viernes, 22 de marzo de 2013

22-3-13 Día mundial del Agua

22-3-13 biodiversidad en ALat

Día Mundial del Agua: en Uruguay los agronegocios hacen estragos en nuestras principales fuentes

 Ante una nueva celebración este viernes del Día Mundial del Agua, REDES – Amigos de la Tierra Uruguay advierte con profunda preocupación que el gran desarrollo de los agronegocios en el país, con sus paquetes de agrotóxicos, han puesto en grave peligro las principales cuencas, entre ellas la del río Santa Lucía, que abastece a alrededor del 60 por ciento de la población nacional de agua potable.
Pasó de ser un secreto a voces, a ser denunciado por el sector científico reiteradas veces, por los ecologistas y hasta admitido por parte del poder político. El modelo de los agronegocios, con el desarrollo de la soja y la forestación como emblemáticos, más otros sectores como el arrocero, con sus agrotóxicos de por medio, hacen que tomar agua de la canilla no sea seguro hoy en Uruguay.
Los sucesos de las últimas semanas, con un suministro de agua con muy mal olor y sabor en Montevideo y al menos buena parte de la zona metropolitana, no hacen más que confirmar lo ya conocido: la agricultura industrial a gran escala, con su carga de agrotóxicos y fertilizantes incentivan la proliferación de algas verdes, algunas de ellas tóxicas (microcystis), en nuestras aguas, haciendo de Uruguay un país de campo despoblado y con su salud amenazada.
(Montevideo, 21/03/13) “Lo que está pasando es que la mayor parte de nuestras vías de drenaje están saturadas, con niveles de fósforo por encima de lo que indica un nivel de eutrofización, o sea, contaminación severa”, dijo el profesor Daniel Panario, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de la República, en nota publicada ayer por el diario El Pueblo de Salto.
El aumento de la población de estas algas en el agua está directamente vinculado con el uso de fertilizantes. REDES – AT ha advertido en reiteradas oportunidades, inclusive a través de la publicación de varios videos, sobre los efectos de los agronegocios, y especialmente de los agrotóxicos, sobre las poblaciones de nuestro medio rural y las fuentes de agua. (Ver por ejemplo “Agua propia, negocio ajeno”: ver aquí y “Efectos colaterales”: ver aquí).
En los hechos, la verdad es que buena parte de las poblaciones, inclusive la de Montevideo, que toma agua de Paso Severino (es de los lugares que tienen explosiones de esas algas tóxicas), está siendo afectada, según la información de Panario. “Por supuesto, el río Uruguay, en todo su recorrido, Salto, Paysandú, Fray Bentos, Colonia y Juan Lacaze, cuando llega el verano, están tomando agua contaminada con microcystina. Las plantas potabilizadoras de OSE no tienen filtros de carbón activado, no filtran la microcystina”, sentenció.
El director de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Jorge Rucks, sostuvo el año pasado ante el Parlamento que “en términos generales estamos preocupados por la situación del mal uso de los agroquímicos y por la situación de impactos sobre los cuerpos de agua”, según nota publicada por el diario El País el 16 de octubre.
REDES – AT se suma al alerta y agrega que esta situación de contaminación severa de las fuentes de agua aumentará, ya que no hay ninguna medida tomada para revertir estos procesos y controlar el aumento de las plantaciones industriales de árboles, soja, maíz y arroz, ni el uso de los agrotóxicos. El Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y especialmente el de Ganadería, Agricultura y Pesca han dejado mucho que desear en este sentido. Productores de diversas partes del país han denunciado el uso abusivo por ejemplo del herbicida glifosato en las plantaciones de soja transgénica, y por lo general lo que han encontrado son oídos sordos de nuestras autoridades
En diciembre de 2011 REDES – AT alertó que el Contrato de Inversión firmado entre Uruguay y la empresa forestal celulósica Montes del Plata, que instala una planta de celulosa en Punta Pereira (Colonia), prevé la posibilidad de que la compañía acceda a plantaciones forestales en un radio máximo de 200 kilómetros de esa localidad. El documento dice expresamente que se aprovecharían los suelos 5.02b para aptitud forestal.
Si se resolviera autorizar forestar los suelos 5.02b, la cuenca del Santa Lucía quedaría con el 44,4 por ciento de su superficie bajo el régimen de prioridad forestal, y los monocultivos forestales comprometerían seriamente la capacidad de la cuenca de abastecer de agua potable al área metropolitana de Uruguay. Asistimos a procesos de privatización de hecho de las fuentes de agua en el país, para favorecer además a empresas y no el suministro a seres humanos. Se trata de dos flagrantes violaciones a la Constitución de la República, con las modificaciones del Artículo 47 aprobadas por cerca del 65 por ciento de los uruguayos en el plebiscito de 2004. La riqueza de unos pocos la pagamos entre todos.
Por más información:
REDES – Amigos de la Tierra Uruguay
María Selva Ortiz
agua@redes.org.uy
2 408 47 90 – 099 259 822
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Dia_Mundial_del_Agua_en_Uruguay_los_agronegocios_hacen_estragos_en_nuestras_principales_fuentes#.UUzeK3pIogc.facebook
 

22 de marzo: Día Mundial del Agua. Uruguay, una contaminación anunciada

 "En este Día Mundial del Agua hacemos llamado a la población a movilizarse nuevamente en defensa del agua. Contaminarla es también una forma de privatizarla."
El mes en que conmemoramos el día Mundial del Agua ha estado caracterizado por la contaminación de las cuencas del Río Santa Lucía y de la Laguna del Cisne, que abastecen a Montevideo y su zona metropolitana y parte del departamento de Canelones respectivamente.

Todo comenzó cuando los vecinos comenzaron a denunciar que el agua que llegaba a sus hogares tenía un gusto raro y olía a una mezcla de pescado con gamexane.

Al presidente de Obras Sanitarias del Estado (OSE), Milton Machado, no le quedó otra alternativa que reconocer que el fenómeno se debe a la acumulación de “algas” en el río del cual se extrae el agua y que las mismas “son provocadas por los agroquímicos de las plantaciones que están al norte de la planta” potabilizadora.

Nada dijo que se trata de una contaminación anunciada ni de la responsabilidad que le cabe al organismo que preside por hacer oídos sordos a los reclamos de la sociedad civil.

Debió aclarar y no lo hizo, la razón por la cual ignoró el reclamo de la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV) formulado en 2012 en ocasión del Día del Agua que entre otros puntos planteaba: “Reclamamos la instrumentación de sistemas de monitoreo y estudios a cargo de la Universidad de la República, así como la elaboración de informes dirigidos al público sobre los impactos medioambientales de las plantaciones de monocultivos y los impactos para la salud humana del uso de agrotóxicos y otras industrias contaminantes”.

Científicos de la Universidad de la República sospechan que el fenómeno es provocado por cianobacterias también llamadas algas verdeazules, verdeazuladas o cloroxibacterias debido tanto a la presencia de pigmentos clorofílicos que le confieren ese tono característico como a su similitud con la morfología y el funcionamiento de las algas.

En realidad se trata de microorganismos cuyas células miden sólo unos micrómetros de diámetro, pero son más grandes que la mayoría de las otras bacterias.

Luis Aubriot, investigador de la Facultad de Ciencias en la sección Limnología, se encargó de ilustrarnos sobre la gravedad del caso: “las cianobacterias están afectando el agua potable en todo el mundo”, destacando que las mismas “a veces producen toxinas y a veces no”. “Puede suceder que los organismos crezcan, transmitan un mal olor al agua, porque producen una sustancia inocua que se llama geosmina, pero sin tener toxinas. Y a la vez pueden aparecer otros organismos que no produzcan mal olor ni sabor, pero sí toxinas”[1].

Para contrarrestar el ingreso de estas “algas” y otras sustancias al agua potable suministrada a los hogares, OSE propone el empleo de filtros de carbón activado, estimando que para filtrar toda el agua que llega a Montevideo y su zona metropolitana, habría que construir una batería de filtros cuyo costo oscila entre los 30 y 40 millones de dólares.

Para el presidente de OSE todo se debe al cambio de paradigma adoptado por el país. “Mientras en el 2000 pretendíamos constituirnos en una plaza financiera, ahora estamos abocados a lograr el Uruguay productivo”. Veamos cual y de quién es el país productivo que nos ofrece.

¿Qué produce la contaminación?

Las grandes extensiones de tierra destinadas al monocultivo de la soja provocan una serie de problemas, entre ellas el agotamiento de los suelos. Por ejemplo, la última campaña gruesa en Argentina, donde se cosecharon un poco más de 100 millones de toneladas de granos, significó una pérdida en los suelos de algo más de 5,5 millones de toneladas de nutrientes como el nitrógeno, fósforo, azufre, potasio y magnesio.

Al intento de reponer estos nutrientes -siempre en menor cantidad de la que se extrae- le llaman “fertilización”. Y los “fertilizantes” son los que contaminan las fuentes de agua.

El país carece de yacimientos minerales de fósforo y potasio y no cuenta con fábricas de fertilizantes nitrogenados, por lo que el abastecimiento interno depende de la importación.

¿Quiénes contaminan?

El Censo General Agropecuario de 2011 mostraba que el 9 por ciento de las explotaciones poseían el 60 por ciento de la tierra, mientras el 56 por ciento de las explotaciones poseían el 5 por ciento de la misma.

El 43 por ciento de la tierra está en manos de personas jurídicas. Los mismos que lograron frenar el Impuesto a la Concentración de Inmuebles Rurales (ICIR).

La soja abarca el 30 por ciento de la tierra cultivada en el país. En 2010 el 26 por ciento de los productores controlaba el 85 por ciento de las tierras con soja. Ese mismo año, el 1 por ciento del total de los productores tuvo a su cargo el 35 por ciento de la superficie sembrada con soja.

En el país se contabilizan 136 aviones fumigadores, frente a los 75 que posee la Fuerza Aérea y los 10 de la Armada.

La contaminación es consecuencia del modelo de producción

La contaminación del agua está directamente relacionada con el modelo de producción imperante que sólo apuesta a producir sin considerar la contaminación provocada en el agua, suelo, aire y en la salud de las poblaciones cercanas a los cultivos.

A su vez este modelo no genera ni “riqueza y trabajo”, por el contrario genera pobreza y destrucción, mientras la riqueza queda en un puñado de empresas.

En este Día Mundial del Agua hacemos llamado a la población a movilizarse nuevamente en defensa del agua. Contaminarla es también una forma de privatizarla.

Fuente: Rel-UITA
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/22_de_marzo_Dia_Mundial_del_Agua._Uruguay_una_contaminacion_anunciada


Arg- Los bosques y el agua son vitales para la vida de los pueblos

 Cuidar los bosques es cuidar el agua y viceversa. Los bosques y el agua son bienes vitales para la supervivencia humana por eso su importancia de preservarlos, ahora más que nunca, para evitar que sean usados como mercancías y fuentes de lucro.
Ante la desforestación indiscriminada realizada por el agronegocio y la contaminación de las fuentes de agua por efecto de la minería y los agro tóxicos, y ante la pasividad de nuestros gobernantes, es necesario seguir resistiendo, generando conciencia colectiva a través de la información, el análisis y el debate; hasta lograr la aplicación de políticas públicas que sean consecuentes con la defensa real y efectiva de la Madre Tierra.

Se estima que en Bolivia 300 mil hectáreas se desforestan cada año sin considerar la vocación forestal de la tierra y sin prever el daño irreparable sobre las fuentes de agua dulce. Los principales causantes de esto son los empresarios del agro negocio, los grandes agricultores y ganaderos. Para el colmo de males, el Estado Plurinacional el 11 de enero de 2013 ha promulgado la Ley N° 337, Ley de Apoyo y Producción de Alimentos y Restitución de Bosques, en la cual convierte tierras forestales en agrícolas y ha perdonado a los desforestadores de las multas y reversiones de tierras. En ocasión de la posesión de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), el 13 de marzo de 2013, el propio Vicepresidente de Bolivia ha expresado que el Estado va apoyar los agroindustriales para fomentar la ampliación de la frontera agrícola para producir tres veces más alimentos y triplicar la producción agrícola y ganadera en el país destinado al consumo interno y la exportación, con la simplista explicación de que a su vez “hay que proteger a la madre tierra con las cortinas rompe vientos(2). Es una contradicción fomentar la depredación de los bosques para producir alimentos para exportar degradando nuestros suelos y al mismo tiempo hablar de vivir bien y proteger a la Madre Tierra.

