miércoles, 30 de noviembre de 2011

CHILE: ONG RAICES INFORMA: Declaración V Encuentro Nacional de Niños, Niñas y Jóvenes

30/11/2011 A 19 de noviembre, del 2011, nos hemos reunido en el V encuentro Nacional de niños, niñas y jóvenes de la red de ONGs y conmemorando los 22 años que la Asambleas de Naciones Unidas aprobó la Convención del os Derechos de los Niños/as, los asistentes , voceros y voceras de las regiones: del Bio-Bio, Metropolitana, Valparaíso, Copiapó, junto a los voceros/as de las redes locales que han participado en la Campaña Movilizándonos por una Cultura Integral de Derechos , declaramos a la comunidad lo siguiente: Habiéndose desarrollado este encuentro en la región de Atacama, y defendiendo nuestro derecho de vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación, nos preocupa especialmente lo que está ocurriendo en este territorio, producto del desarrollo de las empresas mineras, ya que provocan enfermedades a través de la contaminación del agua. Al término de este V Encuentro Nacional manifestamos lo siguiente: - Creemos importante que se establezcan reuniones con las autoridades garantes de nuestros derechos, para manifestar nuestro interés en el avance del Proyecto de Ley sobre Protección de la Niñez y la Adolescencia, que nuestros voceros dieron a conocer el 16 de agosto del 2011, al Senado de la República. - También es relevante para nosotros y nosotras mantener un diálogo permanente con los adultos y adultas que son parte de la negociación con el Senado y el Gobierno y que representan a la Campaña Movilizándonos por una Cultura Integral de Derechos de Niños y Niñas que viven en Chile, buscando así estar siempre informados sobre el proceso de discusión que se desarrolla y que represente lo que nosotros hemos plasmado en nuestras discusiones, como aporte a esta Ley. - Por lo anterior iniciaremos un proceso de movilización a nivel local y nacional, con variadas iniciativas buscando difundir, sensibilizar y exigir la pronta tramitación de este proyecto. --Iniciaremos una campaña de recolección de firmas a nivel nacional, de adhesión al Proyecto de Ley. Para ser presentadas a las autoridades. Fortaleceremos nuestras alianzas nacionales con todas las organizaciones que deseen apoyar esta iniciativa, especialmente con organizaciones infantiles y juveniles. Además buscaremos respaldos internacionales que nos permitan compartir experiencias, y conseguir apoyos, tanto de organizaciones de niños y niñas, con los cuales estamos aliados, como así mismo organismos que velan por los derechos de niños y niñas, pues Chile es el único país de a la fecha no cuenta con una legislación respetuosa de los Derechos de los Niño y la Niña. Juntos queremos aportar a una Cultura de Derechos en Chile Vallenar, Copiapó, 20 de noviembre de 2011 Red de Ongs de Infancia y Juventud -Chile http://www.alianzaportusderechos.org/boletin/leer.php/13178

Rep Domin-Primer Encuentro Centroamericano y del Caribe sobre Violencia contra niñez y adolescencia.

30/11/2011 1 y 2 de diciembre se realiza el Primer Encuentro Centroamericano y del Caribe sobre Violencia contra niñez y adolescencia. Con fecha 1 y 2 de diciembre de 2011, se estará realizando en República Dominicana, el PRIMER ENCUENTRO CENTROAMERICANO Y DEL CARIBE EN SEGUIMIENTO A LAS RECOMENDACIONES DEL ESTUDIO MUNDIAL SOBRE VIOLENCIA CONTRA LOS NIÑEZ. En dicho encuentro participarán altas autoridades del estado en materia de niñez, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil que trabajan por la no violencia hacia la niñez, Organismos No Gubernamentales de Centroamérica, Panamá, México, Cuba y República Dominicana. La naturaleza, causas y efectos de la violencia en contra de la niñez fueron documentadas en el Estudio Mundial sobre la Violencia Contra la Niñez presentado a la Asamblea General de Naciones Unidas en 2006. . El Estudio formula 12 recomendaciones que contienen medidas generales que todos los estados deben tomar en cuenta para prevenir la violencia contra los niños y para responder a ella cuando esta se produce. Por tal motivo, el Encuentro Centroamericano y del Caribe, tiene por finalidad crear una mayor conciencia sobre los hallazgos del Estudio sobre la Violencia y sus recomendaciones entre todos los actores que tengan alguna obligación o responsabilidad relacionada a la protección de la niñez. La Dra. Marta Santos Pais, Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia en Contra de los niños, ha expresado que sus prioridades en este rol se centrarán en las recomendaciones siguientes: 1) La creación de mecanismos de coordinación a nivel nacional para la no-violencia hacia la niñez y de políticas públicas, estrategias y planes integrales en esta materia (recomendación 1), 2) Reformas legislativas para asegurar la protección de los niños, niñas y adolescentes contra todo tipo de violencia (recomendación 2)., 3) Creación de sistemas de información y datos para apoyar políticas públicas, estrategias y planes integrales en esta materia (recomendación 11). El Evento Centroamericano y del Caribe, es organizado por el Consejo Nacional para la Niñez y Adolescencia (CONANI) de República Dominicana, como estado anfitrión, el Capítulo de América Latina y el Caribe del MOVIMIENTO MUNDIAL POR LA INFANCIA (MMI-CLAC) conformado por: Asociación Cristiana de Jóvenes (ACJ/YMCA), Aldeas Infantiles SOS, Defensa de Niñas y Niños-Internacional (DNI), el Instituto Interamericano del Niño, la Niña y los Adolescentes (IIN), Plan Internacional, REDLAMYC, Save the Children, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Visión Mundial, en estrecha colaboración con la oficina de la Representante Especial del Secretario General de Naciones Unidas sobre Violencia en Contra de los niños. Eliminar la violencia contra los niños es una tarea de toda la sociedad en general. Los Estados tienen la principal responsabilidad para implementar las recomendaciones del Estudio, pero las ONGs, las organizaciones de la Sociedad Civil, las familias y los niños, niñas y adolescentes, también tienen un rol vital a la hora de crear demanda social y monitorear su implementación, con el fin de garantizar el derecho a la protección de la niñez. La prevención adecuada y a tiempo de la violencia contra la infancia permite atender una multitud de problemas que, a largo plazo, imponen una sustancial carga social y económica a las naciones del mundo. Busquemos formas eficientes y efectivas de trabajar juntos para eliminar la violencia con la infancia y adolescencia. http://www.alianzaportusderechos.org/boletin/leer.php/13181

AMERICA LATINA ALCANZO EL MEJOR INDICADOR (sobre Pobreza) EN MAS DE DOS DECADAS

Una región con menor pobreza A pesar de la crisis internacional, la tasa de pobreza terminará 2011 con una caída respecto del año anterior y con el mejor registro desde 1990. El dato surge de un relevamiento de la Cepal, que sin embargo advirtió por una suba de la indigencia. La pobreza en América latina terminará 2011 en su nivel más bajo en 21 años. El dato lo dio a conocer ayer la presidenta de la Comisión Económica para América latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, al presentar el informe anual del organismo de Naciones Unidas sobre desarrollo social. La caída en los registros de pobreza profundiza una tendencia que arrancó hace casi una década, tras las graves crisis en varios de los principales países de la región de 2001 y 2002. La tasa prevista para este año es de 30,4 por ciento, contra el 31,4 de 2010. La principal razón de la mejora es el repunte del mercado laboral. Sin embargo, la contracara es que en el mismo período aumentó la indigencia, de 12,3 a 12,8 por ciento, y en este caso la explicación central es el impacto de la suba del precio internacional de los alimentos en países que necesitan de su importación para abastecer el mercado interno. Para la Argentina, la combinación de esos factores resulta favorable, dado que el país registró una disminución de la tasa de desocupación, hasta 7,2 por ciento, también el nivel más bajo en dos décadas, y como productor y exportador de materias primas agropecuarias registra un alza en sus ingresos. La Cepal toma los datos del Indec para su análisis de la pobreza y la indigencia en el país, que arrojaron un 8,3 y 2,4 por ciento, respectivamente, en el primer semestre de 2011, contra el 12,0 y 3,1 por ciento de igual período del año pasado. Bárcena destacó la evolución de la Argentina y de algunos de los aspectos de su política económica. “Es uno de los países en los que hay una política productiva más clara y más explícita”, lo cual se traduce en “una cierta articulación de cadenas productivas” y en una mejora general de sus indicadores sociolaborales. “Hay posibilidades muy importantes de avanzar en materia de cierre de brechas”, alentó. La creación de la Asignación Universal por Hijo y su extensión posterior a las embarazadas también colaboró en la reducción de la pobreza y la indigencia respecto de años anteriores. Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Trinidad y Tobago y Uruguay son los países con mayor gasto social per cápita, superior a los mil dólares. La Cepal remarcó que la tasa de pobreza en América latina se redujo 17 puntos porcentuales entre 1990 y 2011, de 48,4 a 31,4 por ciento, mientras que la indigencia descendió 10,3 puntos, de 22,6 a 12,3 por ciento. Aun así, las cifras siguen mostrando el largo camino que queda por transitar en la región. El total de pobres este año se ubicará en 174 millones, contra 177 millones de 2010, mientras que la indigencia hizo el recorrido contrario, al pasar de 70 a 73 millones. http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-182330-2011-11-30.html

PRESENTARON LA GUIA E(GRESO) PARA CHICOS EGRESADOS DE HOGARES

Un manual de pibes para pibes Diario Pagina 12- 19-11-11 La Asociación Doncel presentó la Guía E(greso) para los chicos institucionalizados que salen de los hogares. Consejos prácticos, ideas para contar con herramientas para lanzarse a la calle. Los manuales fueron producidos con experiencias de otros chicos. En sus ratos libres, cuando salía del hogar convivencial en que vivía, Javier armaba barquitos de papel y los ponía a navegar sin rumbo. A los 18 años tuvo que “egresar” de su casa, es decir, conseguir techo y trabajo, y abandonar los botes blancos para pelear la calle como se pudiera. “Los chicos institucionalizados que alcanzan la mayoría de edad tienen que enfrentar desafíos enormes cuando salen de un hogar, muchas veces son estigmatizados por tener ese origen”, afirma Mariana Encarnato, de la Asociación Doncel, que trabaja en capacitar e insertar laboralmente a jóvenes en la situación de Javier. En ese sentido, el lunes la organización presentó la Guía E(greso), un manual elaborado por un equipo de “egresados” con experiencias y herramientas útiles para transitar ese acelerado camino a la independencia. “Cuando estás en un hogar no tenés mucha idea de qué vas a hacer con tu vida cuando salgas”, cuenta Hernán, uno de los nueve integrantes del proyecto. El manual es una página de Internet en que los jóvenes cuentan sus experiencias personales y hacen sugerencias sobre cómo hacer menos traumático el egreso. Entre las recomendaciones, se insta a terminar la secundaria y conseguir trabajo antes de dejar el hogar, pedir orientación y pensar con anticipación a dónde uno se va a mudar. “Tratamos de volcar las cosas que nos sirvieron a nosotros para que todos puedan salir bien de su hogar”, resume Hernán. Para María Paz Palmieri, una de las fundadoras de Doncel, “lo interesante de la guía es que busca preparar a los jóvenes a través de la palabra de los protagonistas”. La institucionalización, explica a Página/12, puede darse “en hogares convivenciales o en instituciones cerradas por conflictos penales”. La asociación, por su parte, trabaja hace siete años con el primero de los grupos mediante capacitaciones y gestión de prácticas profesionales para “hacer más fácil la transición”. Para hacer la página web, “primero nos entrevistamos entre nosotros para conocernos y nos dimos cuenta de que en el egreso algunos tuvimos experiencias positivas y otros no”, cuenta Enrique, que trabaja en una empresa de electrónica hace cuatro años, como analista en sistemas. “Yo me fui mal. El tema de la discriminación es muy fuerte, cómo estás vestido, cómo te movés, cómo hablás”, destaca su compañera de equipo Yamila Carras. Entre el público, su hija Pilar la sigue atenta. “Hay otra discriminación que tiene que ver con que si sos mujer y salís de una institución y las empresas ofrecen muchos menos puestos que para los hombres que han salido de hogares –denuncia Yamila–. Cuando sos mamá es el triple de difícil”. “Yo no aguantaba los malos tratos. Así que a los 17 años me escapé con mi primera hija del hogar donde estaba. Me tocó enfrentar a los abogados que me las querían sacar (a sus dos hijas), la falta de vivienda y tres bocas por alimentar”, cuenta a este diario. Christian, por su parte, dice que tuvo suerte. “Creo que hay una cuestión importante para resaltar: la posibilidad de acceder a un trabajo digno es muy difícil hasta los 18 años y, a esa edad, ya tenés que dejar tu hogar. Entonces, es casi imposible contar con un ahorro. Yo tuve la suerte de contar con una casa pre-egreso donde desde los 18 a los 21 años podíamos vivir, pero pagándonos nuestro alimento, casi todos los gastos...” En esa línea, los chicos coinciden en que sería importante volver obligatorias ese tipo de casas. “Orientate, informate y al mundo mandate”, reza la postal que la Asociación Doncel entregó a la presentación de la Guía E (www.guiaegreso.com.ar), realizada en el anexo de la Cámara de Diputados el lunes pasado. Junto al cartón, los organizadores del encuentro entregaban un barquito blanco de papel, como los que hacía Javier cuando se escapaba un rato del hogar. “Estuve en el hogar en una edad difícil, solía irme a pasear. Una tarde, una señora creyó reconocerme y me preguntó quién era. Le dije que un chico del hogar. Ahora que lo pienso, me quiero volver a presentar. Soy Javier y quiero hacer crecer mis barcos.” La guía ayudará a que otros también lo hagan. Informe: Rocío Magnani. Guia E EL PORTAL DE LOS JOVENES QUE EGRESAN DE INSTITUCIONES El sitio oficial de Guía E(greso) es: http://guiaegreso.com.ar/

