hay mujeres que no recuerdan cuanto tiempo amamantaron a su hijo, cuando le salió el primer diente y hasta les da asco cambiar el pañal”.
A los que en Melilla se sometieron a la prueba de paternidad y el resultado fue negativo se les retiró a los niños que ingresaron en centros de menores dependientes de la ciudad autónoma. “Esa separación no provocó aparentemente dolor”, según Montero.
Falsos progenitores  subsaharianos logran niños para evitar que les expulsen
“Algún falso padre incluso se adelantó y nos confesó que el hijo no era suyo”, recuerda Montero. Los que rechazaron hacerse el examen genético son ahora vigilados más de cerca por el personal del CETI.
¿Cómo llegaron esos críos, generalmente muy pequeños a manos de los falsos padres? “Ellos nos dicen que se les encontraron en el camino hacia Melilla; que estaban abandonados y les recogieron”, señala Montero. “No sabemos la verdad ni tampoco donde están los padres biológicos”, prosigue. “Hay mucho que investigar”, asevera. Se cree que han podido ser robados, “alquilados” o secuestrados.
Entrar en Melilla con un menor era hasta ahora una garantía de dar rápidamente el salto —la duración media de estancia en el CETI es de un año— a la Península y hasta de no ser expulsado de España. “Era casi un pasaporte”, comenta un inspector de policía que pide que no se publique su nombre.
“El fenómeno arranca en 2008 cuando en las pateras de subsaharianos empiezan a llegar primero mujeres solas, después embarazadas y finalmente con niños”, recuerda Milagros Núñez. También aparecen varones, supuestos padres de esos niños.
Desde que las voluntarias en costas, donde atienden a los pasajeros de la precaria embarcación, y en los Centros de Internamiento de Extranjeros, sospecharon de la existencia de la trata hasta que las autoridades han empezado a tomar conciencia ha transcurrido casi un lustro.
Durante esos años decenas, acaso cientos, de niños y las adultas que les acompañaban han sido víctimas de redes mafiosas que en origen eran nigerianas, pero ahora son también camerunesas, congoleñas, guineanas etcétera.
En los seis primeros meses del año la Cruz Roja ha identificado a 27 menores —uno de cada cinco— y a 44 mujeres —una de casa siete— llegados irregularmente a España por mar y susceptibles de ser víctimas de trata.
Fuente: Ministerio del Interior / EL PAÍS
La primera institución en alertar del fenómeno fue el Defensor del Pueblo en su informe de 2012 (La trata de seres humanos en España: víctimas invisibles) seguida por la fiscal de sala coordinadora de menores, Consuelo Madrigal.
Tras recalcar en una circular el “notable incremento (...) de mujeres que alcanzan las costas españolas con menores” lactantes o embarazadas, Madrigal advierte de que en algunos casos detrás del “traslado de menores se esconden actividades delictivas de trata de seres humanos”. Constituyen una “gravísimas amenaza” para los menores.
A principios de año ha sido la policía la que ha reaccionado. En el traslado de algunos “menores se esconden indicios de trata de seres humanos o de instrumentalización del menor”, afirma Emilio Baos, comisario general de extranjería y fronteras, en una instrucción reservada que envió a las comisarías.
A partir de marzo, ordena, todo menor extranjero no acompañado o en compañía de adultos que no pueden probar la filiación “será fehacientemente objeto de la reseña policial” que incluirá su fotografía y, sobre todo, la impresión decadactilar.
“Ahora, una vez que hemos conseguimos filiarlos, evitaremos que desaparezcan como desgraciadamente ocurría en muchas ocasiones”, se alegra Soledad Becerril, Defensora del Pueblo. En el mundo de las ONG dedicadas a la protección de la infancia se preguntan por qué han tardado tanto en poner en práctica estas medidas.
La policía hace ahora pruebas a los adultos para comprobar si son los padres
El último en actuar ha sido, por ahora, el Defensor del Pueblo Andaluz, Jesús Maeztu. Tras reunirse con ONG, representantes de la Junta de Andalucía y de las fuerzas de seguridad del Estado, ha elaborado un protocolo de intervención coordinada para hacer frente a la explotación y trata de menores inmigrantes. “Hablamos de pederastia e incluso de tráfico de órganos”, advirtió. Lo expondrá el 4 de diciembre en el Parlamento andaluz.
La fiscal Madrigal abogaba en su circular por instar a someterse a la prueba de ADN a los que alegan ser padre o madre de la criatura que traen en brazos. “El problema es que el test cuesta unos 700 euros”, precisa Montero. Para abaratarlo la Consejería de Bienestar Social de Melilla, que se hace cargo en la ciudad de los menores no acompañados, ha firmado un convenio con la Universidad de Granada.
José Palazón, que encabeza en Melilla una ONG de ayuda a la infancia (Prodein), advierte, sin embargo, de que en algunos casos “es peor el remedio que la enfermedad”. Narra la historia de un adolescente congoleño ingresado en un centro de menores de la ciudad al que sus padres “enviaron a Europa con un vecino que se deshizo de él en el camino”.
“Lo recogió en Casablanca una mujer subsahariana —hospedada en el CETI— que se ocupó de él como una madre y le trajo hasta Melilla”, añade. “No creo que haya sido una buena idea separarles”.
Los niños son un “pasaporte” para aquellos que fingen ser sus padres y son también un instrumento de coacción sobre aquellos que sí son sus progenitores biológicos. Desde Vigo hasta Tenerife varias investigaciones policiales han puesto el descubierto, en lo que va de año, cómo los hijos de mujeres nigerianas son retenidos por una cabecilla de la red mafiosa, a la que llaman madame, que solo se los entregará cuando hayan pagado la deuda contraída con la organización criminal. Puede alcanzar los 40.000 euros y para devolverla deben prostituirse durante años.
La Guardia Civil y la Brigada provincial de extranjería detuvieron, por ejemplo, en abril en Puente Genil (Córdoba) a una madame nigeriana que tenía a su cargo a varios niños. Provocó lesiones en el tórax y en el cráneo que causaron la muerte de un bebé de nueve meses. Su madre ejercía la prostitución en Barcelona. La mujer fue condenada el mes pasado a 18 años de cárcel y la red para la que trabajaba quedó parcialmente desmantelada.
http://politica.elpais.com/politica/2013/11/23/actualidad/1385215186_381614.html

HOY 25 Noviembre- Día Internacional de la eliminación de la violencia contra la Mujer".

25-11-13 Unicef Arg

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más generalizadas. El 35 por ciento de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual.
Hoy, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, difundamos para generar conciencia y contribuir a ponerle fin a este flagelo evitable. ‪#‎NoALaViolencia‬

Ver video en
http://vimeo.com/79979475



Movimiento Cultural Hagamos lo Imposible

jueves, 7 de noviembre de 2013

Erradicar el trabajo infantil agrícola: Una forma de romper el ciclo de la pobreza

FAO y OIT publican: "Erradicar el trabajo infantil agrícola: una forma de romper el ciclo de la pobreza" http://bit.ly/1hQ4PoD
En América Latina y el Caribe 12,5 millones de niños trabajan: el 48% de ellos en el sector agrícola, con importantes diferencias entre la Región Andina: 61.5%; Mesoamérica: 42.7%; Cono Sur: 38.4%.

Nueva nota de Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAO) y International Labour Organization (ILO)

Erradicar el trabajo infantil agrícola: Una forma de romper el ciclo de la pobreza

De acuerdo a Nota dada a conocer hoy por FAO y OIT, el sector agrícola concentra el 48% de niños y niñas que trabajan en América Latina y el Caribe.

Noticia | 7 de noviembre de 2013

Santiago de Chile.- La adopción de medidas en pro de la erradicación del trabajo infantil en la agricultura, podría impactar positivamente en la interrupción del ciclo de la pobreza que afecta a los sectores rurales de América Latina y el Caribe, según señala la segunda Nota sobre Trabajo Rural, elaborada por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo al informe, en América Latina y el Caribe 12,5 millones de niños trabajan. Al igual como ocurre en el resto del mundo, el sector agrícola es el que agrupa a la mayor cantidad de niños en trabajo infantil en la Región (48%), con importantes diferencias entre la Región Andina: 61.5%; Mesoamérica: 42.7%; Cono Sur: 38.4%.
Según la FAO y la OIT, la mayoría de los niños que trabajan en labores agrícolas habita en zonas rurales y no recibe remuneración por sus faenas, ya que trabajan principalmente apoyando a sus padres o familiares en el trabajo independiente o en la pequeña agricultura.
“La única solución real para evitar que los niños trabajen es avanzar en la erradicación de la pobreza, la inseguridad alimentaria y la exclusión social”, explicó el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, quien además destacó que “a corto plazo existen medidas legales, de educación y sensibilización que los gobiernos pueden implementar para garantizar que los niños permanezcan en las escuelas y no se expongan a los riesgos del trabajo”.
La Directora Regional de la OIT para América Latina y el Caribe, Elizabeth Tinoco, recalcó que “la persistencia del trabajo infantil agrícola revela que se han registrado pocos avances en el medio rural” y planteó que es importante “desarrollar estrategias especialmente diseñadas para abordar la situación de los niños en el campo, incluyendo generar oportunidades de trabajo decente para sus padres”.
Niños y niñas en la agricultura
En la región, según el Estudio sobre trabajo infantil para América Latina y el Caribe, 2008-2011 (OIT, 2013), el sector agrícola agrupa la mayor cantidad de niñas y niños trabajadores (48%), seguido por el comercio (24%), y el área de servicios (10,4%).
Los subsectores agrícolas donde más frecuentemente se encuentran niños trabajando son cultivos como cacao, café, azúcar, soja, frutas y hortalizas, así como fábricas textiles, entre otros.
De acuerdo a la Nota, el trabajo infantil en este sector normalmente se da como una respuesta a problemas sociales que afectan a una importante proporción de la población rural, como la pobreza, la falta de oportunidades, el difícil acceso a la educación, y la baja calidad de ésta y la necesidad de generar recursos para la subsistencia familiar, entre otros.
Por este motivo, el informe señala que los gobiernos de América Latina y el Caribe deben avanzar hacia la erradicación total del trabajo infantil en la región, pues una respuesta que permita sustraer a los niños del mundo laboral, estará estrechamente vinculada a la erradicación de la pobreza, permitiendo así, romper con el ciclo reproductivo de ésta.
Experiencias positivas en la región
En América Latina y el Caribe se están dando importantes avances en la prevención y erradicación del trabajo infantil agrícola.
En el sector azucarero de El Salvador, por ejemplo, el Gobierno, la Asociación de Productores de Caña de Azúcar y la OIT se aliaron para eliminar el trabajo infantil en este rubro, mediante una campaña de sensibilización, la mejora de los servicios de enseñanza, la formación profesional y la implementación de mecanismos de vigilancia de base comunitaria.
El Foro Social para disminuir el trabajo infantil en la floricultura en Ecuador fue creado en 2005, y ha logrado reducir las jornadas de trabajo de 60 a 30 horas a la semana, mejorando la oferta de servicios directos de educación y fortaleciendo la institucionalidad en el marco de la promoción del trabajo decente. 

http://www.ilo.org/santiago/sala-de-prensa/WCMS_229079/lang--es/index.htm

Paraguay: "La acaparación de tierras para el cultivo de soja está destruyendo nuestra forma de vivir"


Published: 13 Oct 2013

Posted inParaguay

13-10-2013, El Diario
Perla Álvarez, defensora de los derechos humanos en Paraguay, asegura que el modelo intensivo de producción de soja está condenando a miles de personas al hambre, la exclusión y la emigración.
Perla Álvarez es de Paraguay, tiene 42 años y es una conocida defensora de los derechos humanos en su país. Presidenta de la Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (CONAMURI), donde forman políticamente a mujeres para que participen en los espacios de decisión, denuncia el acaparamiento de tierras para el cultivo de soja transgénica que está llevando a miles de personas en Paraguay a la exclusión y el hambre. Estos días ha participado en el primer Encuentro Internacional de Mujeres que Transforman el Mundo, organizado por Intermón Oxfam en Madrid.
Denuncias el acaparamiento de tierras que está teniendo lugar en Paraguay para el cultivo de exportación, ¿cuál es la situación ahora en el país?
En este momento, la economía del país se basa en el modelo agroexportador, que tiene dos patas: el modelo sojero y el modelo ganadero. El modelo sojero es el principal responsable de la expulsión de campesinos y campesinas y de comunidades indígenas hacia las ciudades. En los últimos treinta años, hemos tenido una deforestación extraordinaria, prácticamente hemos perdido casi todo el área forestal de nuestro país para poder permitir el desarrollo de este modelo. Tenemos aproximadamente casi cuatro millones de hectáreas, con posibilidades de expandirse hasta casi cinco este año. Para el territorio y la población que tenemos es una cantidad extraordinariamente grande, y los efectos sobre la vida de la gente son muy preocupantes.
Este modelo sojero ha incorporado la semilla transgénica de soja, trigo y maíz porque se hace una rotación entre estos tres cultivos. Los tres no son de consumo interno, sino que están destinados a la exportación. Las ganancias de las empresas salen fuera del país porque son grandes multinacionales las que se benefician de ello. Empresas como Monsanto, que es la proveedora de semilla, como Cargill o como ADM, que distribuye los insumos. Es un gran paquete tecnológico que incorpora el uso de la tecnología a grandes extensiones de tierra y que trae empleo casi nulo al campo.
¿Eso quiere decir que este modelo no está logrando que haya más oportunidades de trabajo sino menos?
Por primera vez en la historia de nuestro país estamos teniendo desempleo en el campo, entendiendo empleo como la generación de trabajo que permite vivir a la gente de ello. Nuestra cosmovisión no considera la tierra solamente como un bien para producir y vender, sino también para el autoconsumo, que necesita más espacio para tener diversidad de alimentos y animales y garantizar la subsistencia de las familias y la generación de ingresos. Ahora el modelo es de una injusta distribución de la riqueza. 2011 fue el año récord de ganancias en términos de país, crecimos el 14%, pero la riqueza se concentra en un 2% de la población que controla el 85% de las tierras. La concentración de riqueza, de las tierras y los bienes naturales está en ese grupo económico, que impone sus sistema político, ideológico y la dominación social en nuestro país.
¿Cuáles son las consecuencias de este modelo de producción?
Destruye nuestra forma de vivir y nuestra dignidad, es violencia estructural que genera otros tipos de violencia, y no hay políticas de estado que ayuden a mitigar sus efectos. Este modelo está afectando a la salud de mujeres y niños. Hay pruebas de que en las zonas en las que se ha introducido el modelo sojero, que es la zona sur y este del país, hay malformaciones congénitas entre los niños que nacen, y se vinculan al uso de agrotóxicos. Pero hay otros estudios en el sur de Brasil en los que consta que incluso en ciudades cercanas a cultivos de uso intensivo de agrotóxicos se encontraron restos de estos productos en la leche materna. Es muy grave para la salud humana.
Pero, además, es una sobreexposición de las mujeres a una vulneración de sus derechos, porque la primera expulsión que se genera es la de las mujeres. Los hombres se quedan sin empleo en los campos, entonces las mujeres salen a las ciudades a trabajar en el servicio doméstico, y de ahí pasan a fuera del país, a Argentina, a Brasil, a España, a Italia. Y se exponen a situaciones de explotación sexual y laboral. Conocemos casos de mujeres que están en situación de semiesclavitud en las maquilas [fábricas textiles], viven encerradas trabajando durante más de doce horas al día y no tienen acceso a sus propios documentos de identidad. También son vulnerables a convertirse en víctimas de trata, una ruta de trata conocida pasa por Paraguay.
Por otro lado, la destrucción de toda nuestra forma de vida en las zonas campesinas hace que las mujeres tengamos una sobrecarga de trabajo, pero también que sea cada vez menos valorado: no se visualiza, no se ve cuál es el aporte económico de la mujer en la subsistencia de las familias. Por ejemplo, las mujeres son las que resisten en las comunidades, pero no tienen el reconocimiento oficial como lideresas. Es una lucha que están llevando a cabo las mujeres indígenas: la legislación habla de líderes, no de lideresas; no se prohíbe que lo sean, pero tampoco se las reconoce. Una compañera fue elegida en la asamblea comunitaria como lideresa, pero el Estado no la reconoció como tal. Estuvo tres años luchando, logró que los líderes varones de otras comunidades la reconociera y ya logró que el Estado también lo hiciera.
Entonces, ¿está aumentando la desigualdad en el país?
Ha aumentado mucho. Somos un país pequeño en población y territorio, y los bienes naturales de que disponemos podrían permitir el desarrollo de toda la población si hubiera una distribución más igual. Pero de los siete millones de habitantes, el 50% viven en la pobreza, y de esta cifra hay un alto porcentaje de extrema pobreza, personas que no tienen la garantía de comer todos los días. Hay mucha gente que sí tiene satisfechas necesidades básicas como la alimentación, pero no el agua potable, la educación, la salud u otros servicios. Uno de los mecanismos de exclusión es la destrucción de caminos comunitarios, y así no hay forma de que las comunidades saquen su producción para venderlas en los mercados locales. Esto produce una desmotivación y hace que las comunidades dejen de producir o lo hagan muy poco, y su economía se va deprimiendo. Las comunidades son pequeñas y las políticas públicas no las atienden. Los caminos por donde pasa la soja los mantienen las empresas, y ya no hay transporte público. Cada vez se aíslan más las comunidades y se llega a perder el sentido de la orientación en medio de un mar de soja y trigo.
¿Y por qué ha cogido tanta fuerza ese modelo sojero?
El modelo está instalado desde hace treinta años, sólo que el avance era antes más lento porque se hacía con agricultura convencional. En estos últimos diez años, la incorporación de la semilla transgénica, que requiere de una alta tecnología, aceleró el proceso. El impulso internacional del comercio de soja también lo ha acelerado: Europa se ha convertido en un consumidor extraordinario de soja para la alimentación de cerdos y vacas pero también para la producción de agrocombustibles. Ese impulso internacional, y el riesgo de que se acabe el petróleo y, en consecuencia, la necesidad de buscar alternativas, hizo saltar el valor de la soja y las multinacionales vieron su oportunidad. Paraguay es un territorio fértil y el propio presidente dice que tenemos bajos impuestos, mano de obra barata y legislación flexible.
¿Qué estáis haciendo desde la sociedad civil para luchar contra este modelo?
La lucha. No es fácil porque la expresión política de este modelo impone la idea de que esto es lo mejor, y eso cala hondo. Todos los medios de prensa comercial son cómplices, lo muestran como el modelo de desarrollo, el resto es atraso. Nosotros promovemos la agroecología, la recuperación de semillas nativas, la posibilidad de que nuestra producción sea comprada para el uso de instituciones públicas como hospitales y escuelas... Por otro lado, la promoción de la agricultura campesina la desarrollamos en el día a día. Mucha gente que está en el territorio defendiendo esto se ve amenazada. Hay muertes y asesinatos selectivos en regiones donde se está expandiendo este modelo, donde aún no ha llegado con tanto ímpetu, como en el norte del país. Esa zona está militarizada. La respuesta es la organización, la formación, la movilización, la denuncia.
En tu asociación formáis a mujeres y tenéis incluso un programa de televisión, que se ha hecho muy popular, donde recuperáis costumbres campesinas...
Las mujeres responden a la violencia con inteligencia, con la palabra. Nuestro trabajo con las mujeres apunta a que hagamos oír nuestras voces, a que demostremos haciendo. Recuperamos semillas, contamos con nuestros propios programas de radio y televisión, nuestra propia revista de información... Consideramos que el trabajo colectivo es una buena estrategia para afrontar esta situación.
En el programa de televisión mostramos cómo recuperamos el valor del trabajo, el de las mujeres en particular y el de la población indígena en general. Politizamos nuestras demandas cotidianas en los espacios de conversación del programa, hablamos desde lo cotidiano y lo sencillo pero de cosas importantes. El componente atractivo es el de la alimentación, recuperamos recetas, las mostramos desde la huerta, y esto nos vincula a la gente.

