domingo, 6 de julio de 2014

México- Regionalismo y modelos de desarrollo: Asia y América Latina*

julio 2014-UNAM_  PROBLEMAS DEL DESARROLLO. REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMÍA,- Mexico- Volumen 45 / Número 178, julio-septiembre 2014

Editorial de REVISTA LATINOAMERICANA DE ECONOMÍA,
Alicia Girón
 Un amanecer nublado no deja ver la luz al final del túnel. No hay un fortalecimiento de la economía internacional. En Estados Unidos la tasa de desempleo ha disminuido considerablemente, a cerca de 6.7%, en tanto que en Europa las políticas de austeridad están acompañadas de fragilidad económica y volatilidad. No por ello se podría afirmar que el periodo de la Gran Recesión ha finalizado, la deflación sigue amenazando, las huellas de la Gran Crisis han dejado consecuencias difíciles de curar y reconstruir en el corto y mediano plazos en los países desarrollados.
Los pronósticos, en escala mundial, constantemente se ajustan respondiendo al comportamiento de la tasa de desempleo y el crecimiento del pib de Estados Unidos (1.9% en 2013 y 2.1% en 2014). 
El crecimiento del pib mundial fue de 2.4 y 2.8% en 2013 y en 2014, respectivamente; los mercados emergentes 4.6 en 2013 y 4.7% para 2014. A pesar de la crisis económica mundial éstos han seguido creciendo a partir de las políticas anticíclicas instrumentadas después de Lehman Brothers, pero no han alcanzado tasas de crecimiento logradas antes del 2007. América Latina y el Caribe tuvieron para 2013, 2.4 y 1.9% en 2014; Asia (oriental y sur) 5.6 y 5.7 % en 2013 y 2014, respectivamente. Aun siguen sosteniendo un ritmo superior a las tasas de crecimiento del pib de los países desarrollados.
Ante este panorama se presenta un rompecabezas en el entorno internacional de grandes jugadores: China, Rusia y la India, están dando un giro hacia políticas nacionalistas e incluyentes para favorecer a sus mayorías. Estos países, pertenecientes a los llamados BRIC, están tomando fuerza en el eje geoeconómico y geopolítico mundial; se suma a esta tónica Japón con su “Abenomics”. 
Estos cuatro países de Asia tienen una participación cercana a 24.85% del pib (2012) y la caracterización de la forma de gobierno corporativo en esta región le ha dado al capitalismo asiático una particularidad; sean empresas privadas, públicas o con participación estatal los resultados deben ser cuantificables. Asia consume 76% del acero y emite 44% de la contaminación y recibe 17% de la inversión extranjera directa.
Los indicadores macroeconómicos no podrían entenderse sin la participación del Estado y de un sistema financiero fuerte. 
¿Quiénes están en el campo de la producción por el nivel de ventas?; en el área energética: Sinopec, China National Petroleum Corporation, cnooc, Sinochem Group y China Resources Enterprises Ltd. (China), Gazprom y Lukoil (Federación Rusa), Petronas (Malasia); equipo eléctrico: Samsung Electronics (Corea), Hong Hai Precision Industries (Taiwán); comercio: Noble Group Ltd.; telecomunicaciones: China Mobile (Hong Kong) Ltd. (China); construcción: China Railway Construction Corporation Ltd.; automotriz: Hyundai Motor Company, Kia Motors (Corea), Tata Motors Ltd. (India); metales y productos metálicos: China Minmetals Corp. (China) y Tata Steel Ltd. (India).
Al otro lado del Pacífico, las empresas translatinas presentan ventas cercanas a un billón de dólares. Hay una gran inversión de estas empresas no sólo en la región latinoamericana, sino que se ha dado un proceso de internacionalización en América del Norte, Europa, África y Asia. 
P*etrobras (Brasil), Pemex (México), Pdvsa (Venezuela), Ecopetrol (Colombia), enap (Chile); telecomunicaciones: América Móvil (México); minería: Vale (Brasil), Grupo México (México); construcción: Odebrecht (Brasil); comercio: Cencosud y Falabella (Chile); agroindustria; jbs Friboi y Marfrig (Brasil); siderurgia: Techint (Argentina), Gerdau (Brasil); alimentos: Femsa y Bimbo (México), brf Food (Brasil); cementos: Cemex (México) y Camargo Corrêa (Brasil).
En este rompecabezas cabe hacer la pregunta siguiente: si los diferentes modelos de crecimiento instrumentados durante las últimas décadas son válidos para ambas regiones o habrá que esperar para ver el desenvolvimiento de la Gran Recesión hasta un nuevo periodo. Un buen análisis de la canalización de las inversiones extranjeras es muy importante porque si bien éstas son fuente de empleo, también la relación del Estado con la repatriación de ganancias y el gasto público es importante.