Arg- Suplemento especial sobre Femicidio-

25-11-11 Suplemento Las 12- Diario Pagina 12 FEMINIDIO-LA FORMA MAS EXTREMA DE LA VIOLENCIA DE GENERO DEJA MENSAJES EN EL CUERPO DE LAS MUJERES ASESINADAS PARA QUE SEAN LEIDOS POR TODAS Por Flor Monfort VIOLENCIAS El precio de la libertad Por Roxana Sandá VIOLENCIAS Marcadas a fuego Por Flor Monfort VIOLENCIAS Las otras Por Marta Dillon VIOLENCIAS Clandestino es violento Por Luciana Peker Parirás con dolor Por Luciana Peker Subordinación y decoración Por Adriana Amado [IN CORPORE] Un encuentro para impulsar la educación sexual en las escuelas Leer articulos completos en http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/las12/index.html

lunes, 28 de noviembre de 2011

ARG Abuso sexual: nenas de entre 10 y 14, principales víctimas

28/11/2011 Las nenas de entre 10 y 14 años son las principales víctimas de abuso sexual en la región de acuerdo a los datos que surgen de las primeras estadísticas oficiales sobre violencia de género que dio a conocer el Ministerio de Salud en el curso de esta semana. Según el informe, en el 51% de los casos la víctima vive con su agresor. El mismo trabajo, basado en 244 casos atendidos en hospitales públicos y unidades sanitarias en 2011, indica que las mujeres de entre 15 y 34 años son las más agredidas físicamente en la provincia y que el tipo más frecuente de violencia detectada es la física, con el 38% de los casos, la verbal con el 31% y la sexual con el 15%. Para Darío Witt, fundador del refugio platense Casa Abierta María Pueblo para mujeres víctimas de violencia “el informe refleja sólo datos parciales, porque la mayoría de los casos de violencia familiar no llegan a los hospitales públicos o no son detectados como tales. Sólo en María Pueblo tuvimos 196 denuncias en el último bimestre”. Witt consideró que “no hay más violencia de género, pero hay casos más cruentos. Esto tiene que ver conque este tipo de violencia se basa en el machismo, que es un problema cultural y a medida que el tema se hace más visible en la sociedad, provoca reacciones más virulentas. ¿Cómo se resuelve? Con medidas inmediatas como la creación de un programa de refugios; mediatas, como las campañas de concientización y a futuro, como la incorporación del tema a la currícula de las escuelas”. http://www.eldia.com.ar/

BOLIVIA: Visión Mundial revela que 3,1 millones de niños y adolescentes sufren desigualdad y exclusión

28/11/2011 Un estudio realizado por la Organización No Gubernamental (ONG), Visión Mundial, reveló que cerca de 3,1 millones, de los 4,4 millones, de niños y adolescentes bolivianos, sufren exclusión, desigualdad y pobreza extrema. "En Bolivia 4,4 millones de personas son niños, niñas y adolescentes (NNA), equivalente al 44% de la población boliviana, de los cuales cerca de 3,1 millones se ven afectados por la pobreza extrema, la exclusión, vulneración de sus derechos y desigualdad social", señala el informe presentado el jueves en La Paz. El documento precisa que anualmente 17.000 niños y 600 madres mueren en Bolivia por diferentes causas, además más de 200.000 niños son huérfanos de padre o madre. También señala que más de 366.000 niños y adolescentes son abandonados a su suerte por sus familiares y que ellos, al menos 2.000 viven en las calles. Asimismo, el estudio remarca que el 83% de los niños sufren algún tipo de maltrato dentro de sus propios hogares y otros 313.000 trabajan para ayudar a su familia. Por otro lado, el informe reveló que cerca de medio millón de menores no tienen documentos de identidad y al menos 1.000 viven en las distintas cárceles del país. "Miles de niños tienen algún conflicto con la ley, situación de trata o tráfico y violencia sexual comercial, entre otras", subraya el documento. Por su parte, la responsable Nacional de Protección de la niñez y Adolescencia de Visión Mundial Bolivia, Jimena Tito, dijo que el problema es cualitativo y muy profundo. "Generalmente los datos en protección, en violencia, etc., se calculan las cifras, porque son problemas invisibilizados ante la sociedad, y muchas veces naturalizados culturalmente, a nosotros nos parece normal ver a un niños trabajar, entonces es una problemática muy cualitativa y muy profunda que merece un análisis definitivamente profundo, pero sí tenemos estudios y datos que mencionan cifras alarmantes", explicó a la ABI. En ese sentido resaltó que uno de los datos más alarmantes es que 9 de cada 10 niños sufren algún tipo de violencia en su entorno más cercano. "Por ejemplo que 9 de cada 10 niños sufren de violencia, ya sea física, psicológica, sexual o emocional en su entorno más cercano, es decir en la familia o en la escuela o en la misma comunidad, y tenemos por ejemplo cifras en relación a la problemática de trata, de tráfico, en educación sobre todo ligada a las niñas indígenas", sustentó. http://www.fmbolivia.net/

COLOMBIA: Policía de Infancia capturó 5 adultos en flagrancia, tras hallar 16 niños explotados

28/11/2011 Dieciséis niños que eran explotados por personas adultas en diferentes puntos de Barranquilla fueron dejados por la Policía de Infancia y Adolescencia a disposición del Instituto de Bienestar Familiar para el restablecimiento de sus derechos. La cifra no es nueva para las autoridades puesto que en la ciudad un promedio de 10 niños son hallados desarrollando actividades propias de mayores e incluso utilizados por terceros como mendigos, tras sus padres alquilarlos en sumas que oscilan entre 5 mil y 10 mil pesos. En el operativo fueron capturadas cinco personas, en su mayoría familiares de los niños, tras las autoridades tener pruebas suficientes sobre la explotación a la que sometían a los menores de edad. “Nosotros ubicamos los sitios donde tenemos identificado se presenta este tipo de conductas; nos basamos en la ley 1453 de Seguridad Ciudadana, una ley nueva que salió en junio de este año; le dimos aplicabilidad al artículo 93 de dicha ley”, indicó la mayor Ángela Ferias de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en diálogo con EL HERALDO. A su turno, la teniente Sandra Milena Garay Guerrero, Jefe del grupo Protección Infancia y Adolescencia de la Policía, indicó mediante comunicado que del “día 18 al 22 de noviembre, se realizaron actividades de vigilancia y control contra la explotación laboral infantil, en diferentes sectores de la ciudad donde se recogieron 14 niños quienes quedaron a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar”. Informó que la campaña contra la explotación de niños, niñas y adolescentes se desarrolló inicialmente en el sector del Mercado Público de Barranquilla, por sitios como el Boliche, plaza del plátano y del pescado. La mayoría de los niños se encontraba en los puestos de venta del mercado desde la madrugada, vendiendo carne, pescado y verduras. “Gran parte de ellos tienen vulnerados los derechos a la educación, salud y recreación, según información obtenida en las entrevistas realizadas por el grupo interdisciplinario del Instituto colombiano de Bienestar Familiar”, indicó la oficial en un comunicado. En época de vacaciones se presentan más casos Para la mayor Ángela Ferias, de la Policía Metropolitana de Barranquilla, en la época de vacaciones es cuando los niños son más empleados para este tipo de trabajos, vendiendo dulces, frutas o verduras, o constantemente en los semáforos pidiendo limosnas. “Queremos hacer desde un principio una campaña para concientizar a los padres que es un delito cuando ponen a sus hijos a vender dulces o verduras”, sostuvo la oficial. Sostuvo que para hacer este trabajo, se entrevistaron con fiscales quienes solicitaron a la Policía de Infancia y Adolescencia antecedentes. “Nos tocó hacer videos, fotos donde se viera la conducta y la actuación de que el niño estaba vendiendo”, manifestó la mayor Feria. No todos los niños encontrados por la Policía de Infancia y Adolescencia fueron hallados en compañía de un adulto. “Las 5 personas que trasladamos a la URI fueron capturados en flagrancia, estaban con los menores”, informó. Incluso muchos de las personas capturadas en flagrancia desconocían el artículo 93 de la ley 1453/ 2011, sobre la explotación de menores de edad. “El que utilice, instrumentalice, comercialice o mendigue con menores de edad directamente o a través de terceros incurrirá en prisión de 3 a 7 años de prisión y el menor será conducido al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para aplicar las medidas de restablecimientos de derechos correspondientes”. La pena se aumentará a la mitad cuando el actor sea un pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. Entre los capturados estaba una adulta mayor, quien se dedica a hacer pasteles y que los entrega a su bisnieto para que los venda. La señora de 70 años argumentaba que no es delito poner a vender los pasteles a su bisnieto puesto que nadie más lo puede hacer. Dentro del grupo estaban un papá que ordenaba a su hijo, de 15 años, a vender frutas; una abuela que le entregaba pescado a su nieta de 11 años, y dos mamás cuyos hijos de 11 y 9 años vendían frutas y carne, respectivamente. Casos diarios Según informó la mayor Ángela Feria, diariamente en Barranquilla 10 menores son encontrados siendo de algún modo explotados y puestos a disposición del Bienestar Familiar. La mendicidad sigue siendo la forma más usual de explotación de los niños, que por su condición reciben solidaridad de los transeúntes que traducida en dinero representa para su explotadores entre 30 mil y 40 mil pesos diarios. Se dan casos en que madres alquilan a sus hijos por 10 mil pesos diarios, en esta época, y son puestos a mendigar en las entradas de los centros comerciales del norte de Barranquilla o en semáforos y esquinas. La oficial envió un mensaje a la ciudadanía para prevenir este tipo de explotación entre los menores e invita a la comunidad de Barranquilla a denunciar cualquier caso que se presente que ponga en riesgo la integridad de los menores. Por Mónica Sáez P. EL HERALDO Twitter @Monicasaez

