miércoles, 22 de diciembre de 2010
Compañerxs:
Para estas fiestas, les regalo a "Juanito Laguna remontando un barrilete"(1973) Juanito es el paradigma de la Niñez Explotada en Latinoamerica, retratada por Antoni Berni; el barrilete alude a los deseos de Juanito, segun el artista.
Mis deseos de Felices Fiestas, junto a la expectativa, para el año próximo, de seguir compartiendo este espacio, a fin de defender los deseos y derechos de la Infancia Trabajadora.
martes, 21 de diciembre de 2010
Brasil- Retratos dos direitos das criança e do adolescente no Brazil
Pesquisa de narrativas sobre a aplicaçaô do ECA.
Centro de Empreendedorismo Social e Administraçao en terceiro Setor da Fundaçao Instituto da Administraçao (Ceats/FIA)
Descargar en:
http://www,ceats.org.br
Centro de Empreendedorismo Social e Administraçao en terceiro Setor da Fundaçao Instituto da Administraçao (Ceats/FIA)
Descargar en:
http://www,ceats.org.br
viernes, 17 de diciembre de 2010
Entran en la lista de trabajo infantil doce países, según un informe de los Estados Unidos
Washington, 16 dic, Agencia Infancia Hoy.-
El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.
Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.
Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.
Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.
"Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008", apuntó el informe "Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil".
Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.
Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.
"Si hay voluntad política, se puede lograr", destacó durante la presentación Solís, a lo que añadió "la protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema".
Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía. Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.
Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.
El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.
Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008. No obstante, el informe muestra su preocupación porque "la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil".
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.
(infancia Hoy)
El zinc en Bolivia y los zafiros en Madagascar, pasando por el té en Ruanda y los diamantes en Angola, son algunas de las industrias que han irrumpido en esta lista.
Un total de doce países y seis productos se sumaron en 2010 a la lista de los que emplean mano de obra infantil, señaló hoy el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, al dar a conocer dos estudios sobre trabajo infantil y forzado en el mundo.
Por su parte, los nuevos países que entran en la lista son: Angola, la República Centroafricana, Chad, El Salvador, Etiopía, Lesotho, Madagascar, Mozambique, Namibia, Ruanda, Zambia y Zimbabwe.
Estos datos fueron revelados en una conferencia de prensa en la que participó la secretaria de Trabajo de Estados Unidos, Hilda Solís, y el senador demócrata, Tom Harkin, de Iowa.
"Mientras en las regiones de Latinoamérica y Asia-Pacífico se ha visto un descenso en el número de niños trabajando, la cifra ha seguido aumentando de manera aguda en el África Subsahariana, donde uno de cada cuatro niños trabajó en 2008", apuntó el informe "Investigaciones en las peores formas de trabajo infantil".
Por productos, destacan el algodón, en 16 países; la caña de azúcar, el tabaco y ladrillos, en 15 países; el oro y el café, en 13 países, y la ganadería, en 9 países, como los principales responsables del trabajo infantil.
Entre las noticias positivas, el informe resalta a Brasil como único país que consiguió sacar de la lista a un producto, el carbón vegetal, respecto al año anterior.
"Si hay voluntad política, se puede lograr", destacó durante la presentación Solís, a lo que añadió "la protección de los niños es nuestro objetivo, y buscamos con estos señalamientos ayudar a los Gobiernos a actuar sobre el problema".
Por otro lado, sobresale la cifra de siete países en los que se emplea mano de obra infantil para producir pornografía. Colombia, México, Paraguay, Filipinas, Rusia, Tailandia y Ucrania, conforman este listado.
Las grandes potencias emergentes, como China e India, cuentan en el informe con 11 y 19 productos, respectivamente, en cuya fabricación participan niños.
El informe incluye por primera vez recomendaciones para los países para erradicar el trabajo infantil, entre las que destaca la importancia de regulaciones específicas que sancionen el trabajo infantil, algo de lo que carecen muchos de los países que aparecen en el listado.
Otro de los datos positivos es el descenso en 3 por ciento en el número de niños sometidos a trabajo entre 2004 y 2008. No obstante, el informe muestra su preocupación porque "la crisis global de 2008-09 ha aumentado la pobreza y el desempleo, y es probable que haya aumentado también el trabajo infantil".
Según datos de la Organización Internacional del Trabajo, a quien cita el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, en 2008 cerca de 215 millones de niños en el mundo, de entre cinco y 17 años, trabajan, y de ellos 115 realizan trabajos peligrosos.
(infancia Hoy)
PERÚ: Casos de trata de personas se incrementan peligrosamente en la región
15/12/2010 Al menos 15 casos de mujeres captadas para ser explotadas sexualmente en la zona minera de La Rinconada registró la Policía durante este año. - Inauguraron una oficina para la lucha contra la trata de personas que llevará a cabo la investigación de este delito.
La Policía Nacional durante el año 2010 registró un total de 15 casos de trata de personas, dedicadas a la explotación sexual, otras 20 explotadas laboralmente y 10 más por diversos casos en toda la región.
Así lo informó el jefe de la XII Dirección Territorial de la Policía en Puno (Dirtepol), Javier Sanguineti Smith quien agregó que la mayoría de los casos corresponden a mujeres que son captadas para trabajar como damas de compañía.
Los lugares donde se registraron este tipo de casos fueron las zonas alejadas de la región como La Rinconada, Ananea, Cerro Lunas de Oro, entre otros en la provincia de San Antonio de Putina.
Según reveló Sanguineti Smith, esta zona minera por excelencia es uno de los principales focos de trata de personas, mujeres que son captadas en otras partes del país para ser llevadas hasta la zona y laborar como trabajadoras sexuales.
Asimismo, dijo que se ha detectado gran cantidad de menores de edad que laboran en la zona ante la mirada indolente de las autoridades. Igualmente la zona fronteriza de Desaguadero y Yunguyo son los lugares de paso para los traficantes de personas, mujeres, niños y adolescentes.
Ante ello, la mañana de ayer la Policía en Puno inauguró la primera oficina dedicada a la lucha contra la trata de personas que trabajará coordinadamente con el Ministerio del Interior para detectar este ilícito en el país.
http://www.losandes.com.pe/Policial/20101214/44361.html
La Policía Nacional durante el año 2010 registró un total de 15 casos de trata de personas, dedicadas a la explotación sexual, otras 20 explotadas laboralmente y 10 más por diversos casos en toda la región.
Así lo informó el jefe de la XII Dirección Territorial de la Policía en Puno (Dirtepol), Javier Sanguineti Smith quien agregó que la mayoría de los casos corresponden a mujeres que son captadas para trabajar como damas de compañía.
Los lugares donde se registraron este tipo de casos fueron las zonas alejadas de la región como La Rinconada, Ananea, Cerro Lunas de Oro, entre otros en la provincia de San Antonio de Putina.
Según reveló Sanguineti Smith, esta zona minera por excelencia es uno de los principales focos de trata de personas, mujeres que son captadas en otras partes del país para ser llevadas hasta la zona y laborar como trabajadoras sexuales.
Asimismo, dijo que se ha detectado gran cantidad de menores de edad que laboran en la zona ante la mirada indolente de las autoridades. Igualmente la zona fronteriza de Desaguadero y Yunguyo son los lugares de paso para los traficantes de personas, mujeres, niños y adolescentes.
Ante ello, la mañana de ayer la Policía en Puno inauguró la primera oficina dedicada a la lucha contra la trata de personas que trabajará coordinadamente con el Ministerio del Interior para detectar este ilícito en el país.
http://www.losandes.com.pe/Policial/20101214/44361.html
EUROPA: Lucha contra el tráfico de personas
15/12/2010 Cientos de miles de personas son víctimas de tráfico de personas cada año en la UE, o son introducidas en las fronteras comunitarias contra su voluntad
Se trata de un delito serio, una violación de los derechos humanos que la Eurocámara está decidida a combatir. Así, este martes 14 de diciembre en Parlamento Europeo vota una propuesta para endurecer la legislación, reforzar la protección de las víctimas, mejorar la prevención y crear un entorno hostil para los delincuentes.
"Es importante que abordemos este asunto y que la gente no cierre los ojos ante esta violación de los derechos humanos", aseguró la ponente del tema en la comisión de Libertades Civiles del PE, la eurodiputada socialista sueca Anna Hedt, poco antes de que el texto fuera aprobado por la comisión parlamentaria, el pasado 29 de noviembre. En su opinión, "en términos generales se ha logrado impulsar avances considerables en áreas clave de la directiva", en concreto "fortaleciendo la protección de las víctimas" y en otros asuntos como la protección de los menores o la perspectiva de género.
Asistencia a las víctimas
"Hay que proporcionar asistencia a las víctimas antes, durante y durante un tiempo adecuado después del proceso", señaló por su parte la popular eslovaca Edit Bauer, ponente ante la comisión parlamentaria de Derechos de la Mujer. Bauer remarcó que esta asistencia "no debe depender de la voluntad de la víctima para cooperar en la investigación y el proceso judicial".
Tras el tráfico de seres humanos se esconden motivos como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad, la adopción ilegal o incluso el tráfico de órganos. Todos ellos son recogidos en las nuevas normas para acabar con este "negocio" ilegal y altamente lucrativo, sólo superado en beneficios por el tráfico de armas (y seguido por el de drogas). Se da la paradoja, no obstante de que hasta ahora el riesgo al que se exponían quienes trafican con personas es relativamente bajo.
Penalizar a los clientes
"Las nuevas normas harán más daño" a los traficantes, afirmó Anna Hedt, que considera que la regulación propuesta "es mucho mejor que la anterior".
A su vez, Bauer explicó que "se anima a los Estados miembros a invertir los activos incautados a los traficantes en la asistencia y protección de las víctimas".
Desde ahora, los individuos que trafiquen con seres humanos se exponen a penas de hasta diez años de cárcel. En la actualidad, las sanciones varían entre los distintos
Estados miembros.
Otro elemento clave en la lucha contra la trata de personas es, en palabras de Anna Hedt, desincentivar la demanda y sancionar no sólo al traficante sino también al "cliente". "La demanda es el epicentro del mal" asevera. Por ello, luchó hasta conseguir que la mayoría de los eurodiputados apoyaran sancionar a quien recurra a sabiendas a los servicios de una persona víctima de tráfico de seres humanos, aunque finalmente el texto definitivo se limita a "animar" a los Estados miembros a criminalizarlo.
El pleno del Parlamento Europeo lo someterá a votación hoy martes 14 de diciembre.
http://asturiasmundial.blogspot.com/2010/12/lucha-contra-el-trafico-de-personas.html
Se trata de un delito serio, una violación de los derechos humanos que la Eurocámara está decidida a combatir. Así, este martes 14 de diciembre en Parlamento Europeo vota una propuesta para endurecer la legislación, reforzar la protección de las víctimas, mejorar la prevención y crear un entorno hostil para los delincuentes.
"Es importante que abordemos este asunto y que la gente no cierre los ojos ante esta violación de los derechos humanos", aseguró la ponente del tema en la comisión de Libertades Civiles del PE, la eurodiputada socialista sueca Anna Hedt, poco antes de que el texto fuera aprobado por la comisión parlamentaria, el pasado 29 de noviembre. En su opinión, "en términos generales se ha logrado impulsar avances considerables en áreas clave de la directiva", en concreto "fortaleciendo la protección de las víctimas" y en otros asuntos como la protección de los menores o la perspectiva de género.
Asistencia a las víctimas
"Hay que proporcionar asistencia a las víctimas antes, durante y durante un tiempo adecuado después del proceso", señaló por su parte la popular eslovaca Edit Bauer, ponente ante la comisión parlamentaria de Derechos de la Mujer. Bauer remarcó que esta asistencia "no debe depender de la voluntad de la víctima para cooperar en la investigación y el proceso judicial".
Tras el tráfico de seres humanos se esconden motivos como la explotación sexual, el trabajo forzado, la mendicidad, la adopción ilegal o incluso el tráfico de órganos. Todos ellos son recogidos en las nuevas normas para acabar con este "negocio" ilegal y altamente lucrativo, sólo superado en beneficios por el tráfico de armas (y seguido por el de drogas). Se da la paradoja, no obstante de que hasta ahora el riesgo al que se exponían quienes trafican con personas es relativamente bajo.
Penalizar a los clientes
"Las nuevas normas harán más daño" a los traficantes, afirmó Anna Hedt, que considera que la regulación propuesta "es mucho mejor que la anterior".
A su vez, Bauer explicó que "se anima a los Estados miembros a invertir los activos incautados a los traficantes en la asistencia y protección de las víctimas".
Desde ahora, los individuos que trafiquen con seres humanos se exponen a penas de hasta diez años de cárcel. En la actualidad, las sanciones varían entre los distintos
Estados miembros.
Otro elemento clave en la lucha contra la trata de personas es, en palabras de Anna Hedt, desincentivar la demanda y sancionar no sólo al traficante sino también al "cliente". "La demanda es el epicentro del mal" asevera. Por ello, luchó hasta conseguir que la mayoría de los eurodiputados apoyaran sancionar a quien recurra a sabiendas a los servicios de una persona víctima de tráfico de seres humanos, aunque finalmente el texto definitivo se limita a "animar" a los Estados miembros a criminalizarlo.
El pleno del Parlamento Europeo lo someterá a votación hoy martes 14 de diciembre.
http://asturiasmundial.blogspot.com/2010/12/lucha-contra-el-trafico-de-personas.html
MÉXICO: Niños indígenas poblanos: pobres, maltratados y discriminados
15/12/2010 Es preocupante la tasa de homicidios de menores de entre 15 a 17 años, ya que si bien no figura con índices altos, la tendencia es creciente, ya que en 2006 se registraron 11 y para 2008 se había llegado a 16 por año.
La violencia y discriminación en contra de niños, niñas y adolescentes al sur de México va en aumento; Puebla no es la excepción.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (RDIM), en su más reciente estudio “La infancia cuenta 2010”, señala que en el estado de Puebla, en un año, las denuncias por maltrato en contra de menores aumentaron de 921 a 3 mil 434, casi el cuádruple.
Además, Puebla es el estado de la zona sur-sureste con mayor población indígena infantil –cerca de 350 mil niños– que vive en condiciones de pobreza y marginación alta; aunado a lo anterior, son víctimas de discriminación “que persiste contra esta población en el ámbito de la salud, la educación, el acceso a servicios y el maltrato”.
Por si fuera poco, los infantes poblanos de origen náhuatl, popoloca y totonaca se enfrentan “a la inaccesibilidad y mala calidad de los servicios básicos de salud y educación, lo que representa una forma de discriminación y maltrato que repercute en su desarrollo físico, emocional y psicológico, constituyendo, entonces, una forma explícita de violencia y maltrato”, indica la RDIM, basada en preceptos de la Unicef.
En la parte del estudio dedicado a la región sur-sureste del país, además de Puebla se analizó a Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, estados que también son los últimos en la lista del Índice de Desarrollo Humano.
Al describir la zona, la RDIM indica que “si bien presenta altos números en cuanto a violencia contra niños y niñas, no representa la zona de mayor riesgo en cuanto a homicidios, en comparación con algunos estados del norte y centro del país, como el Distrito Federal, el estado de México y algunos estados del norte, como Sonora y Coahuila, en donde el índice de homicidios y denuncias es mucho más alto que en los estados del sur”.
Al término de la primera década del siglo XXI, las poblaciones donde crecen niñas y niños del sur-sureste mexicano también presentan mayor población migrante y son el paso de entrada para el tránsito migratorio que viene desde Centroamérica.
“Aquí se ubican ciudades que reportan un alto índice de explotación sexual infantil: Acapulco, Tapachula y Cancún. En términos generales, son niños que por su condición socioeconómica y cultural se ven limitados al acceso de servicios de salud, educativos, de protección, lo que afecta su sano desarrollo y los posiciona en una situación de desigualdad frente a otras poblaciones, por un lado, y los orilla a la búsqueda de alternativas que subsanen su condición, por otro, como la migración o la inserción en espacios donde experimentan la violencia y la explotación, entre otras”.
Si bien el maltrato físico, la explotación laboral, el abuso y la explotación sexual no son exclusivos de la población socioeconómicamente más pobre, añade el estudio, es común que una niña o niño en una precaria situación económica sea más sensible a sufrir este tipo de situaciones que una niña o niño que tiene cubiertas sus necesidades básicas y se desarrolla en un ambiente saludable, libre de violencia y con fuertes redes de apoyo familiar y social.
En la región sur-sureste predomina “la violencia física, el abuso y explotación sexual y la discriminación como una forma de violencia a la que está sujeta una gran mayoría de la población infantil del país por su condición económica y cultural”.
De la violencia al homicidio
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y Niñas, encargado a Sergio Pinheiro, entre la población debajo de los 18 años, los adolescentes entre 15 y 17 años de edad y los bebés son los que se encuentran en mayor riesgo de sufrir muerte por homicidio. En México se ha registrado un promedio anual de 153 muertes por homicidio en niños de cero a cuatro años y de 419 homicidios en adolescentes de entre 15 y 17 años, entre 2006 y 2008, lo que confirma que éste es el del grupo de mayor vulnerabilidad frente a ese tipo de muerte.
Del total nacional de homicidios reportados en las niñas y niños de cero a cuatro años de edad, el 18 por ciento ha ocurrido en los estados del sur; Chiapas y Guerrero son los que más homicidios registran; por el contrario, Yucatán, Campeche y Quintana Roo son los estados que menos casos reportan. En el caso de Puebla es preocupante la tasa de homicidios de menores de entre 15 a 17 años, ya que si bien no figura con índices altos, la tendencia es creciente, ya que en 2006 se registraron 11 y para 2008 se había llegado a 16 por año.
Maltrato consuetudinario
La violencia física no letal se define como “el uso deliberado de fuerza física contra un niño o niña que resulta en, o tiene gran probabilidad de resultar en, daño para la salud, superveniencia, desarrollo o dignidad del niño o niña”. Según la RDIM es más frecuente que los homicidios, pero mucho más difícil de identificar y registrar, una vez que generalmente son los padres o responsables del niño quienes la ejercen, justificando disciplina o educación.
“Las estadísticas sobre el maltrato y la violencia contra niños y niñas en México, marcan algunas tendencias: el registro de las denuncias representa también un sesgo importante, ya que no todas son presentadas ante el Ministerio Público, sino que se presentan ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif) y no siguen un procedimiento jurídico o penal.
“Estos datos tienen que leerse con el conocimiento de un creciente subregistro de casos por maltrato infantil; en 2008 se recibieron 34 mil 23 denuncias a nivel nacional, de las cuales el 26.7 por ciento fueron hechas en la región sur del país; en 2009 de las 22 mil 129 denuncias que se recibieron, el 34.6 por ciento fueron ubicadas en esta zona".
“Los datos son muy desconcertantes, en tanto hay una enorme brecha cuantitativa entre un año y otro dentro de las mismas entidades: en 2008 Oaxaca, segundo estado a nivel nacional con mayor número de denuncias presentadas, cuatro mil 126, reporta tan sólo 75 denuncias comprobadas ante el Ministerio Público en 2009, mientras que Puebla, que sólo presentó 921 denuncias en 2008, al año siguiente reportó casi el cuádruple: tres mil 434".
Así es la vida de los menores en Puebla y en la zona sur: malos servicios, marginación y maltrato, añejas prácticas ignoradas por muchos.
http://www.mpuebla.com/nota.php?id=20111
La violencia y discriminación en contra de niños, niñas y adolescentes al sur de México va en aumento; Puebla no es la excepción.
La Red por los Derechos de la Infancia en México (RDIM), en su más reciente estudio “La infancia cuenta 2010”, señala que en el estado de Puebla, en un año, las denuncias por maltrato en contra de menores aumentaron de 921 a 3 mil 434, casi el cuádruple.
Además, Puebla es el estado de la zona sur-sureste con mayor población indígena infantil –cerca de 350 mil niños– que vive en condiciones de pobreza y marginación alta; aunado a lo anterior, son víctimas de discriminación “que persiste contra esta población en el ámbito de la salud, la educación, el acceso a servicios y el maltrato”.
Por si fuera poco, los infantes poblanos de origen náhuatl, popoloca y totonaca se enfrentan “a la inaccesibilidad y mala calidad de los servicios básicos de salud y educación, lo que representa una forma de discriminación y maltrato que repercute en su desarrollo físico, emocional y psicológico, constituyendo, entonces, una forma explícita de violencia y maltrato”, indica la RDIM, basada en preceptos de la Unicef.
En la parte del estudio dedicado a la región sur-sureste del país, además de Puebla se analizó a Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Yucatán, estados que también son los últimos en la lista del Índice de Desarrollo Humano.
Al describir la zona, la RDIM indica que “si bien presenta altos números en cuanto a violencia contra niños y niñas, no representa la zona de mayor riesgo en cuanto a homicidios, en comparación con algunos estados del norte y centro del país, como el Distrito Federal, el estado de México y algunos estados del norte, como Sonora y Coahuila, en donde el índice de homicidios y denuncias es mucho más alto que en los estados del sur”.
Al término de la primera década del siglo XXI, las poblaciones donde crecen niñas y niños del sur-sureste mexicano también presentan mayor población migrante y son el paso de entrada para el tránsito migratorio que viene desde Centroamérica.
“Aquí se ubican ciudades que reportan un alto índice de explotación sexual infantil: Acapulco, Tapachula y Cancún. En términos generales, son niños que por su condición socioeconómica y cultural se ven limitados al acceso de servicios de salud, educativos, de protección, lo que afecta su sano desarrollo y los posiciona en una situación de desigualdad frente a otras poblaciones, por un lado, y los orilla a la búsqueda de alternativas que subsanen su condición, por otro, como la migración o la inserción en espacios donde experimentan la violencia y la explotación, entre otras”.
Si bien el maltrato físico, la explotación laboral, el abuso y la explotación sexual no son exclusivos de la población socioeconómicamente más pobre, añade el estudio, es común que una niña o niño en una precaria situación económica sea más sensible a sufrir este tipo de situaciones que una niña o niño que tiene cubiertas sus necesidades básicas y se desarrolla en un ambiente saludable, libre de violencia y con fuertes redes de apoyo familiar y social.
En la región sur-sureste predomina “la violencia física, el abuso y explotación sexual y la discriminación como una forma de violencia a la que está sujeta una gran mayoría de la población infantil del país por su condición económica y cultural”.
De la violencia al homicidio
De acuerdo con el Informe Mundial sobre la Violencia contra los Niños y Niñas, encargado a Sergio Pinheiro, entre la población debajo de los 18 años, los adolescentes entre 15 y 17 años de edad y los bebés son los que se encuentran en mayor riesgo de sufrir muerte por homicidio. En México se ha registrado un promedio anual de 153 muertes por homicidio en niños de cero a cuatro años y de 419 homicidios en adolescentes de entre 15 y 17 años, entre 2006 y 2008, lo que confirma que éste es el del grupo de mayor vulnerabilidad frente a ese tipo de muerte.
Del total nacional de homicidios reportados en las niñas y niños de cero a cuatro años de edad, el 18 por ciento ha ocurrido en los estados del sur; Chiapas y Guerrero son los que más homicidios registran; por el contrario, Yucatán, Campeche y Quintana Roo son los estados que menos casos reportan. En el caso de Puebla es preocupante la tasa de homicidios de menores de entre 15 a 17 años, ya que si bien no figura con índices altos, la tendencia es creciente, ya que en 2006 se registraron 11 y para 2008 se había llegado a 16 por año.
Maltrato consuetudinario
La violencia física no letal se define como “el uso deliberado de fuerza física contra un niño o niña que resulta en, o tiene gran probabilidad de resultar en, daño para la salud, superveniencia, desarrollo o dignidad del niño o niña”. Según la RDIM es más frecuente que los homicidios, pero mucho más difícil de identificar y registrar, una vez que generalmente son los padres o responsables del niño quienes la ejercen, justificando disciplina o educación.
“Las estadísticas sobre el maltrato y la violencia contra niños y niñas en México, marcan algunas tendencias: el registro de las denuncias representa también un sesgo importante, ya que no todas son presentadas ante el Ministerio Público, sino que se presentan ante el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (Sndif) y no siguen un procedimiento jurídico o penal.
“Estos datos tienen que leerse con el conocimiento de un creciente subregistro de casos por maltrato infantil; en 2008 se recibieron 34 mil 23 denuncias a nivel nacional, de las cuales el 26.7 por ciento fueron hechas en la región sur del país; en 2009 de las 22 mil 129 denuncias que se recibieron, el 34.6 por ciento fueron ubicadas en esta zona".
“Los datos son muy desconcertantes, en tanto hay una enorme brecha cuantitativa entre un año y otro dentro de las mismas entidades: en 2008 Oaxaca, segundo estado a nivel nacional con mayor número de denuncias presentadas, cuatro mil 126, reporta tan sólo 75 denuncias comprobadas ante el Ministerio Público en 2009, mientras que Puebla, que sólo presentó 921 denuncias en 2008, al año siguiente reportó casi el cuádruple: tres mil 434".
Así es la vida de los menores en Puebla y en la zona sur: malos servicios, marginación y maltrato, añejas prácticas ignoradas por muchos.
http://www.mpuebla.com/nota.php?id=20111
La pobreza como espacio de indeterminación. Un análisis desde la biopolítica
Autores: Nelson Arteaga Botello, María Luisa Bacarlett Pérez
Resumen
En este artículo se analiza el problema de las políticas que atienden la pobreza como una forma particular de biopolítica de la población, con el fin de resaltar la contradicción que generan al propiciar tanto la inclusión como la exclusión de los sectores considerados como pobres. Dicha contradicción se analiza desde tres ejes: la relación jurídica que se establece con la figura del pobre, como esto define un espacio de indeterminación de la población pobre y, finalmente, las implicaciones que ello tiene en la conformación de una vigilancia específica sobre estos sectores sociales. De esta manera se observa que las políticas de atención a la pobreza se fundan en una estrategia que maximiza las vida de las poblaciones depauperadas al mismo tiempo que tiende a mantenerla en niveles de supervivencia. Aspecto al que habría que prestar mayor atención en los efectos que pudiera tener en la consolidación democrática de la región.
Revista Internacional de Sociología, Vol 68, No 2 (2010)
doi:10.3989/ris.2008.10.15
Descargar en PDF:
http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/334/341
Resumen
En este artículo se analiza el problema de las políticas que atienden la pobreza como una forma particular de biopolítica de la población, con el fin de resaltar la contradicción que generan al propiciar tanto la inclusión como la exclusión de los sectores considerados como pobres. Dicha contradicción se analiza desde tres ejes: la relación jurídica que se establece con la figura del pobre, como esto define un espacio de indeterminación de la población pobre y, finalmente, las implicaciones que ello tiene en la conformación de una vigilancia específica sobre estos sectores sociales. De esta manera se observa que las políticas de atención a la pobreza se fundan en una estrategia que maximiza las vida de las poblaciones depauperadas al mismo tiempo que tiende a mantenerla en niveles de supervivencia. Aspecto al que habría que prestar mayor atención en los efectos que pudiera tener en la consolidación democrática de la región.
Revista Internacional de Sociología, Vol 68, No 2 (2010)
doi:10.3989/ris.2008.10.15
Descargar en PDF:
http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/view/334/341
miércoles, 15 de diciembre de 2010
Africa: EGIPTO: Alertan sobre dimensión mundial de tráfico humano
13/12/2010 Estrellas de Hollywood, autoridades gubernamentales y representantes de organizaciones civiles llamaron hoy en Luxor a incrementar el combate contra el tráfico humano, un flagelo mundial que genera 32 mil millones de dólares anuales
El escenario de los milenarios templos faraónicos en la ciudad de Luxor, en la parte alta del río Nilo y a unos 720 kilómetros al sur de El Cairo, consiguió involucrar a figuras con gran proyección mediática para pedir más acciones contra la trata de personas.
"Hablamos de un negocio global, una operación inmoral y vergonzosa", afirmaron fuentes de las Naciones Unidas que comparten con la Campaña Acabar con el Tráfico Humano Ahora (EHTN, por sus siglas en inglés) la organización del foro de tres días sobre ese tema.
Luminarias del séptimo arte como Demi Moore, Ashton Kutcher y Mira Sorvino, presentadores de cadenas televisivas y la renombrada artista Ann Carrington, destacaron entre los asistentes al encuentro.
Con el título "Finalizar el Tráfico Humano Ahora: Reforzar el protocolo de la ONU, la reunión denunció que ese fenómeno ofrece a los "modernos comerciantes de esclavos un aparentemente inagotable suministro de mercancías para ser revendidas una y otra vez".
Según datos de la Iniciativa Global de la ONU para Combatir el Tráfico Humano (UN.GIFT), alrededor de 2,4 millones de personas sufren actualmente la esclavitud en trabajos forzados en todo el mundo, y ese comercio se ha convertido en el principal crimen de la actualidad.
Organizadores del foro aseguraron que el tráfico es también la mayor preocupación social del siglo XXI, de ahí que se involucren en su lucha a políticos, la sociedad civil y hombres de negocio.
El director ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés), Yury Fedotov, urgió a elevar la participación del sector privado para proteger a las víctimas del tráfico mediante recursos, conocimiento e influencias en cada país.
Al exhortar a contribuciones para un fondo fiduciario para las víctimas de ese flagelo, Fedotov pidió elevar la conciencia de los hombres de negocio por su "responsabilidad moral y legal".
En ese sentido, instó también a asegurar que todos los aspectos de las operaciones comerciales de los empresarios estén libres de tráfico, de empleados, suministradores y socios.
La Iniciativa Árabe para Combatir el mencionado delito se lanzó en marzo de este año en Qatar con la coordinación del Foro de Doha, la Fundación Qatar, la Liga Árabe y la Unodc, y será reforzada en 2011 con la extensión por tres años y un millón de dólares.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=246336&Itemid=1
El escenario de los milenarios templos faraónicos en la ciudad de Luxor, en la parte alta del río Nilo y a unos 720 kilómetros al sur de El Cairo, consiguió involucrar a figuras con gran proyección mediática para pedir más acciones contra la trata de personas.
"Hablamos de un negocio global, una operación inmoral y vergonzosa", afirmaron fuentes de las Naciones Unidas que comparten con la Campaña Acabar con el Tráfico Humano Ahora (EHTN, por sus siglas en inglés) la organización del foro de tres días sobre ese tema.
Luminarias del séptimo arte como Demi Moore, Ashton Kutcher y Mira Sorvino, presentadores de cadenas televisivas y la renombrada artista Ann Carrington, destacaron entre los asistentes al encuentro.
Con el título "Finalizar el Tráfico Humano Ahora: Reforzar el protocolo de la ONU, la reunión denunció que ese fenómeno ofrece a los "modernos comerciantes de esclavos un aparentemente inagotable suministro de mercancías para ser revendidas una y otra vez".
Según datos de la Iniciativa Global de la ONU para Combatir el Tráfico Humano (UN.GIFT), alrededor de 2,4 millones de personas sufren actualmente la esclavitud en trabajos forzados en todo el mundo, y ese comercio se ha convertido en el principal crimen de la actualidad.
Organizadores del foro aseguraron que el tráfico es también la mayor preocupación social del siglo XXI, de ahí que se involucren en su lucha a políticos, la sociedad civil y hombres de negocio.
El director ejecutivo de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (Unodc, en inglés), Yury Fedotov, urgió a elevar la participación del sector privado para proteger a las víctimas del tráfico mediante recursos, conocimiento e influencias en cada país.
Al exhortar a contribuciones para un fondo fiduciario para las víctimas de ese flagelo, Fedotov pidió elevar la conciencia de los hombres de negocio por su "responsabilidad moral y legal".
En ese sentido, instó también a asegurar que todos los aspectos de las operaciones comerciales de los empresarios estén libres de tráfico, de empleados, suministradores y socios.
La Iniciativa Árabe para Combatir el mencionado delito se lanzó en marzo de este año en Qatar con la coordinación del Foro de Doha, la Fundación Qatar, la Liga Árabe y la Unodc, y será reforzada en 2011 con la extensión por tres años y un millón de dólares.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=246336&Itemid=1
AR- Trata y explotación de niños y niñas: batalla desigual frente a las mafias
Nov-2010
La Triple Frontera que forman Foz de Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina) se ha transformado en un escenario de frecuentes violaciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, como el trabajo infantil doméstico, la trata y la explotación sexual comercial de chicos, tres fenómenos estrechamente relacionados en los que periodistas y organizaciones sociales locales libran a veces una batalla desigual frente a mafias, pero también con una red de complicidades que involucra al poder y hasta parte de la sociedad.
Periodismo Social estuvo en la región, repleta de turistas y próspera de negocios, para adentrarse en el asunto y conversó con organizaciones sociales, funcionarios y periodistas de la región sobre las causas de la grave situación, las posibilidades de revertirla y el lugar que le cabe, en especial, a la sociedad civil y a los medios de comunicación en ello.
Panorama complejo
El panorama es, de por sí, complejo: unos 880 mil niños y niñas viven en la zona y representan en promedio el 45 por ciento de la población de la frontera compartida por los tres países, según el informe "Situación de la Niñez y Adolescencia en la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay: Desafíos y Recomendaciones", elaborado por las oficinas de UNICEF de los tres países para analizar la situación de la infancia en 62 municipios de la Triple Frontera.
La misma investigación advierte que la pobreza y la insuficiencia de servicios sociales básicos de calidad para garantizar la salud, educación y protección son algunos de los problemas que enfrentan muchos chicos en la región.
La falta de controles en los pasos fronterizos, la ausencia de políticas públicas, la situación de pobreza, la complicidad de vecinos y la connivencia policial y política hacen, en ese contexto, que el territorio sea propicio para delitos como la trata (el traslado de niños y niñas dentro del país o en el exterior con fines de explotación) y la explotación sexual comercial de niños y niñas.
Las organizaciones y periodistas aseguran que trabajan en soledad para prevenir y/o denunciar esos delitos y, en muchos casos, con temor, porque enfrentan "verdaderas mafias".
"Los periodistas trabajamos con temor, es muy difícil investigar estos temas en Misiones porque son complejos y por la red de complicidades en la que están metidos políticos, policías, hasta vecinos", relata Lisa Barrios, periodista de Canal 4 de Posadas que empezó a investigar redes de explotación cuando cubriendo alternativas turísticas en San Ignacio se topó con una denuncia de turismo sexual con chicas de comunidades indígenas.
Las estadísticas de casos de trata con fines de explotación sexual son escasas, pero personal de Migraciones de Puerto Iguazú estima que el 20 por ciento de las personas captadas tiene menos de 18 años. "En muchos casos el reclutamiento esta cargo de algún familiar o persona conocida que cobra entre 1.000 y 1.500 pesos por la captación y el traslado", explica Emilio Ossés de Migraciones de Puerto Iguazú. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima, a su vez, que en la Triple Frontera al menos 3.500 chicos y chicas de menos de 18 años están en situación de explotación sexual.
El "Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina" de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que por una mujer se paga entre 100 y 5.000 pesos, dependiendo de la zona, de la edad y las características de la "mercadería". La práctica más común de captación es el engaño, pero también está extendido el secuestro.
La OIM identifica a Misiones como el área principal de reclutamiento. De allí las chicas son llevadas para ser explotadas en prostíbulos de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Hay un predominio de la trata interna, pero también fueron identificados casos de trata internacional, sobre todo de mujeres de nacionalidad paraguaya que ingresan por Misiones y Entre Ríos.
Hacer la vista gorda
Pasar la frontera no es una tarea difícil. Hay controles de documentación del lado argentino para cruzar desde Puerto Iguazú a Foz de Iguaçu, pero el Puente de la Amistad que une Foz de Iguazú con Ciudad del Este puede atravesarse sin pasar ningún control. Y hay otros "recursos" como los documentos falsos y los "piques", que son "caminos clandestinos entre los árboles donde se pasa de todo, mercaderías e incluso personas" explica Barrios.
"El problema es que la gente hace la vista gorda, por miedo, lo toman como un hecho natural, normal, nadie se alarma, pocos denuncian y a veces hasta los vecinos están implicados", agrega la periodista y relata que está terminando de editar una entrevista que le hizo a una joven de Puerto Iguazú que estuvo un mes en cautiverio en un prostíbulo de Concepción del Uruguay y logró "zafar" porque un cliente la "compró" por 500 pesos y la liberó.
Las víctimas de la explotación sexual, según el informe de la OIM, suelen ser mujeres mayores y menores de edad que viven en zonas muy pobres, con un precario nivel educativo, pocas posibilidades laborales y un entorno familiar inestable. "Hay chicas que son explotados sexualmente en prostíbulos y hasta hoteles de la Triple Frontera y otras, son reclutadas para ser llevadas con fines de explotación sexual a otras provincias de nuestro país", afirma Elba Aquino, de la organización Red Ecos de Vida, en Puerto Iguazú, miembro de la Red Alto al Tráfico y a la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes.