http://farmlandgrab.org/post/view/22764

China recurre a ambiciosas jugadas para asegurar provisión futura de alimentos

 
Published: 13 Oct 2013

Posted in:  China

13-10-2013, La Tercera
Una porción equivalente a Hong Kong. Esa fue la superficie que China arrendó recientemente a Ucrania para cultivar granos y criar cerdos para el creciente consumo interno del gigante asiático. El acuerdo de US$ 2.600 millones, que implica el uso por 50 años de unos tres millones de hectáreas de estepa deshabitada y fértil -correspondientes al 5% del territorio ucraniano- es la última de las jugadas de Beijing en su afán de proveerse de alimentos y no depender tanto de los mercados. El régimen comunista se anticipa así a las proyecciones que indican que en 2030 la población china alcanzará los 1.460 millones de habitantes, los cuales habrán adquirido nuevos hábitos alimentarios gracias a la mejoría de su nivel de vida.
“La rápida tasa de crecimiento de la renta per cápita de China, junto con una continua migración de cientos de millones de nuevos consumidores a las áreas urbanas, ha creado desafíos para la cosecha china y los sectores ganaderos”, explica a La Tercera Dermot Hayes, profesor de economía agrícola en la Universidad Estatal de Iowa. En efecto, el crecimiento poblacional de las zonas urbanas, donde se mudaron millones de campesinos y donde se trasladarán, en los próximos 12 años, otros 250 millones de personas, crea una presión adicional, según el portal China Files. Sobre todo, si se considera que China posee el 9% de las tierras agrícolas cultivables del mundo y consume alrededor de una quinta parte del suministro total de alimentos.
“Frente a un aumento de la demanda de proteínas de origen animal, la escasez de tierra y una reducción en la fuerza laboral agrícola, China ha respondido mediante la importación de casi la totalidad de la soya se necesitan para alimentar sus industrias ganaderas domésticas”, afirma Hayes. “Ya se trate de arroz, de trigo o soya, las necesidades de China son enormes y sólo van a aumentar de tamaño, porque no puede producir lo suficiente”, agrega Li Qiang, analista jefe de Shanghai JC Intelligence Co. Ltd.
Si bien China produce suficiente cantidad de granos para alimentar a buena parte de su población, no alcanza para alimentar a su ganado porcino, señala China Files. Y esto es clave, ya que el gigante asiático es el principal consumidor y productor de cerdo del mundo. En 2012, los chinos comieron 53 millones de toneladas de carne de cerdo, seis veces más que en Estados Unidos. Según cifras del Earth Policy Institute, China ya compra más del 60% de las exportaciones de soya del mundo para alimentar a su ganado.
“China es actualmente el mayor mercado global de alimentos en el mundo. Lo que los chinos comen tiene repercusiones para todos, debido al alcance cada vez más global de cómo y dónde se produce ese alimento”, sostiene una investigación facilitada a La Tercera por Henk Hobbelink, cofundador de Grain, una ONG internacional que promueve la agricultura sustentable. Desde que China comenzó a importar soya para alimentar a su ganado, a principios de los 90, cambió el panorama de la agricultura mundial. Millones de hectáreas en países como Brasil y Argentina fueron convertidas en plantaciones de soya para crear una fuente de forraje barato para los chinos. “Si el gobierno chino abre el país a las importaciones de maíz como lo hizo con la soya, podría desatar otra transformación de la agricultura mundial a la par con lo que ocurrió con la soya. Los acontecimientos recientes demuestran que esto ya está empezando a suceder”, advierte Grain.
China ya explota cerca de dos millones de hectáreas en el exterior, entre ellas 234.000 en Argentina, que adquirió la empresa Beidahuang para cultivar soya y maíz. La compañía Chongqing Grain pagó US$ 375 millones por plantaciones de soya en Brasil y US$ 1.200 millones en Argentina por tierra donde cultivará algodón, maíz y soya.
Pero no son las únicas movidas de Beijing a nivel internacional para proveerse de alimentos. Según China Files, la empresa privada de agronegocios china New Hopequien es la que ha apostado más fuertemente a la expansión fuera de China. Hoy, posee 16 fábricas de alimento animal en el extranjero y planea abrir una decena más por año para producir 2.000 millones de pollos, 2.000 millones de patos y 10 millones de cerdos por año en el mundo.
http://farmlandgrab.org/post/view/22752

Mundo- Desnutricion- UNICEF

7-11-13 Unicef Paraguay

A pesar de ser prevenible, la desnutrición es uno de los mayores males en todo el mundo.
#MuertesEvitables



martes, 5 de noviembre de 2013

¿Es América Latina diferente desde el principio?

     4 Nov 2013   - BID          


http://blogs.iadb.org/desarrolloinfantil/2013/11/04/es-america-latina-diferente-de-antemano/

Estoy preparando mi presentación sobre un reciente estudio del BID para la 18 Conferencia Anual de la Asociación de Economistas de América Latina y El Caribe (LACEA por su sigla en inglés) en México D.F. LACEA es una asociación internacional de economistas con intereses investigativos en temas latinoamericanos. Fue creada en 1992 para facilitar el intercambio de ideas entre economistas y formuladores de políticas. Desde sus inicios, LACEA congregó a un promedio de 1000 miembros activos y es la segunda asociación de economistas más grande, después de la AEA (American Economic Association).
Mientras preparo el power point, pienso en cómo puede ser que nuestra región siga siendo la más desigual en el mundo. Y no solo eso, sino que la desigualdad comienza a partir de apenas los 5 años de edad. Utilizando datos longitudinales únicos del proyecto Young Lives, mi estudio documenta las disparidades en el desarrollo  cognitivo –medidas a través de un test de vocabulario receptivo– entre niños de hogares de estatus socioeconómico (ESE) alto y bajo en cuatro países en desarrollo: Perú, Etiopía, India y Vietnam. Es decir, suministra evidencia intercontinental sobre los tiempos, la forma, el patrón y la persistencia de estas desigualdades. ¿Qué tal si les digo que Perú no es solamente el país con la mayor desigualdad transversal entre ricos y pobres (alrededor de 1,30-1,40  desviaciones estándar), sino también el que presenta la más alta persistencia en materia de desarrollo cognitivo?
Esta constatación es de por sí preocupante pues sugiere menos oportunidades de convergencia entre ricos y pobres en el desarrollo cognitivo en este país latinoamericano. En otras palabras, no parece haber ninguna convergencia entre países, con Perú permaneciendo como el más desigual y con la magnitud de la brecha entre países sin reflejar mayor cambio en el tiempo. No obstante, un hallazgo de algún modo nuevo en relación con la literatura existente sobre los gradientes –y en un tono más positivo– es que el análisis sugiere que aunque las desigualdades encontradas a los 5 años persisten durante los primeros años escolares en los cuatro países, la magnitud de estas disparidades en el ESE al interior de los países parece decrecer con el tiempo. Esto implica que hay convergencia entre ricos y pobres incluso si Perú aparece como el más desigual de los cuatro países. Esta última es una afirmación descriptiva interesante, pero algunos quisieran saber qué hay detrás de estos gradientes, o sea a qué pueden atribuirse.
El estudio aborda mediante análisis de regresiones algunos eslabones que subyacen tras estas tendencias, pero el gradiente persiste sobre todos incluso cuando se controla por un amplio número de mediadores importantes como el preescolar, la nutrición temprana y la escolarización. Es interesante señalar que el desempeño en el Test de vocabulario en imágenes Peabody  a los 5 años es el mediador más importante del gradiente del ESE a los 8 años. Mi humilde conclusión de este estudio sencillo es que si la región quiere invertir en la infancia y encarar la alta desigualdad de nuestra región, es necesario comenzar a pensar en intervenciones que se hagan antes de que los niños cumplan  5 años. Es posible ver a un niño de 5 años como una personita llena de potencial, pero desafortunadamente la literatura científica (y este estudio) demuestran que podría ser ya DEMASIADO tarde invertir en el recién a esta edad.

Puntajes de test PPVT en edades de 5 y 8 por país y quintil de gasto

A Latina- Panorama sobre los servicios de desarrollo infantil temprano en América Latina y el Caribe

Julio 2013- BID
Este estudio recoge y sistematiza información detallada, actualizada y comparable sobre el diseño, la gestión, el financiamiento y la calidad de los servicios de desarrollo infantil en América Latina y el Caribe.

  Se concentra en dos tipos de programas que atienden a niños de 0-3 años de edad: (a) aquellos que ofrecen servicios de cuidado en modalidades institucionales y comunitarias, y (b) los que trabajan con los padres y las familias. Los dos tipos de programas estudiados buscan, a través de un conjunto distinto de intervenciones, afectar el entorno de cuidado al cual están expuestos los niños durante un periodo particularmente vulnerable de su vida. Para la preparación de este estudio se llevó a cabo un minucioso proceso de recolección de información durante 2011. A través de una entrevista estructurada con, por lo menos, un informante por programa, se recogió información detallada sobre una muestra no representativa de 42 programas distintos, en 19 países de América Latina y el Caribe

bajar doc completo pdf en
http://www.iadb.org/es/publicaciones/detalle,7101.html?id=70535

MEXICO: Abren albergue para niños y mujeres migrantes en Chiapas

4-11-13 alianza x tus derechos
Con la apertura del albergue para niñas y niños no acompañados y mujeres migrantes, en el municipio de Arriaga, el gobierno de Manuel Velasco Coello da cumplimiento al mandato del artículo 29 de la Ley de Migración. donde se establece que se proporcionará asistencia social a menores y mujeres que requieran servicios para la protección de sus derechos.
Por OEM


En este sentido, el mandatario chiapaneco enfatizó que en Chiapas se construye una frontera humana y no una frontera amurallada, siempre en busca del respeto a las garantías de los migrantes.
“El día de hoy estamos dando un paso hacia adelante en el apoyo y respeto a los derechos humanos de nuestros hermanos migrantes, con este albergue que va a ser para niñas y niños que no estén acompañados o que vengan con sus madres; estamos seguros que en este albergue, que va a empezar a funcionar el día de hoy, se atenderán año con año a miles de personas, vamos a poder brindarles alimentación, hospedaje y ayudarlos en una adecuada coordinación con el Instituto Nacional de Migración”, señaló el mandatario.
Acompañado de la presidenta del Sistema DIF Chiapas, Leticia Coello de Velasco, el jefe del Ejecutivo destacó que este espacio para la atención de los migrantes, se suma al albergue temporal puesto en marcha en Comitán, e informó que próximamente se inaugurarán dos albergues más con las mismas características en los municipios de Frontera Comalapa y Tapachula.
Velasco Coello puntualizó que su gobierno protege y garantiza los derechos humanos de las y los migrantes, quienes realizan un gran esfuerzo para buscar mejores oportunidades de vida.
En nuestro estado, prácticamente cruzan más de 150 mil migrantes año con año y aquí especialmente en el municipio de Arriaga, es donde debemos darles más apoyos y debemos ver que se respeten sus derechos humanos”, agregó.
En este sentido, la presidenta del DIF Chiapas explicó que a consecuencia de la convergencia de los flujos migratorios procedentes del Sur, a quienes transiten por Chiapas se les brindará una estancia cómoda y placentera, donde puedan gozar de estabilidad física y emocional, así como la seguridad y la protección de sus derechos.
Los migrantes para nosotros son prioridad, necesitamos que se les dé toda la seguridad del estado en tanto su situación migratoria no se resuelva y nos corresponde a nosotros, como estado, darles albergue, alimentación, asesoría jurídica y servicios médicos; eso es lo que el día de hoy estamos cumpliendo: el mandato de la Ley de Migración”, apuntó Coello de Velasco.
Leticia Coello agregó que en el albergue se brindarán apoyos a los casos de personas refugiadas o con protección complementaria que siendo menores de 18 años, requieren de un esquema residencial que les permita desarrollar un proyecto de vida independiente, para integrarse a la sociedad mexicana.
“Esto en ningún estado de la República se ha logrado en un año y eso es gracias a la voluntad de los presidentes municipales, al esfuerzo en conjunto y siguiendo las instrucciones del gobernador Velasco, porque es muy claro que tenemos que proporcionar la asistencia social a las niñas y a los niños”, detalló la presidenta del DIF.
http://www.oem.com.mx/elheraldodechihuahua/notas/n3180777.htm

PARAGUAY: Buscan erradicar el trabajo infantil en juegos de azar

4-11-13 alianza x tus derechos
Un convenio de cooperación para la ejecución de acciones tendientes a la prevención y erradicación del trabajo infantil en los juegos de azar y de la participación de niños, niñas y adolescentes como apostadores, suscribirán la Comisión Nacional de Juegos de Azar (Conajzar), dependiente del Ministerio de Hacienda, la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) y la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci).

El acto tendrá lugar hoy lunes 4 de noviembre, a las 15:00 horas, en el Salón Abierto del Ministerio de Hacienda. Contará con la presencia del ministro Germán Rojas; el ministro de la SNNA, Carlos Zárate Fleitas; del presidente de Opaci, Ricardo Núñez; y del presidente de Conajzar, Javier Balbuena Estigarribia.
El documento a ser suscrito en la ocasión se denomina “Convenio marco de cooperación interinstitucional para la prevención y erradicación del trabajo infantil y adolescente en los juegos de azar y de la participación de niños, niñas y adolescentes como apostadores, en especial en el juego denominado Máquinas de premio programado”.
Tiene por objeto establecer políticas conjuntas tendientes a prevenir y erradicar gradualmente el trabajo de niños, niñas y adolescentes en los locales de juegos de azar, o en actividades relacionadas al rubro de los juegos de azar, y la participación de los mismos como apostadores en los juegos de azar.
Asimismo, el presente convenio busca instrumentar el compromiso asumido por las partes a fin de brindar la colaboración necesaria para la concreción total del presente acuerdo, en los niveles y posibilidades que estén a su alcance institucional.
http://www.lanacion.com.py/articulo/146031-buscan-erradicar-el-trabajo-infantil-en-juegos-de-azar.html

REPUBLICA DOMINICANA: 50 niños, casi dos diarios, mueren al mes en hospital infantil Grullón de Santiago

4-11-13 alianza x tus derechos
Unos 50 niños, casi dos diarios, mueren al mes en el hospital infantil doctor Arturo Grullón de Santiago, de acuerdo a un informe suministrado al ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo.
Por El Nuevo Diario

Las autoridades del centro atribuyen la causa de la gran cantidad de muertes, a las críticas condiciones de salud que son enviados los pacientes., algunos de los cuales mueren recibiendo las primeras asistencias.
También indican, que reciben referimientos de las 14 provincias del Cibao, además de la gran cantidad de haitianos, que en dinero, consumen más del 30 por ciento de su presupuesto anual. Al respeto, el ministro Ventura Camejo señaló, “que sea una u otra la causa de la mayoría de esas muertes, hay que trabajar más para disminuir esa cantidad”.
Los datos salieron a relucir, cuando el alto funcionario sostuvo un encuentro con el personal de los Centros de Atenciones del Primer Nivel del sector Cienfuegos, Los Llanos del Ingenio y La Unión.
En las reuniones estuvo en compañía de técnicos del MAP, enfermeras y médicos del Ministerio de Salud Pública del hospital Presidente Estrella Ureña, del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), que es de Tercer Nivel. Hiloarión Isalguéz
http://elnuevodiario.com.do/app/article.aspx?id=350719

MEXICO: El DF, la ciudad que abandonó a sus niños y jóvenes de la calle

4-11-13 alianza x tus derechos
En México existen pocas y mal enfocadas políticas para los jóvenes callejeros 
Por Correo


La ONU calcula que en la actualidad existen en el mundo hasta 150 millones de niños y jóvenes que viven en las calles. Muchachos y muchachas que se vieron forzados a dejar sus hogares por distintas circunstancias como la violencia intrafamiliar, el abuso de drogas, alcohol, orfandad, guerras, desastres naturales o el colapso socioeconómico.
En el panorama urbano de muchas ciudades latinoamericanas es casi imposible no notar a niños, niñas y adolescentes parados en cada esquina o crucero, ya sea para pedir limosna, limpiar parabrisas de los autos, vendiendo chicles, dulces y todo tipo de baratijas o incluso haciendo malabares vestidos de payasitos.
La Ciudad de México es una de esas ciudades en la que en cada luz roja, el conductor difícilmente puede ignorar la presencia de los llamados niños y jóvenes de la calle. Algunos disimulan no verlos para no darles unas monedas y otros simplemente les hacen mala cara para evitar que les limpien los parabrisas del auto.
En una de las ciudades más pobladas del mundo, no existe un censo confiable de las poblaciones callejeras ni mucho menos de la población infantil y juvenil que han hecho de la calle de esta enorme metrópoli su hogar. En el último censo de población callejera 2011-2012 que realizó el Instituto de Asistencia e Integración Social (IASIS), entidad gubernamental de la ciudad, contabilizó 4 mil 014 personas, de las cuales 273 son jóvenes.
Esta cifra, que de acuerdo con Gerardo Rodríguez, coordinador de El Caracol A.C. —organización civil que contribuye a dar visibilidad e inclusión social de las poblaciones callejeras— es sesgada, debido a que sólo está contabilizando el número de personas que atienden en los albergues durante el programa del Sistema de Bienestar Campaña Invernal, comentó a Radio Nederland.
El IASIS, creada durante la administración de Andrés Manuel López Obrador (2000-2006) como Jefe de gobierno de la ciudad cuenta con muy pocos recursos públicos y ha retomado el esquema al que frecuentemente recurren los programas oficiales dirigidos a estos tipos de población: competir con las organizaciones sociales por los recursos de empresas y fundaciones privadas, señala el diagnóstico 2010 de Derechos de las poblaciones callejeras, realizada por diversas organización sociales, entre ellas El Caracol A.C.
Cabe destacar, que en 1995, UNICEF junto con el gobierno de la Ciudad de México, realizó el único censo de esta población, en la que se contabilizaron un total de 13 mil 373 niñas y niños viviendo en las calles. De los cuales, el 77% de éstos eran menores de 16 años.

Vida en la calle: violencia y muerte
Jorge, un joven de 26 años vive en la calle desde hace 21 años, dejó su hogar, como muchos otros, por el maltrato que sufría en casa. “Decidí dejar mi casa, por seguir a mi hermano, Alex Antonio Jardón García, que ya falleció. Y también porque… nos maltrataban, nos aventaban gas lacrimógeno. Me salí con una playerita sin suéter; desde los cinco años ando en la calle, pero gracias a Dios sigo vivo”, cuenta Jorge a Radio Nederland. Jorge, afirma que la vida en la calle puede ser “muy triste, con llantos, pero también a la vez puede ser alegre”, y añade que el grupo de compañeros con quién se junta, sonríe pero también se enoja.
Asimismo, cuenta que hay personas que los humillan, escupen y les avientan cosas por el hecho de que son de la calle. Gerardo Rodríguez, coordinador de la organización civil, El Caracol A.C, señala que en la calles se pueden encontrar “diversas situaciones, desde el consumo de sustancia, la violencia que puede ser dentro de la comunidad entre ellos mismos y la violencia estructural del Estado”.
De acuerdo con la “Estadísticas de la muerte callejera 1995-2005, Ciudad de México”, realizada por El Caracol A.C, las tres principales causas de muerte entre las y los niños y jóvenes de la calle, es el atropellamiento; le sigue el homicidio y enfermedad; y el consumo de drogas. En dicho registro se contabilizaron 184 muertes de infantes, jóvenes y adultos callejeros, siendo el 74% de las muertes hombres.
De igual manera se hace notar que el riesgo de mortandad es mayor entre jóvenes de las edades de 16 a 20 años, mientras que el nivel de supervivencia es mayor cuanto más tiempo lleven en la calle. El acudir y participar en los programas de instituciones sociales es una de tantas alternativas que permiten incrementar la supervivencia, como ha sido el caso de Jorge.
“Yo acudo a casas hogares como El Caracol, Visión Mundial y a Oasis; también hay personas que nos dan de comer, esas personas dicen que somos iguales que ellos, porque también nosotros tenemos huesos, sangre, pensamientos, corazón y es lo que mucha gente no se da cuenta”, narra Jorge.
Pocas y mal enfocadas políticas para los jóvenes callejeros
Gerardo Rodríguez, coordinador de El Caracol A.C asegura que hay pocos programas públicos dirigidos a este sector de la sociedad, y señala que los que están haciendo realmente una “labor titánica” para cambiar las condiciones de estas personas son las organizaciones de la sociedad civil.
“Hay programas gubernamentales, pero para retirarlos del espacio público, incluso llevarlos a los albergues a la fuerza, que realmente no es un buen panorama para este grupo de jóvenes”, afirma Rodríguez.
El 28 de marzo de 2008, se publicó en el Diario Oficial del Distrito Federal una reforma de ley para darle facultad al organismo gubernamental Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal (DIF-DF) de asumir de manera inmediata la tutela de las niñas, niños y jóvenes que se encuentran viviendo en la calle de la ciudad.
En dicha reforma obliga al DIF-DF de canalizar o internar a los jóvenes en centros previamente autorizados, ya sean públicos o privados. De acuerdo con el diagnóstico 2010 de Derechos de la población callejera, más de 50 organizaciones sociales advirtieron que la reforma aprobada por el Gobierno de la Ciudad de México, viola el artículo 23 de la Ley de Protección de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes, vigentes en la ciudad desde el año 2000.
En ella se establece que los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a vivir en familia, y que la falta de recursos no es motivo suficiente para separarlos de sus padres, familiares, ni causa la pérdida de la patria protestad, excepto que exista una determinación judicial.
Gerardo Rodríguez asegura que muchas de estas acciones que se realizan para “mejorar” las condiciones de estos jóvenes, como retirar a los niños de sus familias y llevarlos a los albergues, terminan sin saber qué fue de ellos.
Tampoco vuelven a tener contacto con sus padres, quedando al margen de todo lo que implica estar en familia. “Hay un fuerte estigma [de las autoridades] de que jóvenes parejas que viven en las calles no pueden vivir con un hijo, quizá lo que es necesario es cambiar las condiciones no solamente del niño, sino de toda la familia”, concluye Rodríguez.
http://www.periodicocorreo.com.mx/nacional/estados/129902-el-df-la-ciudad-que-abandono-a-sus-ninos-y-jovenes-de-la-calle.html