BLVA- Trata-cifras

28/11/2011 El 52,3 por ciento de los 55 casos de trata y tráfico de menores de edad atendidos por la Defensoría de la Niñez y Adolescencia de El Alto, hasta octubre de este año, implica a niños de 6 a 11 años de edad. De los 55 casos, 29 corresponden a menores entre mujeres y varones de entre 6 y 11 años; 17 a adolescentes de entre 12 y 17 años, y 9 casos a jóvenes de 18 años, informó la Defensoría. Estos menores provienen de familias de escasos recursos económicos y son abandonados por sus progenitores, quienes o los venden, o los dejan al cuidado de otras personas, o los regalan a terceros. El destino de esos menores es la explotación laboral o sexual. Los hechos registrados por la Defensoría son producto de batidas realizadas por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en su mayoría, aunque también hay situaciones denunciadas por vecinos y por los mismos implicados, cuando éstos son adolescentes. De los 55 casos, 52 corresponden a niños y adolescentes que tenían su domicilio en el área urbana y tres a menores traídos del área rural. La responsable de la Defensoría 24 Horas, Ana María Callisaya, señaló que “es interesante observar que la mayoría de los casos recibidos corresponde a menores varones, son 33 frente a 22 niñas que fueron rescatadas por denuncias u operativos de la Policía alteña”. También destacó que entre sus registros llama la atención el dato de 18 homicidios en contra de menores de 18 años de edad, de los cuales en 17 las víctimas fueron mujeres. “16 menores de edad entre 0 y 5 años fueron asesinados, lo que convierte al grupo en muy vulnerable respecto a esta temática”. La responsable de esta Defensoría informó, además, de que el 1 de diciembre se llevará a cabo la tercera campaña de vacunación contra el maltrato, donde los menores inmunizarán a los adultos para que dejen de ser agresores de este grupo social. Menores bebedores de alcohol Los reportes de las defensorías demuestran un alto índice de consumo de alcohol y de drogas en menores de edad. De 383 casos atendidos, 354 corresponden al grupo comprendido entre 12 y 17 años de edad; 58 a menores entre los 6 y 11 años; 16 a adolescentes de 18 años y 4 casos de menores de 5 años. http://www.la-razon.com/version.php?ArticleId=141819&EditionId=2726

domingo, 27 de noviembre de 2011

Arg- UN ESTUDIO DE LA CORTE MUESTRA A LA COMUNA PORTEñA MAS SEGURA QUE NUEVA YORK- Raul Zaffaroni

23-11-11Para desterrar prejuicios Diario Pagina 12- Por Irina Hauser El juez Raúl Zaffaroni presentó un informe sobre la ciudad de Buenos Aires. El 65 por ciento de los 168 homicidios dolosos registrados en 2010 se cometieron en zonas pobres y entre pobres; sólo en dos de ellos los acusados son menores de 16 años. Lo que parecía que sería un acto solemne más de la Corte Suprema se convirtió ayer en un sorpresivo alud de datos novedosos que vienen a desafiar creencias comunes acerca de los crímenes que se cometen en la ciudad de Buenos Aires. El lanzamiento de la biblioteca digital del tribunal se combinó con la presentación en sociedad de un estudio de su Instituto de Investigaciones acerca de los asesinatos cometidos el año pasado. Los resultados iniciales fueron expuestos por el juez Raúl Za-ffaroni y comienzan a hacer tambalear algunos mitos sobre la inseguridad: el 65 por ciento de los 168 homicidios dolosos registrados se cometieron en zonas pobres y entre pobres; sólo en dos de ellos los acusados son menores de 16 años; la incidencia de robos “no es mayoritaria”; entre los victimarios identificados sobresalen los argentinos y son muy pocos los extranjeros; si las cifras de asesinatos se duplican hacia fin de año sería por el mayor consumo de alcohol. “La intención es individualizar los problemas, si no es imposible diseñar una política de seguridad. Advertimos, por ejemplo, que el personal policial no se distribuye en relación con la mayor presencia homicida”, le explicó Zaffaroni a Página/12. Un equipo del Instituto de Investigaciones de la Corte, que coordina Matías Bailone (secretario letrado), analizó uno a uno los expedientes de homicidios dolosos cometidos en Capital en 2010 para poder empezar a trazar el mapa del delito. Los 168 casos excluyen las tentativas, los accidentes de tránsito y suicidios. La cifra, explicó Zaffaroni, arroja un índice de 5,81 casos por cada cien mil habitantes, que comparó con la tasa mayor que tiene Nueva York, de 8,5. En la distribución de los homicidios, describió, la ciudad de Buenos Aires tiene dos zonas: las comunas 1, 4, 7 y 8 (zona sur), con 800 mil habitantes, concentra la mayoría de estos crímenes, y el resto, con 2,2 millones de habitantes, tiene un índice bajo, de 3,08, similar al de Canadá y el norte de Europa. “En zonas pobres hay más homicidios, pero los pobres se matan entre ellos”, señaló. Según la investigación, en el área que abarca barrios como Retiro, Flores, La Boca, Barracas, Villa Soldati, Lugano, Villa Riachuelo, Constitución y Nueva Pompeya se cometen el 65,41 por ciento de los asesinatos. Se debería, según los investigadores, a la concentración urbana y la cercanía a villas. Los hechos ocurren ahí mismo, no es que la gente se traslada a otros lugares para delinquir o matar. Zaffaroni puntualizó que “sigue predominando el homicidio entre personas conocidas entre sí”. Los robos que terminan en muertes tienen una presencia “significativa, pero no mayoritaria”. Los “móviles” de los homicidios se relacionan con riñas o discusiones en el 20,63 por ciento de los casos, con violencia intrafamiliar el 11,88 por ciento y con robos en el 28,13 por ciento. Algunos de los datos duros que arrojó el relevamiento son significativos: - Menores de edad que matan: Fueron el 5 por ciento del total en 2010. Nueve casos, dos cometidos por menores de 16 años, el resto entre 16 y 17. - Extranjeros: Por lo menos el 40 por ciento de los sospechosos de homicidio son argentinos; entre las nacionalidades más estigmatizadas hay un boliviano acusado (0,55 por ciento), doce paraguayos (6,63 por ciento) y ningún peruano. Víctimas: 6,51 por ciento de bolivianos, 10,65 peruanos y 11,83 por ciento paraguayos. - Autores no identificados: Son muchos, ya que en el 28,49 por ciento de los expedientes los asesinos son “NN”, o sea, no se sabe aún quiénes son. “Por ahora, esos 81 casos son crímenes perfectos”, sostiene Bailone, aunque supone que lo que a veces hay es un problema de base: la falta de registro de datos elementales, como edad y nacionalidad de un sospechoso. De ahí que Zaffaroni propone una “ficha criminológica única” para las causas. - Autores por género: Se sabe, sí, que el cinco por ciento de los asesinatos los cometen mujeres, y el 62,50 por cierto de las veces es como consecuencia de violencia intrafamiliar; el 67 por ciento de homicidas son varones, la mayoría en robos y peleas. - Víctimas mujeres: 14,29 por ciento del total; 50 por ciento de ellas son asesinadas en situaciones de violencia intrafamiliar; 27 por ciento es en ocasión de robo. - Víctimas por edad: El 73 por ciento tenían entre 18 y 50 años; 7,74 por ciento, más de 66; y el 4,76 por ciento eran niños. - Pico de homicidios: En diciembre se duplicaron en relación con la media mensual. Zaffaroni lo atribuye al consumo de alcohol, “factor criminógeno” por excelencia, y al contenido emocional de la época, pero no a una mayor inseguridad. La investigación se ampliará hacia años anteriores y venideros, al resto del país y otros delitos. Será clave, dijo el juez, observar qué pasó en 2011 con la creación del Ministerio de Seguridad. El año pasado, advirtió, las comisarías con más personal no se correspondían con las zonas de más homicidios. Por caso, en la seccional de Nueva Pompeya había alrededor de 200 agentes, y en Núñez, 350. Ayer estuvieron la ministra Nilda Garré y el ministro de Justicia, Julio Alak, a quienes les propuso trabajar en conjunto. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-181849-2011-11-23.html

Arg-¿Cómo enfrentar la pobreza y la desigualdad?- Bernardo Kliksberg

27-11-11 Diario Pagina 12- Biblioteca Bernardo Kliksberg El pensamiento del gran maestro de la UBA Bernardo Kliksberg, padre de la Gerencia Social, pionero mundial de la ética para el desarrollo y asesor especial de la ONU VIII- 8.- ¿Quién le teme a la participación? Aviso: El enlace permite acceder a los documentos "PDF" correspondientes a los fascículos publicados con la edición impresa del diario. Para leerlos hace falta contar con el programa Acrobat Reader o similar, si no cuenta con el mismo puede descargarlo aquí. Para la lectura recomendamos efectuar la descarga del archivo, para ello deberá cliquear con el botón derecho del mouse en el hiperenlace (link) y elegir la opción "Guardar enlace/destino como...". Esto es para evitar posibles demoras o "cuelgues de computadora" con la apertura de los archivos PDF usando el navegador web. bajar nota actual y 7 anteriores en http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/18-178116-2011-10-02.html

sábado, 26 de noviembre de 2011

Arg- Prov Bs As-Crean el Observatorio Alimentario y Nutricional

24-11-11 Seminario Internacional de Politicas Sociales En Mar del Plata, el gobernador Daniel Scioli firmó este miércoles el decreto para la creación del Observatorio Alimentario y Nutricional, que busca promover la transformación de conocimientos, hábitos y actitudes para el consumo de alimentos y garantizar un acceso igualitario a los mismos. El Observatorio está integrado por representantes de los ministerios de Salud y Desarrollo Social; de la Dirección General de Cultura y Educación y de la Dirección Provincial de Estadística del Ministerio de Economía. La rúbrica se realizó en el marco de la apertura del Seminario Internacional de Políticas Sociales denominado “Integralidad, enfoque de derechos y prácticas en el territorio” y que contó con la participación de referentes en la temática del ámbito académico, gubernamental y de la sociedad civil. El mismo se lleva a cabo en esta ciudad balnearia, hasta el viernes próximo y acompañaron al Gobernador, el ministro de Desarrollo Social, Baldomero Álvarez de Olivera y el titular de la cartera educativa, Mario Oporto, entre otras autoridades. En el marco de este congreso, además, la Mesa Provincial Intersectorial contra la violencia familiar, cuenta con un stand, a través del cual se desarrolla la concientización sobre la temática, y se entregan folletos. También la Mesa, cuenta con un espacio de disertación el viernes, y a la finalización de este espacio, se convoca a los presentes a la caminata “La Provincia avanza contra la violencia de género”. Scioli hizo un repaso de diferentes políticas sociales que se implementaron en los últimos años y luego indicó que “Mar del Plata es una fuente de inspiración, tengo un cariño entrañable por esta ciudad que sufrió muchísimo las consecuencias de políticas que no incentivaban como ahora la industria, la producción, y el trabajo”. “Hoy Mar del Plata no sólo es gran protagonista en las temporadas sino en la fijación de estas nuevas políticas sociales”, apuntó. En ese orden, destacó que eso no sólo se ve en “la AUH o el plan Conectar Igualdad sino lo que se está haciendo en la ciudad en materia de saneamiento como el emisario submarino o las obras para llevar agua potable a distintos barrios. Por eso, nuestro reconocimiento al gran trabajo del intendente Gustavo Pulti y el agradecimiento al pueblo de Mar del Plata por el acompañamiento y la confianza. Vamos a poner lo mejor de nosotros para seguir adelante y cumplir las expectativas”. En tanto, Baldomero Álvarez de Olivera explicó que el seminario “constituye una excelente oportunidad para intercambiar las distintas experiencias en políticas sociales en un momento en que la Argentina y nuestra provincia implementa políticas revolucionarias en la materia, tal como lo es la Asignación Universal por Hijo”. Este Seminario está dirigido a técnicos, profesionales, y todo aquel interesado en dicha temática que trabaje en Municipios, el Gobierno Provincial, los Consejos Escolares, las Organizaciones de la Sociedad Civil, las Universidades, la Justicia, las Legislaturas y toda la sociedad en general. Autor / Fuente: www.0223.com.ar

Arg- Prov Bs As- ENCUENTRO DE POLITICAS PUBLICAS CERRO CON PRESENCIA LATINOAMERICANA

Contra las recetas neoliberales- 26-11-11 El evento fue organizado por el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, quien clausuró la jornada junto a la uruguaya Lucía Topolansky y el chileno Enríquez-Ominani. Promovieron la “unión latinoamericana” contra el neoliberalismo. Por Ailín Bullentini Con la presencia de dirigentes latinoamericanos, como la senadora uruguaya y esposa del presidente de ese país, Lucía Topolansky; de funcionarios nacionales y de dirigentes sociales y políticos bonaerenses, el vicegobernador electo, Gabriel Mariotto, clausuró el Encuentro por las Políticas Públicas de la provincia de Buenos Aires con un llamado a “la unión latinoamericana” para poder “hacerle frente a la crisis mundial de las recetas neoliberales”. Tras el trabajo en comisiones acerca de los lineamientos de la gestión bonaerense para los próximos cuatro años de gobierno, el titular de la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) destacó la participación ciudadana en el diseño de las políticas gubernamentales. “A la crisis se la para con política y la política se construye desde abajo hacia arriba”, concluyó. Más de dos mil militantes de diferentes espacios políticos y sociales oficialistas, como Kolina, La Cámpora y el Movimiento Evita, y trabajadores de diversos gremios y sindicatos se concentraron desde la media mañana de ayer en el Campo de Deportes que la Uocra posee en el partido de Esteban Echeverría. “Hay mucha juventud que demostró estar comprometida con los trabajadores y con la política. Eso nunca puede ser un mal augurio”, destacó Topolansky en diálogo con este diario. La jornada, que tuvo como objetivo principal debatir sobre políticas públicas de la provincia, duró más de cinco horas y finalizó con un escenario latinoamericano, en el que hicieron uso del micrófono el ex candidato a la presidencia de Chile Marco Enríquez-Ominani; el titular del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) de Paraguay, Blas Llano; Topolansky, y el titular de Afcsa. “Las miradas de diferentes sectores de la sociedad fortalecen las leyes y las políticas y las empujan a un cambio de paradigma que de otra manera siempre parece impensado. Con la decisión de un gobierno no alcanza. Se necesita la gran participación de la sociedad”, destacó el flamante vicegobernador bonaerense al cierre del encuentro. El punto referido a la puesta de las políticas públicas en debate por miembros de la sociedad fue lo más destacado por los oradores al cierre del encuentro. Así, Topolansky había definido la participación popular como “el mejor signo de buena salud de un país” y “la garantía de la democracia”. Por su parte, Marco Enríquez-Ominani consideró la práctica como “higiénica” ya que “es la mejor manera de limpiar a una sociedad y a un gobierno de las malas prácticas”. Durante las primeras horas de la mañana, Mariotto había explicado a este diario el objetivo de distribuir el debate en comisiones según diferentes áreas. “Permitirá un debate en profundidad entre quienes pensamos igual sobre los lineamientos de las políticas públicas en cada área de gobierno y, a partir de la expresión de lo que se espera, establecer una suerte de decálogo que sea el camino por el que tendrá que transitar la nueva gestión”, apuntó. Temas como seguridad, ciencia y tecnología, medio ambiente y desarrollo sustentable, políticas sanitarias, juventud, educación, género y promoción de la igualdad y deporte fueron los ejes temáticos que dividieron a la concurrencia. Algunas de las comisiones contaron, además, con funcionarios de nivel nacional como participantes, como fue el caso del ministro de Educación, Alberto Sileoni; su par de Salud, Juan Manzur; el director de Anses, Diego Bossio; el secretario de Deportes, Claudio Morresi; el secretario de Comunicación Pública, Juan Manuel Abal Medina; y el diputado Edgardo Depetri. “Luego –añadió– saldremos a debatir con los sectores de la sociedad con quienes tenemos diferencias.” El actual jefe de Gabinete y senador electo por la provincia de Buenos Aires, Aníbal Fernández, y Gerardo Martínez también hablaron ante la multitud. Desde abajo del escenario, el ex candidato a gobernador bonaerense por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, festejó la invitación de Mariotto a “dejar atrás los matices” que los diferencian ya que los “une un proyecto nacional y popular”. En diálogo con Página/12, el diputado de Nuevo Encuentro devolvió el gesto: “Conversamos mucho con Gabriel y descubrimos que tenemos diferencias, pero más grande es el camino con el que contamos para crecer mucho juntos”. Por último, el titular de la Afsca instó a la unión latinoamericana porque “el mundo necesita de nuevas ideas y nosotros, los vecinos, los hermanos regionales, podemos dar el ejemplo”. En ese sentido, Topolansky apuntó a la necesidad de “crear políticas comunes y propias que atiendan las necesidades de cada país y que a la vez nos protejan como continente, Tenemos que ser más fuertes”. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-182110-2011-11-26.html

Arg-CABA- Dos leyes fundamentales por los derechos de Niñxs y Adolescentes

24-11-11 GCABA- Avances legislativos Dos leyes fundamentales por los derechos de los niños, niñas y adolescentes La legislatura porteña aprobó dos leyes de especial trascendencia para la efectivización de los derechos de la infancia. Una establece su prioridad en el acceso a la vivienda, la otra mejora las condiciones de las instituciones que albergan a niños y niñas privados de cuidados parentales. En la madrugada de hoy, tras una larga sesión que incluyó la discusión y sanción del presupuesto, se aprobó el proyecto de ley que da prioridad en el acceso a la vivienda a niños, niñas y adolescentes. El mismo fue presentado -como particular- desde la Asesoría General Tutelar (EXPEDIENTE 409-P-2011), y asumido como propio por los diputados Martín Hourest, Rocío Sánchez Andía, Diana Maffia y María América González, referente a “Prioridad de Niños, Niñas y Adolescentes en las Políticas Públicas de Vivienda.†La propuesta legislativa fue llevada al recinto luego de conseguir los dictámenes en las respectivas comisiones de “Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud†y “Vivienda†de la Legislatura. La sanción de esta ley es un verdadero avance y una adecuación a la normativa vigente que regula la política de vivienda al establecer que los grupos familiares integrados por niños, niñas y/o adolescentes -de escasos recursos económicos- tengan prioridad ya sea para el otorgamiento de subsidios/créditos o en la adjudicación de inmuebles construidos a raíz de los programas de urbanización, núcleos habitaciones transitorios y asentamientos. Para ello establece modificaciones a las leyes 341 y 1251. El proyecto también posee una cláusula genérica que indica que en todos los programas de vivienda o hábitat que se ejecuten con la intervención del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberá otorgarse prioridad a los grupos familiares con niñas, niños y adolescentes, sin perjuicio de los demás criterios que establezcan las normas específicas. Por la tarde de ayer, en la Legislatura también se había obtenido la aprobación inicial de otra importante normativa que regula las condiciones de habitabilidad y funcionamiento de los establecimientos u organismos de atención para el cuidado de niñas, niños y adolescentes en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires. Tras la conformación de la Comisión Especial de Revisión de la Ley 2.881 y un arduo funcionamiento durante este año, finalmente se consiguió su votación en el recinto. La Asesoría General Tutelar de la Ciudad de Buenos Aires, durante todo el proceso, facilitó informes y opinión técnica a fin de colaborar en mejorar los estándares de la ley de acuerdo a lo señalado por las leyes 26.061 (nacional) y 114 (CABA). En 2012 tendrá lugar una audiencia pública y sería fundamental que se consigan nuevamente los votos necesarios que se traducirán en una mejora en la regulación de los establecimientos que albergan a niños, niñas y adolescentes institucionalizados. Desde el Ministerio Público Tutelar no puede faltar un reconocimiento a la labor ejercida por la Legislatura que avanza con firmeza sobre temas de vital importancia para nuestra sociedad como lo son las políticas públicas para la infancia y la adolescencia. Para mayor información, le rogamos comunicarse con la Oficina de Prensa y Comunicación de la Asesoría General Tutelar CABA: Tel: 011 5297 8030 prensa-agt@jusbaires.gov.ar

Arg-CABA- SEMINARIO PARA DEFENSORES SOBRE VIOLENCIA DE GENERO

25-11-11- Un llamado a denunciar La psicoanalista Eva Giberti evaluó que en “los últimos años hubo un incremento en la crueldad de los ataques”. Estela de Carlotto llamó a “animar a las mujeres a denunciar el maltrato”. En el marco del Día de la Lucha contra la Violencia de Género, defensores del Pueblo de Iberoamérica llamaron a visibilizar el problema que en Argentina se lleva la vida de una mujer cada tres días. La coordinadora del programa nacional “Las víctimas contra las Violencias”, Eva Giberti, evaluó que en “los últimos años hubo un incremento en la crueldad con que se producen los ataques contra las mujeres” y destacó que la batalla no es contra la violencia, sino contra los patrones culturales que la sostienen. En tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, llamó a “animar a las mujeres a que denuncien el maltrato”. “Tienen que saber defenderse y poder denunciar, saber que hay espacios que protegen a la mujer victimizada, golpeada física y emocionalmente”, exhortó Carlotto ante el centenar de defensores del Pueblo que participaron de un seminario sobre erradicación de violencia contra las mujeres, realizado ayer en Buenos Aires. El defensor del Pueblo adjunto, Anselmo Sella, consideró que “constituyen una de las consecuencias más nefastas de las estructuras” de la sociedad actual. Ese edificio sociocultural al que se refirió Ansella es lo que, en palabras de Giberti, “se llama patriarcado”. “En la familia, la tradición patriarcal insiste en hacerles creer a los hombres y las mujeres que el género femenino es una propiedad privada y que, por lo tanto, el varón puede tomar decisiones corporales sobre ella, puede golpearla, puede violarla y, sobre todo, exigirle que lo sirva”, detalló a este diario. Entonces, “en los casos de violencia física los golpeadores no son hombres con antecedentes policiales porque no se pelean con otros, pegan sólo a su mujer, o a veces a sus hijos, lo que demuestra que no son enfermos, sino que lo que tienen es necesidad de disfrutar del abuso de poder”. La Justicia, afirmó la psicoanalista, actúa “con frecuencia creciente dictando la exclusión del hogar del sujeto por tres o cuatro meses, sabiendo muy bien que el señor no se va a quedar tres meses afuera”. Aún mayor es el daño si “no ha conseguido separarse internamente de ese sujeto, es decir desamorarlo y sentir desconfianza de él”. Desde 2006, cuando comenzó a funcionar su programa, se incrementaron las llamadas de auxilio. Al llegar a la casa de las víctimas, los profesionales del equipo comenzaron a registrar “cada vez más casos de mujeres quemadas”, sobre todo desde 2009, lo que habla de un “aumento de la crueldad en los ataques físicos hacia la mujer”. En la lógica del sistema prostibulario la radiogafía es aún más dura. “La captación, la imposibilidad de rechazar a un cliente, el pago de sólo el 30 por ciento de lo que se cobra por sus servicios son todas formas de explotación sexual que violentan a las mujeres”, explicó el fiscal especialista en la investigación de trata de personas, Marcelo Colombo. Sin embargo, muchas de esas mujeres “comienzan a regentear prostíbulos para salir de su realidad”, e incluso “representan el 36 por ciento de las condenadas hasta el momento por proxenetismo”. Informe: Rocío Magnani. http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-182009-2011-11-25.html

Conferencia de Manuel Castells

Conferencia de Manuel Castells en la Universidad de Cambridge En: Manuel Castells, Videos | 25 Nov 2011 | 0 Conferencia de Manuel Castells titulada Communication, Power and the State in the Network Society con motivo de su participación como Humanitas Visiting Professor in Media 2011 en las universidades de Cambridge y Oxford, 16 de noviembre de 2011. escuchar en http://sociologiac.net/2011/11/25/conferencia-de-manuel-castells-en-la-universidad-de-cambridge/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+sociologia+%28Sociolog%C3%ADa+Contempor%C3%A1nea%29

jueves, 24 de noviembre de 2011

ARG Trata de personas: capacitarán a 80.000 agentes de seguridad en todo el país

23/11/2011 La ministra de la Corte Carmen Argibay lanzó ayer jornadas de formación, dirigidas a miembros del Ministerio de Seguridad de la Nación. Capacitarán sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual. Con el objetivo de obtener el compromiso de las fuerzas de seguridad para combatir el delito de trata de personas y vencer resistencias culturales que impiden su correcto abordaje, la Corte Suprema de Justicia de la Nación lanzó ayer un taller de capacitación destinado a 80 replicadores del Ministerio de Seguridad de la Nación, quienes en una próxima etapa formarán a 80.000 agentes de seguridad en todo el país. El acto de lanzamiento se realizó ayer en la Oficina de la Mujer de la Corte, a cargo de la ministra Carmen Argibay, quien dio inicio al “Entrenamiento para el trabajo en talleres sobre género y trata de personas con fines de explotación sexual” destinado a capacitar a las fuerzas de seguridad del país. El curso fue elaborado conjuntamente con la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas (UFASE) del Ministerio Público Fiscal y cuenta con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Argentina. http://www.primerafuente.com.ar

ARG -Reg Cuyo- Detectan trabajo infantil en fincas de Mendoza

23/11/2011 Son nueve chicos que trabajaban en el Valle de Uco y Tupungato. Las empresas, ante la Justicia. Nueve niños fueron hallados realizando trabajos en fincas del Valle de Uco, Mendoza, algunos de ellos junto a sus padres y otros en labores relacionadas con la cosecha de ajo y nueces, informaron este lunes fuentes oficiales. Los operativos fueron realizados por inspectores de la subsecretaría de Trabajo de Mendoza tras una denuncia anónima que daba cuenta de la presencia de menores de edad en una finca de San Carlos y en un establecimiento dedicado al procesamiento y fraccionamiento de nueces de Tupungato. El ministerio de Gobierno sostuvo en un comunicado que los niños se encontraban junto a sus padres y uno de ellos, de 14 años, realizaba tareas de atadura de paquetes de ajo en la Finca Hidalgo de San Carlos, mientras en el establecimiento de Tupungato otros dos trabajaban sin autorización de sus progenitores. El primer operativo se realizó en la Finca Hidalgo, ubicada en Villa Chacón de San Carlos, donde se encuentra emplazado un establecimiento agrícola dedicado al cultivo de ajo. En el lugar fueron hallados 18 trabajadores bajo la dependencia laboral de Bacilio Sacaca, de nacionalidad boliviana, quienes estaban acompañados de siete niños, entre ellos uno de 14 años que realizaba tareas de atadura de paquetes de ajos. El segundo operativo realizado por los inspectores junto con un representante del Sindicato de Trabajadores de la Alimentación (STIA), en una propiedad de Hugo Cardozo en la localidad de Gualtallary, de Tupungato, arrojó como resultado el hallazgo de dos menores de 16 años que se encontraban trabajando sin autorización de sus padres, realizando procesamiento y fraccionamiento de nueces. En ambos casos la subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social elaboró actas de infracción, por lo que ahora las empresas deberán presentar su descargo. http://www.minutouno.com.ar/

NO a la Violencia (de genero)- SEMlac

24-11-11- Un servicio informativo mensual del Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac). Sumario SEMlac Reportajes Cuba: Salirse de la violencia es difícil, pero no imposible Colombia: Conciliación en Delitos de Violencia genera impunidad, dice estudio Navegando Violencia de género: un problema serio Ecuador busca contabilizar violencia de género Venezuela: cinco años con leyes Militarismo y violencia de género en México América Latina busca tipificar el feminicidio Convergencias Apuntes para una Jornada contra la Violencia Barómetro Por ser niña. Estado mundial de las niñas 2011. ¿Y los niños qué? Señales Del decir al hacer: La violencia de género y la atención a las mujeres maltratadas Por la Dra. Clotilde Proveyer Cervantes, Departamento de Sociología de la Universidad de La Habana Entre redes ¡Basta! 100 mujeres contra la violencia Bibliografía Anuncios y opciones Directorio de Mujeres Voces para el diálogo Debates sobre la violencia de género en Cuba VI Congreso Cubano de Educación, Orientación y Terapia Sexual II Coloquio Trans-identidades, género y cultura IV Taller metodológico de las Cátedras de Sexología y Educación de la Sexualidad II Simposio de Sexología clínica I Consenso de enfermedades crónicas y disfunciones sexuales IV Conferencia Internacional "Mujer, Género y Derecho" Coloquio Internacional "Mujeres, Circuitos de Colaboración y Asociacionismo en la Cultura y la Historia de la América Latina y el Caribe" Un proyecto de comunicación con el apoyo de Hivos, Oxfam y Cosude. Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe (SEMlac). Oficinas centrales: Asociación SEMlac-Oficina SEMlac Perú: semlac@redsemlac.net / www.redsemlac.net Coordinación-Oficina SEMlac Cuba: semcuba@ceniai.inf.cu / www.redsemlac-cuba.net

martes, 22 de noviembre de 2011

Soberanía alimentaria: una necesidad de los pueblos

22-11-11 Universal de los Derechos Humanos, de las Naciones Unidas, 1944. “todas las personas tienen derecho a una buena nutrición como condición sine qua non para un desarrollo pleno, físico y mental” (artículo 25).” SUMARIO 1. La situación mundial: el dominio de las empresas transnacionales sobre los alimentos. 2. Soberanía alimentaria: conceptos y trayectoria. 3. El Caso brasileno. 4. Políticas estructurales para alcanzar la soberanía alimentaria. - Horacio Martins, es agrónomo y consultor de Vía Campesina. João Pedro Stedile, economista y miembro de la coord. Nacional del MST y de Vía Campesina Brasil Fuente: ALAI Para acceder al documento completo (formato PDF) haga clic en el enlace a continuación y descargue el archivo: http://www.biodiversidadla.org/Objetos_Relacionados/Soberania_alimentaria_una_necesidad_de_los_pueblos

CLMB- UNA BUENA COMBINACION PARA COMBATIR LA TRATA

Fundacion telefonica Colombia- 22-11-11 Cada vez más artistas se unen a la erradicación del trabajo infantil http://bit.ly/tUQ62U ¿Desde tu profesión, cómo puedes aportar? Se trata de UNICEF, MTV y Calle 13, el grupo puertorriqueño de letras directas y alto compromiso social, quienes se unen en la campaña MTV EXIT la cual busca poner fin a la trata y explotación de personas. Lamentablemente, el tema de la trata de personas, y en especial de jóvenes, es un tema que se encuentra invisibilizado en las agendas de muchos de nuestros países y del cual no se habla mucho pero que es tan común ahora, que se ha convertido en la tercera actividad delictiva más rentable del mundo, luego del tráfico de drogas y armas. Nuestra región no está ajena a esta realidad y de hecho se cree que de las 17500 personas que son llevadas por tratantes a Estados Unidos cada año, la principal región de origen de las víctimas es Latinoamérica. Muchos de nuestros niños y jóvenes llegan a ser víctimas de la trata y la explotación a través de promesas falsas o diversos engaños, lo cual es favorecido por la creciente desigualdad social y económica que existe en nuestros países así como la falta de oportunidades, que los empuja a buscar alternativas en otras partes aumentando su vulnerabilidad a la trata, en especial en aquellas ocasiones en que han tenido que migrar para mejorar sus condiciones económicas y sociales. Es así como los países de América Latina, se han transformado en países de origen, de tránsito y de destino para las víctimas de la trata. La esclavitud, aquella que veíamos en los textos de la escuela como algo del pasado, está más que vigente en nuestros días en “nuevas presentaciones” pero con la misma esencia: las víctimas de la trata terminan comúnmente en trabajos forzados, la prostitución forzada y la servidumbre doméstica, quedando expuestas a diferentes tipos de abusos físicos y emocionales como violaciones, amenazas, y hasta corren el riesgo de perder la vida. La magnitud del problema ha tomado dimensiones muy importantes y es por esto, que todos los esfuerzos encaminados a eliminar la trata y explotación de personas en nuestra sociedad, no solo son importantes sino necesarios. En este sentido, la campaña MTV EXIT, que incluye la realización de programas de televisión, contenido online, eventos en vivo y oportunidades para generar participación directa de jóvenes y adolescentes de la región, es una iniciativa que va con todo el compromiso y el involucramiento de las víctimas del problema pero también de los principales actores de cambio: los mismos jóvenes. Y que mejor que el esfuerzo sea de la mano de personajes relevantes para los mismos jóvenes como CALLE 13, quienes a lo largo de estos años han estado comprometidos muy de cerca con muchas problemáticas que involucran a los jóvenes en Latinoamérica, y abiertamente las han denunciado, sin importar lugar ni público. Es quizás por esto, que han ganado legitimidad en el público joven y ojala que con su aporte en MTV EXIT, muchos más jóvenes de nuestra región entiendan y ganen conciencia acerca del problema de la trata y la explotación de personas pero sobre todo, que se animen a decir, a denunciarlo, a actuar y a unirse a la lucha! http://www.mtvexit.org/es/new/una-buena-combinacion-para-combatir-la-trata/

sábado, 19 de noviembre de 2011

Arg- TERCER CONGRESO INTERNACIONAL DE CRIMINOLOGÍA Y PSIQUIATRÍA FORENSE

Del 23 al 25 de Noviembre de 2011 - Ciudad de Buenos Aires Organizado por Finteco, sociedad miembro de la Asociación Mundial de Psiquiatría, con la presidencia honoraria del Dr. Eugenio Zaffaroni y presidido por el Dr. Daniel Navarro se desarrollará en Buenos Aires el Tercer Congreso Internacional de Criminología y Psiquiatría Forense, del 23 al 25 de Noviembre de 2011. Se desarrollará en la sede de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, cita en la Lavalle 1334, CABA, en el horario de 8.30 a 17.30 horas. Contara con la presencia del Eugenio Zaffaroni, Mariano Castex, Alejandro Basile, Carla Bednarz, Yago Di Nella, Miguel Ángel Materazzi, Ezequiel Mercurio, Patricia Panaino, Inés Puig, Sergio Delgado, Pablo Matkovic, Victoria Martinez, Hugo Cohen, Pablo Berretoni, Daniel Silva, Enrique Arias Gibert, entre otros destacados profesionales del Derecho y la Psicología y Psiquiatría Forense. De Estados Unidos estarán presentes los Dres. Jaime Grodzinski Schwartz y Pedro Ruggero. Se presentara la Revista de Derecho Penal y Criminología, dirigida por Dr. Zaffaroni y editada por La Ley. El Dr. Raúl Zaffaroni brindará la conferencia central el día 24 de noviembre a las 12 horas, “La palabra de los muertos, conferencias de criminología cautelar”. Este año el eje del debate será Salud Mental y Derechos Humanos. La nueva Ley Nacional de Salud Mental ha generado entusiasmo y expectativas crecientes, incorpora la doctrina de los derechos humanos al campo y promulga cambios radicales en el proceso de atención a las personas con padecimientos psíquicos, aboliendo la internación de por vida como instrumento terapéutico válido y promoviendo la atención en el seno de la comunidad, salvaguardando así su derecho a la intimidad, a la reinserción social, al tratamiento que menos restrinja su libertad. Promueve derechos, hasta hora parcialmente vedados a la población afectada a pesar de la Ley, por lo que el pleno cumplimiento de la palabra escrita, es el reto principal de estos momentos. Importantes antecedentes legislativos precedieron y dan marco a esta Ley, nuestra propia Constitución Nacional que en su modificación de 1994 incorpora Tratados Internacional de Derechos Humanos y localmente la Ley 448 de salud mental. Antecedentes jurisprudenciales, recientes Fallos de la Corte Suprema de Justicia, promueven el pleno respeto de los derechos humanos de las personas con padecimientos psíquicos, caso JMR entre otros, donde se establecen límites a la duración de las medidas de seguridad para los inimputables, considerando que la misma no puede constituir castigo alguno al estar exento de responsabilidad. Podrán consultar programa e inscribirse a través de la pagina www.psiquiatriaforense.wordpress.com Consultas al 4871-6623 Comisión Organizadora (5411) 4871-6623 (54911) 11-5-882-1111 www.psiquiatriaforense.wordpress.com

Arg-Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones

“Situación Epidemiológica de la Salud Mental Infantil en Argentina y América Latina Durante el Período 1980-2010” Con gran alegría y entusiasmo ponemos a disposición una nueva publicación del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones, dependiente de la Secretaría de Determinantes de la Salud y Relaciones Sanitarias del Ministerio de Salud de la Nación. El propósito del boletín es caracterizar el estado actual del conocimiento epidemiológico sobre salud mental de la infancia en Argentina y América Latina, en el período 1980-2010, con el objetivo de poner a disposición de los protagonistas y/o decisores del campo de salud mental, en los diferentes niveles y poderes del Estado, los principales problemas, resultados, metodologías y técnicas de relevamiento utilizadas por quienes investigan acerca de esta problemática. Para retirar o solicitar ejemplares en forma gratuita: - Dirigirse a la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones: De lunes a viernes de 9 a 18 horas. Dirección: Av. 9 de Julio 1925 – Piso: 10 Of.: 1001 – CABA - Enviar un correo electrónico a dirnacsmyad@msal.gov.ar con los datos correspondientes para ser enviado por correo postal. Para bajar el material en formato digital: - Abrir el archivo "Boletín 6 - Texto completo" en formato pdf Se adjunta resumen y documento completo en pdf. bajar 2 dos en http://ar.mg4.mail.yahoo.com/neo/launch?.rand=eufm8eek83b1v

Arg- La infancia en riesgo. Aportes para un diagnóstico TI

23.08.11Barómetro la Deuda Social de la Infancia-UCA LA INFANCIA EN RIESGO- Aportes para un Diagnóstico Presentación ralizada en: Taller sobre trabajo infantil. Comisión del Observatorio de Políticas Públicas de Administradores Gubernamentales. SINAPA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. bajar doc pdf completo en http://www.uca.edu.ar/uca/common/grupo68/files/inap-%2023.08.11.pdf

Arg-Desigualdades de genero en contexto de pobreza. Su impacto sobre la infancia y TI

24.10.11- Pontificia Universidad Católica Argentina Observatorio de la Deuda Social Argentina: 2004-2010 Estratificaciones de clase y género en materia de trabajo infantil y educación Presentación realizada en: Primera jornada del Foro sobre: "Políticas de nueva generación contra la pobreza y las desigualdades: los servicios de atención a la primera infancia y la incorporación de las mujeres pobres al mercado de trabajo". Universidad Nacional de San Martín. Buenos Aires. Bajar PPoint en http://www.uca.edu.ar/index.php/site/index/es/universidad/investigacion/programa-observatorio-de-la-deuda-social-argentina/presentaciones-del-barometro/

CLMB-Jornada sobre Atencion integral a la Infancia

El Observatorio sobre infancia de la UN de Colombia invita al conversatorio: La corresponsabilidad social en la atencion integral a la infancia. Debates y problemas Miércoles 23 de noviembre de 2011. de 8 am a 12 m Equidad para la Infancia

Arg-Datos inquietantes (sobre realidad social) que los obispos ya tenían antes de las elecciones

Por Mariano De Vedia | LA NACION 19-11-11 Cambio de estilo, pero no de fondo. La difusión de indicadores que reflejan una realidad social lacerante, con heridas que aún no cicatrizaron, a diez años de la profunda crisis de 2001, transmite un mensaje sobre el camino que transitará la Iglesia en su relación con el Gobierno. Con el reemplazo del cardenal Jorge Bergoglio por el arzobispo José María Arancedo en la conducción del Episcopado, hace once días, soplaron aires de renovación en el vínculo institucional y político con el Gobierno, que quedaron reflejados en el cordial encuentro que la nueva comisión ejecutiva del organismo mantuvo con la presidenta Cristina Kirchner la semana última. Pero ese acercamiento y las promesas de buen diálogo y mutua cooperación no movieron a la Iglesia de una estrategia central: mantener la mirada independiente frente a las políticas sociales y ser fiel al compromiso con los más castigados por la marginación y la exclusión. A petición de Cáritas, el Observatorio de la Deuda Social Argentina, creado hace diez años en la Universidad Católica Argentina (UCA), emprendió en el último trimestre de 2010 el relevamiento para conocer la situación social en la región metropolitana, lo que llevó al equipo de investigadores a recorrer los extensos barrios de la Capital Federal y 30 municipios bonaerenses. Los resultados estaban listos en junio y fueron presentados ese mes en reserva a los obispos, encabezados por el cardenal Bergoglio. Ante el grave cuadro que presentaban los resultados, los obispos recomendaron postergar la presentación del informe para después de las elecciones, con la intención de no interferir en la contienda electoral y evitar que se le atribuyeran intencionalidades políticas al minucioso diagnóstico social. Se resolvió difundirlo ayer y presentarlo como un aporte para la búsqueda de políticas de Estado y miradas de largo plazo. El nuevo mapa social presenta algunas particularidades, advertidas ayer por Agustín Salvia y sus colaboradores. La brecha entre la Capital y el conurbano bonaerense no se amplió. Pero sí se profundizaron las desigualdades en el interior de cada jurisdicción, con el surgimiento de bolsones de marginalidad urbana. Algunas cifras resumen que es largo el trecho que se debe transitar, especialmente cuando se prevén tiempos de crecimiento económico más estrechos. El trabajo precario llega hoy al 51% en los mayores de 18 años y trepa al 57,% en algunas zonas del oeste del conurbano. Y una de cada cuatro personas (25,8%) siente en carne propia el riesgo del desempleo, con el fantasma de situaciones ya vividas. Con la necesidad de encarar acciones coordinadas y planificadas entre el poder político y las organizaciones sociales, el desafío se multiplica si se repara en los bajos niveles de confianza que presentan las instituciones. La credibilidad en el Gobierno, que hace tres semanas logró la reelección con un abrumador 54%, es del 32,9%. Y el Congreso sólo inspira confianza en el 17%, el doble de la que registran los partidos políticos (8,1%). Esos niveles contrastan con la credibilidad de los medios de comunicación (33,3%) y las organizaciones no gubernamentales (54,9%), entre las que se encuentra Cáritas, el brazo social de la Iglesia. Poco podrá hacerse, coincidían ayer, si no se recobra el interés por lo público. La mirada atenta de la Iglesia sobre la realidad social fue anticipada por el propio Arancedo, poco después del encuentro con la Presidenta, cuando explicó que los obispos hablan como pastores y no desde una perspectiva político partidaria. "Nosotros tenemos que estar cerca del pobre y no es una estrategia demagógica. Es fidelidad. Y si no nos ven cerca, recuérdennoslo", anticipó.. http://www.lanacion.com.ar/1424662-datos-inquietantes-que-los-obispos-ya-tenian-antes-de-las-elecciones

Arg- La agenda de los desafíos sociales- Daniel Arroyo

Por Daniel Arroyo | Para LA NACION 19-11-11 El informe sobre la situación social del área metropolitana de Buenos Aires, realizado por Cáritas y la Universidad Católica, muestra con claridad cómo, a pesar de que se han logrado avances importantes en lo social en los últimos años, nos encontramos frente a varios desafíos para mejorar las condiciones de vida de los más pobres en la Argentina. Se puede decir que estamos frente a siete problemas principales. • La pobreza estructural, que representa a más del 10% de la población que no cubre las necesidades mínimas y carece de servicios básicos. • La informalidad laboral, con más de una tercera parte de la población con trabajo no registrado o con actividades por cuenta propia en situación precaria. • La desigualdad, que marca aún una diferencia de 22 a 1 entre los más ricos y los más pobres. • La situación de los jóvenes de 16 a 24 años que no estudian ni trabajan, que, más allá del debate acerca de cuántos son, sin dudas es el grupo social más crítico de la Argentina. • Los problemas de hacinamiento en los grandes centros urbanos en los que está radicada la mayor parte de la población, y en donde conviven la pobreza y la violencia. • Las dificultades en el acceso a la atención primaria de la salud, en particular en los centros menos poblados. • Las diferencias en la calidad educativa, especialmente en la escuela secundaria. En este contexto, la extensión de la Asignación Universal por Hijo ha sido muy positiva, porque rompe con un esquema muy desigual, en el que cobraban ese derecho sólo quienes tenían trabajo formal y marca un nuevo piso de arranque para gran parte de la población. En lo referido a la inclusión de los jóvenes, parece encontrarse uno de los desafíos más complejos. Cuando se habla de jóvenes que no estudian ni trabajan, son jóvenes que directamente no hacen nada o que entran y salen del trabajo y de la escuela con mucha frecuencia: no logran sostenerse ni en el sistema laboral ni en el sistema educativo. El problema de los jóvenes en lo laboral no se vincula con el aprendizaje de la tarea, sino con darle continuidad a ésta. El desafío entre los jóvenes pobres no es entender qué hay que hacer en el trabajo, sino ir a trabajar ocho horas todos los días, en un esquema en el que muchos no han visto ni a su padre ni a su abuelo trabajar. El desarrollo productivo y el microcrédito son también esenciales para ver cómo se puede dar un salto de las experiencias a una escala que cubra a los casi cuatro millones de cuentapropistas que trabajan con tecnología retrasada en el país y que son pobres porque no alcanzan los ingresos mínimos. La pobreza en la Argentina también está muy vinculada a la tecnología inadecuada: un carpintero que no accede a una sierra circular y que, por lo tanto, no hace muebles a medida y pierde oportunidades de mercado, o un mecánico de autos que, como nadie le da crédito para una computadora, no atiende los autos con motores a inyección. Lo mismo sucede con una señora que cose ropa en su casa y que, por falta de mejores máquinas, no logra romper el círculo de la pobreza. Por estos aspectos pasa la agenda social de la Argentina, un país que tiene todo: recursos naturales, personas capacitadas, territorio, una sociedad relativamente integrada y mucho porvenir. En función de lo que hagamos en los años que siguen, y de la posibilidad de encarar políticas de segunda generación, vamos a poder construir una sociedad más inclusiva. El contexto internacional, más allá de los vaivenes, parece darnos una nueva oportunidad que no tenemos que desaprovechar. El autor fue ministro de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires. http://www.lanacion.com.ar/1424661-la-agenda-de-los-desafios-sociales?utm_source=n_tip_nota2&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLPol

Arg- La pobreza afecta al 34,9%, según un estudio de la Iglesia

Por Mariano De Vedia | LA NACION 19-11-11 La deuda social / El índice duplica la medición del INDEC Un cóctel preocupante de pobreza, inseguridad, riesgo alimentario, empleo precario y déficit de viviendas envuelve a gran parte de los 12,8 millones de personas que viven en el área metropolitana de Buenos Aires, formada por la Capital Federal y 30 municipios aledaños. Así lo refleja un informe presentado ayer por Cáritas, el brazo social de la Iglesia, y el Observatorio de la Deuda Social Argentina, que advierte que el 34,9% de la población, unos 4,4 millones de personas en esa área metropolitana, vive bajo la línea de pobreza. El índice duplica la medición del Indec, para la cual es pobre el 15,2% de los habitantes, dato mencionado en el informe. La diferencia se explica porque mientras que el cálculo oficial toma un ingreso de una familia tipo de 1250 pesos por mes para acceder a la canasta básica, la investigación presentada en la Universidad Católica Argentina (UCA) considera que el ingreso familiar debe ser de $ 2150 mensuales. La investigación se basa en una muestra de 1722 hogares y se conoce tres semanas después de las elecciones. Más allá de la medición de la pobreza, señala preocupantes indicadores sociales en una región que reúne al 32% de la población del país y produce cerca del 40% del PBI nacional. "No queremos entrar en una polémica sobre si hay más o menos pobres. Queremos asistirlos y promover que haya mejores condiciones de vida. Y que esta investigación sirva a las autoridades para que sustenten sus políticas y diseñen acuerdos de Estado, que permitan disminuir francamente la pobreza", dijo el licenciado Agustín Salvia, director del Observatorio de la Deuda Social Argentina, al presentar el informe. La difusión del relevamiento ratifica la decisión de la Iglesia de poner el ojo en la situación social, más allá del cambio de autoridades en el Episcopado y del reciente gesto de acercamiento que tuvo el nuevo presidente del Episcopado, monseñor José María Arancedo, al reunirse la semana última con la presidenta Cristina Kirchner. De acuerdo con los resultados del estudio, realizado a partir de la inquietud de Cáritas por tener información detallada y real de los indicadores sociales más importantes, el 10,8% de la población de esa zona (1,2 millones de personas) reside en villas o asentamientos precarios. Algunos datos registran una amplia brecha entre la ciudad de Buenos Aires y el conurbano: el 46,4% de la gente no tiene acceso a cloacas (59,3% en el Gran Buenos Aires y sólo el 2,7% en la Capital) y el 25,2% habita en lugares próximos a basurales (28,8% en la provincia y 13,1 en la ciudad autónoma). En todos los distritos, en cambio, es uniforme la preocupación por la inseguridad. El 54,7% de la gente considera que vive sin protección policial, uno de cada tres personas mayores de 18 años (29,3%) fue víctima de un delito en el último año y el 68% tiene miedo a ser víctima de un hecho delictivo en su barrio, con similares proporciones en la Capital y en los municipios bonaerenses. "En la grave crisis de 2001, los números eran muy superiores. Se hizo mucho y todavía falta más, pero se mantienen proporciones muy altas", afirmó Salvia. Explicó, por ejemplo, que la pobreza no sólo tiene que ser medida por los niveles de ingreso, sino también por la capacidad de las familias para atender distintas demandas. El estudio, cuyo trabajo de campo se realizó en el último trimestre de 2010, analiza en seis capítulos distintos indicadores sociales, como la vivienda y los recursos del hábitat urbano; la satisfacción de necesidades de subsistencia; la exclusión laboral, déficit escolar y trabajo infantil; el capital humano, integración social y seguridad; la confianza en las instituciones y la integración a través del trabajo y la seguridad social. Según los resultados, el 16,13% de la gente vive en riesgo alimentario, una categoría que incluye a quienes padecieron situaciones de hambre en el último año. Uno de cada cuatro personas (24,7%) no tiene cobertura médica y el 22,6% dejó de pagar las cuentas, una proporción que está llamada a crecer en lo inmediato, con las recientes medidas oficiales que impactarán en el costo de los servicios públicos. Sólo el 15,1% de los encuestados declaró tener capacidad de ahorro y el 36,7% (42,3% en el conurbano) consideró insuficientes sus ingresos. En una región marcada por las fuertes desigualdades, los promedios esconden realidades extremas muy preocupantes. Por ejemplo, el 34,9% de personas castigadas por la pobreza trepa al 42,3% en la zona oeste del conurbano bonaerense y al 40,9% en los municipios del Sur. Pese a la intensiva publicidad oficial, la aplicación de planes sociales aún no muestra impactos reales en algunos campos. Por ejemplo, el 9,3% de los adolescentes de 13 a 17 años no asiste a la escuela y el 25,6% no concurre o está atrasado en el trayecto escolar. En algunos casos, los números reflejan situaciones de extrema gravedad, que ponen en evidencia la ausencia del Estado. Por ejemplo, el 29% de los encuestados señaló que conocía "dónde se vende droga en el barrio". Acompañaron a Salvia en la presentación del informe los directores de Cáritas de Buenos Aires, Daniel Gassmann, y de Lomas de Zamora, Marcelo Dallorso, quienes insistieron en la necesidad de pensar más allá de la urgencia y emprender "políticas de mayor integración social". El padre Emilio Gabrielli, vicepresidente de Cáritas San Isidro, valoró la acción coordinada de las organizaciones de la sociedad civil y llamó, no sólo a asistir a los que lo necesitan ayuda inmediata, sino a combatir las causas profundas de la marginación.. http://www.lanacion.com.ar//1424672-la-pobreza-afecta-al-349-segun-un-estudio-de-la-iglesia?utm_source=n_tip_nota2&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLPol Ver Infografia: realidades contrapuestas- Indec/Caritas http://www.lanacion.com.ar//1424672-la-pobreza-afecta-al-349-segun-un-estudio-de-la-iglesia?utm_source=n_tip_nota2&utm_medium=titularP&utm_campaign=NLPol Ver Infografia: Cifras que preocupan http://www.lanacion.com.ar/herramientas/galeria-infografias/-nota_id=1424672-categoria_id=6629-multimedio_id=64125-infografia_id=78661-width=955-height=680

Los “paquetes de austeridad matan el crecimiento” Joseph Stiglitz

10/07/11- Sin Permiso El premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, criticó los paquetes de austeridad impuestos a Portugal, Grecia e Irlanda y defendió que los gobiernos puedan “regular los abusos” cometidos por los mercados. Joseph Stiglitz, que participa en una conferencia en Angola sobre “La crisis financiera internacional: riesgos y oportunidades para las economías emergentes como Angola”, organizada por el diario Sol para celebrar el lanzamiento de la revista Foreign Policy en ese país, afirmó, en una entrevista que “la principal razón para los déficits de estos países (así como en los Estados Unidos) es la falta de crecimiento, que reduce los ingresos fiscales y aumenta los gastos”. Agregó el Nobel de Economía que “matar el crecimiento, como hacen estos paquetes de austeridad es, por eso mismo, contraproducente”. Stiglitz sostiene que los gobiernos pueden “alentar el crecimiento” y que debe existir una mayor asistencia por parte de Europa a los países con mayores dificultades, lo que incluiría un fondo de solidaridad europea para la estabilidad, menores tasas de interés y más inversiones. El economista criticó la idea de que los países europeos periféricos son “pecadores” y que deben ser castigados, asegurando que esa es una visión “mezquina y parcialmente errada”. Joseph Stiglitz destacó que es necesario que el gobierno intente regular “los abusos” de los mercados, en la medida en que “vivimos en un mundo lleno de asimetrías de información, imperfecciones de mercado y de competencia, asimetrías de poder y factores externos”. Joseph Stiglitz fue Premio Nobel de Economía en 2001 Traducción parawww.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4283

La renta básica, un derecho fundamental - Luigi Ferrajoli • et alteri

16/10/11 Sin Permiso Hace cuatro años, a inicios de la actual crisis global, Ulrich Beck observó: “Debemos poner al orden del día las siguientes cuestiones: ¿cómo se puede llevar adelante una vida sensata incluso si no se encuentra un empleo?, ¿cómo garantizar la democracia y la libertad más allá del pleno empleo?, ¿cómo podrán las personas convertirse en ciudadanos conscientes sin un trabajo remunerado? Necesitamos una renta básica de ciudadanía. No es una provocación. Es una exigencia política realista”. Ante esta crisis infinita, que genera una desocupación y una pobreza cada vez mayores, antes la incapacidad de las clases dirigentes para intervenir y reducir los daños sociales, es el momento de relanzar una exhortación a favor de una renta básica incondicionada. Se trata, por un lado, de una alternativa concreta dirigida a garantizar de manera inmediata a las personas que de manera más dramática padecen la inseguridad y el empobrecimiento la posibilidad de una vida digna. Por otro lado, en una perspectiva más amplia, se trata de una alternativa orientada a promover y a realizar otra idea de sociedad. Los movimientos ciudadanos que se movilizan para responder a la crisis han incorporado una exigencia difusa de transformación de las políticas públicas. Reclaman intervenciones más garantistas, que consagren derechos sociales universales, contra y más allá de la financiarización de la economía. Como en la “Gran Transformación” de los años 30 y 40 del siglo XX, la lucha por el cambio de las políticas públicas se ha convertido en algo fundamental. La crisis no deja alternativa: es necesario definir nuevos derechos capaces de garantizar la igualdad y la dignidad de todas las personas. La renta básica es uno de ellos. Se trata de una reivindicación ligada al derecho fundamental a la vida. De un derecho social, pero también de una garantía de libertad que permite eludir el chantaje de la pobreza, de la inseguridad, de la precariedad y de la exclusión social. Una garantía de libertad, además de un derecho social, que favorece una nueva idea de participación en el trabajo y que puede contribuir a que este sea el fruto de una elección libre y no una simple mercancía desvalorizada a placer por el capital. El reconocimiento de una renta básica permitiría repensar el papel de la democracia en el combate contra la financiarización de la economía y no ya contra los sistemas de bienestar y la calidad de vida y del trabajo. Una renta básica incondicionada permitiría responder a las situaciones de urgencia actuales y al mismo tiempo cuestionar el actual modelo de desarrollo, convergiendo así con los movimientos europeos que el 15 de octubre saldrán a las calles de toda Europa a reivindicar la justicia social, la dignidad y una nueva democracia. Por todo ello, y retomando la campaña a favor de un ingreso incondicionado impulsada por la Red Renta Básica de Italia y por la Red Mundial para la Renta Básica (BIEN, en inglés) invitamos a las fuerzas sociales, políticas y sindicales todavía sensibles a la tutela de la dignidad de las personas, a convertirse en portavoces de esta demanda, más necesaria que nunca. Y a hacer de esta reivindicación de la renta básica como derecho fundamental una consigna que, ligada a la de democracia real ya, resuene en todas las calles de Italia y de Europa, también el 15 de octubre. Luigi Ferrajoli es un reconocido jurista y filósofo del derecho italiano de prestigio internacional. Firman también este escrito: Giuseppe Allegri, Piero Bevilacqua, Giuseppe Bronzini, Arturo Di Corinto, Luigi Ferrajoli, Andrea Fumagalli, Luciano Gallino, Stefano Giubboni, Sandro Gobetti, Fausta Guarriello, Maria Rosaria Marella, Cristina Morini, Giovanni Orlandini, Mauro Palma, Stefano Rodotà, Chiara Saraceno, Rachele Serino, Luca Santini, Guido Viale Traducción para www.sinpermiso.info: Gerardo Pisarello http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4499

viernes, 18 de noviembre de 2011

Arg- Revista Debate Publico- Reflexion de Trabajo Social

Web de la Carrera de Trabajo Social- Facultad de Ciencias Sociales - UBA La Carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires, compila en esta sección todas las publicaciones de la Carrera. Usted podra descargar artículos, versiones completas todos ellas en formato pdf. Bajar revistas en http://www.trabajosocial.sociales.uba.ar/home.html