Al cierre de esta edición había tres temas en debate, tanto en la Comisión Económica para América Latina, como en la revista The Economist y en el periódico Financial Times: las grandes empresas multinacionales de los países emergentes en el documento de la cepal, The Economist presentaba a su vez las principales empresas de Asia, y el Financial Times hacía hincapié en la nueva ola nacionalista en India, Rusia, China y Japón.
Los autores Moritz Cruz y Mayrén Polanco en su artículo “El sector primario y el estancamiento económico en México”, a partir de diferentes enfoques teóricos, parten de la hipótesis de que el sector primario es la base para que el industrial se fortalezca y expanda. Una vez que el segundo es maduro el primario recibe recursos vía subsidios o incentivos fiscales para sostener el crecimiento económico. A lo largo del trabajo se muestra el desdibujamiento del sector primario a partir de que se desmantela la política agrícola por medio del crédito oficial, la eliminación de los subsidios y la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá hace 20 años. Para demostrar el eje central del trabajo se utilizó la evidencia econométrica; para poder crecer es necesario una política agrícola que garantice el excedente productivo en el sector primario con productividad.
En el artículo “¿Se desindustrializa Brasil?”, Fernando Mattos y Bruno Fevereiro hablan sobre la llamada desindustrialización, la cual se basa en la disminución en la industria y en la manufactura, en el empleo y en la posición del valor agregado. Los autores parten de cómo el crecimiento del ingreso, que acompaña el aumento de la productividad, genera cambios en la estructura de la demanda, por lo tanto, la tesis de que la desindustrialización se ha producido debido a un cambio de precios relativos como resultado de las diferencias intersectoriales en las tasas de crecimiento de la productividad laboral debe ser más profundizada. Las señales de la desindustrialización en Brasil se presentan al observar la evolución reciente del perfil del comercio exterior brasileño. Un factor importante es el aumento de las importaciones de productos chinos como insumos en la actividad industrial brasileña repercutiendo en la pérdida del empleo.
Una de las mayores preocupaciones en escala internacional es la burbuja inmobiliaria en China como detonante de una futura crisis financiera, de ello habla Mylène Gaulard en su trabajo “La burbuja inmobiliaria en China”. Los precios del sector inmobiliario son estudiados por la autora en dos periodos, pero lo preocupante es el aumento de éstos una vez que se inyecta dinero a la economía por parte del banco central para detener la caída del ciclo económico en 2009. Realiza un análisis de los precios de bienes raíces en las principales ciudades chinas; el sector de la construcción consume en China alrededor de 60% del cemento que se produce en el mundo y 43% de los equipos de construcción. Ante el aumento de los precios en el sector inmobiliario las familias están disminuyendo la demanda interna y esto ocasiona una trampa al disminuir el consumo.
“El índice multidimensional y trampas de pobreza en el Cono Sur”, de María Emma Santos, considera tres dimensiones: educación, salud y estándar de vida. La autora se propone explorar, en el marco del enfoque de las capacidades para el desarrollo humano, cinco países del Cono Sur: Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay. El artículo concluye que, en tres de los cinco países analizados, la mayor parte de los pobres por ipm presentan privaciones en al menos dos dimensiones, siendo la educación y el estándar de vida la combinación más frecuente, seguida de la salud y estándar de vida. Esto sugiere que en ausencia de una ayuda exógena, esta población que es el estándar, puede enfrentar dificultades severas para superar la pobreza. Este indicador sirve como una posible aproximación a la cuantificación de situaciones de trampas de pobreza en los países analizados.