A su vez, la actividad minera y los agro tóxicos agrícolas siguen contaminando y envenenado los ríos y otras fuentes de agua. Los gobiernos progresistas, incluido el nuestro, están permitiendo los agros tóxicos en nombre de la productividad con un criterio economicista. Como dice Eduardo Galeano, “en nombre del progreso están permitiendo estos venenos, lo cual es una contradicción de los gobiernos progresistas porque están traicionando los mismos principios que están pregonando” (1)

Por las razones expuestas y en esta circunstancia cuando se celebra el Primer Día Internacional de los Bosques (21 de Marzo) y el Día Mundial del Agua (22 de Marzo) es necesario divulgar, de manera general, la importancia de los bosques y el agua para ayudar a formar conciencia colectiva.

Es pues, de vital importancia preservar los bosques para preservar el agua dulce. Los bosques ayudan a producir lluvias a través de la evotranspiración y por otro lado son esponjas que absorben y almacenan grandes cantidades de agua y evitan inundaciones. Los bosques también ayudan a preservar las cuencas y vertientes además de las orillas de los ríos y lagos. A su vez, el agua transporta nutrientes disueltos y la distribuye abonando todo el suelo del bosque y las orillas de los ríos.

A través de sus raíces los arboles extraen el agua del suelo para su crecimiento y a través de las hojas la humedad se evapora condesándose en formando nubes y cae nuevamente en forma de lluvia. Cuando se desforesta los bosques queda destruida toda la biodiversidad y se elimina la evo- transpiración y se reduce drásticamente las lluvias generando un clima más seco.

La cubierta forestal alrededor de ríos ayudan a evitar la excesiva erosión y protegen de las inundaciones por eso es importante respetar esas áreas prohibiendo la desforestación entre 100 y 200 metros desde la orilla de ríos, arroyos y lagos.

Sin agua no hay vida. De los alimentos que produce el mundo, el 40% son regados por sistemas de agua dulce y los demás cultivos reciben aguas de las lluvias estacionales. El 12 por ciento de los pescados que se producen en el mundo provienen de agua dulce. Sin embargo, cada vez es más visible los problemas de suministro de agua para la agricultura y el consumo humano.

Por estas razones es esencial el uso sostenible del recurso finito que es el agua y la protección de las fuentes hídricas, de lo contrario se agravaran los problemas que ya son críticos. Al mismo tiempo es vital proteger los bosques para preservar las fuentes de agua.

En suma la conexión bosques y aguas es esencial. La pérdida de cobertura vegetal afecta directamente el suministro de agua dulce y pone en riesgo la seguridad alimentaria y el consumo humano de agua. No existe duda, los científicos forestales e hídricos confirman esta conexión. Inclusive los productores que viven la experiencia de la conexión de los bosques con el agua conocen y confirman esta relación.

A pesar de que se conoce la importancia de la preservación de los bosques y el agua, en nuestro país Bolivia, cada año por el afán de lucro, se sigue destruyendo los bosques y contaminando el agua y nada parece detener esta tragedia gradual y constante.

Un cambio de actitud solo será posible cuando la conciencia colectiva de organizaciones sociales, sociedad en general y los indígenas y campesinos directos afectados presionen al Estado sobre la necesidad de aplicar estrategias de preservación a través de planes sobre la utilización sostenible integral de los recursos naturales, superando los sectorialismos y el progresismo mercantilista que acaban concentrando la producción en grupos de poder económico y no resuelven los problemas estructurales de exclusión y pobreza.

NOTAS:

1. Neoextractivismos vs la defensa integral de los territorios. www.ecoportal.net. 12 de marzo de 2013.

2. Discurso del Vicepresidente Alvaro García Linera, en ocasión de la Posesión del Directorio de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Televisión Boliviana, Transmisión en Directo, 13 de marzo de 2013.

BIBLIOGRAFIA:

1. Estudio apunta que Ecosistemas de agua dulce de la Amazonia son vulnerables a la Degradación Ambiental. Amazonia.org.br. 1 de febrero de 2013.

2. La importancia de los bosques: El Agua. George Kourus. FAO.

3. Carta Abierta a la ONU y sus Instituciones e Iniciativas relacionadas con los problemas de los Bosques (FAO, CDB, CMNUCC y FNUB). Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales.

Fuente: FOBOMADE
http://www.biodiversidadla.org/Principal/Secciones/Noticias/Los_bosques_y_el_agua_son_vitales_para_la_vida_de_los_pueblos

No hay comentarios:

Publicar un comentario