Los chicos y chicas tienen en promedio entre 8 y 18 años, trabajan en las calles, sobre todo en los alrededores de zonas aduaneras y del paso fronterizo de La Amistad, y son reclutados por las redes de explotación cuando están en la vía pública pidiendo monedas o cruzando las fronteras como parte del sistema de contrabando de mercaderías. También están en clubes nocturnos, cabarets, bares, burdeles, discotecas e incluso en los hoteles, según relevamientos de la OIT.
"Las organizaciones en Puerto Iguazú trabajamos en soledad y con muy pocos recursos", dice Aquino, de Alto a la Trata. Esta red se formó en septiembre de 2006 y recorre ómnibus y trenes que salen de Posadas en busca de adolescentes que son reclutadas bajo engaño para ser explotadas sexualmente en distintos puntos del país, una vez que logran identificar a las chicas trabajan en articulación con el Ministerio del Interior y Migraciones.
"Desde mediados de 2006 logramos que unas 30 adolescentes paraguayas y alrededor de 15 misioneras regresaran a sus casas. La mayoría de ellas habían sido reclutadas en Misiones para ser explotadas sexualmente en Tandil, General Madariaga, el Municipio de la Costa y Carlos Paz y la mitad tenía menos de 18 años", explica Fernando Mao, coordinador nacional de la Red que tiene presencia en distintos puntos de la provincia.
"Las redes de explotación son grandes mafias y operan como en el tráfico de drogas, generan las mismas sumas de dinero", explica Lisa Barrios.
El periodista ante las violaciones
Del otro lado de la frontera, en Brasil, los relatos son muy parecidos. Mauri Konig, de la Gazeta do Povo, recorrió 28 mil kilómetros por tierra, agua y aire para investigar la explotación de niñas y adolescentes en municipios de la frontera sur y en la del norte de Brasil después de ganar el Concurso Tim Lopes de Investigação Jornalística realizado por ANDI Brasil y el Instituto WCF-Brasil.
"Estuvimos en lugares peligrosos, en la frontera de Brasil con Paraguay llegamos a estar en la casa de narcotraficantes que usaban su casa para recibir a sus clientes a los que les ofrecían chicas como un regalo", cuenta Konig (Ver entrevista).
La trata y la explotación sexual comercial infantil están, a su vez, estrechamente vinculados con otra situación de vulneración de derechos: el trabajo infantil doméstico que muchos chicos y chicas realizan en casas de terceros a cambio de dinero o de techo, comida, ropa y, en algunos casos, educación. Estos tres temas se debatieron en el Taller Regional "Medios, trabajo infantil doméstico, explotación sexual comercial y trata de niños, niñas y adolescentes", realizado en Ciudad del Este el 9 de marzo por la Agencia Global Infancia (miembro de la Red ANDI) y de la OIT, para periodistas y fuentes de información de Paraguay, Brasil y Argentina, del que también participó el Capítulo Infancia de Periodismo Social.
"Las tres situaciones tienen una dinámica jurídica y social similar y están atravesadas por elementos parecidos como la migración ilegal, la clandestinidad, la discriminación por raza, género y etnia y la condición de vulnerabilidad de las víctimas. Las investigaciones en Brasil relevan que las principales víctimas son mujeres y adolescentes pobres y afro descendientes", explicó Neide Castaña, presidenta del "Comitê Nacional de Enfrentamento da Violência Sexual Contra Crianças e Adolescentes" y coordinadora del "Centro de Referência, Estudo e Ações sobre Crianças e Adolescentes" (Cecria), en San Pablo, Brasil.
En la agenda de los medios los tres problemas están prácticamente ausentes y, aunque se trata de fenómenos estrechamente relacionados, muchas veces se presentan como hechos sin conexión y con poca vinculación con otros temas como pobreza, migración y desplazamiento. La cobertura, además, no incluye aspectos claves como la legislación que hay al respecto, la cita de políticas públicas es escasa y las notas son crónicas de hechos sin enfoque de investigación ni de denuncia ni de solución.
El periodista Konig comentó en el taller que la imagen que los medios construyen sobre los chicos víctimas de la trata, la explotación o el trabajo infantil doméstico "tiende a culpabilizar a los propios chicos o a sus familias" y pocas veces, en estos casos, se responsabiliza a los gobiernos por la ausencia de políticas públicas.
"En problemáticas tan complejas como la explotación sexual comercial infantil hay una demanda que es clave y hay un gestor que es el proxeneta y no siempre el proxeneta es un familiar, puede serlo como puede no serlo", explicó Lourdes Barboza, ex ministra de la Niñez y la Adolescencia en Paraguay, relatora del proceso de reforma legal de ese país, coautora del Manual de Intervención en la Trata de Personas (ver entrevista)
"Es fundamental no hablar con niñas o adolescentes que ya están en programas de recuperación de víctimas de la explotación sexual comercial. Los periodistas no tenemos derecho a exponer a estas niñas a revivir el trauma que vivieron: las estaríamos revictimizando y en definitiva estamos haciendo lo que queremos combatir", fue una de las principales recomendaciones que Konig hizo a los periodistas.
¿Qué dice la Convención sobre los Derechos del Niño?
Al ratificar la Convención los Estados se comprometen a:
Proteger a los niños, niñas y adolescentes contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. (Artículo 32)
Proteger a los niños y niñas contra todas las formas de explotación y abuso sexuales y adoptar todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos. (Artículo 34)
Tomar todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma. (Artículo 35)
Por Cielo Salviolo
Fuentes:
Agencia Global Infancia - Paraguay
María Silva Calvo
+ 595 21 510 445 + 595 21 510 445
Agencia Global de Noticias
agenciadenoticias@pla.net.py
Lisa Barrios
Periodista Canal 4 de Posadas
(03752) 464464 (03752) 464464
lisabarrios_c4@arnet.com.ar
libarrios@yahoo.com.ar
Mauri Konig - La Gazeta do Povo
Curitiba - Brasil
maurik@gazetadopoco.com.br
Red alto al trafico y la trata de niños, niñas y adolescentes
San Ignacio - Misiones
Fernando Mao
Tel: (03752) 470133 (03752) 470133 / 03725
Claudia Lascano
elguembe@yahoo.com.ar
Asociación civil Red Eco de vida
Puerto Iguazú - Misiones
elbayguazu@yahoo.com.ar
(03757) - 15409361
Luz de Infancia
Puerto Iguazú - Misiones
Marcelina Antunez
marcedrews@hotmail.com
Emilio Osses
Oficina de Migraciones - Puerto Iguazú - Misiones
eosses@migraciones.gov.ar
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=3045
La Triple Frontera que forman Foz de Iguaçu (Brasil), Ciudad del Este (Paraguay) y Puerto Iguazú (Argentina) se ha transformado en un escenario de frecuentes violaciones de derechos de niños, niñas y adolescentes, como el trabajo infantil doméstico, la trata y la explotación sexual comercial de chicos, tres fenómenos estrechamente relacionados en los que periodistas y organizaciones sociales locales libran a veces una batalla desigual frente a mafias, pero también con una red de complicidades que involucra al poder y hasta parte de la sociedad.
Periodismo Social estuvo en la región, repleta de turistas y próspera de negocios, para adentrarse en el asunto y conversó con organizaciones sociales, funcionarios y periodistas de la región sobre las causas de la grave situación, las posibilidades de revertirla y el lugar que le cabe, en especial, a la sociedad civil y a los medios de comunicación en ello.
Panorama complejo
El panorama es, de por sí, complejo: unos 880 mil niños y niñas viven en la zona y representan en promedio el 45 por ciento de la población de la frontera compartida por los tres países, según el informe "Situación de la Niñez y Adolescencia en la Triple Frontera de Argentina, Brasil y Paraguay: Desafíos y Recomendaciones", elaborado por las oficinas de UNICEF de los tres países para analizar la situación de la infancia en 62 municipios de la Triple Frontera.
La misma investigación advierte que la pobreza y la insuficiencia de servicios sociales básicos de calidad para garantizar la salud, educación y protección son algunos de los problemas que enfrentan muchos chicos en la región.
La falta de controles en los pasos fronterizos, la ausencia de políticas públicas, la situación de pobreza, la complicidad de vecinos y la connivencia policial y política hacen, en ese contexto, que el territorio sea propicio para delitos como la trata (el traslado de niños y niñas dentro del país o en el exterior con fines de explotación) y la explotación sexual comercial de niños y niñas.
Las organizaciones y periodistas aseguran que trabajan en soledad para prevenir y/o denunciar esos delitos y, en muchos casos, con temor, porque enfrentan "verdaderas mafias".
"Los periodistas trabajamos con temor, es muy difícil investigar estos temas en Misiones porque son complejos y por la red de complicidades en la que están metidos políticos, policías, hasta vecinos", relata Lisa Barrios, periodista de Canal 4 de Posadas que empezó a investigar redes de explotación cuando cubriendo alternativas turísticas en San Ignacio se topó con una denuncia de turismo sexual con chicas de comunidades indígenas.
Las estadísticas de casos de trata con fines de explotación sexual son escasas, pero personal de Migraciones de Puerto Iguazú estima que el 20 por ciento de las personas captadas tiene menos de 18 años. "En muchos casos el reclutamiento esta cargo de algún familiar o persona conocida que cobra entre 1.000 y 1.500 pesos por la captación y el traslado", explica Emilio Ossés de Migraciones de Puerto Iguazú. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima, a su vez, que en la Triple Frontera al menos 3.500 chicos y chicas de menos de 18 años están en situación de explotación sexual.
El "Estudio exploratorio sobre trata de personas con fines de explotación sexual en Argentina" de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que por una mujer se paga entre 100 y 5.000 pesos, dependiendo de la zona, de la edad y las características de la "mercadería". La práctica más común de captación es el engaño, pero también está extendido el secuestro.
La OIM identifica a Misiones como el área principal de reclutamiento. De allí las chicas son llevadas para ser explotadas en prostíbulos de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Entre Ríos, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego. Hay un predominio de la trata interna, pero también fueron identificados casos de trata internacional, sobre todo de mujeres de nacionalidad paraguaya que ingresan por Misiones y Entre Ríos.
Hacer la vista gorda
Pasar la frontera no es una tarea difícil. Hay controles de documentación del lado argentino para cruzar desde Puerto Iguazú a Foz de Iguaçu, pero el Puente de la Amistad que une Foz de Iguazú con Ciudad del Este puede atravesarse sin pasar ningún control. Y hay otros "recursos" como los documentos falsos y los "piques", que son "caminos clandestinos entre los árboles donde se pasa de todo, mercaderías e incluso personas" explica Barrios.
"El problema es que la gente hace la vista gorda, por miedo, lo toman como un hecho natural, normal, nadie se alarma, pocos denuncian y a veces hasta los vecinos están implicados", agrega la periodista y relata que está terminando de editar una entrevista que le hizo a una joven de Puerto Iguazú que estuvo un mes en cautiverio en un prostíbulo de Concepción del Uruguay y logró "zafar" porque un cliente la "compró" por 500 pesos y la liberó.
Las víctimas de la explotación sexual, según el informe de la OIM, suelen ser mujeres mayores y menores de edad que viven en zonas muy pobres, con un precario nivel educativo, pocas posibilidades laborales y un entorno familiar inestable. "Hay chicas que son explotados sexualmente en prostíbulos y hasta hoteles de la Triple Frontera y otras, son reclutadas para ser llevadas con fines de explotación sexual a otras provincias de nuestro país", afirma Elba Aquino, de la organización Red Ecos de Vida, en Puerto Iguazú, miembro de la Red Alto al Tráfico y a la Trata de Niños, Niñas y Adolescentes.
Los chicos y chicas tienen en promedio entre 8 y 18 años, trabajan en las calles, sobre todo en los alrededores de zonas aduaneras y del paso fronterizo de La Amistad, y son reclutados por las redes de explotación cuando están en la vía pública pidiendo monedas o cruzando las fronteras como parte del sistema de contrabando de mercaderías. También están en clubes nocturnos, cabarets, bares, burdeles, discotecas e incluso en los hoteles, según relevamientos de la OIT.
"Las organizaciones en Puerto Iguazú trabajamos en soledad y con muy pocos recursos", dice Aquino, de Alto a la Trata. Esta red se formó en septiembre de 2006 y recorre ómnibus y trenes que salen de Posadas en busca de adolescentes que son reclutadas bajo engaño para ser explotadas sexualmente en distintos puntos del país, una vez que logran identificar a las chicas trabajan en articulación con el Ministerio del Interior y Migraciones.
"Desde mediados de 2006 logramos que unas 30 adolescentes paraguayas y alrededor de 15 misioneras regresaran a sus casas. La mayoría de ellas habían sido reclutadas en Misiones para ser explotadas sexualmente en Tandil, General Madariaga, el Municipio de la Costa y Carlos Paz y la mitad tenía menos de 18 años", explica Fernando Mao, coordinador nacional de la Red que tiene presencia en distintos puntos de la provincia.
"Las redes de explotación son grandes mafias y operan como en el tráfico de drogas, generan las mismas sumas de dinero", explica Lisa Barrios.
El periodista ante las violaciones
Del otro lado de la frontera, en Brasil, los relatos son muy parecidos. Mauri Konig, de la Gazeta do Povo, recorrió 28 mil kilómetros por tierra, agua y aire para investigar la explotación de niñas y adolescentes en municipios de la frontera sur y en la del norte de Brasil después de ganar el Concurso Tim Lopes de Investigação Jornalística realizado por ANDI Brasil y el Instituto WCF-Brasil.
"Estuvimos en lugares peligrosos, en la frontera de Brasil con Paraguay llegamos a estar en la casa de narcotraficantes que usaban su casa para recibir a sus clientes a los que les ofrecían chicas como un regalo", cuenta Konig (Ver entrevista).
La trata y la explotación sexual comercial infantil están, a su vez, estrechamente vinculados con otra situación de vulneración de derechos: el trabajo infantil doméstico que muchos chicos y chicas realizan en casas de terceros a cambio de dinero o de techo, comida, ropa y, en algunos casos, educación. Estos tres temas se debatieron en el Taller Regional "Medios, trabajo infantil doméstico, explotación sexual comercial y trata de niños, niñas y adolescentes", realizado en Ciudad del Este el 9 de marzo por la Agencia Global Infancia (miembro de la Red ANDI) y de la OIT, para periodistas y fuentes de información de Paraguay, Brasil y Argentina, del que también participó el Capítulo Infancia de Periodismo Social.
"Las tres situaciones tienen una dinámica jurídica y social similar y están atravesadas por elementos parecidos como la migración ilegal, la clandestinidad, la discriminación por raza, género y etnia y la condición de vulnerabilidad de las víctimas. Las investigaciones en Brasil relevan que las principales víctimas son mujeres y adolescentes pobres y afro descendientes", explicó Neide Castaña, presidenta del "Comitê Nacional de Enfrentamento da Violência Sexual Contra Crianças e Adolescentes" y coordinadora del "Centro de Referência, Estudo e Ações sobre Crianças e Adolescentes" (Cecria), en San Pablo, Brasil.
En la agenda de los medios los tres problemas están prácticamente ausentes y, aunque se trata de fenómenos estrechamente relacionados, muchas veces se presentan como hechos sin conexión y con poca vinculación con otros temas como pobreza, migración y desplazamiento. La cobertura, además, no incluye aspectos claves como la legislación que hay al respecto, la cita de políticas públicas es escasa y las notas son crónicas de hechos sin enfoque de investigación ni de denuncia ni de solución.
El periodista Konig comentó en el taller que la imagen que los medios construyen sobre los chicos víctimas de la trata, la explotación o el trabajo infantil doméstico "tiende a culpabilizar a los propios chicos o a sus familias" y pocas veces, en estos casos, se responsabiliza a los gobiernos por la ausencia de políticas públicas.
"En problemáticas tan complejas como la explotación sexual comercial infantil hay una demanda que es clave y hay un gestor que es el proxeneta y no siempre el proxeneta es un familiar, puede serlo como puede no serlo", explicó Lourdes Barboza, ex ministra de la Niñez y la Adolescencia en Paraguay, relatora del proceso de reforma legal de ese país, coautora del Manual de Intervención en la Trata de Personas (ver entrevista)
"Es fundamental no hablar con niñas o adolescentes que ya están en programas de recuperación de víctimas de la explotación sexual comercial. Los periodistas no tenemos derecho a exponer a estas niñas a revivir el trauma que vivieron: las estaríamos revictimizando y en definitiva estamos haciendo lo que queremos combatir", fue una de las principales recomendaciones que Konig hizo a los periodistas.
¿Qué dice la Convención sobre los Derechos del Niño?
Al ratificar la Convención los Estados se comprometen a:
Proteger a los niños, niñas y adolescentes contra la explotación económica y contra el desempeño de cualquier trabajo que pueda ser peligroso o entorpecer su educación, o que sea nocivo para su salud o para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral o social. (Artículo 32)
Proteger a los niños y niñas contra todas las formas de explotación y abuso sexuales y adoptar todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir: a) La incitación o la coacción para que un niño se dedique a cualquier actividad sexual ilegal; b) La explotación del niño en la prostitución u otras prácticas sexuales ilegales; c) La explotación del niño en espectáculos o materiales pornográficos. (Artículo 34)
Tomar todas las medidas de carácter nacional, bilateral y multilateral que sean necesarias para impedir el secuestro, la venta o la trata de niños para cualquier fin o en cualquier forma. (Artículo 35)
Por Cielo Salviolo
Fuentes:
Agencia Global Infancia - Paraguay
María Silva Calvo
+ 595 21 510 445 + 595 21 510 445
Agencia Global de Noticias
agenciadenoticias@pla.net.py
Lisa Barrios
Periodista Canal 4 de Posadas
(03752) 464464 (03752) 464464
lisabarrios_c4@arnet.com.ar
libarrios@yahoo.com.ar
Mauri Konig - La Gazeta do Povo
Curitiba - Brasil
maurik@gazetadopoco.com.br
Red alto al trafico y la trata de niños, niñas y adolescentes
San Ignacio - Misiones
Fernando Mao
Tel: (03752) 470133 (03752) 470133 / 03725
Claudia Lascano
elguembe@yahoo.com.ar
Asociación civil Red Eco de vida
Puerto Iguazú - Misiones
elbayguazu@yahoo.com.ar
(03757) - 15409361
Luz de Infancia
Puerto Iguazú - Misiones
Marcelina Antunez
marcedrews@hotmail.com
Emilio Osses
Oficina de Migraciones - Puerto Iguazú - Misiones
eosses@migraciones.gov.ar
http://www.periodismosocial.org.ar/notacompleta.cfm?id=3045
LATINOAMERICA: Niños ¿delincuentes o víctimas?
El “Poderosinho”, un niño de 10 años, fue arrestado como el presunto “jefe” de una banda de narcotraficantes en el municipio de São Manuel, en São Paulo, Brasil.
13/12/2010 En Cali, Colombia, la Policía se llevó a cuatro niñas, tres de seis años y una de cinco, que llevaban consigo ladrillos de hachís para entregarlos en un barrio vecino. Y en el Sur de Texas, una pequeña de cuatro años fue retenida con un paquete de droga que debía entregar. ¿Cómo juzgar a una pequeña?, se preguntaron los policías.
Las historias de niños y adolescentes involucrados por adultos en el narcotráfico no son nuevas, la película “Ciudad de Dios” documenta esta tragedia en las favelas de Brasil; lo que es nuevo es el debate en México. Desde la prensa hasta el Senado, repetimos valoraciones equívocas, hacemos juicios de valor sin sustento teórico, unos claman venganza y otros culpan a las madres; insisten en creer que un discurso de criminalización y perspectiva policiaca lo resolverá todo, mientras algunos expertos les “patologizan” y encasillan en la locura incurable. Así el fenómeno quedará intocado, cada vez más niños y adolescentes serán entrenados por las mafias, e incrementará la violencia de un Estado policiaco-militarizado que prejuzga y viola derechos y libertades sin mejorar la seguridad.
La historia de “Niños y adolescentes sicarios” nos recuerda que nos hemos acostumbrado a abordar la violencia con apreciaciones morales filosóficas impregnadas de valores equívocos, prejuicios, limitaciones y miedos. Dejamos del lado los aspectos resolutivos prácticos, los tácticos y desde luego los éticos.
Lo cierto es que otros países han plagado de Policía los barrios en que viven niños y adolescentes secuestrados y entrenados por el narco, y no han detenido el fenómeno.
La visión convencional no funciona, necesitamos transformarla; o nos quedaremos en un debate sin sentido ni resultados. Tenemos que hablar de Trata de niños, niñas y adolescentes para el narcotráfico.
Lo que puede funcionar, entre otras cosas, es la Reforma del Sistema Penal que comenzó en 2008 y va por buen camino; eventualmente tendremos Estado de derecho en México. Aunque efectivamente el Artículo 18 constitucional considera a las personas entre 12 y 18 años como adolescentes, ya no “menores” o “niños”, les otorga calidad de ciudadanos, pero no significa que sean auto-responsables de su formación, entrenamiento y educación.
Evidentemente en los casos en que los padres están implicados en la explotación de sus hijos para el delito, se les debe juzgar, pero con evidencia y en tribunales.
Habremos de tener mucho cuidado de que esta nueva mirada para respetar los derechos de niños, niñas y adolescentes no se confunda con la noción de que son adultos. Están aún en un proceso de formación que precisa de cuidados, educación formal, afectos, seguridad y ejemplos. Los narcos sí lo entienden.
Lo cierto es que nos estamos equivocando, no podemos seguir resolviendo el miedo con venganza, el odio con ira, la injusticia con mayor injusticia.
.http://www.informador.com.mx/primera/2010/256156/6/ninos-delincuentes-o-victimas.htm
13/12/2010 En Cali, Colombia, la Policía se llevó a cuatro niñas, tres de seis años y una de cinco, que llevaban consigo ladrillos de hachís para entregarlos en un barrio vecino. Y en el Sur de Texas, una pequeña de cuatro años fue retenida con un paquete de droga que debía entregar. ¿Cómo juzgar a una pequeña?, se preguntaron los policías.
Las historias de niños y adolescentes involucrados por adultos en el narcotráfico no son nuevas, la película “Ciudad de Dios” documenta esta tragedia en las favelas de Brasil; lo que es nuevo es el debate en México. Desde la prensa hasta el Senado, repetimos valoraciones equívocas, hacemos juicios de valor sin sustento teórico, unos claman venganza y otros culpan a las madres; insisten en creer que un discurso de criminalización y perspectiva policiaca lo resolverá todo, mientras algunos expertos les “patologizan” y encasillan en la locura incurable. Así el fenómeno quedará intocado, cada vez más niños y adolescentes serán entrenados por las mafias, e incrementará la violencia de un Estado policiaco-militarizado que prejuzga y viola derechos y libertades sin mejorar la seguridad.
La historia de “Niños y adolescentes sicarios” nos recuerda que nos hemos acostumbrado a abordar la violencia con apreciaciones morales filosóficas impregnadas de valores equívocos, prejuicios, limitaciones y miedos. Dejamos del lado los aspectos resolutivos prácticos, los tácticos y desde luego los éticos.
Lo cierto es que otros países han plagado de Policía los barrios en que viven niños y adolescentes secuestrados y entrenados por el narco, y no han detenido el fenómeno.
La visión convencional no funciona, necesitamos transformarla; o nos quedaremos en un debate sin sentido ni resultados. Tenemos que hablar de Trata de niños, niñas y adolescentes para el narcotráfico.
Lo que puede funcionar, entre otras cosas, es la Reforma del Sistema Penal que comenzó en 2008 y va por buen camino; eventualmente tendremos Estado de derecho en México. Aunque efectivamente el Artículo 18 constitucional considera a las personas entre 12 y 18 años como adolescentes, ya no “menores” o “niños”, les otorga calidad de ciudadanos, pero no significa que sean auto-responsables de su formación, entrenamiento y educación.
Evidentemente en los casos en que los padres están implicados en la explotación de sus hijos para el delito, se les debe juzgar, pero con evidencia y en tribunales.
Habremos de tener mucho cuidado de que esta nueva mirada para respetar los derechos de niños, niñas y adolescentes no se confunda con la noción de que son adultos. Están aún en un proceso de formación que precisa de cuidados, educación formal, afectos, seguridad y ejemplos. Los narcos sí lo entienden.
Lo cierto es que nos estamos equivocando, no podemos seguir resolviendo el miedo con venganza, el odio con ira, la injusticia con mayor injusticia.
.http://www.informador.com.mx/primera/2010/256156/6/ninos-delincuentes-o-victimas.htm
martes, 14 de diciembre de 2010
Importante Innovación en CiberCooperación.
El primer vídeo que sólo puedes ver si donas 1,20 € http://www.youtube.com/uneuroveinte
domingo, 12 de diciembre de 2010
AR- Niñez arrebatada y trabajo infantil en la Argentina
Este Informe ha sido enviado por Maria Alejandra Silva Kusy, que investiga TI en la Prov de Santa Fe y pertenece a www.enredando.org.ar que es un proyecto de la Asociación Civil Nodo Tau de la Ciudad de Rosario, Argentina, fundada en 1995.
Informe de Periodismo Social -10-12-10
Periodismo Social editó hace unos meses este informe que aborda compleja problemática que sufren niñas y niños de la Argentina privados de sus derechos a la educación, la salud, obligados a ser víctimas de la explotación laboral. La publicación analiza causas, consecuencias, soluciones ypolíticas publicas, junto a expertos y estudiosos del tema de todo el país. A la vez, señala el rol fundamental de la prensa en la defensa de los derechos del niño y en la lucha contra el trabajo infantil.
Descargar Informe Infancia (Periodismo Social) (archivo en formato pdf) en
http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=62467
Informe de Periodismo Social -10-12-10
Periodismo Social editó hace unos meses este informe que aborda compleja problemática que sufren niñas y niños de la Argentina privados de sus derechos a la educación, la salud, obligados a ser víctimas de la explotación laboral. La publicación analiza causas, consecuencias, soluciones ypolíticas publicas, junto a expertos y estudiosos del tema de todo el país. A la vez, señala el rol fundamental de la prensa en la defensa de los derechos del niño y en la lucha contra el trabajo infantil.
Descargar Informe Infancia (Periodismo Social) (archivo en formato pdf) en
http://www.enredando.org.ar/noticias_desarrollo.shtml?x=62467
viernes, 10 de diciembre de 2010
BOLIVIA: Parlamento infantil boliviano presentará proyectos de leyes
10/12/2010 La Asamblea Legislativa de niñas, niños y adolescentes de Bolivia presentará hoy los proyectos de ley debatidos durante esta gestión y aprobados para su promoción por senadores y diputados de entre 12 y 17 años.
Entre las propuestas analizadas en esta segunda edición están la ley de medio ambiente, educación, salud, economía, derechos humanos, trabajo infantil y otros, presentados por delegados de los nueve departamentos del país.
El presidente de la Cámara de Senadores, Marcos Gutiérrez, consideró que los principales aportes durante esta gestión guardan relación con esos proyectos y con la forma en que las voces de los asambleístas infantiles se alzaron en defensa de los derechos del sector.
Los jóvenes legisladores sólo aspiramos a que nuestros derechos se cumplan para que tengamos un país más fuerte, añadió el representante de Tarija.
Este año, los 166 asambleístas -130 diputados y 36 senadores- apoyaron la solicitud de institucionalizar la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niños, Niñas y Adolescentes (ALPNNA), presentada por la presidenta del Senado de la gestión 2009-2010, Alejandra López.
La joven consideró necesario concretar esa demanda para que "el Estado asuma aún más su responsabilidad, no sólo financiera, sino desarrollar todo un proceso de participación desde la niñez y la adolescencia del país".
El proyecto prevé que el Estado, las instituciones civiles y los infantes, asuman de forma coordinada la conducción de la asamblea como parte de una política estatal.
Para el coordinador nacional de la Alianza Boliviana con la Niñez y Adolescencia, José Luis Núñez, la séptima edición del Parlamento infantil, antes Congreso ahora Asamblea Legislativa Plurinacional, es una "constatación de que el mismo se está consolidando".
Desde su surgimiento, por iniciativa de los infantes, la ALPNNA "no sólo fue un espacio de participación, sino de formación de nuevos liderazgos y la incidencia en políticas públicas", agregó.
Delegados de los nueve departamentos del país, engalanados con sus trajes típicos regionales, ocuparán en esta jornada los asientos de los parlamentarios adultos en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional y harán uso de sus atribuciones para promover nuevas normas jurídicas.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=245788&Itemid=1
Entre las propuestas analizadas en esta segunda edición están la ley de medio ambiente, educación, salud, economía, derechos humanos, trabajo infantil y otros, presentados por delegados de los nueve departamentos del país.
El presidente de la Cámara de Senadores, Marcos Gutiérrez, consideró que los principales aportes durante esta gestión guardan relación con esos proyectos y con la forma en que las voces de los asambleístas infantiles se alzaron en defensa de los derechos del sector.
Los jóvenes legisladores sólo aspiramos a que nuestros derechos se cumplan para que tengamos un país más fuerte, añadió el representante de Tarija.
Este año, los 166 asambleístas -130 diputados y 36 senadores- apoyaron la solicitud de institucionalizar la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niños, Niñas y Adolescentes (ALPNNA), presentada por la presidenta del Senado de la gestión 2009-2010, Alejandra López.
La joven consideró necesario concretar esa demanda para que "el Estado asuma aún más su responsabilidad, no sólo financiera, sino desarrollar todo un proceso de participación desde la niñez y la adolescencia del país".
El proyecto prevé que el Estado, las instituciones civiles y los infantes, asuman de forma coordinada la conducción de la asamblea como parte de una política estatal.
Para el coordinador nacional de la Alianza Boliviana con la Niñez y Adolescencia, José Luis Núñez, la séptima edición del Parlamento infantil, antes Congreso ahora Asamblea Legislativa Plurinacional, es una "constatación de que el mismo se está consolidando".
Desde su surgimiento, por iniciativa de los infantes, la ALPNNA "no sólo fue un espacio de participación, sino de formación de nuevos liderazgos y la incidencia en políticas públicas", agregó.
Delegados de los nueve departamentos del país, engalanados con sus trajes típicos regionales, ocuparán en esta jornada los asientos de los parlamentarios adultos en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional y harán uso de sus atribuciones para promover nuevas normas jurídicas.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=245788&Itemid=1
PERÚ: En lo que va del 2010, 483 menores han sido víctimas de trata de personas
10/12/2010 En lo que va del año se tienen registrados 483 casos de menores de edad que son víctimas de trata, reveló la Ministra de la Mujer Virginia Borra.
Precisó que de ese total, según informe del Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de personas y afines (RETA-PNP), el 70% es víctima de explotación sexual y el resto de explotación laboral.
Recordó que, en ese sentido, como medida para evitar la trata de personas, es obligatorio que el adulto que pretenda viajar con un menor de edad, muestre el DNI del niño(a) y si no es el padre o madre, la autorización del viaje firmada por un notario.
Se debe presentar una autorización notarial de viaje del menor si es que no está acompañado por siquiera uno de sus progenitores, anotó en declaraciones a TV PERU.
Indicó que la campaña de expedición del DNI gratuito e inspecciones en terminales terrestres son algunas de las medidas adoptadas para evitar la trata de personas.
Por su parte, el funcionario de Reniec, Mariano Cucho, informó que dicha institución instaló módulos para tramitar el DNI de los menores en terminales terrestres.
http://www.radionacional.com.pe/index.php?option=com_content&task=view_notp&ncid=15&id=39078&Itemid=1
Precisó que de ese total, según informe del Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de personas y afines (RETA-PNP), el 70% es víctima de explotación sexual y el resto de explotación laboral.
Recordó que, en ese sentido, como medida para evitar la trata de personas, es obligatorio que el adulto que pretenda viajar con un menor de edad, muestre el DNI del niño(a) y si no es el padre o madre, la autorización del viaje firmada por un notario.
Se debe presentar una autorización notarial de viaje del menor si es que no está acompañado por siquiera uno de sus progenitores, anotó en declaraciones a TV PERU.
Indicó que la campaña de expedición del DNI gratuito e inspecciones en terminales terrestres son algunas de las medidas adoptadas para evitar la trata de personas.
Por su parte, el funcionario de Reniec, Mariano Cucho, informó que dicha institución instaló módulos para tramitar el DNI de los menores en terminales terrestres.
http://www.radionacional.com.pe/index.php?option=com_content&task=view_notp&ncid=15&id=39078&Itemid=1
PARAGUAY: Activan mecanismo para proteger a niñez paraguaya
10/12/2010 La Asamblea Legislativa de niñas, niños y adolescentes de Bolivia presentará hoy los proyectos de ley debatidos durante esta gestión y aprobados para su promoción por senadores y diputados de entre 12 y 17 años.
Entre las propuestas analizadas en esta segunda edición están la ley de medio ambiente, educación, salud, economía, derechos humanos, trabajo infantil y otros, presentados por delegados de los nueve departamentos del país.
El presidente de la Cámara de Senadores, Marcos Gutiérrez, consideró que los principales aportes durante esta gestión guardan relación con esos proyectos y con la forma en que las voces de los asambleístas infantiles se alzaron en defensa de los derechos del sector.
Los jóvenes legisladores sólo aspiramos a que nuestros derechos se cumplan para que tengamos un país más fuerte, añadió el representante de Tarija.
Este año, los 166 asambleístas -130 diputados y 36 senadores- apoyaron la solicitud de institucionalizar la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niños, Niñas y Adolescentes (ALPNNA), presentada por la presidenta del Senado de la gestión 2009-2010, Alejandra López.
La joven consideró necesario concretar esa demanda para que "el Estado asuma aún más su responsabilidad, no sólo financiera, sino desarrollar todo un proceso de participación desde la niñez y la adolescencia del país".
El proyecto prevé que el Estado, las instituciones civiles y los infantes, asuman de forma coordinada la conducción de la asamblea como parte de una política estatal.
Para el coordinador nacional de la Alianza Boliviana con la Niñez y Adolescencia, José Luis Núñez, la séptima edición del Parlamento infantil, antes Congreso ahora Asamblea Legislativa Plurinacional, es una "constatación de que el mismo se está consolidando".
Desde su surgimiento, por iniciativa de los infantes, la ALPNNA "no sólo fue un espacio de participación, sino de formación de nuevos liderazgos y la incidencia en políticas públicas", agregó.
Delegados de los nueve departamentos del país, engalanados con sus trajes típicos regionales, ocuparán en esta jornada los asientos de los parlamentarios adultos en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional y harán uso de sus atribuciones para promover nuevas normas jurídicas.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=245788&Itemid=1
Entre las propuestas analizadas en esta segunda edición están la ley de medio ambiente, educación, salud, economía, derechos humanos, trabajo infantil y otros, presentados por delegados de los nueve departamentos del país.
El presidente de la Cámara de Senadores, Marcos Gutiérrez, consideró que los principales aportes durante esta gestión guardan relación con esos proyectos y con la forma en que las voces de los asambleístas infantiles se alzaron en defensa de los derechos del sector.
Los jóvenes legisladores sólo aspiramos a que nuestros derechos se cumplan para que tengamos un país más fuerte, añadió el representante de Tarija.
Este año, los 166 asambleístas -130 diputados y 36 senadores- apoyaron la solicitud de institucionalizar la Asamblea Legislativa Plurinacional de Niños, Niñas y Adolescentes (ALPNNA), presentada por la presidenta del Senado de la gestión 2009-2010, Alejandra López.
La joven consideró necesario concretar esa demanda para que "el Estado asuma aún más su responsabilidad, no sólo financiera, sino desarrollar todo un proceso de participación desde la niñez y la adolescencia del país".
El proyecto prevé que el Estado, las instituciones civiles y los infantes, asuman de forma coordinada la conducción de la asamblea como parte de una política estatal.
Para el coordinador nacional de la Alianza Boliviana con la Niñez y Adolescencia, José Luis Núñez, la séptima edición del Parlamento infantil, antes Congreso ahora Asamblea Legislativa Plurinacional, es una "constatación de que el mismo se está consolidando".
Desde su surgimiento, por iniciativa de los infantes, la ALPNNA "no sólo fue un espacio de participación, sino de formación de nuevos liderazgos y la incidencia en políticas públicas", agregó.
Delegados de los nueve departamentos del país, engalanados con sus trajes típicos regionales, ocuparán en esta jornada los asientos de los parlamentarios adultos en la sede de la Asamblea Legislativa Plurinacional y harán uso de sus atribuciones para promover nuevas normas jurídicas.
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=245788&Itemid=1
AR: Trata de personas, un problema para la seguridad global
10/12/2010 La Organización para la Seguridad y el Desarrollo en Europa criticó a los países que la consideran un "problema marginal". "Es un acto de esclavitud moderna de dimensiones drásticas", aseguró
La representante especial del órgano, Maria Grazia Giammarinaro, afirmó que detrás del tráfico de personas se oculta el crimen organizado que fomenta la corrupción y el lavado de dinero. Señaló que esos factores obstaculizan el desarrollo económico y democrático de los Estados.
Durante el informe anual de la OSCE, en Viena, explicó que los explotadores reemplazaron la forma de sometimiento físico por otro tipo de hostigamiento más sutil, lo que facilita que el delito se infiltre social y culturalmente. "Es un asalto sobre la dignidad humana que requiere un cambio en el punto de vista de los países", agregó.
Giammarinaro instó a los miembros del organismo a "hacer un mejor trabajo por ayudar a las víctimas de la trata a retomar el control de sus vidas". "Ellas deben tener acceso a la justicia y obtener una compensación por lo que sufrieron", concluyó.
http://america.infobae.com/notas/15345-Trata-de-personas-un-problema-para-la-seguridad-global-
La representante especial del órgano, Maria Grazia Giammarinaro, afirmó que detrás del tráfico de personas se oculta el crimen organizado que fomenta la corrupción y el lavado de dinero. Señaló que esos factores obstaculizan el desarrollo económico y democrático de los Estados.
Durante el informe anual de la OSCE, en Viena, explicó que los explotadores reemplazaron la forma de sometimiento físico por otro tipo de hostigamiento más sutil, lo que facilita que el delito se infiltre social y culturalmente. "Es un asalto sobre la dignidad humana que requiere un cambio en el punto de vista de los países", agregó.
Giammarinaro instó a los miembros del organismo a "hacer un mejor trabajo por ayudar a las víctimas de la trata a retomar el control de sus vidas". "Ellas deben tener acceso a la justicia y obtener una compensación por lo que sufrieron", concluyó.
http://america.infobae.com/notas/15345-Trata-de-personas-un-problema-para-la-seguridad-global-
ECUADOR: Convenio contra trabajo infantil
10/12/2010 Subsecretaria Regional del MIES, Peggy Ricaurte, manifestó que el objetivo del convenio es colaborar con los municipios en el desarrollo de acciones locales.
Con la presencia de autoridades gubernamentales, y delegados de los concejos cantonales de varias localidades de la provincia de Guayas, se realizó la suscripción de un convenio para erradicar el trabajo infantil.
Durante la firma del acta de compromiso, en la Gobernación del Guayas, la viceprefecta, Luzmila Nicolaide, afirmó que la realidad de esta situación, según estudios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), debe preocupar, principalmente, a la provincia.
Según estos datos, existen más de 662.000 niños, de entre 5 y 17 años, que están en situación de trabajo. De esta cifra, el 40% se encuentra en Guayas.
“Para 2011 ejecutaremos más programas para promover la reinserción educativa y las prácticas deportivas con el fin de mitigar esta realidad”, aseguró Nicolaide.
Por su parte, la Subsecretaria Regional del MIES, Peggy Ricaurte, manifestó que el objetivo del convenio es colaborar con los municipios en el desarrollo de acciones locales.
“Vamos a hacer especial énfasis en la eliminación de formas de trabajo infantil peligrosas como en basurales, camales, ladrilleras, bananeras, mineras, entre otras”, acotó Ricaurte.
Se anunció además que también se coordina el acceso a los servicios de salud, educación, identidad con otras entidades, y la realización de operativos en varias empresas. (DGZ)
http://www.eltelegrafo.com.ec/sociedad/educacion/noticia/archive/sociedad/educacion/2010/12/10/Convenio-contra-trabajo-infantil.aspx
Con la presencia de autoridades gubernamentales, y delegados de los concejos cantonales de varias localidades de la provincia de Guayas, se realizó la suscripción de un convenio para erradicar el trabajo infantil.
Durante la firma del acta de compromiso, en la Gobernación del Guayas, la viceprefecta, Luzmila Nicolaide, afirmó que la realidad de esta situación, según estudios del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), debe preocupar, principalmente, a la provincia.
Según estos datos, existen más de 662.000 niños, de entre 5 y 17 años, que están en situación de trabajo. De esta cifra, el 40% se encuentra en Guayas.
“Para 2011 ejecutaremos más programas para promover la reinserción educativa y las prácticas deportivas con el fin de mitigar esta realidad”, aseguró Nicolaide.
Por su parte, la Subsecretaria Regional del MIES, Peggy Ricaurte, manifestó que el objetivo del convenio es colaborar con los municipios en el desarrollo de acciones locales.
“Vamos a hacer especial énfasis en la eliminación de formas de trabajo infantil peligrosas como en basurales, camales, ladrilleras, bananeras, mineras, entre otras”, acotó Ricaurte.
Se anunció además que también se coordina el acceso a los servicios de salud, educación, identidad con otras entidades, y la realización de operativos en varias empresas. (DGZ)
http://www.eltelegrafo.com.ec/sociedad/educacion/noticia/archive/sociedad/educacion/2010/12/10/Convenio-contra-trabajo-infantil.aspx
MÉXICO: Trata- De cada 10 niños robados uno es recuperado - Refugio Victimas de Trata- 2 noticias
10/12/2010 Crece el número de robos de infantes en zonas indígenas dado que el idioma, así como la falta de papeles y fotografías dificultan la búsquedafotografías dificultan su búsqueda
En México, se estima que por cada diez niños que son robados sólo uno es recuperado, por lo que urge que se tipifique este hecho, como un delito federal y se integren unidades policíacas especializadas de investigación.
Guillermo Gutiérrez Romero, presidente de la Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos, observó que este ilícito, comienza, a presentarse con mayor frecuencia en zonas indígenas del país, donde los padres de familia, no cuentan con documentos o fotografías de sus menores que permitan abrir indagatorias.
El tráfico de personas, precisó, se ha convertido en la tercera actividad delictiva más lucrativa, después del tráfico de armas y drogas, por lo que se requiere que el Poder Legislativo, reforme las leyes y códigos, para tipificar esta actividad como delito federal.
Hizo ver que en ninguna entidad federativa, se cuenta con un padrón real de reporte de extrañas desapariciones de niños y menores de edad, por lo que las bandas delincuenciales operan con total impunidad.
A su juicio, los robos de niños, tienen tres finalidades, una su venta a matrimonios que recurren a la adopción clandestina, otro, su explotación sexual y la tercera, su uso, para extracciones de órganos.
Subrayó que la sustracción de infantes de los hospitales, tienen un origen muy marcado, la venta de estos a matrimonios que por diversas causas no pueden tener hijos, por lo que en este renglón, se recomienda que en los hospitales y sanatorios, se asuman medidas más estrictas de vigilancia.
Gutiérrez Romero, expuso que en este tipo de sustracciones, los rangos de edades de los menores, tienen características distintas, puesto que se observa que muchas nuevas parejas de jóvenes, en donde las mujeres buscan conservar su figura, buscan adopciones clandestinas de niños que van de los tres a los seis años de edad.
Destacó que los únicos datos que se tienen, sobre el destino de muchos menores que se reportan como desaparecidos, es que por lo menos 50 mil de ellos, viven en las calles, bajo la explotación de bandas delictivas, sin que se actué, para su rescate.
El presidente de la Fundación Nacional de Investigacion de Niños Robados y Desaparecidos manifestó que no se cuenta con datos confiables, sobre qué zonas del país, presentan el mayor número de casos, puesto que las procuradurías de justicia no las documentan.
Lo que llama la atención, es que ahora, en la región sur del país, sobre todo entre la población indígena, este fenómeno se comienza acentuar, sobre todo por la dificultad, primero del idioma, que hablan los padres.
Un segundo problema para documentar cada uno de los casos que se hacen públicos, es que los padres de familia, no cuentan con actas de nacimiento, fotografías u otra clase de documentos que permitan integrar expedientes para iniciar su búsqueda, asentó.
Guillermo Gutiérrez expuso que se tiene que diseñan, en los hogares, escuelas y hospitales, mecanismos de seguridad para proteger a los infantes y pugnar, porque las autoridades federales, hagan eco de las reclamaciones de tener una legislación acorde al fenómeno
http://www.eluniversal.com.mx/notas/729233.html
10/12/2010 MÉXICO: Exigen refugios para víctimas de trata
De acuerdo con datos, en el país hay 250 mil mujeres y niños que sufren explotación sexual, lo que pone a este delito en segundo lugar, de entre los más lucrativos
La asambleísta Beatriz Rojas Martínez solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa reorientar los recursos necesarios para la construcción y operación de refugios para víctimas de trata en el Distrito Federal.
En conferencia de prensa, recordó que el pleno de la ALDF aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer la creación de refugios especializados para la atención y protección de víctimas de trata de personas.
Apuntó que dichas reformas prevén la atención y protección de las víctimas, que hasta ahora no han contado con espacios adecuados y no tienen garantizada la seguridad, y el respeto a sus derechos humanos.
La diputada local mencionó que de acuerdo con algunos datos, en el país hay 250 mil mujeres y niños que sufren explotación sexual, lo que posiciona a este delito en segundo lugar, de entre los más lucrativos, que genera 40 mil millones de dólares a la delincuencia organizada.
Rojas Martínez destacó que el objetivo de dichos centros es brindar atención y asistencia integral, principalmente a mujeres y niños víctimas de trata, mediante alojamiento, alimentación, asistencia médica especializada, jurídica, psiquiátrica y psicológica.
La creación del refugio, afirmó, atiende lo dispuesto en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil para la capital del país.
Dicha norma dispone en el Artículo 27, fracción 5, que las "autoridades desarrollarán y ejecutarán planes para la construcción de albergues específicamente creados para las víctimas de trata".
A su vez, las diputadas del PAN, Mariana Gómez del Campo; del PT, Ana Estela Aguirre; del PRI, Virginia Alicia Téllez, y del PRD, Maricela Contreras, coincidieron en la necesidad de contar en el Distrito Federal con un lugar que brinde atención a estas personas.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/729355.html
En México, se estima que por cada diez niños que son robados sólo uno es recuperado, por lo que urge que se tipifique este hecho, como un delito federal y se integren unidades policíacas especializadas de investigación.
Guillermo Gutiérrez Romero, presidente de la Fundación Nacional de Investigación de Niños Robados y Desaparecidos, observó que este ilícito, comienza, a presentarse con mayor frecuencia en zonas indígenas del país, donde los padres de familia, no cuentan con documentos o fotografías de sus menores que permitan abrir indagatorias.
El tráfico de personas, precisó, se ha convertido en la tercera actividad delictiva más lucrativa, después del tráfico de armas y drogas, por lo que se requiere que el Poder Legislativo, reforme las leyes y códigos, para tipificar esta actividad como delito federal.
Hizo ver que en ninguna entidad federativa, se cuenta con un padrón real de reporte de extrañas desapariciones de niños y menores de edad, por lo que las bandas delincuenciales operan con total impunidad.
A su juicio, los robos de niños, tienen tres finalidades, una su venta a matrimonios que recurren a la adopción clandestina, otro, su explotación sexual y la tercera, su uso, para extracciones de órganos.
Subrayó que la sustracción de infantes de los hospitales, tienen un origen muy marcado, la venta de estos a matrimonios que por diversas causas no pueden tener hijos, por lo que en este renglón, se recomienda que en los hospitales y sanatorios, se asuman medidas más estrictas de vigilancia.
Gutiérrez Romero, expuso que en este tipo de sustracciones, los rangos de edades de los menores, tienen características distintas, puesto que se observa que muchas nuevas parejas de jóvenes, en donde las mujeres buscan conservar su figura, buscan adopciones clandestinas de niños que van de los tres a los seis años de edad.
Destacó que los únicos datos que se tienen, sobre el destino de muchos menores que se reportan como desaparecidos, es que por lo menos 50 mil de ellos, viven en las calles, bajo la explotación de bandas delictivas, sin que se actué, para su rescate.
El presidente de la Fundación Nacional de Investigacion de Niños Robados y Desaparecidos manifestó que no se cuenta con datos confiables, sobre qué zonas del país, presentan el mayor número de casos, puesto que las procuradurías de justicia no las documentan.
Lo que llama la atención, es que ahora, en la región sur del país, sobre todo entre la población indígena, este fenómeno se comienza acentuar, sobre todo por la dificultad, primero del idioma, que hablan los padres.
Un segundo problema para documentar cada uno de los casos que se hacen públicos, es que los padres de familia, no cuentan con actas de nacimiento, fotografías u otra clase de documentos que permitan integrar expedientes para iniciar su búsqueda, asentó.
Guillermo Gutiérrez expuso que se tiene que diseñan, en los hogares, escuelas y hospitales, mecanismos de seguridad para proteger a los infantes y pugnar, porque las autoridades federales, hagan eco de las reclamaciones de tener una legislación acorde al fenómeno
http://www.eluniversal.com.mx/notas/729233.html
10/12/2010 MÉXICO: Exigen refugios para víctimas de trata
De acuerdo con datos, en el país hay 250 mil mujeres y niños que sufren explotación sexual, lo que pone a este delito en segundo lugar, de entre los más lucrativos
La asambleísta Beatriz Rojas Martínez solicitó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Asamblea Legislativa reorientar los recursos necesarios para la construcción y operación de refugios para víctimas de trata en el Distrito Federal.
En conferencia de prensa, recordó que el pleno de la ALDF aprobó reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para establecer la creación de refugios especializados para la atención y protección de víctimas de trata de personas.
Apuntó que dichas reformas prevén la atención y protección de las víctimas, que hasta ahora no han contado con espacios adecuados y no tienen garantizada la seguridad, y el respeto a sus derechos humanos.
La diputada local mencionó que de acuerdo con algunos datos, en el país hay 250 mil mujeres y niños que sufren explotación sexual, lo que posiciona a este delito en segundo lugar, de entre los más lucrativos, que genera 40 mil millones de dólares a la delincuencia organizada.
Rojas Martínez destacó que el objetivo de dichos centros es brindar atención y asistencia integral, principalmente a mujeres y niños víctimas de trata, mediante alojamiento, alimentación, asistencia médica especializada, jurídica, psiquiátrica y psicológica.
La creación del refugio, afirmó, atiende lo dispuesto en la Ley para Prevenir y Erradicar la Trata de Personas, el abuso sexual y la explotación sexual comercial infantil para la capital del país.
Dicha norma dispone en el Artículo 27, fracción 5, que las "autoridades desarrollarán y ejecutarán planes para la construcción de albergues específicamente creados para las víctimas de trata".
A su vez, las diputadas del PAN, Mariana Gómez del Campo; del PT, Ana Estela Aguirre; del PRI, Virginia Alicia Téllez, y del PRD, Maricela Contreras, coincidieron en la necesidad de contar en el Distrito Federal con un lugar que brinde atención a estas personas.
http://www.eluniversal.com.mx/notas/729355.html
MÉXICO: Sufren 50 mil niños explotación sexual
10/12/2010 Se calcula que en México hay alrededor de 50 mil niños raptados que son explotados sexualmente, sin embargo, no existe una cifra oficial que permita conocer la realidad
Se calcula que en México hay alrededor de 50 mil niños raptados que son explotados sexualmente, sin embargo, no existe una cifra oficial que permita conocer la realidad, dijo el presidente de la Asociación de Niños robados y Desaparecidos, IAP, Guillermo Gutiérrez Romero.
"No tenemos esa cifra. Desconocemos cuál es la radiografía nacional, para saber cuántos niños robados hay en México. Muchas veces los mismos estados niegan cierta información porque no conviene a sus intereses", aseveró.
Por la explotación infantil, indicó, México es considerado el Bangkok de América Latina, donde llegan miles y miles de pedófilos de todo el mundo.
"Les ofrecen carteras donde vienen bebés, niñas y niños de 1 ó 2 años, incluso, para tener sexo con ellos", reveló.
Gutiérrez Romero informó que es en las ciudades más grandes y en los puertos turísticos donde más ocurre la explotación sexual de menores, por lo que son los lugares más visitados por pedófilos y pederastas.
"En esos puertos ocurre lo que se conoce como turismo sexual infantil. Algunas personas van a estos lugares para tener sexo con niños".
Aseveró que un estado con cierto atractivo turístico no dirá que ahí ocurre el robo y secuestro de niños porque ahuyentarían al turismo.
Respecto a la recuperación de niños robados, Gutiérrez Romero expresó que de 10 menores hurtados sólo se recupera uno, es decir, el 10 por ciento.
Descalificó el hecho de que las leyes del País consideren más grave el abigeato que el robo de infantes.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=643437
Se calcula que en México hay alrededor de 50 mil niños raptados que son explotados sexualmente, sin embargo, no existe una cifra oficial que permita conocer la realidad, dijo el presidente de la Asociación de Niños robados y Desaparecidos, IAP, Guillermo Gutiérrez Romero.
"No tenemos esa cifra. Desconocemos cuál es la radiografía nacional, para saber cuántos niños robados hay en México. Muchas veces los mismos estados niegan cierta información porque no conviene a sus intereses", aseveró.
Por la explotación infantil, indicó, México es considerado el Bangkok de América Latina, donde llegan miles y miles de pedófilos de todo el mundo.
"Les ofrecen carteras donde vienen bebés, niñas y niños de 1 ó 2 años, incluso, para tener sexo con ellos", reveló.
Gutiérrez Romero informó que es en las ciudades más grandes y en los puertos turísticos donde más ocurre la explotación sexual de menores, por lo que son los lugares más visitados por pedófilos y pederastas.
"En esos puertos ocurre lo que se conoce como turismo sexual infantil. Algunas personas van a estos lugares para tener sexo con niños".
Aseveró que un estado con cierto atractivo turístico no dirá que ahí ocurre el robo y secuestro de niños porque ahuyentarían al turismo.
Respecto a la recuperación de niños robados, Gutiérrez Romero expresó que de 10 menores hurtados sólo se recupera uno, es decir, el 10 por ciento.
Descalificó el hecho de que las leyes del País consideren más grave el abigeato que el robo de infantes.
http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=643437
martes, 7 de diciembre de 2010
AR: Trafico de niños ¿Realidad o mito?
06/12/2010 El robo y/o tráfico de niños es una vergonzosa realidad que parece estar muy lejos de disminuir en alguna provincia de Argentina
Delincuentes de países más ricos suelen apropiarse de niños de países más pobres, aprovechándose de groseros errores de legislación y altos niveles de corrupción.
También existen delincuentes locales que venden y compran niños sin salir de nuestras fronteras.
Esta realidad abrumadora y que avergüenza a la raza humana, no podrá ser eliminada sin la participación de todos.
Sin compradores para esos niños, el gran negocio desaparecería en poco tiempo.
Una de las muchas formas de colaborar en esta causa es la denuncia y la participación para tratar de aclarar algunos casos concretos aún no resueltos.
Al respecto sólo cabe pensar dos posibilidades: o el robo de niños es una “leyenda urbana”, o las autoridades no han sido capaces de diseñar sistemas de protección, marcos jurídicos adecuados para agilizar la denuncia cuando una niña, niño o adolescente desaparece, así como mecanismos eficaces para iniciar averiguaciones y procedimientos de alerta pública, con base en la participación ciudadana, para el rescate de las niñas y niños que desaparecen.
http://diariopalpala.com/index.php/component/content/article/450-trafico-de-ninos-irealidad-o-mito.html
Delincuentes de países más ricos suelen apropiarse de niños de países más pobres, aprovechándose de groseros errores de legislación y altos niveles de corrupción.
También existen delincuentes locales que venden y compran niños sin salir de nuestras fronteras.
Esta realidad abrumadora y que avergüenza a la raza humana, no podrá ser eliminada sin la participación de todos.
Sin compradores para esos niños, el gran negocio desaparecería en poco tiempo.
Una de las muchas formas de colaborar en esta causa es la denuncia y la participación para tratar de aclarar algunos casos concretos aún no resueltos.
Al respecto sólo cabe pensar dos posibilidades: o el robo de niños es una “leyenda urbana”, o las autoridades no han sido capaces de diseñar sistemas de protección, marcos jurídicos adecuados para agilizar la denuncia cuando una niña, niño o adolescente desaparece, así como mecanismos eficaces para iniciar averiguaciones y procedimientos de alerta pública, con base en la participación ciudadana, para el rescate de las niñas y niños que desaparecen.
http://diariopalpala.com/index.php/component/content/article/450-trafico-de-ninos-irealidad-o-mito.html
UE-ALat-“Les hemos dado alimentación pero no futuro”
América Latina | DWW- 06.12.2010
Tras 15 años de gestión, la ayuda al desarrollo de la UE hace balance durante los Días de Desarrollo. Los resultados no son necesariamente brillantes; lo que significa desarrollo no es lo mismo para todos.
Los grandes temas de desarrollo han estado presentes en la primera jornada de los Días Europeos de Desarrollo de 2010. Desde la seguridad alimentaria hasta la salud, la protección de las mujeres, la transferencia de tecnología, la defensa de los derechos humanos hasta poner en duda la misma ayuda al desarrollo se ha tratado en los debates. Tras 15 años de experiencia y después de millones invertidos en este rubro, los resultados no son necesariamente brillantes.
Sí, “hemos utilizado fondos en objetivos inciertos, en las personas equivocadas, en cosas que nadie quiere, en gobiernos corruptos”, reconoció Koos Richelle, director general de EuropeAid, la oficina de cooperación de la Comisión Europea. La efectividad de la ayuda y también los principios por los que se rige es cuestión de un debate. “Nos hemos regido por el criterio de gobiernos democráticamente electos”, subraya Koos Richelle. Y Gérard Latortue, ex primer ministro de Haití y ahora jefe de misiones en Costa de Marfil, Togo y Gabón responde con el poder de matar que tienen muchos Estados democráticamente electos en este momento. ¿Tiene sentido trabajar en desarrollo y en derechos humanos cuando los Estados están básicamente separados de sus ciudadanos?
¿Qué elecciones cuando no se sabe escribir?
Al respecto se pronuncia Eva Gamboa, del Consejo Nacional de la Mujer Indígena de Argentina. El término democracia le parece aún lejano. “Empecemos por las elecciones, muchas mujeres no tienen sus propios documentos para ir a votar y no saben leer ni escribir”, dice relativizando lo que es el principio fundamental de los valores europeos en ese tema. Para su comunidad, cuenta luego a Deutsche Welle, lo más importante no es la relación con el gobierno de su Estado sino lograr que se reconozca su espacio:
“¿Los derechos humanos? Para nosotros, intrínsecamente, eso es el derecho a la vida y al tierra; sin la tierra no hay vida y sin la vida no hay tierra”, resume. ¿Desarrollo? “Todavía la palabra desarrollo no la tenemos clara porque muchas palabras técnicas para nosotros no resultan. Para nosotros desarrollo sólo puede haber con la tierra; Creo que desde ese espacio, desarrollo puede haber con la tierra, desarrollo puede haber con una mujer amamantando a su hijo”. La función de la ayuda internacional se resume para esta representante de las luchas indígenas del continente en una sola cosa: “que nos escuchen y nos apoyen; queremos el respeto a la vida, el respeto al agua, no queremos ríos contaminados”. La autogestión es lo que pretenden, lo que para ellos no significa una separación del Estado, sino "sólo" autodeterminación.
Eva Gamboa, de la etnia huichí, siente que la gente de su comunidad para el Gobierno no está formada por ciudadanos de clase B: “eso es una categoría muy alta”. Ejemplifica su denuncia asesinatos de “hermanos” por defender su tierra: “No de hace diez o veinte años, de hace diez días. Para nosotros la ley no existe”, cuenta.
Tierra y voz
¿Qué hacer entonces? ¿Qué puede hacer la ayuda al desarrollo y la comunidad internacional en estos casos? Para Gamboa está claro: se trata de apoyarlos a tener su espacio, su autodeterminación, a que tengan un sistema educativo bilingüe de verdad –y no sobre el papel-, de darles voz. “Eso sería darle una dimensión real al derecho humano”, concluye. Y, por su parte, Thijs Berman, parlamentario europeo del comité de desarrollo y observador de los procesos en Afganistán y Etiopía, resume su crítica en una frase: “sí, puede que hayamos brindado alimentación, pero no les hemos brindado futuro”.
Autora: Mirra Banchón
Editor: José Ospina-Valencia
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,6300603,00.html?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-nl
Tras 15 años de gestión, la ayuda al desarrollo de la UE hace balance durante los Días de Desarrollo. Los resultados no son necesariamente brillantes; lo que significa desarrollo no es lo mismo para todos.
Los grandes temas de desarrollo han estado presentes en la primera jornada de los Días Europeos de Desarrollo de 2010. Desde la seguridad alimentaria hasta la salud, la protección de las mujeres, la transferencia de tecnología, la defensa de los derechos humanos hasta poner en duda la misma ayuda al desarrollo se ha tratado en los debates. Tras 15 años de experiencia y después de millones invertidos en este rubro, los resultados no son necesariamente brillantes.
Sí, “hemos utilizado fondos en objetivos inciertos, en las personas equivocadas, en cosas que nadie quiere, en gobiernos corruptos”, reconoció Koos Richelle, director general de EuropeAid, la oficina de cooperación de la Comisión Europea. La efectividad de la ayuda y también los principios por los que se rige es cuestión de un debate. “Nos hemos regido por el criterio de gobiernos democráticamente electos”, subraya Koos Richelle. Y Gérard Latortue, ex primer ministro de Haití y ahora jefe de misiones en Costa de Marfil, Togo y Gabón responde con el poder de matar que tienen muchos Estados democráticamente electos en este momento. ¿Tiene sentido trabajar en desarrollo y en derechos humanos cuando los Estados están básicamente separados de sus ciudadanos?
¿Qué elecciones cuando no se sabe escribir?
Al respecto se pronuncia Eva Gamboa, del Consejo Nacional de la Mujer Indígena de Argentina. El término democracia le parece aún lejano. “Empecemos por las elecciones, muchas mujeres no tienen sus propios documentos para ir a votar y no saben leer ni escribir”, dice relativizando lo que es el principio fundamental de los valores europeos en ese tema. Para su comunidad, cuenta luego a Deutsche Welle, lo más importante no es la relación con el gobierno de su Estado sino lograr que se reconozca su espacio:
“¿Los derechos humanos? Para nosotros, intrínsecamente, eso es el derecho a la vida y al tierra; sin la tierra no hay vida y sin la vida no hay tierra”, resume. ¿Desarrollo? “Todavía la palabra desarrollo no la tenemos clara porque muchas palabras técnicas para nosotros no resultan. Para nosotros desarrollo sólo puede haber con la tierra; Creo que desde ese espacio, desarrollo puede haber con la tierra, desarrollo puede haber con una mujer amamantando a su hijo”. La función de la ayuda internacional se resume para esta representante de las luchas indígenas del continente en una sola cosa: “que nos escuchen y nos apoyen; queremos el respeto a la vida, el respeto al agua, no queremos ríos contaminados”. La autogestión es lo que pretenden, lo que para ellos no significa una separación del Estado, sino "sólo" autodeterminación.
Eva Gamboa, de la etnia huichí, siente que la gente de su comunidad para el Gobierno no está formada por ciudadanos de clase B: “eso es una categoría muy alta”. Ejemplifica su denuncia asesinatos de “hermanos” por defender su tierra: “No de hace diez o veinte años, de hace diez días. Para nosotros la ley no existe”, cuenta.
Tierra y voz
¿Qué hacer entonces? ¿Qué puede hacer la ayuda al desarrollo y la comunidad internacional en estos casos? Para Gamboa está claro: se trata de apoyarlos a tener su espacio, su autodeterminación, a que tengan un sistema educativo bilingüe de verdad –y no sobre el papel-, de darles voz. “Eso sería darle una dimensión real al derecho humano”, concluye. Y, por su parte, Thijs Berman, parlamentario europeo del comité de desarrollo y observador de los procesos en Afganistán y Etiopía, resume su crítica en una frase: “sí, puede que hayamos brindado alimentación, pero no les hemos brindado futuro”.
Autora: Mirra Banchón
Editor: José Ospina-Valencia
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,6300603,00.html?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-nl
AR- Reg Centro-Cada vez más adolescentes santafesinas se prostituyen en Paraná -Prov Entre Rios
NOTIFE lunes 6 de diciembre de 2010
El dato surge de los frecuentes y diarios operativos que realiza la División Trata de Personas de la Policía de la provincia de Entre Ríos. En la mayoría de los casos los fiolos son los maridos o parejas. La situación social empuja a niñas -algunas de ellas madres- a mudarse del otro lado del río a ejercer la prostitución. La relación con el mundo narco y el contacto con empresarios de la noche que explotan a jóvenes y venden drogas. Por otra parte, desde el Consejo del Niño de Entre Ríos se advierte que han aumentado los casos de chicos de nuestra ciudad buscan trabajo en la otra orilla.
Las chicas buscan el "punto" en Avenida Ramírez, alrededor de la terminal de ómnibus, saben que las zonas están divididas. En el camino al Parque Industrial paranaense están los travestis y las más viejas en el oficio. En el centro, como en la mayoría de las grandes urbes, funcionan los servicios de “scorts”, montados en departamentos, y en la zona de la barranca, frente al río, cercanos al Casino. El mapa de la prostitución es conocido en Paraná, donde los costos son más bajos y el mundo transa está más a la vista. Por cierto, un dato nuevo fue advertido por los agentes de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, que hace un tiempo observa que cada vez más adolescentes que ejercen la prostitución en las calles paranaenses son de Santa Fe, el grueso, de la ciudad homónima.
El comisario José Zárate está al frente de la Dirección que intenta prevenir que el ejercicio de la prostitución se organice de manera tal que se transforme en proxenetismo. “Tenemos como premisa el control y la prevención en la calle y en los lugares públicos para salvaguardar la integridad física de las personas que se prostituyen. Hemos notado que se ha incrementado el número de casos que provienen de la vecina provincia. Por ejemplo, hace 10 días detuvimos a una mujer que al momento de identificarla descubrimos que tenía 16 años. Se estaba prostituyendo en Paraná y nos dijo que tenía dos hijos. Ese caso lo informamos a Minoridad de Entre Ríos”, indica Zárate.
El jefe de la División Trata de Personas aclara que no es fácil detectar quién es menor y quien no, porque “las apariencias engañan, por eso las trasladamos hasta una dependencia policial y las identificamos y en ese momento nos damos cuenta si nos engañaban o no, todo forma parte de la situación social”, aporta el comisario.
De acuerdo a los relevamientos de la policía, la mayoría de las chicas “llegan a Paraná por voluntad propia, la mayoría son madres de familia y con esta profesión mantienen sus hogares. Si tienen cafiolos, son los mismos maridos”, dice el funcionario.
La policía entrerriana suele realizar operativos de prevención en el marco de la ley de profilaxis, con ayuda de la justicia provincial. Pero como en la mayoría de las provincias, las investigaciones se truncan cuando hay que aplicar la ley de trata de personas, sancionada en 2006 y por la cual nadie en la provincia "del Supremo" fue condenado. “Es más difícil porque hay que trabajar sobre un estado de sospecha y convencer al juzgado federal para realizar un procedimiento, los magistrados federales disponen luego quienes hacen los allanamientos, ya que muchas veces nosotros no intervenimos, sino la Policía Federal o la Gendarmería”, señala Zárate, que cuenta con un equipo de 15 personas, coordinados por una subcomisario y dos comisarios. “Tenemos jurisdicción en toda la provincia, en el caso de la costa del (río) Uruguay, es distinto, porque allí las chicas llegan de Misiones, engañadas comienzan a trabajar en cabarets y se prostituyen. Es difícil entonces trabajar sobre el supuesto delito de trata de personas, pero sí hemos realizados importantes operativos por facilitar o promover la prostitución”.
Transa a dos orillas
Las ciudades de Santa Fe y Paraná están separadas por 33 kilómetros. Sin embargo muchos delitos encuentran vínculos entre ambas capitales. Algunos aseguran que esos contactos fluídos quedaron al descubierto cuando el año pasado la Dirección de Prevención y Control de Adicciones detuvo en la ruta nacional 168 un Ford Fairlaine, donde se trasladaban tres adultos y un menor. Arriba del viejo automóvil viajaba José Luis Vaillard, alias “Chiqui”, de 64 años, regente de dos whiskerías en Paraná: “Barrabás”, en calle Almafuerte 1760 y “Barracuda”, ubicada en las afueras de la ciudad, en la ruta nacional 18, kilómetro 14. Los hijos de “Chiqui” también estaban a bordo del Ford que llevaba 6 teléfonos celulares, $ 4.200, 457 gramos de cocaína, 54 gramos de marihuana y 6 microdosis de LSD. La detención de estos derivo en 12 allanamientos, 10 en Santa Fe.
Pudo comprobarse, a partir de la existencia de varias escuchas telefónicas autorizadas por el juzgado federal santafesino- que Vaillard, falleció el año pasado, tenía vínculos con varios integrantes del hampa de la zona norte de la capital. Por ejemplo, sobre la ruta 11, a la altura del clun La Perla del Oeste, los agentes antinarcóticos detuvieron a un hombre de 30 años, llamado Ariel Franco, que tenía un pedido de captura por robo calificado, extendido por el juzgado de instrucción de la séptima nominación el 30 de junio de 2006. Franco llevaba en el Fiat Corsa que manejaba 483 gramos de marihuana. Casi en simultáneo se allanó el domicilio de su hermano, Fernando, donde se secuestraron 1 kilo de marihuana y una bochita de cocaína. En el marco de la misma causa quedó detenido Diego “Tubito” Abaca, de 38 años. En la casa tenía 1,300 kilogramos de cocaína. En Pasaje Público al 5.500 se detuvo a un hombre de 61 años, Andrés Falcón con casi 5 kilos de marihuana.
Cuatro de los allanamientos (de los diez pedidos para Santa Fe), resultaron negativos, pero importantes para la causa. Los procedimientos llegaron hasta los cabarets de Vaillard en Paraná. No se encontraron drogas. En el local nocturno de Avenida Almafuerte, “Barrabás” de dos plantas y tres dormitorios, se hallaba una ciudadana paraguaya de 44 años, de apellido Torres, presunta administradora del bulín. En “Barracuda” tampoco encontraron estupefacientes pero sí una chica de 20 años, oriunda de El Dorado (provincia de Misiones).
La “Causa Vaillard” no llegó a debate oral en el Tribunal Federal de Santa Fe, porque se acordaron los montos de las condenas en juicios abreviados. El hermano de “Chiqui” Vaillard, Ariel Bernardo, fue condenado a 4 años de prisión por tenencia de drogas con fines de comercialización. Ariel y Fernando Franco fueron condenados a 6 años de cárcel por tráfico agravado por la intervención de tres o más personas. Por el mismo delito, dos mujeres y un hombre fueron condenados a la pena de tres años como partícipes secundarios. Diego Abaca recibió una condena de 6 años de cárcel por comercialización y tenencia simple de drogas. De los ocho condenados, el que menor castigo judicial recibió fue un hombre de apellido Romero, que fue sentenciado a dos años de cárcel efectivos.
Quedó entonces bien claro que proxenetas y pequeños dealers se vinculaban por medio de dos ilícitos que, potenciados, pueden habilitar pequeñas luchas intestinas entre bandas de un mismo barrio o de una misma ciudad. “La mayoría de los casos de homicidios en Santa Fe están motivados por la explotación sexual o el tráfico de drogas. Donde conviven estos dos elementos hay cero código”, informa un funcionario de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Sin embargo, es conocido el acuerdo espurio que une a policías de la URI con los delincuentes. La impunidad se pacta en casi todos los casos con La División Seguridad Personal o con Investigaciones, acostumbrados a hacer equilibrios entre los malvivientes. "Si no transás, te arman el vacío y te expulsan, están organizados y el que no trae la moneda es un gil", opina un funcionario judicial santafesino con absoluta honestidad brutal.
Niños que buscan la moneda en Paraná
El presidente del Consejo Provincial de la Niñez de Entre Ríos, Raúl Solanas, dijo hace 15 días en una rueda de prensa que “hay una población de chicos que vienen siempre desde Santa Fe a Paraná, que están en situación de calle. Ya se los conoce, por lo que los operadores del Copnaf trabajan con ellos, se los atiende y se los asiste”, expresó Solanas que agregó: “normalmente, se toma contacto con la secretaría de Niñez de Santa Fe y con la propia familia, y los chicos vuelven. Se dan todas las garantías para que los chicos estén nuevamente en su ciudad y con su familia y con el resguardo que corresponde”.
Según se pudo saber, Solanas tomó contacto con las autoridades santafesinas que le informaron que “están tras una investigación junto con la Policía, para dar con un adulto, que sería el que organiza a estos chicos y poniéndolos en situación de explotación, obligándolos a pedir limosna, limpiar parabrisas”, consignó el diario digital APF, de Paraná.
Solanas expresó a varios medios entrerrianos que solicitaron a la policía santafesina que en la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano, no permita que ningún chico menor de 18 años ascienda sin la compañía de un adulto”.
El dato surge de los frecuentes y diarios operativos que realiza la División Trata de Personas de la Policía de la provincia de Entre Ríos. En la mayoría de los casos los fiolos son los maridos o parejas. La situación social empuja a niñas -algunas de ellas madres- a mudarse del otro lado del río a ejercer la prostitución. La relación con el mundo narco y el contacto con empresarios de la noche que explotan a jóvenes y venden drogas. Por otra parte, desde el Consejo del Niño de Entre Ríos se advierte que han aumentado los casos de chicos de nuestra ciudad buscan trabajo en la otra orilla.
Las chicas buscan el "punto" en Avenida Ramírez, alrededor de la terminal de ómnibus, saben que las zonas están divididas. En el camino al Parque Industrial paranaense están los travestis y las más viejas en el oficio. En el centro, como en la mayoría de las grandes urbes, funcionan los servicios de “scorts”, montados en departamentos, y en la zona de la barranca, frente al río, cercanos al Casino. El mapa de la prostitución es conocido en Paraná, donde los costos son más bajos y el mundo transa está más a la vista. Por cierto, un dato nuevo fue advertido por los agentes de la División Trata de Personas de la Policía de Entre Ríos, que hace un tiempo observa que cada vez más adolescentes que ejercen la prostitución en las calles paranaenses son de Santa Fe, el grueso, de la ciudad homónima.
El comisario José Zárate está al frente de la Dirección que intenta prevenir que el ejercicio de la prostitución se organice de manera tal que se transforme en proxenetismo. “Tenemos como premisa el control y la prevención en la calle y en los lugares públicos para salvaguardar la integridad física de las personas que se prostituyen. Hemos notado que se ha incrementado el número de casos que provienen de la vecina provincia. Por ejemplo, hace 10 días detuvimos a una mujer que al momento de identificarla descubrimos que tenía 16 años. Se estaba prostituyendo en Paraná y nos dijo que tenía dos hijos. Ese caso lo informamos a Minoridad de Entre Ríos”, indica Zárate.
El jefe de la División Trata de Personas aclara que no es fácil detectar quién es menor y quien no, porque “las apariencias engañan, por eso las trasladamos hasta una dependencia policial y las identificamos y en ese momento nos damos cuenta si nos engañaban o no, todo forma parte de la situación social”, aporta el comisario.
De acuerdo a los relevamientos de la policía, la mayoría de las chicas “llegan a Paraná por voluntad propia, la mayoría son madres de familia y con esta profesión mantienen sus hogares. Si tienen cafiolos, son los mismos maridos”, dice el funcionario.
La policía entrerriana suele realizar operativos de prevención en el marco de la ley de profilaxis, con ayuda de la justicia provincial. Pero como en la mayoría de las provincias, las investigaciones se truncan cuando hay que aplicar la ley de trata de personas, sancionada en 2006 y por la cual nadie en la provincia "del Supremo" fue condenado. “Es más difícil porque hay que trabajar sobre un estado de sospecha y convencer al juzgado federal para realizar un procedimiento, los magistrados federales disponen luego quienes hacen los allanamientos, ya que muchas veces nosotros no intervenimos, sino la Policía Federal o la Gendarmería”, señala Zárate, que cuenta con un equipo de 15 personas, coordinados por una subcomisario y dos comisarios. “Tenemos jurisdicción en toda la provincia, en el caso de la costa del (río) Uruguay, es distinto, porque allí las chicas llegan de Misiones, engañadas comienzan a trabajar en cabarets y se prostituyen. Es difícil entonces trabajar sobre el supuesto delito de trata de personas, pero sí hemos realizados importantes operativos por facilitar o promover la prostitución”.
Transa a dos orillas
Las ciudades de Santa Fe y Paraná están separadas por 33 kilómetros. Sin embargo muchos delitos encuentran vínculos entre ambas capitales. Algunos aseguran que esos contactos fluídos quedaron al descubierto cuando el año pasado la Dirección de Prevención y Control de Adicciones detuvo en la ruta nacional 168 un Ford Fairlaine, donde se trasladaban tres adultos y un menor. Arriba del viejo automóvil viajaba José Luis Vaillard, alias “Chiqui”, de 64 años, regente de dos whiskerías en Paraná: “Barrabás”, en calle Almafuerte 1760 y “Barracuda”, ubicada en las afueras de la ciudad, en la ruta nacional 18, kilómetro 14. Los hijos de “Chiqui” también estaban a bordo del Ford que llevaba 6 teléfonos celulares, $ 4.200, 457 gramos de cocaína, 54 gramos de marihuana y 6 microdosis de LSD. La detención de estos derivo en 12 allanamientos, 10 en Santa Fe.
Pudo comprobarse, a partir de la existencia de varias escuchas telefónicas autorizadas por el juzgado federal santafesino- que Vaillard, falleció el año pasado, tenía vínculos con varios integrantes del hampa de la zona norte de la capital. Por ejemplo, sobre la ruta 11, a la altura del clun La Perla del Oeste, los agentes antinarcóticos detuvieron a un hombre de 30 años, llamado Ariel Franco, que tenía un pedido de captura por robo calificado, extendido por el juzgado de instrucción de la séptima nominación el 30 de junio de 2006. Franco llevaba en el Fiat Corsa que manejaba 483 gramos de marihuana. Casi en simultáneo se allanó el domicilio de su hermano, Fernando, donde se secuestraron 1 kilo de marihuana y una bochita de cocaína. En el marco de la misma causa quedó detenido Diego “Tubito” Abaca, de 38 años. En la casa tenía 1,300 kilogramos de cocaína. En Pasaje Público al 5.500 se detuvo a un hombre de 61 años, Andrés Falcón con casi 5 kilos de marihuana.
Cuatro de los allanamientos (de los diez pedidos para Santa Fe), resultaron negativos, pero importantes para la causa. Los procedimientos llegaron hasta los cabarets de Vaillard en Paraná. No se encontraron drogas. En el local nocturno de Avenida Almafuerte, “Barrabás” de dos plantas y tres dormitorios, se hallaba una ciudadana paraguaya de 44 años, de apellido Torres, presunta administradora del bulín. En “Barracuda” tampoco encontraron estupefacientes pero sí una chica de 20 años, oriunda de El Dorado (provincia de Misiones).
La “Causa Vaillard” no llegó a debate oral en el Tribunal Federal de Santa Fe, porque se acordaron los montos de las condenas en juicios abreviados. El hermano de “Chiqui” Vaillard, Ariel Bernardo, fue condenado a 4 años de prisión por tenencia de drogas con fines de comercialización. Ariel y Fernando Franco fueron condenados a 6 años de cárcel por tráfico agravado por la intervención de tres o más personas. Por el mismo delito, dos mujeres y un hombre fueron condenados a la pena de tres años como partícipes secundarios. Diego Abaca recibió una condena de 6 años de cárcel por comercialización y tenencia simple de drogas. De los ocho condenados, el que menor castigo judicial recibió fue un hombre de apellido Romero, que fue sentenciado a dos años de cárcel efectivos.
Quedó entonces bien claro que proxenetas y pequeños dealers se vinculaban por medio de dos ilícitos que, potenciados, pueden habilitar pequeñas luchas intestinas entre bandas de un mismo barrio o de una misma ciudad. “La mayoría de los casos de homicidios en Santa Fe están motivados por la explotación sexual o el tráfico de drogas. Donde conviven estos dos elementos hay cero código”, informa un funcionario de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe. Sin embargo, es conocido el acuerdo espurio que une a policías de la URI con los delincuentes. La impunidad se pacta en casi todos los casos con La División Seguridad Personal o con Investigaciones, acostumbrados a hacer equilibrios entre los malvivientes. "Si no transás, te arman el vacío y te expulsan, están organizados y el que no trae la moneda es un gil", opina un funcionario judicial santafesino con absoluta honestidad brutal.
Niños que buscan la moneda en Paraná
El presidente del Consejo Provincial de la Niñez de Entre Ríos, Raúl Solanas, dijo hace 15 días en una rueda de prensa que “hay una población de chicos que vienen siempre desde Santa Fe a Paraná, que están en situación de calle. Ya se los conoce, por lo que los operadores del Copnaf trabajan con ellos, se los atiende y se los asiste”, expresó Solanas que agregó: “normalmente, se toma contacto con la secretaría de Niñez de Santa Fe y con la propia familia, y los chicos vuelven. Se dan todas las garantías para que los chicos estén nuevamente en su ciudad y con su familia y con el resguardo que corresponde”.
Según se pudo saber, Solanas tomó contacto con las autoridades santafesinas que le informaron que “están tras una investigación junto con la Policía, para dar con un adulto, que sería el que organiza a estos chicos y poniéndolos en situación de explotación, obligándolos a pedir limosna, limpiar parabrisas”, consignó el diario digital APF, de Paraná.
Solanas expresó a varios medios entrerrianos que solicitaron a la policía santafesina que en la Terminal de Ómnibus Manuel Belgrano, no permita que ningún chico menor de 18 años ascienda sin la compañía de un adulto”.
UE-El crimen en el siglo XXI no conoce fronteras
Internacional | DWW- 23.06.2010
Es un extenso documento: lo ha publicado la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y en más de 300 páginas demuestra que el crimen también se ha sumado a la globalización que caracteriza a nuestro tiempo.
Observando el mapa que aparece el informe La Globalización del Crimen, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), llama la atención un flujo que discurre siempre en similar dirección: de sur a norte, de este a oeste.
El sur y el este ofrecen mujeres, el norte y el oeste las compran. El sur emite emigrantes, el norte los emplea barato. El sur ofrece drogas, el norte las compra. El este imita productos de lujo, el oeste los adquiere. El sur y el este mutilan a sus animales y talan sus bosques; casi siempre, el norte se adorna con los pedazos.
De los delitos transnacionales enumerados y descritos en el documento de la agencia (tráfico de personas, narcotráfico, tráfico con falsificaciones y recursos naturales, piratería), los menos se producen al contrario. Aunque, eso sí: las armas se venden de norte a sur y la delincuencia cibernética tiene lugar principalmente en los países desarrollados.
Las principales víctimas, las mujeres
Una media de dos años calcula la ONUDD que dura la pesadilla de las mujeres a las que las mafias internacionales obligan a prostituirse. Eso significa que, sólo para cubrir la demanda del mercado europeo, se requieren unas 70.000 nuevas víctimas por año.
Relata el informe que el 66 % de las personas que caen en las redes del tráfico con seres humanos son mujeres; el 13 % niñas. Y la mayoría, el 79%, de quienes padecen este tipo de delito acaba sufriendo la explotación sexual: pocos son los sometidos sólo con fines laborales comunes. Así, concluye el documento que aproximadamente una de cada siete trabajadoras sexuales en los burdeles y otros locales de Europa es víctima de la trata de mujeres.
"Para muchos, el mundo del sexo comercial es un terreno desconocido", escribe la agencia, lo que complica la persecución del delito. Conflictos y cambios políticos o económicos extremos pueden hacer florecer este negocio. El final de la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y la desintegración de Yugoslavia potenciaron la llegada a Europa occidental de prostitutas forzadas procedentes del este del continente y los Balcanes.
Sin embargo, desde 2006 la ONUDD observa una reducción del número de rumanas, búlgaras o ucranianas y una diversificación de los orígenes de las víctimas en este ámbito, lo que incluye el registro de nuevas nacionalidades como, por ejemplo, la paraguaya. "Aunque el tráfico desde Sudamérica tiene lugar en un número mucho más reducido de países, allí donde acontece suele ser más severo", se lee. Los principales países de destino de las latinoamericanas son España, Italia, Portugal, Francia, Países Bajos, Alemania, Austria y Suiza.
La mayoría, mexicanos
Aproximadamente el 88% de los migrantes capturados en Estados Unidos en 2008 eran de nacionalidad mexicana y en los restantes casos se trataba en su mayoría de personas procedentes de América Latina, indica la ONUDD. La agencia estima que cada año unos tres millones de habitantes de la región centro y sur del continente cruzan ilegalmente la frontera con el norte. "Dado que el 90% de ellos lo hace recibiendo asistencia de mafias, se calcula que este delito genera ingresos del orden de los 7.000 millones de dólares anuales", se asegura en el informe.
No sólo el tráfico de mujeres con fines sexuales es uno de los crímenes que, sirviéndose de la desesperación humana, traspasa los límites nacionales. La migración es también para muchos un suculento negocio. Y, del mismo modo que existe un flujo de sur a norte en América, se da uno en idéntica dirección entre África y Europa. Aunque la peligrosidad del viaje mengua en este caso las cifras, la ONUDD describe: "En 2008, entraron ilícitamente en Europa unos 55.000 migrantes, lo que representó unos 150 millones de dólares para pequeños grupos de traficantes ubicados a lo largo de toda la ruta de ese momento".
Cocaína, heroína, armas e identidades: todo se vende y se compra en el mundo. ¡Siga leyendo!
Cocaína latinoamericana, heroína asiática
"Declinando en términos de volumen de cocaína, incrementándose en términos de violencia", así valora la ONUDD la situación en el ilegal mercado de la cocaína. El organismo acaba de dar a conocer un informe de monitoreo en el que Perú aparece en el primer puesto del ranking de cultivo de coca, desbancando del lugar a Colombia. Unas 170.000 hectáreas calculan los expertos de Naciones Unidas que se destinan a hacer crecer esta planta, situadas todas ellas en la región andina de América Latina.
El informe de la ONUDD confirma que, como se viene advirtiendo desde hace ya algunos años, las rutas del tráfico de cocaína han variado y se han tornado más diversas. México sigue siendo la principal puerta de entrada para las 196 toneladas que se calcula consumen al año los estadounidenses, seguido del Caribe, vía Venezuela. También el Caribe y Venezuela se continúan utilizando para el envío de las 124 toneladas que demanda Europa (dato estable, tras un tiempo continuadamente al alza). Pero ahora coexisten con éstos nuevos caminos, como el que circula de Venezuela y Brasil a África occidental y desde allí hasta suelo europeo, o va directamente de los países andinos al sur de África para retomar en esta zona el largo viaje hacia Europa.
La mayoría de los extranjeros detenidos en España por tráfico de cocaína eran colombianos, constata el documento. La heroína, sin embargo, cuenta con escasa implicación latinoamericana. En su mayor parte, esta droga procede de Afganistán (principal país productor, seguido de Birmania) y alcanza Europa y Estados Unidos, sus primeros mercados, utilizando rutas mucho más complejas: a través de Asia Central y Rusia o de Pakistán, Irán, Turquía y Europa del este, o cruzando la península arábica, el continente africano, la India y otras amplias regiones de Asia.
Armas de fuego, un tráfico de norte a sur
"El tráfico de armas de fuego es diferente a muchos de los analizados en este informe porque se trata de un bien duradero", puede leerse al comienzo del capítulo. Y el tráfico de armas es distinto porque, además, fluye en sentido contrario al habitual, se indica más adelante. Estados Unidos (sobre todo Texas, California y Arizona) es el principal vendedor ilegal de armas, México su comprador número uno. El resultado: el norte nutre al sur de la materia prima que lo carteles de droga necesitan para librar sus guerras y propagar la violencia.
Y más allá de la compraventa de armas con fines criminales, existe otra motivada políticamente. Ésta es peligrosa porque otorga medios a grupos que pueden desestabilizar países, o a países sometidos a embargos por motivos tal vez de peso.
Aún así, indica el documento que "es difícil robar y traficar clandestinamente con armas en cantidades suficientes como para que esta actividad resulte rentable […] la mayor parte del tráfico de armas a gran escala se basa en la corrupción". Bajo el manto de aparente legalidad que ofrecen documentos falsificados y pagos a funcionarios y a otros empleados del Estado circulan las armas por el mundo.
Marfil, Gucci y la piratería
El campo del tráfico internacional es, sin embargo, mucho más amplio. La madera serrada ilegalmente forma, por ejemplo, parte de él, así como el marfil de elefantes africanos y los cuernos de rinoceronte, que se encuentran entre los negocios ilícitos al alza. También en aumento está la venta de marcas falsas, que transcurre principalmente, y como es de suponer, de China a Europa, y de copias de medicamentos, cuyos productores máximos son chinos e indios y que se comercian mayoritariamente dentro del mismo continente asiático.
Pero existe además otro tipo de delincuencia que recorre el planeta, en esta ocasión de ordenador a ordenador: la cibernética. A través de Internet se roban identidades (de 1,5 millones de personas, según lo cuantificado por la ONUDD hasta el momento) o se distribuye pornografía infantil (a un ritmo de 50.000 nuevas imágenes al año).
Y la piratería no es sólo virtual: también se da físicamente, con su punto álgido frente a las costas somalíes. Aquí, "no hay contrabando envuelto, no se ofrece ningún tipo de intercambio ilícito. Se trata de más bien de un crimen violento que genera importantes beneficios, y es transnacional porque los barcos están considerados territorio soberano del país bajo cuya bandera navegan", explica el informe.
Con el asalto a barcos y computadoras acaba la descripción que la ONUDD hace de los delitos sin fronteras, todos ellos ataques que reportan grandes sumas de dinero, y causan una cuantía similar de estragos políticos y sociales allí donde se perpetran.
Autor: Luna Bolívar Manaut
Editora: Emilia Rojas-Sasse
Es un extenso documento: lo ha publicado la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito y en más de 300 páginas demuestra que el crimen también se ha sumado a la globalización que caracteriza a nuestro tiempo.
Observando el mapa que aparece el informe La Globalización del Crimen, de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), llama la atención un flujo que discurre siempre en similar dirección: de sur a norte, de este a oeste.
El sur y el este ofrecen mujeres, el norte y el oeste las compran. El sur emite emigrantes, el norte los emplea barato. El sur ofrece drogas, el norte las compra. El este imita productos de lujo, el oeste los adquiere. El sur y el este mutilan a sus animales y talan sus bosques; casi siempre, el norte se adorna con los pedazos.
De los delitos transnacionales enumerados y descritos en el documento de la agencia (tráfico de personas, narcotráfico, tráfico con falsificaciones y recursos naturales, piratería), los menos se producen al contrario. Aunque, eso sí: las armas se venden de norte a sur y la delincuencia cibernética tiene lugar principalmente en los países desarrollados.
Las principales víctimas, las mujeres
Una media de dos años calcula la ONUDD que dura la pesadilla de las mujeres a las que las mafias internacionales obligan a prostituirse. Eso significa que, sólo para cubrir la demanda del mercado europeo, se requieren unas 70.000 nuevas víctimas por año.
Relata el informe que el 66 % de las personas que caen en las redes del tráfico con seres humanos son mujeres; el 13 % niñas. Y la mayoría, el 79%, de quienes padecen este tipo de delito acaba sufriendo la explotación sexual: pocos son los sometidos sólo con fines laborales comunes. Así, concluye el documento que aproximadamente una de cada siete trabajadoras sexuales en los burdeles y otros locales de Europa es víctima de la trata de mujeres.
"Para muchos, el mundo del sexo comercial es un terreno desconocido", escribe la agencia, lo que complica la persecución del delito. Conflictos y cambios políticos o económicos extremos pueden hacer florecer este negocio. El final de la Guerra Fría, la caída de la Unión Soviética y la desintegración de Yugoslavia potenciaron la llegada a Europa occidental de prostitutas forzadas procedentes del este del continente y los Balcanes.