El autor Pedro Orraca, a partir de un modelo probit multivariado, en su artículo “El trabajo infantil en México y sus causas” realiza una base de datos para profundizar en la caracterización del trabajo infantil, además, estudia el orden de nacimiento de los hijos y la falta de recursos económicos en el hogar sobre la asignación de tiempo destinado a la asistencia escolar, el trabajo remunerado y el que no lo está entre la población menor de edad en México. El país representa un caso interesante porque se caracteriza por tener un nivel de ingreso medio-alto, un elevado grado de desigualdad, niveles significativos de pobreza y trabajo infantil, y distintos programas sociales de alto alcance cuyos objetivos directos e indirectos son promover el desarrollo humano de la población. Los resultados del modelo contradicen cómo el orden de nacimientos favorece en países desarrollados a los hijos de mayor edad. En México, los efectos del orden de nacimiento sobre las asignaciones de tiempo entre actividades escolares y laborales, tienden a favorecer a los hijos de menor edad.
Sergio Juárez-Hernández y Gabriel León escriben “Energía eólica en el istmo de Tehuantepec: desarrollo, actores y oposición social” donde destacan cómo esta región representa un potencial eoloenergético muy importante. A partir de los últimos años la política energética nacional privilegia la inversión privada en el sector energético, en general, y en la industria eléctrica, en particular, a tal grado que la Comisión Reguladora de Energía ha otorgado permisos para la construcción de centrales eólicas por empresas privadas, fundamentalmente extranjeras. Las que predominan son las trasnacionales españolas y están reunidas en la Asociación Mexicana de la Energía Eólica (amdee) y han venido empujando adecuaciones legales y regulatorias tendientes a asegurar la rentabilidad de sus proyectos. El artículo ofrece la relación entre las empresas privadas generadoras de energía y las consumidoras. A ello se suman grupos opositores cuya bandera es que la energía producida no es para beneficio de las localidades afectadas, donde el porcentaje de viviendas sin servicio de energía eléctrica llega a superar la media nacional.
Marcos Cueva en su trabajo “Moneda y crisis: un enfoque” analiza la moneda más allá de las funciones tradicionales que desempeña como es el intercambio, y el beneficio es una abstracción que representa un vínculo social de doble faceta. A partir de la importancia de la moneda en el análisis de la misma, y del estudio de que es hegemónica a partir de la crisis, hay una alteración de la moneda internacional. El autor tiene por objetivo realizar una abstracción no sólo de la moneda mediante la historia moderna sino de cómo ésta encuentra expresiones subjetivas en la representación en la ciencia social.
La sección de reseñas recomienda cinco libros: El neoliberalismo y su crisis. Causas, escenarios y posibles desenvolvimientos, Jaime Estay, Claudio Lara y Consuelo Silva (eds.), escrita por Francisco González; Tras la crisis, políticas públicas a favor del crecimiento económico, Alma Chapoy y Patricia Rodríguez (coords.), de la colección de Libros Problemas del Desarrollo, reseñado por Elizabeth Concha; Socialismo o muerte, de William Yohai, escrita por Óscar Mañán; Ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo de México y América Latina. Desafíos de la ciencia, la tecnología y la innovación. Desarrollo, educación y trabajo, tomo i, María del Carmen del Valle, Ana Mariño e Ismael Núñez (coords.), está reseñado por Alejandro Barragán. Finalmente, Jessica Tolentino promueve el libro Ciencia, tecnología e innovación en el desarrollo de México y América Latina. Dinámicas de innovación y aprendizaje en territorios y sectores productivos, tomo ii, coordinado por María del Carmen del Valle, Ana Mariño e Ismael Núñez.


Alicia Girón
La Dirección de la Revista
Ciudad Universitaria, junio 2014
http://www.probdes.iiec.unam.mx/editorial.html


* La información se obtuvo para esta editorial de Inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe de la cepal, 2014; The Economist, 31 de mayo y 6 de junio del 2014. Las cifras sobre el crecimiento del pib fueron obtenidas a partir del documento “World economic situation and prospects 2014 (Update as of mid-2014)” de la onu. Disponible en http://www.un.org/en/development/desa/policy/wesp/wesp_current/WESP2014_mid-year_update.pdf; las cifras sobre el crecimiento del pib mundial de Estados Unidos y de América Latina y el Caribe fueron obtenidos a partir del documento “Global economic prospects. Shifting priorities, building for the future” (junio de 2014) del Banco Mundial. Disponible en http://www.worldbank.org/content/dam/Worldbank/GEP/GEP2014b/GEP2014b.pdf.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario