jueves, 22 de diciembre de 2011

Arg-Manual de urbanismo para asentamientos precarios

Anred- Primera entrega- Diciembre 2011
Sábado a sábado, hasta el 21 de enero, presentaremos este manual de procedimientos urbanísticos en capítulos. Hoy, el primero: "A quién le sirve este manual", estará acompañado del índice de la publicación completa. "Pensamos este manual para aquellas personas que están comenzando a asentarse en un terreno y para los que ya están asentados y quieren mejorar su barrio." plantean sus autores.

El manual cuenta con 6 capítulos, y se pensó en base a 3 ejes: el del urbanismo, el legal y el de la organización y dinámica de grupo. "Los tres puntos son igualmente necesarios en la lucha por la vivienda digna", comenta Gabriela Sorda, estudiante de arquitectura e integrante del equipo.
El material se plantea como una herramienta de ida y vuelta. No fue elaborado desde la facultad para los barrios, sino que se realizó en conjunto con estos, sus integrantes y sus experiencias, que son una gran centro de enseñanza, desde la práctica misma. "Muchas cosas que planteábamos, en los barrios ya eran conocidas. No hay que olvidarse que la población de los mismos es de trabajadores de la construcción en su mayoría. Con lo cual, hay un importantísimo conocimiento técnico que ya se posee", añade Gabriela.
A su vez, el equipo confeccionó un blog, urbanismopopular.blogspot.com en donde se pueden ver la experiencia de la aplicación del manual en algunos barrios, bajar la versión completa, ver entrevistas, etc. Pero lo importante de este sitio es que permite actualizar los contenidos del manual a cada caso particular. "Específicamente, en lo que concierne a lo legal, cada ciudad tiene su propia reglamentación. En este sentido, el manual funciona sólo como guía en muchos casos, y son los mismos vecinos y organizaciones quienes deben recabar la información concerniente al lugar en donde viven.", remarca Gabriela.
 bajar Primera Entrega en 
http://www.anred.org/article.php3?id_article=4635

http://www.anred.org/article.php3?id_article=4635


Mercosur: Los Indicadores de violencia de género, un horizonte lejano

Internacional, Instituciones de igualdad, Violencia de género, Políticas de Igualdad, Montevideo (Uruguay)
Jueves 22 de diciembre de 2011, por Isabel Pérez de Sierra
Montevideo, 22 dic. 11. AmecoPress/SEMlac.- En la región de Sudamérica se ha actuado activamente para la promoción de la igualdad de género y el fin de la violencia contra las mujeres, pero la voluntad formal no ha alcanzado el grado de efectividad en la vida cotidiana de ellas.
Así lo admite el informe "Sistema de indicadores comparables a nivel regional sobre violencia doméstica basada en género en el Mercosur", resultado de una consultoría realizada por dicha instancia regional.
El documento fue discutido durante la XXVI Reunión Especializada de la Mujer (REM) del Mercosur, realizada en Montevideo del 9 al 11 de noviembre, y en su ejecución participaron cuatro países -Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay- miembros del Mercosur y con representación en la REM.
Según el informe, los estados participantes "han actuado activamente para la promoción de la igualdad de género y el fin de la violencia contra las mujeres en sus contextos nacionales, en la región y en el continente".
Sin embargo, y si bien así lo han expresado en la ratificación de los tratados internacionales correspondientes, la voluntad formal no ha alcanzado, según lo deja explícito el propio estudio, el grado de efectividad en la vida cotidiana de las mujeres.
La igualdad, en estos casos, no es un hecho. Se presenta pues una brecha entre el derecho formal y el derecho real a vivir una vida sin violencia.
A su vez, el informe da cuenta detallada de las debilidades de las leyes regionales de combate a la violencia doméstica o familiar, en tanto todas plantean como respuesta al delito medidas de sanción de tipo civil y no penal.
Armonías y disonancias
Tanto en Argentina, como en Paraguay y Uruguay, los trabajos de los estados en materia de violencia contra las mujeres involucran a los sectores salud, seguridad y justicia, contando a su vez con la coordinación de los mecanismos de género existentes en el país.
Según el estudio, los países de la región comparten deficiencias en el abordaje de la temática, fundamentalmente desde el punto de vista estadístico, por la falta de sistemática, lo que impide generar series históricas sobre la incidencia real del tema.
La perspectiva de la consultoría, que pretendía dar cuenta del panorama del área para la generación de indicadores regionales dirigidos a unificar los datos sobre violencia doméstica basada en género, parece estar aún muy lejos.
De hecho, uno de los aportes finales explicita las debilidades encontradas para alcanzar dicho objetivo: "Las experiencias relatadas se encuentran en diferentes fases de desarrollo, implementación y también poseen cobertura territorial variable".
Según el documento, "la multiplicación de sistemas de registros de informaciones, la tentativa de implementar un Registro Unificado en Argentina y la estandarización de las fichas en los servicios de Uruguay, constituyen avances importantes para las políticas de enfrentamiento a la violencia basada en género en toda la región".
El informe concluye sin embargo que, tras analizar comparativamente los sistemas disponibles en los cuatro países, estos "no permiten que se vislumbre un indicador sobre violencia doméstica basada en género que pueda ser aplicado para los cuatro países en la región".
Entre las limitaciones que aparecen se encuentra la alta variación entre el origen de los datos primarios (atención directa o centrales telefónicas), la cobertura del servicio (nacional, departamental, local), además de las diferencias en la forma de registro y la ausencia, en algunos casos, de informatización de los datos. 
http://www.amecopress.net/spip.php?article8516

Sirti-OIT: ¡FELICES FIESTAS, BOAS FESTAS, HAPPY HOLIDAYS !

Porque el trabajo es cosa de grandes,
renovamos nuestro compromiso
por seguir construyendo
un mundo de oportuniodades
para los niñxs de America Latina
         Felices Fiestas


Sirti-OIT

El TLC Perú-Estados Unidos y sus posibles implicancias en el trabajo infantil

 Ipec-OIT- diciembre 2011

Por: Virginia Rey-Sanchez [*]
Subdirectora de Comunicaciones
Proyecto Niños del Milenio
vreysanchez@grade.org.pe
(Lima. Noticias de la OIT) La legislación peruana indica que el Estado debe asegurar el acceso de niñas y niños a servicios públicos esenciales como salud, nutrición, saneamiento y educación, pero muchos de los 40 mil infantes que nacen mensualmente en el país son ignorados. Por ejemplo, niñas y niños menores de un año tienen mayor probabilidad de morir si tienen hermanos jóvenes, si su madre es joven y si viven en la Sierra. Adicionalmente, la tasa de mortalidad es mucho mayor entre niñas y niños cuyas madres tienen un bajo nivel educativo (menos de primaria completa) y moran en hogares sin servicio de agua potable y desagüe [1]. Es relevante, entonces, evaluar la necesidad de diseñar políticas públicas que protejan a los niños, principalmente de las áreas rurales de la Sierra y Selva, de la mayor volatilidad económica que conllevaría la puesta en marcha del TLC.

¿Qué cambia con el TLC?
En términos generales, un TLC entre el Perú y EE.UU. implica que cada uno de los dos países permite el ingreso de la producción nacional del otro sin cobrarle el impuesto -llamado arancel- que deben pagar los importadores cuando traen bienes de otras naciones.
Ahora bien, sólo un grupo de bienes podrá comerciarse sin el pago de aranceles al día siguiente de que fuera ratificado el TLC entre el Perú y EE.UU. En efecto, ambos Gobiernos han negociado un cronograma de eliminación gradual de aranceles de muchos de los productos, que refleja la producción que le interesa proteger a cada país. Diferir la liberalización total de aranceles permitirá que el Perú tenga un plazo, que podría usar para fortalecer los programas estatales más eficientes focalizados en la protección de las niñas y niños más vulnerables del país.  

No todos los niños peruanos aprovecharán el TLC
Aunque es altamente probable que el TLC se convierta en un motor de crecimiento de la economía peruana en general, las amplias diferencias económicas entre los diversos grupos sociales impiden que todos se beneficien en el corto plazo de las previsibles bondades de un mayor intercambio comercial con EE.UU. En este sentido, la investigación del proyecto Niños del Mileni [2] ; busca complementar los estudios que ha realizado el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, los que estiman los efectos de largo plazo que traería una mayor liberalización comercial.
Sucede que el análisis gubernamental se orienta a la evaluación de las consecuencias del TLC por sectores productivos, lo que es válido en ese tipo de medición, pero no considera a grupos humanos diferenciados de acuerdo a su condición social. Empero, los hogares rurales peruanos, en particular, requieren una evaluación más específica porque desarrollan, simultáneamente, trabajos de distintos sectores productivos, tales como agricultura y ganadería -con múltiples cultivos y crianzas-; empleos salariales agrícolas y no agrícolas y actividades independientes como comercio, artesanía, etc.

Por ello, en la investigación de Niños del Milenio se analizó el potencial impacto del TLC sobre las familias y se puso especial énfasis en identificar los eventuales efectos de poner en marcha dicho acuerdo sobre las niñas y niños del Perú.  Esta evaluación encontró que los hogares rurales de Sierra y Selva podrían sufrir una pérdida de bienestar, por lo menos en el plazo inmediato posterior a la reducción de los aranceles.
Sin embargo, el análisis encuentra que así como podrían surgir escenarios adversos para diversos grupos de niños, también podrían aparecer contextos que los beneficiarían. Entre los escenarios negativos, está el posible impacto del ingreso al país de alimentos más baratos de EE.UU. como maíz, carne, productos lácteos, aceites y derivados de la soya. Dicha importación podría competir en ventaja con los productos de agricultores pequeños de Sierra y Selva, que en el peor de los casos no venderían sus alimentos por tornarse más caros. Eventualmente, esos agricultores tendrían que bajar sus precios, por lo que los ingresos de las familias pobres rurales disminuirían. Esa reducción del presupuesto familiar también podría recortar los gastos de los padres en la educación de sus hijos. Inclusive, en casos extremos, las niñas y los niños de algunos hogares podrían ser obligados a dejar la escuela para generar dinero.
No obstante, también es cierto que los mismos hogares peruanos perjudicados por el TLC podrían beneficiarse del abaratamiento de ciertos productos importados de EE.UU. que aquellos consumen. Además, un eventual incremento de la inversión del Estado en infraestructura productiva -agua y desagüe, electricidad, telecomunicaciones, etc.- en áreas rurales pobres, así como el mejoramiento de los servicios de salud y educación en dichas zonas, reduciría la vulnerabilidad de sus moradores y, por ende, de sus hijos.
En el caso de las familias urbanas, la existencia del TLC ayudaría a que los padres tengan expectativas más optimistas respecto al retorno económico de la inversión que implica mandar a los niños al colegio. Asimismo, se ha hallado que la reducción de aranceles podría tener un efecto positivo sobre el bienestar de los hogares urbanos por dos fuentes: la disminución de precios de productos de consumo por el abaratamiento de bienes importados, así como la posibilidad de mejores oportunidades laborales para los padres. Sucede que la eventual mayor demanda de bienes peruanos de parte de EE.UU. -en principio, textiles y confecciones, y algunos productos agrícolas no tradicionales como uvas y paltas,- podría aumentar el número de mujeres jefas de hogares o cónyuges que accedan a empleos salariales.

¿Niñas y niños con más carga doméstica?
La mayor autonomía económica de la mujer podría equilibrar mejor las relaciones de poder en el hogar. Sin embargo, la eventual posibilidad de que la jefa de hogar o cónyuge acceda a empleo asalariado de mayor calidad podría propiciar que niñas y niños en edad escolar tengan que asignar mayor tiempo a tareas domésticas del hogar y, por tanto, se reduzca el tiempo que disponían para el estudio y juego. Ocurre que la obtención de puestos de trabajo de parte de las madres podría provocar que los niños mayores del hogar -especialmente las niñas- tengan mayor carga de trabajo doméstico y cuidado de sus hermanos menores. Esto, a su vez, podría reducir la calidad del cuidado que reciben los niños por el lado de la nutrición, salud y formación.
Otro escenario menos positivo para las niñas y niños se podría producir porque la apertura comercial incrementaría la flexibilización e inestabilidad de los contratos laborales. En el caso de madres que sostengan solas sus hogares y que eventualmente perdieran sus empleos, aumentaría el riesgo de que sus hijos tengan que trabajar y se podría elevar la deserción escolar.
El escenario menos deseable es que los niños de familias afectadas por los cambios económicos generados tras el TLC pasen a engrosar el grupo de niños que laboran en las peores formas de trabajo infantil, tales como centros de prostitución, lavaderos de oro, minas informales, camales, obras de construcción, talleres pirotécnicos, ladrilleras, botaderos de basura o plantaciones de hoja de coca. Además, podría aumentar el empleo de niñas y niños para realizar servicio doméstico en casas de los diversos estratos  sociales.
De otro lado, ciertas empresas con malas prácticas contratan a niños, y ante el riesgo de que ello se extienda, el Estado podría, por un lado, fomentar el empleo de tecnologías que ahorren trabajo, y por otro, fortalecer el sistema de regulación laboral para erradicar el trabajo infantil. No obstante, sólo un eventual endurecimiento de las sanciones para combatir el trabajo infantil no lo erradicaría en los casos de las familias que dependieran de esos ingresos generados por niños. Complementariamente, se deberían promover políticas que propicien que los padres no tengan que mandar a sus hijos a trabajar.

El trabajo infantil  
El Perú ratificó en 2002 el Convenio núm. 138 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), que establece la edad mínima de admisión al empleo. Cada país fija dicha edad mínima y el Perú estableció que fuera de 14 años. En el mismo año, el Perú ratificó también el Convenio núm. 182 de OIT, que prohíbe las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación.
El escenario menos deseable es que los niños de familias afectadas por los cambios económicos generados tras el TLC pasen a engrosar el grupo de niños que laboran en las peores formas de trabajo infantil, tales como centros de prostitución, lavaderos de oro, minas informales, camales, obras de construcción, talleres pirotécnicos, ladrilleras, botaderos de basura o plantaciones de hoja de coca. Además, podría aumentar el empleo de niñas y niños para realizar servicio doméstico en casas de los diversos estratos  sociales.
Sin embargo, las cifras del 2001 del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) señalan que 26.8% ó aproximadamente 2 millones de niños y adolescentes peruanos entre 6 años y 17 años trabajan por un salario o compensación no monetaria. El 54% de ellos son niños y el 46% son niñas. Además, 90% trabaja en el sector informal más de 45 horas a la semana y 90% recibe menos del salario mínimo.
Las estadísticas del INEI en este aspecto están subestimadas porque los padres y los niños no suelen identificar trabajo con actividades que podrían calificar como tales. No obstante, se podría asumir que la presencia infantil en el mercado laboral se incrementó en la última década. Según las cifras, los niños de 6 años a 11 años que trabajaban se elevó de 20.8% a 26.9% entre 1996 y 2001. El número de niños que laboraban entre 12 años y 17 años se incrementó de 30.3% a 32.5% en el mismo periodo de tiempo. De todos modos, las metodologías usadas para calcular esas cifras fueron diferentes por lo que hay que tomarlas con cuidado.
Las cifras del INEI del 2001 también reportan tasas de ocupación de niños considerando declaraciones de los padres sobre las actividades que sus hijos realizan, sea ayudando en el negocio familiar, en los quehaceres en el hogar, en las faenas agrícolas y pecuarias, y otras tareas. Bajo esta definición más amplia -que incluso puede estar subestimada- 42.4% de niños entre 6 años y 11 años realizaron actividades laborales, así como 57.6% de adolescentes entre 12% y 17%. La deserción escolar es una situación que se acentúa entre niños y niñas que pasan a secundaria porque el trabajo es una razón importante para dejar de asistir a la escuela.

Entrega de dinero a los pobres, pero condicionada
La experiencia de transferencias de dinero del Estado mexicano a hogares de escasos recursos para evitar que retiren a sus niños de la escuela ha sido positiva, según estudios realizados.
El programa peruano Juntos también condiciona la entrega de dinero a la permanencia de los niños -y especialmente las niñas- en el colegio.  Además les exige a los padres que mantengan ciertos estándares de salud y nutrición de sus hijos. La condición es necesaria porque es probable que muchas familias que reciben el dinero todavía desearan mandar a sus niñas y niños a trabajar debido a la pequeñez de presupuesto. En razón de la experiencia internacional positiva, se debería estudiar la extensión de Juntos a más comunidades de escasos recursos para proteger a los niños de estas áreas ante los eventuales cambios en su economía después de la eventual ratificación del TLC entre el Perú y EE.UU.
Paralelamente, una multiplicación de los centros estatales de cuidado infantil diurno Wawa Wasi, evitaría que las niñas y niños mayores se conviertan en cuidadores de sus hermanos menores en lugares donde ahora no está presente dicho programa. Los Wawa Wasi ofrecen ese servicio de cuidado gratuito a niñas y niños menores de cuatro años para que sus madres puedan trabajar en actividades fuera del hogar. En principio, tienen prioridad los niños en situación de riesgo y en condición de pobreza o extrema pobreza.
Empero, existe también el peligro de que la reducción o eliminación de aranceles a los bienes de EE.UU. disminuya parte de los ingresos fiscales, que son la fuente que financia programas sociales como los que hemos mencionado. La sociedad civil tendría que vigilar que aunque bajen los recursos fiscales, el Estado no recorte el gasto social.

[*] Artículo basado en el libro “La Liberalización del Comercio y el Bienestar de la Infancia“, de Javier Escobal y Carmen Ponce.

[1] Valdivia, M. (2002) Acerca de la magnitud de la inequidad en salud en el Perú. Documento de Trabajo 37, Lima: GRADE.

[2] Niños del Milenio es un estudio que incluye a cerca de 3,000 niños en el Perú desde el 2002 hasta el 2015 para identificar las causas de la pobreza infantil y sus consecuencias (www.ninosdelmilenio.org). El proyecto es parte de la investigación internacional que realiza Young Lives en Perú, Etiopia, India y Vietnam para ofrecer información que permita ejecutar políticas públicas que combatan la pobreza infantil. Javier Escobal y Carmen Ponce, investigadores del proyecto en el Perú, son los autores del libro La Liberalización del Comercio y el Bienestar de la Infancia (2006), del cual se han tomado datos para el presente artículo.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

UNICEF - Primera Infancia - Paquete de Recursos

 Paquete de recursos para la Supervivencia, Crecimiento y Desarrollo de la Primera Infancia.
Bajar doc en:  http://www.primerainfancialac.org/
Compañerxs copio mail recibido:
UNICEF
Primera Infancia - Paquete de Recursos
La Oficina Regional de UNICEF para América Latina y el Caribe tiene el placer de compartir con uds el presente PAQUETE DE RECURSOS PARA LA SUPERVIVIENCIA, CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE LA PRIMERA INFANCIA, fruto de un intenso trabajo de UNICEF con apoyo del Centro Internacional de Educación y Desarrollo Humano, CINDE (Colombia) para dotar a la región con un conjunto de materiales que permita a los gobiernos y organizaciones de la sociedad civil de cada país, posicionar el tema de la primera infancia en la agenda pública, lograr definición de marcos legales, formulación de políticas públicas y su desarrollo mediante programas y proyectos que garanticen la promoción, garantía y restablecimiento de los derechos de niños y niñas en estos momentos del ciclo de vida.
El Paquete constituye un importante aporte al desarrollo del campo de la primera infancia en América Latina y el Caribe en un momento , que si bien se ha caracterizado por unos avances muy importantes en muchos de los países, algunos de esto resultados pueden verse seriamente comprometidos por los efectos de la recesión mundial en curso.
Les invitamos a hacer uso de este material y disitribuirlo ampliamente entre sus contactos y redes, visite primerainfancialac.org
Les invitamos a hacer uso de este material y disitribuirlo ampliamente entre sus contactos y redes, visite primerainfancialac.org

Para mayor información, por favor enviar una comunicación a primerainfancia@unicef.org
En este Paquete de Recursos
También podrás encontar
recursos adicionales:
Videos
Documentos
Audios
Publicaciones
     
Maite Onochie Quintanilla
Early Childhood Development Specialist

United Nations Children’s Fund
Latin America & The Caribbean Regional Office
Telephone:      (507) 301-7410
Fax:                 (507) 317-0258
E-mail:             monochie@unicef.org
Web:                www.unicef.org/lac
___________________________________
                       
For every child
Health, Education, Equality, Protection
ADVANCE HUMANITY                          
 

martes, 20 de diciembre de 2011

Arg- XI El apartheid climático- BIBLIOTECA B. KLIKSBERG

bajar doc actual y anteriores en

http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/011-KLIKSBERG.pdf

Arg- X ¿Qué está pasando con la educación? Una cuestión clave- Biblioteca B Kliksberg

BIBLIOTECA BERNARDO KLIKSBERG

Ficha X- ¿Qué está pasando con la educación? Una cuestión clave- Biblioteca B Kliksberg

Aviso:

 El enlace permite acceder a los documentos "PDF" correspondientes a los fascículos publicados con la edición impresa del diario. Para leerlos hace falta contar con el programa Acrobat Reader o similar, si no cuenta con el mismo puede descargarlo aquí.
  • Para la lectura recomendamos efectuar la descarga del archivo, para ello deberá cliquear con el botón derecho del mouse en el hiperenlace (link) y elegir la opción "Guardar enlace/destino como...". Esto es para evitar posibles demoras o "cuelgues de computadora" con la apertura de los archivos PDF usando el navegador web.

 ver arts anteriores y Bajar archivo actual en 

http://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/bernardo_kliksberg/010-KLIKSBERG.pdf


Arg-Cómo puede salvarse el euro? Joseph Stiglitz

Instituto Argentino para el Desarrollo Económico (IADE)
Rev. Realidad Económica 263-
Publicado el 15/12/2011

Justo cuando parecía que la situación no podía empeorar, la sensación es que lo ha hecho.
Incluso algunos de los miembros ostensiblemente “responsables” de la zona del euro se están enfrentando con aumentos en las tasas de interés que deben pagar para financiarse. Los economistas en ambos lados del Atlántico ya no sólo están discutiendo si el euro va a sobrevivir, sino cómo garantizar que su desaparición cause la menor agitación posible.
Es cada vez más evidente que los dirigentes europeos, a pesar del empeño que ponen en la supervivencia del euro, no cuentan con los conocimientos adecuados para lograr que la moneda única funcione. La idea imperante cuando se estableció el euro era que todo lo que hacía falta era disciplina fiscal : ni el déficit fiscal ni la deuda pública de ninguno de los países miembros debían ser demasiado altos en relación con su PBI.
Pero Irlanda y España tenían superávits presupuestarios y deudas bajas antes de la crisis, que rápidamente se convirtieron en déficits grandes y deudas altas. Así que ahora los líderes europeos dicen que son los déficits de cuenta corriente de los países miembros de la zona del euro los que deben mantenerse a raya.

En ese caso, parece curioso que, a medida que la crisis continúa, el puerto seguro para los inversores internacionales sea Estados Unidos, que ha tenido un enorme déficit en su cuenta corriente durante años. Entonces, ¿cómo distinguirá la Unión Europea entre los déficits de cuenta corriente “buenos”–cuando un gobierno genera un clima de negocios favorable y flujos entrantes de inversión extranjera directa– y los déficits de cuenta corriente “malos”? Evitar los déficits de cuenta corriente malos exigirá una intervención mucho mayor en el sector privado que la postulada por las teorías neoliberales y de mercado único, de moda cuando se creó el euro.
En España, por ejemplo, el dinero fluyó al sector privado desde bancos privados . ¿Debería esa exuberancia irracional obligar al gobierno a restringir caprichosamente la inversión pública? ¿Significa esto que el gobierno debe decidir qué flujos de capital –por ejemplo, los de inversiones inmobiliarias– son malos y por lo tanto deben ser gravados o frenados de alguna otra manera? Para mí esto es razonable, pero esas políticas deberían resultar odiosas para los promotores del libre mercado en la Unión Europea.
La búsqueda de una respuesta clara y simple recuerda las discusiones que han seguido a las crisis financieras en todo el mundo. Luego de cada crisis surge una explicación, que a la crisis siguiente demuestra ser incorrecta, o al menos inadecuada. En la década de 1980, la crisis latinoamericana fue causada por el endeudamiento excesivo; pero eso no pudo explicar la crisis mexicana de 1994, que fue atribuida a insuficiencias en el ahorro .
Luego llegó el Sudeste de Asia, donde las tasas de ahorro eran elevadas, por lo que la nueva explicación fue la “gobernanza”. Pero también esto tenía poco sentido, ya que los países escandinavos –poseedores de la gobernanza más transparente del mundo– habían sufrido una crisis unos pocos años antes.
Existe, curiosamente, una constante en todos estos casos, también presente en la crisis de 2008: los sectores financieros se comportaron inadecuadamente y no lograron evaluar solvencias ni administrar los riesgos como se suponía que debían hacerlo.
Estos problemas ocurrirán con el euro o sin él. Pero el euro ha dificultado más la respuesta de los gobiernos. El problema no es simplemente que el euro eliminó dos herramientas clave para el ajuste –la tasa de interés y el tipo de cambio– sin ningún tipo de reemplazo. Y tampoco que el mandato del Banco Central Europeo es concentrarse en la inflación , mientras que los desafíos actuales son el desempleo, el crecimiento y la estabilidad financiera . Sin una autoridad fiscal común, el mercado único hizo posible la competencia impositiva , una competencia destructiva para atraer inversiones y aumentar el producto, que se podía vender libremente en toda la Unión Europea.
Por otra parte, la libre circulación de la mano de obra significa que las personas pueden elegir pagar las deudas de sus padres o no: los jóvenes irlandeses pueden sencillamente abandonar el país y escapar del repago de las insensatas obligaciones de rescate asumidas por su gobierno. Por supuesto, se supone que la migración es buena, ya que reasigna la mano de obra hacia donde los rendimientos son mayores. Pero este tipo de migración en los hechos atenta contra la productividad .
La migración es, por supuesto, parte del mecanismo de ajuste que logra que los Estados Unidos funcionen como un mercado único con una moneda única. Todavía más importante es el papel del gobierno federal cuando ayuda a los estados que enfrentan, por ejemplo, alto desempleo, asignándoles ingresos fiscales adicionales –la así llamada “unión de transferencias”, tan detestada por muchos alemanes.
Pero los Estados Unidos también están dispuestos a aceptar la despoblación total de los estados incapaces de competir. (Algunos destacan que esto significa que las corporaciones estadounidenses pueden comprar senadores de esos estados a un precio menor). Pero, ¿están los países europeos con productividad atrasada dispuestos a aceptar la despoblación? Alternativamente, ¿están dispuestos a enfrentar el dolor de una devaluación “interna”, un proceso que fracasó con el patrón oro y está fallando con el euro? Incluso si los países del norte de Europa están en lo cierto al sostener que el euro funcionaría si se pudiera imponer una disciplina eficaz sobre los demás (yo creo que están equivocados), se están engañando a sí mismos al representarse el problema como un drama de moralidad. Está bien culpar a sus conciudadanos de países sureños por su despilfarro fiscal, o, en el caso de España e Irlanda, por permitir el reinado del libre mercado ilimitado, sin prever en qué desembocaría. Pero eso no resuelve el problema actual: deudas enormes, como resultado de errores de cálculo privados o públicos, que deben ser gestionadas dentro del marco del euro.
Los actuales recortes del sector público no resuelven el problema de los despilfarros pasados; sencillamente empujan a las economías hacia recesiones más profundas . Los gobernantes europeos lo saben. Saben que es necesario el crecimiento.
Pero, en vez de ocuparse de los problemas actuales y encontrar una fórmula para el crecimiento , prefieren sermonear sobre lo que debería haber hecho algún gobierno anterior. Esto puede ser satisfactorio para quien sermonea, pero no resolverá los problemas europeos... ni salvará al euro.
iEco - 11 de diciembre de 2011
http://www.iade.org.ar/modules/noticias/article.php?storyid=3571

martes, 13 de diciembre de 2011

CELAC- Integración Regional- Refundar Latinoamérica

09|12|2011- Es una alternativa a la OEA sin el enemigo adentro, es el sueño de los Libertadores del siglo XIX. Fue fundada durante la cumbre realizada en Caracas los días 2 y 3 de diciembre. Solidaridad e integración son la clave para devolver la fuerza a un continente.
Por Emilio Meynet | Desde la redacción de APAS 

“La declaración de Caracas”, acordada durante los días 2 y 3 de diciembre emerge como producto de una larga y centenaria lucha por la unidad y la integración de los pueblos de la región latinoamericana.
Se constituye también como
un documento histórico que no solo expresa la voluntad de unión de los treinta y tres países que adhirieron a ella, sino que también destaca que el hecho es mandato histórico legado por los Libertadores de América.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), fundada durante la cumbre realizada en Caracas puede pensarse en términos históricos como la culminación de un proceso de integración que tuvo su punto de partida en 1824, con la convocatoria de Simón Bolívar al Congreso de Panamá, para crear una federación de las recién independizadas repúblicas.
Hoy, la creación de esta entidad fue acordada por los gobernantes de la región en la cumbre de Playa del Carmen, México, el 23 de febrero de 2010, como una continuación del Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe.

Planteos principales
Respecto de la crisis financiera internacional el “Plan de Acción de Caracas” - documento esencial de la fundación de la CELAC-, propone prevenir las crisis al interior de la región y los impactos extra-regionales mediante el “mantenimiento de sólidas políticas fiscales y monetarias, además de incrementar el intercambio de información y experiencias de la región, y mejorar las capacidades de financiamiento del comercio intrarregional.
Por otra parte, la intención es generar una nueva arquitectura financiera regional sobre los principios de justicia, solidaridad y transparencia. En ese sentido se reconoce necesario rediseñar las instituciones financieras regionales para incrementar la voz y el voto de los países en desarrollo, eliminando o flexibilizando las condiciones en el otorgamiento de préstamos para que se respeten su soberanía, independencia y autodeterminación.
De esta manera
se generarían instituciones con distinto carácter a las fundadas por el nuevo orden mundial establecido luego de la última guerra inter-imperial finalizada en 1945, donde la nueva superpotencia norteamericana había creado las propias. Una de ellas es el Fondo Monetario Internacional, históricamente utilizado como instrumento de presión para el ajuste estructural de los países de producción semi-colonial o colonial, sumado a políticas monetarias ortodoxas para lograr préstamos que deriven en deuda externa.
El Tratado de Caracas también contempla la necesidad de
complementariedad y cooperación entre los mecanismos regionales y subregionales de integración, a través de cinco ejes: el económico-comercial, el productivo, el social, el cultural y el energético.
Entre las propuestas más importantes en lo económico-comercial, se encuentra
el desarrollo de una “Preferencia Arancelaria Latinoamericana y del Caribe” y la elaboración de un programa para facilitar el comercio en la región respecto del transporte, los procedimientos aduaneros y la digitalización de procedimientos.
Otro de los desafíos es
elaborar una Agenda Estratégica de Coordinación Regional para definir objetivos compartidos y proyectos prioritarios de la región, con el fin de obtener resultados de inclusión y desarrollo social, en el marco de la elaboración de un Plan de Acción Regional de políticas públicas en materia social.
Por último, sobre el
eje de energía, se propone crear una instancia conformada por las autoridades nacionales de cada país en materia energética para la integración energética regional.
Respecto de la infraestructura para la integración física del transporte, las telecomunicaciones y la integración fronteriza; el Plan se propone articular todos los proyectos y programas en curso para lograr “una estrategia para el desarrollo e integración de la infraestructura física, de la conectividad y de las regiones fronterizas en América Latina y el Caribe”, con el objetivo de “disminuir la “brecha de infraestructura” que caracteriza a América Latina y el Caribe”.
También
se ocupa del desarrollo social y la erradicación del hambre y la pobreza, para lo cual plantea la creación de un Foro que permita la articulación y complementación de las políticas públicas nacionales en materia social, y la implementación de planes, políticas o programas regionales comunes.
En este sentido se destacan las iniciativas para desarrollar un Programa Latinoamericano y Caribeño de Alfabetización y Post-alfabetización para erradicar el analfabetismo en la región para el año 2015.
En esta misma línea también se propone diseñar un Programa Latinoamericano y Caribeño para la erradicación del hambre sobre la base de experiencias exitosas en los países de la región. La misma propuesta de articulación de las políticas públicas nacionales se replica en materia ambiental.
Por último el Plan se encarga de
establecer propuestas sobre las tecnologías de información y comunicación para mejorar la infraestructura e integrar los sistemas de comunicación nacionales.
Brega para que las instituciones nacionales de telecomunicaciones coordinen con sus pares vecinos el uso de redes eléctricas para tender infraestructura de telecomunicaciones entre ellos. Además plantea como necesario analizar las
condiciones de roaming internacional y larga distancia, para consolidar áreas de cobro que reduzcan los precios en los servicios móviles de voz, texto y datos.
Vale destacar que el
plan contiene políticas para corto, mediano y largo plazo; ya que al mismo tiempo que genera propuestas para generar espacios de intercambio de experiencias, entiende la importancia de coordinación regional en lo económico basado en la cooperación latinoamericana como si se tratara de un único territorio.
Comprende además que es el momento de
crear insituciones propias, que funcionen consignadas por los mismos valores mencionados (justicia, solidaridad, cooperación), para impulsar las economías nacionales; en lugar de buscar la subordinación de los menores (como sucedió en la Unión Europea).

La CELAC y sus antecedentes.
Lo primero que se debe entender es que la CELAC no sustituye a la Unión Sudamericana de Naciones (Unasur) creada en 2004. En términos políticos, la Unasur sigue siendo el núcleo homogéneo y, desde allí se motorizó la creación de la CELAC. Al impulsar el nuevo organismo, brasileños y argentinos se cuidaron de no diluir a la Unasur, así como la Unasur no diluyó al preexistente Mercosur.
La creación del Mercosur por parte de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay el 26 de marzo de 1991, al cual se han asociado otras naciones, fue un primer paso a la integración luego de décadas de continuas dictaduras militares en el continente, todos procesos de rasgo liberal en lo económico.
Sin embargo, nunca planteó un desarrollo industrial estratégico en el largo plazo, ni una cooperación regional con motivo de acortar brechas entre países, para posicionar como polo de poder mundial al continente en su conjunto.
En tanto, el 14 de diciembre de 2004 había nacido la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), formada por Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua, Dominica, San Vicente y las Granadinas, Antigua y Barbuda y Venezuela, con un programa integrador de nuevo tipo.
Chávez apeló a
las cifras de la Cepal sobre la región “CELAC”: 31 por ciento de reservas de biocombustibles mundiales, 13 por ciento de reservas de petróleo, 47 por ciento de la producción de cobre, 48 por ciento de la producción de soja, 31 por ciento de la carne y 23 por ciento de la leche, para reforzar su potencial.
Con sus 590 millones de habitantes y un Producto Bruto Interno (PBI) global de unos 6 billones de dólares, los integrantes de la CELAC tendrán un peso importante en el concierto de naciones. Estados Unidos tiene un PBI de 14 billones y 313 millones habitantes, Alemania de 3 billones y 80 millones de habitantes, la Unión Europea de 15 países tiene un PBI de 14 Billones y 500 millones de habitantes, y China 14 billones y 1350 millones de habitantes.
La presidenta Cristina Fernández remarcó: “Tenemos una oportunidad histórica de convertirnos en grandes protagonistas del siglo XXI. Pero necesitamos instrumentos que no se dan solamente en el campo de lo económico, sino también en lo político”, aclaró.
De ese modo, convocó a fortalecer la integración regional. Destacó que
hay un mercado de 600 millones de consumidores, pero el 80 por ciento del comercio se realiza en regiones extrazona (se realizan 160 mil millones de importaciones extra zona); y solo el 20 por ciento, 40 mil millones, son intra-CELAC.
Recordemos que
aún, dentro del territorio CELAC, existen países como México o Colombia que poseen firmados varios Tratados de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos.
El presidente cubano Raúl Castro, que calificó a la CELAC de la iniciativa más importante de los últimos 200 años, muestra otra cara del nuevo organismo. No reemplaza a la Organización de los Estados Americanos (OEA), que sí incluye a los Estados Unidos y tiene apartada a Cuba, pero sigue vaciando de contenido concreto a la OEA.
De lo que se habló en Caracas, los días 2 y 3 de diciembre, fue básicamente de
consolidar el bloque regional para defenderse en la unidad y crecer en la integración, mitigando las asimetrías sobre la base de la solidaridad de nuestros pueblos.
Las condiciones mundiales nos favorecen, los números nos alientan, y las relaciones entre mandatarios nos ilusionan.
Latinoamérica ha sido la periferia del mundo durante siglos. Llegó la hora de refundarla.

http://www.prensamercosur.com.ar/apm/nota_completa.php?idnota=5375

lunes, 12 de diciembre de 2011

BOLIVIA: Diferenciar la trata de algunas costumbres andinas


12/12/2011
El cónsul de Bolivia participó como disertante en el I Seminario Internacional sobre Trata y Tráfico de Personas, organizada por el Colegio de Abogados de Jujuy. Explicó las acciones que se llevan adelante para evitar la problemática en la zona limítrofe de Argentina.



VALERIA ALFARO

¿Cómo observa la problemática tratada, teniendo en cuenta la situación de frontera en la provincia?
Desde el Gobierno intentamos mencionar los convenios interinstitucionales que tiene Bolivia con Argentina en cuanto a la problemática. Son convenios bilaterales, en los cuales hemos podido enfocar y dar mayor énfasis a la difusión del programa “Patria Grande”. Este programa permite regularizar la situación migratoria de los ciudadanos bolivianos de manera que puedan obtener su residencia legal en Argentina, y no sea confundida su estadía con la trata o tráfico de personas. A tal fin, se dispone implementar un nuevo criterio de radicación basado en la acreditación de la nacionalidad de uno de los países de la región y adoptando la buena fe como principio rector del programa.

¿Cuáles fueron los logros obtenidos?
Hemos podido verificar con claridad que miles de ciudadanos bolivianos que se encontraban indocumentados en Argentina, en especial en la provincia de Jujuy, pudieron participar del programa. Ellos hoy por hoy cuentan con documentos de radicación temporaria o definitiva, y eso nos permite recuperar los mínimos derechos de un ciudadano boliviano que un ser humano pueda tener, como un derecho a la vivienda, a la educación y el derecho a la libre circulación por la provincia. Esto permite también que los inmigrantes no tengan problemas en el ámbito del trabajo, en la salud y otros.

¿Alrededor de cuántos bolivianos se encontraban en situación ilegal?
Son alrededor de veinte mil ciudadanos bolivianos que participaron del programa, y estamos hablando de familias enteras. De manera que no es poco el trabajo realizado para evitar los problemas limítrofes, son gestiones en donde lo más importante son los resultados, que demuestran que el programa “Patria Grande” dio sus frutos en esta temporada.

¿Ello contribuye a disminuir la trata de personas?
Sobre el asunto de la trata de personas, hemos sido muy puntuales en el sentido de dar a conocer claramente el asunto de la cosmovisión andina, que es muy diferente al de otros sitios. A Jujuy vienen principalmente ciudadanos de Chuquisaca, Potosí, Tarija, y allí existen comunidades donde la cultura es arraigada, y son cerradas, con costumbres donde todos son una gran familia aunque no compartan el apellido. Hay personas que vienen a la provincia con niños y demás, que muchas veces no son sus familiares directos, y al ingresar al país, la situación es tomada como trata de personas. Esto es algo que no es verdad. Hubo muchos casos en donde pudimos demostrar que forma parte de las costumbres de la zona que un ciudadano boliviano esté trasladando a niños, sin el objetivo de explotarlos, sino porque forma parte de su familia.

¿Hubo casos en los que sí detectaron que hubo trata de personas?
Nosotros hacemos el seguimiento de los casos que se presenten, y remitimos la información directamente al Ministerio de Relaciones Exteriores para que tengan conocimiento sobre los pasos que damos. Inmediatamente, si se detienen personas presas de la trata, se restituyen a sus familiares, estén donde estén.

¿Con qué fin se trasladaba a las personas presas de la trata?
Detectamos en la mayoría personas que iban a trabajar a algunas fincas en donde se encontraban familias enteras, que no tenían un derecho a la vivienda, ni de ser parte de la sociedad, o simplemente poseer un salario justo. La mayoría de las personas son utilizadas para la explotación en el trabajo.

¿Cuál es el rango de edad de las víctimas?
La mayoría son niñas y niños, y son muchos los casos durante el año. Son alrededor de veinte o treinta casos. Se trata de niños y adolescente que van desde Bolivia hacia Jujuy. Pero son más los casos en donde se trasladan niños, sospechando que son víctimas de trata, pero que pasan la frontera con el consentimiento de sus padres y llegan a vivir a la provincia sin ser explotados. La justicia actúa favorablemente, cuando demostramos y explicamos que no se trata de un tráfico ilegal.

http://www.eltribuno.info/

ARG: Mientras siga el consumo no vamos a terminar con la Trata

12/12/2011
Lo advirtió Viviana Caminos, coordinadora en Argentina de la Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual, quien consideró necesario que la sociedad "desnaturalice" la prostitución.
"Esta es una sociedad que naturaliza la prostitución, donde se festeja el debut sexual de un adolescente con una mujer prostituida", señaló Viviana Caminos, coordinadora en Argentina de la Red Nacional Alto al Tráfico, la Trata y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes (RATT).
Caminos fue una de las disertantes en el Tercer Encuentro Internacional de Redes que luchan contra la trata y el tráfico de personas que se desarrolló días atrás en la ciudad de La Plata.
El encuentro contó con la participación de organizaciones que trabajan para prevenir y combatir este delito en Argentina.
La coordinadora de RATT subrayó la necesidad de que la sociedad desnaturalice la prostitución y que el Estado implemente acciones para contener a la víctima una vez rescatada.
"Creo que no basta solamente la lucha del Estado, mientras siga el consumo no vamos a terminar con la trata porque el que sostiene el negocio de la trata y la prostitución es el cliente".
También se refirió a los avisos de oferta sexual que, a pesar de la prohibición, siguen publicitándose en algunos diarios del país. "El 80 por ciento de los avisos publicitarios tienen que ver con el negocio de la trata, no son mujeres que trabajan por su cuenta, a la mayoría las obligan a trabajar bajo patrón", explicó Caminos.
Además responsabilizó a los medios de comunicación "que tienen una gran tarea para hacer la reducción de la demanda de prostitución".
En ese sentido, Caminos lanzó una crítica a diversos programas de televisión, "que en vez de contribuir a reducir la demanda, la incrementan".
Puso como ejemplo al conductor televisivo Marcelo Tinelli, "en cuyos programas la mujer aparece como objeto para comprar y vender, e incluso se hacen chistes sobre ese tema".

Esfuerzos y necesidades
Desde la sanción de la Ley Nacional 26.364 de prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas, se han rescatado alrededor de 2.550 víctimas de este flagelo en todo el país.
Para Caminos este año estuvo focalizado en el rescate de las víctimas de trabajo esclavo además de las de explotación sexual, "con lo cual casi el 50 por ciento de rescates realizados desde el 2008 hasta la actualidad fueron del año 2011".
Además de elogiar la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de prohibir la difusión de los avisos clasificados con oferta sexual, a través de un decreto en julio pasado; Caminos subrayó la necesidad de contar con una asistencia estatal para la víctima rescatada.
Sobre este tema, Fernando Mao, coordinador regional para las Américas de RATT Mercosur, el tema de la asistencia a las víctimas es "uno de los mayores problemas que tenemos". "En lo que respecta al auxilio de la víctima, estamos mal, porque no tenemos centros de asistencia. Desde el sector gubernamental hay un solo centro que tiene un plantel de cincuenta profesionales y pertenece al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y en Tucumán está funcionando la Fundación María de los Ángeles, creada por Susana Trimarco, la madre de Marita Verón, desaparecida desde el año 2002.
"A veces trabajamos con una víctima, restituimos un derecho y luego perdemos contacto. Después nos enteramos de que está en un terreno baldío viviendo en carpa o que volvió a la red de prostitución", explicó Mao.

http://www.lmneuquen.com.ar/

BOLIVIA: Falta valorizar y proteger los derechos de niños trabajadores

12/12/2011 - Aclaración: mas alla de NO adscribir  NI coincidir con la posición de NATs, respecto al TI; importa abrir temas de debate e intercambio, relativas a posicionamientos ante el TI; sobre ésta base, difundo la presente nota. 
Hoy, 9 de diciembre, se celebra el “Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador” donde miles de voces, especialmente niños y adolescentes, buscan que se reconozcan, valoricen y protejan la dignidad y los derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores (NATs) a nivel mundial y, sobre todo, que mejoren las condiciones en las que trabajan y se elimine la explotación.  
Se calcula que en el mundo hay alrededor de 215 millones de niños trabajadores, de los cuales casi 15 millones se encuentran en Latinoamérica, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia.
En Bolivia hay 850.000 niños, niñas y adolescentes trabajadores, de los cuales se encuentran unos 200 mil en Cochabamba, según una serie de investigaciones elaboradas tanto por entidades gubernamentales como por instituciones dedicadas a la infancia boliviana.
El 9 de diciembre es una respuesta al movimiento que hay a nivel mundial sobre la erradicación del trabajo infantil llevada adelante por la OIT, que no cuenta con soluciones sostenibles que respondan a la realidad, dijo Cristóbal Gonzáles, director de Audiovisuales Educativos que trabaja con menores trabajadores.
“Los chicos trabajadores son una realidad que emerge sin consultar a nadie. Creo que es difícil pensar que ya sea por una política o un decreto se pueda abolir esta realidad. Nosotros, como institución, y la Organización de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores de Cochabamba (Onatsco) conformado por 700 niños, niñas y adolescentes trabajadores por cuenta propia, nos adherimos al 9 de diciembre y lo celebramos”, dijo Gonzáles.
Explicó que el Estado se equivoca cuando se aleja y no quiere ver esta realidad, pues la falta del reconocimiento de las diferentes instancias públicas y sin la protección que merecen, al no existir políticas claras y legislación a favor de ellos, los dejan más bien desamparados. El problema no es el trabajo sino las condiciones de explotación. El trabajo aunque sea desde corta edad tiene un carácter formativo, destacó.
La Constitución Política del Estado el artículo 61 prohíbe la explotación laboral infantil y reconoce las actividades que contribuyen a la formación.

Sensibilizar a la sociedad
Es parte de nuestra realidad ver a muchos niños, niñas y adolescentes que trabajan para apoyar a sus familias, dice Eduardo Mc Ardle, director del Centro Hermano Manolo (CeHM) que apoya a más de 50 niños y adolescentes trabajadores en La Cancha, de entre 7 a 16 años de edad, con el fin de formarles para que superen las dificultades y riesgos que implica estar en la calle (drogadicción, alcoholismo, vandalismo y otros).
Este año, el CeHM quiere celebrar el “Día Mundial por la Dignidad del Niño Trabajador” sensibilizando a la población sobre sus deberes hacia los Niños y Adolescentes Trabajadores (NATs) y a la vez, sensibilizar a los NATs de sus deberes hacia la población, explica Mc Ardle.
Los niños y jóvenes trabajadores tienen varias funciones: trabajan, estudian, apoyan a sus madres, pagan sus estudios y toman decisiones difíciles, comenta. Merecen trabajar en condiciones dignas, saludables y seguras. Contar con un trabajo productivo es conducente a su desarrollo integral. Dado su esfuerzo, como menores, merecen un sistema educativo liberador, creativo y flexible. Aún en la calle deben gozar y ejercer los derechos fundamentales, dice el director.
Explica que los NATs merecen, de parte de la población en general y en especial de su entorno –los vendedores y compradores en La Cancha– disfrutar de su derecho al respeto, a ser llamados por su nombre, a un pago justo, a ser comprendidos por los adultos. No es proteccionismo, ni paternalismo sino darle una mano fraternal a un cotrabajador ofreciéndole por lo menos igualdad de oportunidades.
Así mismo, explica el director, los NATs deben cobrar lo justo, hacer un buen trabajo, ser respetuosos con todos los clientes y cuidar su salud con responsabilidad.
Los NATs tienen que entender que el trabajo no es un castigo, es parte de una realidad muy dura que les toca vivir. En el CeHM se busca que ellos sean protagonistas de su vida y de su trabajo, con perspectivas y responsabilidad. Por ello, el se incentiva al desarrollo personal del niño, se trabaja con la familia, con la escuela, sensibiliza a la sociedad y promueve el protagonismo del niño. Entre los niños, a los cuales apoya el centro, trabajan como lustrabotas, vendedores ambulantes, cantores y otros.

9 de diciembre
El nueve de diciembre de 1996 se realizó la primera reunión internacional de la comisión de niños, niñas y adolescentes trabajadores de América Latina, África, Asia en la ciudad de Kundapur (India).
Como conclusión y declaración final de dicho evento se redactó el documento “10 puntos de Kundapur” el cual marcó la orientación para la promoción del protagonismo y sirvió como bases de construcción del Movimiento Mundial de Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores.
Una década más tarde, en Siena (Italia) en Octubre 2006 se estableció el 9 de diciembre para celebrar el Día Mundial por la Dignidad de los Niños, Niñas y Adolescentes trabajadores.

http://www.lostiempos.com

CHINA: La Policía libera a 178 niñas listas para ser "comercializadas"

12-12-11- Desarticuladas dos redes de tráfico de menores integradas por más de 600 personas. Vendían niñas por 6.000 euros.

En China han surgido siniestras redes mafiosas que se dedican a secuestrar o comprar las hijas no deseadas por las familias campesinas para después vendérselas a parejas urbanas de clase media que no pueden tener bebés, y que llegan a pagar por cada criatura hasta 6.000 euros.
En lo que el Ministerio de Seguridad Pública ha calificado como "uno de los mayores éxitos en la lucha contra el tráfico de seres humanos", la Policía china ha detenido a 608 personas y liberado a 178 menores.
Los agentes de diez regiones y provincias de China han desmantelado dos bandas de tráfico infantil consideradas "gravemente dañinas".
El origen de la investigación que ha llevado a localizar los niños secuestrados comenzó en la provincia de Sichuan (suroeste) cuando en un accidente de tráfico en mayo la Policía descubrió que un grupo encabezado por Cai Lianchao había vendido a 26 niños en otras regiones.
En paralelo, las fuerzas de seguridad de la provincia de Fujian (sureste) descubrieron en agosto que Chen Xiumei y otros sospechosos de otro gran grupo criminal habían vendido niños en la provincia, con extensión del negocio a varias regiones.
Según informa la agencia oficial de noticias Xinhua citando el comunicado, ambos casos atrajeron la atención de las autoridades del Ministerio y el viceministro Zhang Xinfeng lideró el equipo especial de investigación.
El 30 de noviembre, más de 5.000 oficiales de policía de diez regiones provinciales actuaron conjuntamente para detener a Cai y Chen junto a sus cómplices y todos se llevaron ante la Justicia.
Los 178 niños rescatados fueron puestos bajo el cuidado de mujeres oficiales de Policía y el Ministerio de Asuntos Civiles deberá encargarse de su alojamiento hasta que se encuentre a sus padres.
El tráfico humano es considerado un problema grave en China en las últimas décadas por las autoridades. Mujeres jóvenes son secuestradas de sus regiones pobres en el suroeste del país y vendidas a familias rurales en provincias alejadas para casarlas con solteros mientras que los bebés se venden a familias estériles no cualificadas para adoptar niños.
http://www.kaosenlared.net







domingo, 11 de diciembre de 2011

UE a partir del 2014 recorta ayuda al desarrollo para América Latina

08.12.2011-DWW
A partir de 2014, la Unión Europea quiere suspender la ayuda bilateral para un total de 19 países emergentes. Esta medida afectará directamente a once países de América Latina.
En épocas de vacas flacas, también la Comisión Europa debe revisar sus gastos. Al presentar el presupuesto para la política exterior para los años 2014-2020, el comisario de Desarrollo, Adris Piebalgs, anunció este miércoles (07.12) en Bruselas que para 19 países emergentes se desarrollarán nuevos modelos de cooperación, ya que se les cortará la asistencia bilateral a partir de 2014.
En América Latina, esa medida afectará a Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela. Además, dejarán de recibir ayuda bilateral también China, Irán, Malasia, Maldivas, Tailandia, Kazajstán, India e Indonesia. La UE debe “concentrar su ayuda en los países más pobres”, dijo Piebalgs en Bruselas.

Criterios “objetivos” de la OCDE
 La selección de estos países está basada en la clasificación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), explicó a DEUTSCHE WELLE  Catherine Ray, la portavoz de Piebalgs. “Se trata de una clasificación internacionalmente reconocida. Suspendemos la asistencia a todos los países con un ingreso medio superior, que son casi todos los países emergentes”, explica Ray. LaOCDE reúne en la categoría de “ingreso medio superior” a países con un PIB entre 3000 y 9400 dólares
 “El segundo criterio que aplicamos se refiere a aquellos países que tienen un PIB superior al 1 % del PIB mundial. Estos países son suficientemente ricos para financiar la lucha contra la pobreza por sus propios medios. Son ellos los que deben decidir qué estrategia aplicar para ayudar a los pobres, que siguen existiendo en muchos de estos países.”
Precisamente ese aspecto es el que critican las organizaciones no gubernamentales de ayuda al desarrollo. “Los pobres quedan abandonados a su suerte”, dice Michael Flacke, del Servicio de las Iglesias Evangélicas en Alemania para el Desarrollo (EED). También las ONG emplean el índice de clasificación de la OCDE, reconoce Flacke, pero solamente como uno de varios criterios, ya que el crecimiento económico no sirve como indicador exclusivo, dice, tomando como ejemplo a China, “un país con suficientes recursos para satisfacer las necesidades de toda su población.
Sin embargo, en China veinte millones de personas viven en situación de pobreza absoluta. Pero como este grupo no representa porcentaje alto del total de la población, no existe la voluntad política del gobierno para revertir esta situación.” Además, añade el portavoz del EED, los indicadores económicos poco y nada revelan sobre la situación de los derechos humanos. “La defensa de los derechos humanos juega un papel clave en la ayuda al desarrollo”, destaca Flacke en conversación con DEUTSCHE WELLE.
Ecuador como ejemplo de desarrollo
“Es una buena noticia que algunos países no necesiten más ayuda al desarrollo. Ese es precisamente el objetivo de la asistencia: que los países receptores algún día estén en condiciones de superar sus problemas por sus propios medios. Por lo tanto, es muy positivo que estos países hayan alcanzando un nivel de bienestar que les permite definir ellos mismos sus políticas de desarrollo”, resume Catherine Ray la posición de la Comisión Europa. Jorge Jurado, el embajador de Ecuador en Alemania, comparte este punto de vista y ve en la suspensión de la ayuda para su país a partir de 2014 “un impacto muy positivo, porque estamos jugando ya en las ligas mayores de América Latina, y eso demuestra que nuestro gobierno está trabajando de forma efectiva para sacar del subdesarrollo a nuestro país.”
Aun así califica de “lamentable el hecho de que todavía exista una serie de aspectos que realmente merecen la cooperación de la UE en todo sentido, y que nosotros saludamos.” Sin embargo, en conversación con DW, Jurado reconoce que le “sorprende” el corto plazo hasta la suspensión de la asistencia. “Porque de alguna forma creo que esto se hubiese podido negociar para que sea un poco más largo en el caso ecuatoriano y que podamos aprovechar la cooperación.” Ecuador registra para el año en curso un crecimiento del ocho por ciento y un promedio de 4,5 por ciento en los últimos cinco años.
América Latina avanza en el combate contra la pobreza
Con estos indicadores, Ecuador refleja la tendencia general de toda América Latina. El informe más reciente de la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina (CEPAL) sobre el desarrollo económico en la región confirma la evaluación positiva que hace la Comisión Europea de los países latinoamericanos. En 2010, la cifra de personas que vivía en condiciones de pobreza se redujo a su guarismo más bajo en los últimos veinte años.
Desde 1990, la tasa de pobreza ha disminuido en 17 puntos, bajando del 48 al 31 por ciento. En cifras absolutas, ello significa un descenso de 204 a 177 millones de personas pobres sobre una población total de 550 millones en toda América Latina. Sin embargo, la CEPAL prevé que en el 2012 se harán sentir los efectos de la crisis en EEUU y Europa también en América Latina. Para el año en curso se espera un crecimiento del 4,4 por ciento en toda la región. Así lo anunció la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena recientemente en La Paz, pero en 2012 habrá problemas en el flujo financiero, de las remesas, en inversiones y el comercio, dijo.
El diálogo continúa
El fin de la ayuda bilateral no marca el fin del diálogo y de la cooperación, desataca Catherine Ray: “Seguiremos cooperando estrechamente con estos países. Los grandes desafíos, como el cambio climático, las políticas de seguridad, la lucha contre el tráfico de drogas y de personas, son temas que nos afectan a todos por igual.”
En esas áreas, la Comisión Europa quiere crear nuevas asociaciones con los 19 países emergentes, que seguirán recibiendo fondos de Bruselas. “Estamos convencidos de que esos países están muy desarrollados, disponen de un sistema tributario y de recursos propios y desde hace algunos años están jugando un papel cada vez más importante en el escenario global.” Efectivamente, China y Brasil han señalado en más de una ocasión su disposición a ayudar a Europa en la superación de la actual crisis del euro.
Hasta 2015, la UE quiere incrementar su ayuda al desarrollo al 0,7 por ciento del PIB, dando mayor importancia a la cooperación en temas como los derechos humanos, la democratización y el bueno gobierno. La Unión Europea es actualmente el mayor donante de ayuda al desarrollo a nivel mundial. Para el período 2014-2020, la UE prevé destinar 57.500 millones de euros a la cooperación internacional, lo que equivale a un aumento del 38% en comparación con el sexenio anterior.
Autora: Mirjam Gehrke
Editor: Pablo Kummetz

http://www.dw-world.de/dw/article/0,,15587578,00.html?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-newsletter



BRASIL: Organizaciones de apoyo a la niñez y al adolescente dicen "no" al asilo obligatorio

09/12/2011 Hoy, 11 ciudades sede de la Copa del Mundo de Fútbol (excepto Natal) van a manifestarse en contra de la iniciativa del Gobierno Municipal de Río de Janeiro (Sudeste de Brasil) de internar en asilos, obligatoriamente, a personas en situación de calle, entre ellas niños y adolescentes, con el pretexto de tratarles la drogadicción. La manifestación está siendo organizada por la Campaña Nacional el Niño No es de la Calle, por el Movimiento Nacional de Derechos Humanos y organizaciones asociadas. Los manifestantes vestirán bolsas de basura para protestar y mostrar que la internación obligatoria en asilos no es el camino correcto para sacar a los habitantes y niños en situación de calle de la dependencia química. En Fortaleza, Ceará, la manifestación se realizará en el Parque de los Niños, en la Secretaría de los Derechos Humanos, a partir de las 9h. De acuerdo con Adriano Ribeiro, Secretario Nacional Adjunto de la Campaña Nacional el Niño no es de la Calle, el acto quiere solidarizarse con la situación de Río de Janeiro y evitar que la práctica se disemine hacia otras ciudades. Para él, existen otros modos de tratar a los drogadictos que están en situación de calle. "La Asistencia Social y el Sistema Único de Salud ofrecen medios para el tratamiento de la dependencia. También los Consultorios de Calle realizan una buena atención y buscan convencer a los usuarios de drogas que busquen tratamiento. La internación es ineficaz y atenta contra la dignidad de la persona humana”, manifiesta. Adriano lamenta el hecho de que la medida reciba intenso apoyo popular y afirma que están trabajando para mostrar la ineficacia de la medida. "Estamos atentos para hacer un contrapunto con la población. La falta de información lleva a muchas personas a apoyar la iniciativa de Río de Janeiro. Es verdad que los dependientes químicos necesitan ayuda, pero no de cualquier forma. La internación puede hasta funcionar, pero ¿hasta cuándo? ¿Y después de que pase la Copa del Mundo y la Copa de las Confederaciones?”, cuestiona. De acuerdo con las organizaciones de apoyo a la niñez y al adolescente, la iniciativa viola la Constitución Federal, el Estatuto del Niño y del Adolescente y la Ley de Salud Mental. Sin embargo, el Ministerio Público, la jueza de la Jurisdicción de la Infancia, Juventud y del Anciano de la Capital, Ivone Caetano, y el ministro del Supremo Tribunal Federal (STF) Luiz Fux no están de acuerdo y apoyan la resolución publicada por el Secretario Municipal de Asistencia Social de Río de Janeiro, Rodrigo Bethlem, justificando que no existe inconstitucionalidad en la aplicación del nuevo Protocolo de Abordaje Social, que permite la internación obligatorio. Además de la discusión sobre la legalidad de la ley es necesario ver el funcionamiento de la iniciativa en su totalidad. Según Adriano Ribeiro, la operación para limpiar la ciudad se realiza con la participación de la Policía Militar y de la Guardia Municipal. "La internación es violenta e inicialmente todos son llevados a la comisaría. Además de la intimidación y de la represión en el abordaje, los niños y adolescentes son llevados a clínicas de recuperación que no están preparadas para recibirlos. No hay un número suficiente de profesionales y las clínicas no tienen capacidad para tratarlos”, afirma. Para demostrar su repudio a esta situación, los manifestantes vestirán bolsas de basura y marcharán con un cartel donde estará escrito: "Internación obligatoria, ¡aquí no!”. También será protocolada una Carta de Repudio en las Secretarías de Asistencia Social, de Derechos Humanos, Ministerio Público y otras instancias. Las ciudades sede de la Copa del Mundo de 2014 son: Belo Horizonte, Brasilia, Cuiabá, Curitiba, Natal, Fortaleza, Manaus, Porto Alegre, Recife, Río de Janeiro, Salvador y San Pablo. Más información: www.criancanaoederua.org.br

MUNDO: Explotación sexual y prostitución. Rutas de la trata de personas. Caso Arg

09/12/2011 Violencia: la expansión de la prostitución en las últimas décadas viene acompañada de un aumento de la trata de personas para la explotación sexual: una de las violaciones a los Derechos Humanos de las mujeres, niñas y demás personas prostituidas más expandidas a nivel mundial. Las rutas de trata crecen y se vinculan al turismo y diferentes actividades económicas, haciendo de este delito uno de los negocios más rentables a nivel mundial. El debate en torno al marco legal y las particularidades del caso argentino ha generado fuerte polémicas, así como una gran lucha de los movimientos feministas para reformar la ley sancionada en 2008. La explotación sexual y la trata de personas son inseparables del contexto en que se desarrollan: los cambios económicos, sociales y culturales que se han producido a partir de mediados de los años 1970, que han influido en las nuevas formas y en la masividad alcanzadas por la prostitución y la pornografía. De este proceso forman parte también las migraciones y las remesas que envían las mujeres migrantes, el crecimiento del turismo, la influencia mediática y el desarrollo de las nuevas tecnologías de comunicación. Bajo el capitalismo, muchas legislaciones pretenden legitimar la prostitución. El trasfondo ideológico de esta legitimación sostiene que "el sexo de las mujeres vende”, que esa venta es un "trabajo” elegido libremente y su explotación organizada una "industria sexual”. El hecho de que el mercado defina y determine cada vez más los valores sociales, provoca cambios que, entre otras cosas, permiten el crecimiento globalizado de la prostitución. Los sistemas relacionados con la prostitución son tres: 1) el prohibicionismo, que penaliza tanto a las personas prostituidas como a los prostituyentes. 2) El reglamentarismo (en Argentina rigió desde 1875 hasta 1936), que organiza la explotación de las mujeres y demás personas en prostitución: establece los lugares o zonas donde debe ejercerse, revisaciones médicas a las mujeres, especialmente ginecológicas para controlar las enfermedades de transmisión sexual (algo que no se exige a los demás sectores de la población). A las mujeres que no aceptan incorporarse al sistema se las considera fuera de la ley, como en el prohibicionismo. La actual forma de reglamentarismo propone a la prostitución como un trabajo y una respuesta a la pobreza estructural de las mujeres. De esta manera, proxenetas, rufianes y tratantes son considerados empresarios. También se legitima la prostitución militarizada y el turismo sexual, dado que al dejar ser consideradas víctimas las personas explotadas sexualmente, se supone que optaron por esa "profesión” y que lo hacen porque les gusta. Así se libera de responsabilidad a todos los prostituyentes, cómplices y Estados. 3) El abolicionismo se propone acabar con el sistema prostituyente. Busca poner fin a la prostitución sin sancionar o perseguir a las personas en tal situación, sino a todos los que las explotan. Prohíbe tanto la exigencia de cualquier tipo de registro o controles a las personas afectadas, como el establecimiento de zonas especiales de ejercicio de la prostitución. Comprende además la necesidad de establecer políticas sociales, económicas y culturales que provean de salud, educación, vivienda y trabajo a todas las personas en situación de prostitución. Ubica en la desigualdad social, sexual, cultural, económica y política el origen de la prostitución. Intereses económicos Entre los negocios ilegales, la explotación de la prostitución es uno de los que más ganancias genera. Por ejemplo, en Holanda, desde que se reglamentó como "trabajo”, sólo en el primer año creció un 25% y actualmente constituye el 5% del PIB del país. Las remesas que las mujeres en situación de prostitución envían a sus países de origen son actualmente parte del sistema de trata y tráfico de mujeres. Hay países exportadores y otros que demandan personas para ser prostituidas, como también determinadas estructuras de los Estados que son cómplices del fenómeno. Otro de los mecanismos para la obtención de dinero es el llamado turismo sexual. Estas son partes de las razones por las cuales los países son tan renuentes a instrumentar políticas que apunten a la raíz del problema, tanto desde el punto de vista de la persecución del delito, como de la atención a las víctimas, a excepción de Suecia y recientemente Noruega. Actualmente se presenta a la trata como un problema separado de la prostitución, intentando mostrar que la violencia está sólo en aquella. Si bien hay trata para diversos fines, entre el 85 y el 90% de los casos son de mujeres y niñas para ser prostituidas. Por eso la trata de personas es básicamente un mecanismo para incorporar mujeres y niñas a la prostitución. El caso argentino Argentina no fue ajena a los cambios que se produjeron y producen a nivel internacional en relación a la prostitución y la trata. A principios del siglo pasado, cuando la prostitución estaba reglamentada, la explotación sexual había aumentado tanto que al país se lo conocía como "el camino de Buenos Aires”, por el intenso tráfico de mujeres que llegaban desde Europa. Desde la segunda mitad de los años 1930, con el desarrollo del abolicionismo (Ley 12.331 de 1937), el país firmó la "Convención contra la trata de personas y explotación de la prostitución Ajena” (ONU, 1949) que reconoce el abolicionismo a nivel internacional. Hoy Argentina es también país de origen, tránsito y destino de mujeres y niñas/os para ser prostituidas/os. Las rutas de la trata van de norte a sur y de este a oeste. Hay provincias específicas donde especialmente se desarrolla la captación de mujeres, pero todas son de tránsito y destino, ya que las mujeres son rotadas de un lugar a otro cada 20 días o cada mes, dependiendo de las zonas de explotación. Por las fronteras del Norte, llegan mujeres de Bolivia, Brasil y Paraguay; por el Oeste hay traslados desde Chile a la Argentina. También salen por las mismas rutas mujeres argentinas y de países como Colombia, Brasil o República Dominicana. Como en la trata internacional, donde los países ricos son los de destino, en la trata interna también las provincias pobres actúan como proveedoras de mujeres, especialmente las del Norte argentino (entre ellas Salta, Jujuy, Tucumán, Chaco, Formosa y Misiones). Según informe de la Ufase (Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas de la Procuración General de la Nación), las que poseen la mayor cantidad de casos de trata de personas judicializados son Misiones, Salta y Chaco. En estas provincias el tráfico de mujeres es intenso entre Bolivia, Paraguay y Brasil. La extensión y permeabilidad de las fronteras y la complicidad de funcionarios para el cruce crean una oportunidad inmejorable para estas redes. Las rutas también van siendo construidas por los proxenetas hacia lugares de creciente desarrollo económico. Por ejemplo, hay rutas hacia el Sur del país que terminan en centros petroleros como los de Santa Cruz, La Pampa y Chubut, o bien en las zonas de producción de soya. También se han instalado gran cantidad de prostíbulos en la llamada ruta del Mercosur, que une Argentina con Brasil, donde hay un intenso tránsito de camiones Otro destino frecuente para las mujeres y niñas víctimas de las redes de prostitución son las zonas turísticas. Ciudades como Bariloche o Puerto Madryn en el Sur y Mar del Plata, entre otras ciudades costeras, son otros de los lugares elegidos por estas redes. También se ha denunciado la existencia de propaganda de turismo que incluye el ofrecimiento de mujeres de pueblos originarios en algunas provincias como Catamarca. Legislación Las redes están extendidas por todo el país y muchas continúan en países limítrofes. Para que todo el sistema funcione con el grado de impunidad en que lo hace, fue necesario, entre otras cosas, que las leyes y tratados internacionales mutaran del sistema abolicionista hacia sistemas reglamentaristas de la prostitución. En este contexto, se firmó en 2000 la Convención contra el Crimen Transnacional Organizado y el Protocolo para Prevenir y Sancionar la trata de Personas, especialmente Mujeres y Niñas (Protocolo de Palermo), que establecen que, para que se configure el delito de trata, se debe probar que la víctima no consintió en ser explotada. Las normas presumen el acuerdo de las personas explotadas a menos que se pruebe lo contrario, con lo cual se establecen dos formas de trata: una consentida, legal, de la que formarían parte el turismo sexual y la industria del sexo; y otra forma no consentida, ilegal, que se produce cuando se trata de menores o de mayores que prueban el no consentimiento de la explotación. La ley argentina, sancionada en 2008, sigue este modelo, con lo cual se torna más difícil la lucha contra la prostitución y la trata, ya que si no se prueba la falta de consentimiento de la víctima, los proxenetas y tratantes son inocentes. Esta ley ha sido fuertemente criticada, especialmente por grupos feministas, que ya elaboraron propuestas de modificación. En agosto de 2011 el Senado aprobó una reforma de esta norma y de otros artículos del código penal, que establece que los delitos de trata, proxenetismo y rufianismo se configurarán aunque la víctima preste consentimiento. La iniciativa avanza también en otros dos aspectos: extiende la atención a todas las víctimas de explotación, no sólo a las de trata, e incorpora la promoción de los derechos económicos, sociales y culturales, además de la asistencia. Esta reforma necesita ahora la aprobación en la Cámara de Diputados. Para poner fin a la trata de personas es necesario poner fin a la prostitución. Para eso es necesario un cambio cultural y económico que permita eliminar la explotación y el control sobre los cuerpos de las mujeres. http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=63136