Arg- El imperialismo y la economía política mundial hoy

CUADERNOS DEL PENSAMIENTO CRITICO LATINOAMERICANO- Por Alex Callinicos Diario Pagina 12-Agosto 2011 PRESENTACIÓN A continuación ofrecemos un fragmento del texto de Alex Callinicos publicado en el quinto número de la revista Crítica y Emancipación. Buenos Aires, CLACSO, 2011. En él, Callinicos vuelve sobre el concepto del imperialismo a la luz de la crisis actual del capitalismo y en el contexto de la arquitectura financiera mundial vigente. Señala analogías y diferencias con el nacimiento del imperialismo británico en el siglo XIX, el papel de Alemania y el proceso que llevó durante la pasada centuria a la hegemonía de Estados Unidos. Focaliza en su trabajo la especificidad del imperialismo estadounidense, que se conforma al finalizar la Guerra Fría y los nuevos actores de la geopolítica mundial en los albores del siglo XXI y sus relaciones complementarias y/o competitivas. Entre ellos, el presente y el futuro de las relaciones Estados Unidos-China. La especificidad del imperialismo estadounidense Robert Wade sugirió el siguiente experimento mental: Suponga que usted es un aspirante a emperador romano en el mundo de hoy, de Estados soberanos, mercados internacionales y economías capitalistas. Para no tener que desplegar frecuentemente su peso militar necesitará actuar mediante la hegemonía en lugar de la coerción, y los demás deberán pensar que su predominio es el resultado natural de arreglos institucionales, fundados en el sentido común, que son justos y equitativos. Si usted –un actor unitario– pudiera crear resueltamente un marco internacional de normas de mercado para promover sus intereses, ¿qué tipo de sistema crearía? (2003: 77). Wade imagina una “arquitectura financiera internacional” que no implica al patrón oro, actuando en su lugar la moneda de la potencia hegemónica como la principal moneda de reserva internacional, sus mercados financieros “dominantes en las finanzas internacionales” y “un solo capital privado integrado al mercado mundial”, sin barreras de entrada o de salida, y todo bajo la supervisión de “una flotilla de organizaciones internacionales que se parecen a las cooperativas de los Estados miembro y que otorgan la legitimidad del multilateralismo, pero a las que usted (es decir, la potencia hegemónica) puede controlar mediante el establecimiento de normas y el bloqueo de los efectos que no le gusten”, y defendido por “un gran ejército, a fin de poder respaldar su hegemonía con coerción”. La arquitectura financiera mundial le permite financiar una fuerza militar abrumadora y “barata”. El resultado es el siguiente: Esta arquitectura económica internacional le permite a su pueblo consumir mucho más de lo que produce, permite a sus empresas y sus capitales entrar y salir, rápidamente, de otros mercados, maximizando los rendimientos a corto plazo; cierra los flujos netos de las rentas de tecnología del resto del mundo por décadas y, por lo tanto, aumenta los incentivos para innovar de sus empresas y por medio de las fuerzas del mercado, aparentemente libres de poder político, refuerza su dominio geopolítico en otros Estados. Mejor aún si sus científicos sociales le explican al público que un proceso de globalización desestructurado y sin agentes –el implacable cambio tecnológico que reduce tiempo y distancias– está detrás de todo esto, causando que todos los Estados, incluido el suyo, pierdan poder vis à vis mercados. Usted no quiere que los demás piensen que la globalización, dentro del marco que ha construido, aumenta su capacidad de tener tanto un gran ejército como un próspero sector civil, mientras disminuye la de todos los demás (Wade, 2003: 78, 80-82). Este experimento mental se ajusta, por supuesto, a la hegemonía estadounidense contemporánea como un guante. La debilidad del bosquejo un tanto irónico de Wade es que tal vez basa demasiado la “arquitectura económica internacional actual” en el concreto de la necesidad histórica. Por lo tanto, durante la era de Bretton Woods en los años cincuenta y sesenta, cuando podría decirse que la preeminencia de los Estados Unidos en el mundo capitalista avanzado era mayor económica y geopolíticamente de lo que es hoy, el dólar estaba aún respaldado por el oro; la hegemonía británica decimonónica también implicó la generalización del patrón oro. Por otra parte, como Wade reconoce, el papel del dólar como principal moneda de reserva internacional es una espada de doble filo2. Sin embargo, tiene razón al insistir que las estructuras y las instituciones contemporáneas transnacionales trabajan para aventajar específicamente al capitalismo estadounidense. Recordemos la pregunta de Brenner: ¿Por qué, en relación con el mundo capitalista avanzado, la expansión imperialista, que condujo a la rivalidad interimperialista que llevó a la guerra que prevaleció antes de 1945, no lo consiguió después? ¿Por qué, con respecto a Europa, Japón y, de hecho, gran parte de Asia Oriental, la hegemonía estadounidense durante gran parte del período de la posguerra no pudo tener una forma imperialista –en el sentido que Harvey otorga a la palabra–, es decir, la aplicación del poder político para consolidar, exacerban, y hacer permanente la ventaja económica ya existente? (2006b: 90). Responder a estas preguntas implica considerar los intereses de Estados Unidos y los demás países capitalistas avanzados. En el caso de Estados Unidos, la respuesta, en un sentido general, es que la estructura específica y el peso mundial del capitalismo estadounidense le dio la capacidad de dominar y conducir a los principales Estados capitalistas sin construir un imperio territorial tradicional: el imperialismo no territorial de Puerta Abierta fue más adecuado a los intereses de Estados Unidos. Pero la manera en que Brenner plantea la cuestión implica que la hegemonía estadounidense no ha funcionado para servir a los intereses de los capitales de Estados Unidos, en oposición a aquellos capitales basados en economías avanzadas. En un artículo inédito sostiene que la hegemonía de Estados Unidos operó para institucionalizar las condiciones generales favorables para todos los capitales, estadounidenses y extranjeros (Brenner, 2007b). Simon Bromley, al argumentar acerca de la relación entre la invasión de Irak y la estrategia estadounidense del petróleo, sostiene la misma línea: La forma de control que Estados Unidos está buscando delinear ahora [en Irak] es la que está abierta al capital, commodities e intercambio entre muchos Estados y empresas. No puede ser vista (¿todavía?) como una estrategia exclusiva económicamente, como parte de una forma depredadora de la hegemonía. Por el contrario, Estados Unidos utilizó su poder militar para diseñar un orden geopolítico que sirva de fundamento político para su modelo preferido de economía mundial: esto es, un orden internacional liberal cada vez más abierto. La política de Estados Unidos apuntó a la creación de una industria del petróleo internacional abierta, en la cual los mercados, dominados por las grandes empresas multinacionales, asignan capital y materias primas. El poder del Estado de Estados Unidos se despliega, no sólo para proteger los intereses particulares de las necesidades de consumo y empresas de Estados Unidos, sino para crear las precondiciones generales de un mercado mundial petrolero, confiado en la expectativa de que, como la economía líder, será capaz de satisfacer todas sus necesidades por medio del intercambio comercial (Bromley, 2005: 253-254). Es importante distinguir aquí tres puntos diferentes. En primer lugar, como ya argumenté, los Estados Unidos practican una forma de imperialismo no territorial, basado en la regla básica de que un orden liberal internacional abierto beneficiará, por lo general, a los capitales asentados en Estados Unidos. En segundo lugar, para que esta hegemonía funcione de manera, en general, estable tendría que, en todo caso, asegurar beneficios significativos para otros Estados capitalistas. Pero, en tercer lugar, no se evidencia en lo más mínimo que las instituciones que Estados Unidos construye, y las políticas que lleva a cabo, sean neutrales con respecto a los intereses de los capitales asentados en su territorio y los asentados en otros Estados. Desde una perspectiva liberal internacionalista, John Ikenberry sostiene que en los dos momentos históricos en que el poder relativo de Estados Unidos fue mayor, luego de 1945 y al final de la Guerra Fría, este país renunció temporariamente a las ventajas e hizo importantes concesiones a otros Estados con el fin de institucionalizar un “orden constitucional” internacional que maximizaría los intereses a largo plazo de todos los Estados. Ikenberry señala: “Ordenes estables son aquellos en los cuales el reembolso al poder es relativamente bajo y, a las instituciones, relativamente alto. Estas son, precisamente, las circunstancias que caracterizan los órdenes constitucionales más desarrollados” (2001: 255). Pero este argumento no explica suficientemente la cuestión de cómo son distribuidos “los reembolsos a las instituciones”. Consideraremos dos casos que resultaron caros para Estados Unidos en relación con otros Estados. El primero se refiere a la arquitectura financiera internacional, que Wade alega que opera en interés del capitalismo estadounidense. Peter Gowan sostiene, también, que los Estados Unidos aprovecharon la inestabilidad financiera de los años setenta y ochenta, particularmente después del “shock Volcker” de octubre de 1979, cuando Paul Volcker, presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, elevó sensiblemente las tasas de interés, imponiendo una dura disciplina monetaria a las economías de Estados Unidos y el mundo, para construir lo que él llama el régimen del dólar de “Wall Street”, en torno a un dólar que, si bien ahora es una moneda puramente fiduciaria sin respaldo del patrón oro, permaneció como el eje central del sistema financiero internacional, ventaja que Washington utilizó para promover en todo el mundo las políticas neoliberales favorables a los intereses de los bancos de inversión estadounidenses y corporaciones transnacionales (Gowan, 1999)3. De este modo, el gobierno de Clinton provocó profundas tensiones con Gran Bretaña y Alemania, en particular, cuando respondió a la crisis financiera mexicana de 1994-1995 presionando al Grupo de los Siete para que liderase a los países industriales en la creación de un paquete de rescate que benefició principalmente a los inversionistas estadounidenses. Notoriamente, la misma administración durante la crisis de Asia del Este de 1997-1998 bloqueó la propuesta japonesa de un Fondo Monetario Asiático, que habría limitado la capacidad del Fondo Monetario Internacional (FMI ) para gestionar la crisis, y juntamente con el FMI impulsó, en los gobiernos de Asia, políticas de liberalización económica diseñadas tanto para debilitar el denominado “capitalismo de amigos” (con estrechos vínculos entre el Estado, los bancos y las corporaciones privadas, distintivos del modelo económico de Asia del Este) como para volver a las economías afectadas más permeables al capital estadounidense. En su análisis de esta crisis, Robert Wade y Frank Veneroso (1998) describen el complejo “Wall Street-Tesoro de Estados Unidos-FMI ” con el fin de resaltar el nexo que une a las instituciones financieras internacionales con los intereses específicamente estadounidenses. Un segundo ejemplo importante, que también data de la administración Clinton, consiste en la expansión primero de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y, luego, de la Unión Europea (UE) en Europa Oriental y Central. Esta política representa una violación del acuerdo alcanzado entre Mijail Gorbachov, el último presidente soviético, el canciller alemán Helmut Kohl y James Baker, el secretario de Estado de Estados Unidos, durante las negociaciones en 1990-1991 que permitieron a Alemania unificada permanecer en la OTAN a cambio de la seguridad de que, en palabras de Baker, “no habrá extensión de la jurisdicción actual de la OTAN hacia el Este”4. La idea, detrás de la violación de esta promesa por el gobierno de Clinton, fue expresada muy claramente por Zbigniew Brzezinski, el principal pensador geoestratégico del Partido Demócrata. Brzezinski argumenta que la UE es “el puente eurasiático del poder estadounidense y un trampolín en potencia para la expansión del sistema democrático mundial en Eurasia”. La ampliación de la OTAN y la UE hacia Europa Central y Oriental extendería, en consecuencia, el poder estadounidense: “Si la Unión Europea se convierte en una comunidad geográficamente más grande […] y si Europa basa su seguridad en una alianza continua con los Estados Unidos, entonces se deduce que Europa Central, su sector geopolíticamente más expuesto, no puede ser excluido de compartir el sentido de seguridad de que el resto de Europa goza mediante la ‘alianza transatlántica’” (Brzezinski, 1998: 74-79). Stephen Cohen describió la “verdadera política de Estados Unidos” hacia Rusia “como la explotación implacable, al estilo de el ganador se lo lleva todo, de la debilidad rusa post 1991”, que incluye el “cerco militar creciente de las bases de Estados Unidos y la OTAN a Rusia, en y cerca de sus fronteras –que ya están instaladas o en vías de–, en por lo menos la mitad de las otras 14 repúblicas de la ex Unión Soviética, desde el Báltico y Ucrania hasta Georgia, Azerbaiyán y los nuevos Estados de Asia Central. El resultado es una cortina de hierro inversa construida por Estados Unidos y la remilitarización de las relaciones ruso-estadounidenses”, que a su vez provocó una política exterior de Moscú más asertiva con Vladimir Putin (Cohen, 2006)5. Los peligros de la estrategia de Washington fueron ampliamente demostrados por la guerra que estalló entre Rusia y Georgia en agosto de 2008, tras el intento del ejército georgiano, equipado y entrenado por los Estados Unidos e Israel, por capturar el enclave de Osetia del Sur protegido por Moscú. […] ¿Capitalismo mundial en los pilares de Hércules? Al debatir la tendencia decreciente de la tasa de ganancia y sus contratendencias, Gramsci pregunta: “¿Cuándo puede uno imaginar que la contradicción llegue a su nudo gordiano, un momento normalmente insoluble que requiere la intervención de Alejandro con su espada? Cuando toda la economía mundial se vuelva capitalista y llegue a cierto nivel de desarrollo, es decir, cuando la ‘frontera móvil’ de la economía capitalista mundial llegue a los pilares de Hércules (1995: 429-430). La idea de que el capitalismo, de hecho, llegó a sus pilares de Hércules es un lugar común hoy día, por ejemplo, en la afirmación mucho más optimista de Thomas Friedman de que la globalización “está aplanando y achicando el mundo”, y “por lo tanto va a estar impulsada, cada vez más, no sólo por individuos sino también por un grupo mucho más diverso de individuos (ni occidentales, ni blancos). Individuos de todos los rincones del mundo plano se están empoderando” (2005: 12). De hecho, que un periódico serio como el Financial Times debiera conceder a tal sobrecrecimiento su premio Business Book de 2005, se explica sólo por la euforia que rodea a los “mercados emergentes” –y especialmente al BRIC (Brasil, Rusia, India y China)– durante la burbuja crediticia de mediados de 2000. Comprender hoy los contornos reales de la economía mundial es importante si queremos obtener una medida exacta de la evolución futura del imperialismo. La teoría principal de las Relaciones Internacionales trató de resolver el problema del formato geopolítico desde el fin de la Guerra Fría. Los realistas estructurales se apresuraron a predecir que la forma, aparentemente unipolar, que asumió el sistema estatal tras el colapso de la Unión Soviética sería meramente una fase de transición en la cual la primacía de Estados Unidos provocó la formación de una coalición que busca equilibrarse en su contra. Como Kenneth Waltz escribió en 1993, “la respuesta de otros países a uno de ellos que busca o gana preponderancia es tratar de equilibrarse en su contra. La hegemonía conduce al equilibrio […]. Esto está sucediendo ahora, pero vacilantemente (1993: 77). Enfrentado por la no emergencia de tal coalición, nuestro autor sostiene que su predicción fue correcta, pero que el momento de su advenimiento es imposible de determinar: “La teoría realista predice que los balances interrumpidos serán restaurados algún día. Una limitación de la teoría, limitación común a las teorías de las ciencias sociales, es que no se puede decir cuándo” (Waltz, 2000: 27). Fiel a las premisas estructurales realistas, William Wolforth afirma que la unipolaridad posterior a 1991 representa un punto de descanso estable, en lugar de un momento pasajero, porque las capacidades de Estados Unidos, tanto duras como blandas, son mucho mayores que las de cualesquiera de los otros poderes, y porque la fragmentación geopolítica de Europa y Asia del Este dificulta que cualquier otro Estado logre la centralización política y la concentración de recursos necesarios para desafiar la hegemonía estadounidense (Wolforth, 1999). Las relaciones económicas figuran en tales explicaciones sólo en la medida en que afectan la capacidad material y, por lo tanto, el poder relativo de los Estados. Por el contrario, los internacionalistas liberales argumentan que el desarrollo de la moderna economía capitalista mundial convirtió al comercio internacional en un juego de suma positiva que da a los Estados, cuyas estructuras sociopolíticas internas son liberales y capitalistas, un incentivo para cooperar y para institucionalizar esta cooperación, y en consecuencia reduce bastante la probabilidad de guerra entre ellos. Como Andrew Moravcsik postula en una reafirmación sofisticada de la teoría liberal de las Relaciones Internacionales, “el desarrollo económico mundial, en los últimos 500 años, ha estado estrechamente relacionado con una mayor riqueza per capita, la democratización, los sistemas educativos que refuerzan nuevas identidades colectivas, y mayores incentivos para las transacciones económicas transfronterizas. La teoría realista no les otorga a estos cambios importancia teórica alguna” (1997: 535). Aquí hay una superposición entre el internacionalismo liberal y el marxismo clásico, que tampoco refiere a la economía mundial capitalista como un juego de suma cero: el desarrollo dinámico de las fuerzas productivas bajo el capitalismo puede, en condiciones adecuadas, aumentar tanto los beneficios como los salarios reales. Estas condiciones fueron obtenidas en gran medida durante el gran boom de los años cincuenta y sesenta en las economías avanzadas. Por otra parte, es una implicancia de la concepción de la hegemonía capitalista mundial con que trabajé que la potencia hegemónica suministre bienes públicos (por ejemplo, un sistema monetario internacional estable) que otorgue a otros Estados un incentivo para obedecer y cooperar. Pero la convergencia entre el marxismo y el liberalismo es sólo parcial. La economía política marxista conceptualiza al capitalismo como un proceso inherentemente contradictorio e inestable, constituido por la explotación del trabajo asalariado, responsable de crisis periódicas destructivas, y generador sistémico de desarrollo desigual. Cualquier evaluación honesta de la economía mundial contemporánea tendría que conceder que brinda mucho para afirmar este punto de vista sobre el capitalismo. […] 1 El presente texto es un extracto del publicado en el quinto número de la revista Crítica y Emancipación. Buenos Aires, CLACSO, 2011 también disponible en www.biblioteca.clacso.edu.ar. Originalmente publicado en Callinicos, Alex. Imperialism and global political economy (Cambridge, UK: Polity Press, 2009). Traducción de Eugenia Cervio. 2 Ver “Una redistribución del poder económico mundial”, pág 137. 3 Ver también Parboni (1981: Cap. 1). 4 Hubo un debate considerable entre los participantes sobre si esa promesa fue parte del acuerdo final en la unificación alemana; ver Gordon (1997). Pero la historia estadounidense semioficial de las negociaciones clarifica que fue un trago amargo para Gorbachov y su equipo que incluso los miembros de la República Federal incorporaran a Alemania del Este a la OTAN. Ver Zelikow y Rice (1997). http://www.pagina12.com.ar/diario/especiales/18-175155-2011-08-23.html