Sin embargo, desde 2006 la ONUDD observa una reducción del número de rumanas, búlgaras o ucranianas y una diversificación de los orígenes de las víctimas en este ámbito, lo que incluye el registro de nuevas nacionalidades como, por ejemplo, la paraguaya. "Aunque el tráfico desde Sudamérica tiene lugar en un número mucho más reducido de países, allí donde acontece suele ser más severo", se lee. Los principales países de destino de las latinoamericanas son España, Italia, Portugal, Francia, Países Bajos, Alemania, Austria y Suiza.
La mayoría, mexicanos
Aproximadamente el 88% de los migrantes capturados en Estados Unidos en 2008 eran de nacionalidad mexicana y en los restantes casos se trataba en su mayoría de personas procedentes de América Latina, indica la ONUDD. La agencia estima que cada año unos tres millones de habitantes de la región centro y sur del continente cruzan ilegalmente la frontera con el norte. "Dado que el 90% de ellos lo hace recibiendo asistencia de mafias, se calcula que este delito genera ingresos del orden de los 7.000 millones de dólares anuales", se asegura en el informe.
No sólo el tráfico de mujeres con fines sexuales es uno de los crímenes que, sirviéndose de la desesperación humana, traspasa los límites nacionales. La migración es también para muchos un suculento negocio. Y, del mismo modo que existe un flujo de sur a norte en América, se da uno en idéntica dirección entre África y Europa. Aunque la peligrosidad del viaje mengua en este caso las cifras, la ONUDD describe: "En 2008, entraron ilícitamente en Europa unos 55.000 migrantes, lo que representó unos 150 millones de dólares para pequeños grupos de traficantes ubicados a lo largo de toda la ruta de ese momento".
Cocaína, heroína, armas e identidades: todo se vende y se compra en el mundo. ¡Siga leyendo!
Cocaína latinoamericana, heroína asiática
"Declinando en términos de volumen de cocaína, incrementándose en términos de violencia", así valora la ONUDD la situación en el ilegal mercado de la cocaína. El organismo acaba de dar a conocer un informe de monitoreo en el que Perú aparece en el primer puesto del ranking de cultivo de coca, desbancando del lugar a Colombia. Unas 170.000 hectáreas calculan los expertos de Naciones Unidas que se destinan a hacer crecer esta planta, situadas todas ellas en la región andina de América Latina.
El informe de la ONUDD confirma que, como se viene advirtiendo desde hace ya algunos años, las rutas del tráfico de cocaína han variado y se han tornado más diversas. México sigue siendo la principal puerta de entrada para las 196 toneladas que se calcula consumen al año los estadounidenses, seguido del Caribe, vía Venezuela. También el Caribe y Venezuela se continúan utilizando para el envío de las 124 toneladas que demanda Europa (dato estable, tras un tiempo continuadamente al alza). Pero ahora coexisten con éstos nuevos caminos, como el que circula de Venezuela y Brasil a África occidental y desde allí hasta suelo europeo, o va directamente de los países andinos al sur de África para retomar en esta zona el largo viaje hacia Europa.
La mayoría de los extranjeros detenidos en España por tráfico de cocaína eran colombianos, constata el documento. La heroína, sin embargo, cuenta con escasa implicación latinoamericana. En su mayor parte, esta droga procede de Afganistán (principal país productor, seguido de Birmania) y alcanza Europa y Estados Unidos, sus primeros mercados, utilizando rutas mucho más complejas: a través de Asia Central y Rusia o de Pakistán, Irán, Turquía y Europa del este, o cruzando la península arábica, el continente africano, la India y otras amplias regiones de Asia.
Armas de fuego, un tráfico de norte a sur
"El tráfico de armas de fuego es diferente a muchos de los analizados en este informe porque se trata de un bien duradero", puede leerse al comienzo del capítulo. Y el tráfico de armas es distinto porque, además, fluye en sentido contrario al habitual, se indica más adelante. Estados Unidos (sobre todo Texas, California y Arizona) es el principal vendedor ilegal de armas, México su comprador número uno. El resultado: el norte nutre al sur de la materia prima que lo carteles de droga necesitan para librar sus guerras y propagar la violencia.
Y más allá de la compraventa de armas con fines criminales, existe otra motivada políticamente. Ésta es peligrosa porque otorga medios a grupos que pueden desestabilizar países, o a países sometidos a embargos por motivos tal vez de peso.
Aún así, indica el documento que "es difícil robar y traficar clandestinamente con armas en cantidades suficientes como para que esta actividad resulte rentable […] la mayor parte del tráfico de armas a gran escala se basa en la corrupción". Bajo el manto de aparente legalidad que ofrecen documentos falsificados y pagos a funcionarios y a otros empleados del Estado circulan las armas por el mundo.
Marfil, Gucci y la piratería
El campo del tráfico internacional es, sin embargo, mucho más amplio. La madera serrada ilegalmente forma, por ejemplo, parte de él, así como el marfil de elefantes africanos y los cuernos de rinoceronte, que se encuentran entre los negocios ilícitos al alza. También en aumento está la venta de marcas falsas, que transcurre principalmente, y como es de suponer, de China a Europa, y de copias de medicamentos, cuyos productores máximos son chinos e indios y que se comercian mayoritariamente dentro del mismo continente asiático.
Pero existe además otro tipo de delincuencia que recorre el planeta, en esta ocasión de ordenador a ordenador: la cibernética. A través de Internet se roban identidades (de 1,5 millones de personas, según lo cuantificado por la ONUDD hasta el momento) o se distribuye pornografía infantil (a un ritmo de 50.000 nuevas imágenes al año).
Y la piratería no es sólo virtual: también se da físicamente, con su punto álgido frente a las costas somalíes. Aquí, "no hay contrabando envuelto, no se ofrece ningún tipo de intercambio ilícito. Se trata de más bien de un crimen violento que genera importantes beneficios, y es transnacional porque los barcos están considerados territorio soberano del país bajo cuya bandera navegan", explica el informe.
Con el asalto a barcos y computadoras acaba la descripción que la ONUDD hace de los delitos sin fronteras, todos ellos ataques que reportan grandes sumas de dinero, y causan una cuantía similar de estragos políticos y sociales allí donde se perpetran.
Autor: Luna Bolívar Manaut
Editora: Emilia Rojas-Sasse
UE- Prostitución forzosa: esclavitud en el siglo XXI
Internacional | 02.12.2010 –DWW
La prostitución forzosa es una de las prácticas criminales de los traficantes de personas, y genera enormes ganancias. En todo el mundo se necesitan nuevas medidas para castigar a los culpables y proteger a las víctimas.
La explotación de seres humanos es un fenómeno que afecta a mujeres, hombres y niños de todo el mundo. Las redes criminales se apropian de ellos para someterlos al trabajo forzoso, a la prostitución forzosa, a la mendicidad y al delito, o para asesinarlos y comerciar con sus órganos. Todas estas son prácticas que conforman una nueva forma de esclavitud.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay alrededor de 12 millones de personas en situación de trabajo forzoso, cerca de 2,4 millones de ellos por ser víctimas de la trata de personas (Human Trafficking). Las víctimas son capturadas a través del engaño, amenazas, rapto, fraude, abuso de poder y de situaciones de vulnerabilidad, entre otras formas de coacción. De acuerdo con un infome de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 79 por ciento de los casos mundiales de tráfico de personas son con fines de explotación sexual.
Tercera fuente de ingresos del crimen organizado
La Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones califican a la Trata de Personas como un delito transnacional y lo consideran la tercera fuente de ingresos del crimen organizado después del tráfico de armas y del narcotráfico, generando ganancias anuales de unos 32 mil millones de dólares, unos 13.000 dólares por cada persona traficada.
El tratado internacional para combatir la trata de personas es el Protocolo de Palermo, del 15 de noviembre de 2000, un protocolo adicional de las Naciones Unidas. Clave en el Protocolo de Palermo es que, al definir un delito como trata de personas, es irrelevante si la víctima aceptó o no ser sometida a la explotación.
Pobreza y desinformación fomentan la esclavitud
De acuerdo con el Dr. Philipp Schwertmann, director del proyecto ‘Liga Contra la Trata de Personas' de Berlín (BBGM, por sus siglas en alemán), formado por la Unión de Sindicatos Alemanes, las representaciones alemanas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pobreza, la falta de acceso a la educación y la marginación social son factores que preparan el terreno para la trata de personas en muchos países del mundo.
El desempleo y la falta de recursos hacen que muchas mujeres, que no cuentan con una red social que les permita obtener créditos, tengan que movilizarse a lugares distantes para trabajar y hasta emigrar de su país. “El no tener acceso a esos recursos las hace más vulnerables que a los hombres, a los que les resulta más fácil contar con ellos”, explica Philipp Schwertmann.
Engañadas y forzadas a prostituirse en Europa
Es así como muchas mujeres aceptan, sin saberlo, estar al servicio de personas que las explotan, hecho que se les revela cuando llegan al lugar de destino. Muchas veces, el trabajo que les espera es la prostitución forzosa. La OIM calcula que, año tras año, unas 500.000 mujeres de todo el mundo son ingresadas ilegalmente a Europa para forzarlas a prostituirse, un 25 por ciento de ellas desde el Este europeo.
Especialmente en países de África, Asia y América Latina, los delincuentes engañan a las jóvenes con promesas de ganancias que nunca obtendrían en su país de origen, y con un futuro promisorio. La cifra de seres humanos traficados en América Latina y el Caribe ascendería a 1.320.000. “Otro aspecto es que muchas personas víctimas de la trata no conocen sus derechos, ni laborales ni como seres humanos“, dice Philipp Schwertmann. “Se las amedrenta también amenazando con agredir a sus familiares y se les quita su pasaporte o documento de identidad para que se les dificulte obtener ayuda”.
En Europa se cuenta con pocos datos estadísticos sobre la trata de personas. En Alemania, la Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) publica un informe anual sobre las investigaciones de casos de trata. En 2009 se investigó sobre 700 casos, principalmente de mujeres del Este de Europa, como Bulgaria y Rumania. Las más afectadas son las minorías étnicas de los gitanos en Rumania, y una minoría turca en Bulgaria. “En esos países, la discriminación de minorías étnicas juega un papel muy importante en el comercio con seres humanos”, señala el experto de la OIM.
Trabajo conjunto de la policía y las ONGs
Según Philipp Schwertmann, “cuando se hacen las denuncias, se realiza un trabajo conjunto entre las fuerzas policiales de los distintos países, y con la Europol, la policía europea, con las que la OIM trabaja para hallar a las personas y ayudarlas a salir de la situación”, explica el director de proyecto de la OIM. “A partir del Protocolo de Palermo se pudo unificar el concepto del delito de la trata de personas en las leyes nacionales en cada país”, subraya Schwertmann.
Sin embargo, “el mayor obstáculo es la aplicación de las leyes contra la trata”, dice el experto. “Hay relativamente pocos juicios por tráfico de personas y se dictan muy pocas condenas a los culpables en todo el mundo”, subraya Schwertmann. En este aspecto, todavía queda mucho por hacer.
Víctimas poco visibles y mal caracterizadas
Schwertmann explica las mayores dificutades residen en que este delito no es tan visible como el tráfico de drogas, por ejemplo, y es difícil reconocerlo como tal. “Las víctimas no siempre viven encadenadas ni son constantemente golpeadas, sino que los métodos de esclavización son más sutiles, y la policía y las organizaciones de ayuda tienen dificultades para identificarlas como tales”, dice el experto.
A esto se suma que las autoridades aún están muy poco sensibilizadas sobre el tema, señala Philipp Schwertmann. “Ven en un inmigrante a una persona que llegó por medios ilegales al país y que trabaja en negro y no paga impuesto. Se los considera delincuentes y no víctimas”, explica. Las campañas de prevención, realizadas a nivel global por la OIM, son muy importantes para que las mujeres sepan cómo protegerse.
La tarea de la OIM incluye medidas de capacitación para personal policial y judicial, pero “todavía no llegan a la mayoría”, dice el experto. “En varios países europeos hay escuadrones de policía especializados en el tema, pero el policía que trabaja en la calle no siempre conoce el tema”, señala Schwertmann.
Europa, en lucha contra la trata de personas
La UE aprobó este año una nueva regulación para combatir el comercio humano que se pondrá en práctica en los Estados miembros. Además, el Convenio Europeo contra la Trata de Personas, de mayo de 2005, que todavía no fue ratificado por Alemania, pero sí por España, tiene un aspecto que se debe remarcar, y es que se centra en la situación de las víctimas y no sólo en la persecución de ese delito, lo cual es nuevo.
En Alemania, varios Estados federados cuentan con tratados de cooperación entre las ONG o los centros de orientación y la policía que norman las tareas conjuntas de ambas instancias. La policía se ocupa de la investigación y persecución de sospechosos, y las ONG se encargan del cuidado de los afectados, una red muy eficiente a la hora de castigar a los culpables.
“Lo primero es cuidar a las víctimas, por lo general muy traumatizadas, y ayudarlas más tarde a juntar valor para identificar a quienes las explotan. Los centros de orientación son, en su mayoría, financiados por los Estados para ayudar a estas personas, hospedarlas en un lugar seguro y brindarles apoyo psicológico. Pero estos programas de apoyo no cuentan con todos los medios que necesitan y deben luchar para obtenerlos”, concluye Philipp Schwertmann.
Autora: Cristina Papaleo
Editor: Pablo Kummetz
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,6285997,00.html?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-nl
La prostitución forzosa es una de las prácticas criminales de los traficantes de personas, y genera enormes ganancias. En todo el mundo se necesitan nuevas medidas para castigar a los culpables y proteger a las víctimas.
La explotación de seres humanos es un fenómeno que afecta a mujeres, hombres y niños de todo el mundo. Las redes criminales se apropian de ellos para someterlos al trabajo forzoso, a la prostitución forzosa, a la mendicidad y al delito, o para asesinarlos y comerciar con sus órganos. Todas estas son prácticas que conforman una nueva forma de esclavitud.
Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el mundo hay alrededor de 12 millones de personas en situación de trabajo forzoso, cerca de 2,4 millones de ellos por ser víctimas de la trata de personas (Human Trafficking). Las víctimas son capturadas a través del engaño, amenazas, rapto, fraude, abuso de poder y de situaciones de vulnerabilidad, entre otras formas de coacción. De acuerdo con un infome de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), el 79 por ciento de los casos mundiales de tráfico de personas son con fines de explotación sexual.
Tercera fuente de ingresos del crimen organizado
La Organización de las Naciones Unidas y la Organización Internacional para las Migraciones califican a la Trata de Personas como un delito transnacional y lo consideran la tercera fuente de ingresos del crimen organizado después del tráfico de armas y del narcotráfico, generando ganancias anuales de unos 32 mil millones de dólares, unos 13.000 dólares por cada persona traficada.
El tratado internacional para combatir la trata de personas es el Protocolo de Palermo, del 15 de noviembre de 2000, un protocolo adicional de las Naciones Unidas. Clave en el Protocolo de Palermo es que, al definir un delito como trata de personas, es irrelevante si la víctima aceptó o no ser sometida a la explotación.
Pobreza y desinformación fomentan la esclavitud
De acuerdo con el Dr. Philipp Schwertmann, director del proyecto ‘Liga Contra la Trata de Personas' de Berlín (BBGM, por sus siglas en alemán), formado por la Unión de Sindicatos Alemanes, las representaciones alemanas de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la pobreza, la falta de acceso a la educación y la marginación social son factores que preparan el terreno para la trata de personas en muchos países del mundo.
El desempleo y la falta de recursos hacen que muchas mujeres, que no cuentan con una red social que les permita obtener créditos, tengan que movilizarse a lugares distantes para trabajar y hasta emigrar de su país. “El no tener acceso a esos recursos las hace más vulnerables que a los hombres, a los que les resulta más fácil contar con ellos”, explica Philipp Schwertmann.
Engañadas y forzadas a prostituirse en Europa
Es así como muchas mujeres aceptan, sin saberlo, estar al servicio de personas que las explotan, hecho que se les revela cuando llegan al lugar de destino. Muchas veces, el trabajo que les espera es la prostitución forzosa. La OIM calcula que, año tras año, unas 500.000 mujeres de todo el mundo son ingresadas ilegalmente a Europa para forzarlas a prostituirse, un 25 por ciento de ellas desde el Este europeo.
Especialmente en países de África, Asia y América Latina, los delincuentes engañan a las jóvenes con promesas de ganancias que nunca obtendrían en su país de origen, y con un futuro promisorio. La cifra de seres humanos traficados en América Latina y el Caribe ascendería a 1.320.000. “Otro aspecto es que muchas personas víctimas de la trata no conocen sus derechos, ni laborales ni como seres humanos“, dice Philipp Schwertmann. “Se las amedrenta también amenazando con agredir a sus familiares y se les quita su pasaporte o documento de identidad para que se les dificulte obtener ayuda”.
En Europa se cuenta con pocos datos estadísticos sobre la trata de personas. En Alemania, la Oficina Federal de Investigaciones Criminales (BKA) publica un informe anual sobre las investigaciones de casos de trata. En 2009 se investigó sobre 700 casos, principalmente de mujeres del Este de Europa, como Bulgaria y Rumania. Las más afectadas son las minorías étnicas de los gitanos en Rumania, y una minoría turca en Bulgaria. “En esos países, la discriminación de minorías étnicas juega un papel muy importante en el comercio con seres humanos”, señala el experto de la OIM.
Trabajo conjunto de la policía y las ONGs
Según Philipp Schwertmann, “cuando se hacen las denuncias, se realiza un trabajo conjunto entre las fuerzas policiales de los distintos países, y con la Europol, la policía europea, con las que la OIM trabaja para hallar a las personas y ayudarlas a salir de la situación”, explica el director de proyecto de la OIM. “A partir del Protocolo de Palermo se pudo unificar el concepto del delito de la trata de personas en las leyes nacionales en cada país”, subraya Schwertmann.
Sin embargo, “el mayor obstáculo es la aplicación de las leyes contra la trata”, dice el experto. “Hay relativamente pocos juicios por tráfico de personas y se dictan muy pocas condenas a los culpables en todo el mundo”, subraya Schwertmann. En este aspecto, todavía queda mucho por hacer.
Víctimas poco visibles y mal caracterizadas
Schwertmann explica las mayores dificutades residen en que este delito no es tan visible como el tráfico de drogas, por ejemplo, y es difícil reconocerlo como tal. “Las víctimas no siempre viven encadenadas ni son constantemente golpeadas, sino que los métodos de esclavización son más sutiles, y la policía y las organizaciones de ayuda tienen dificultades para identificarlas como tales”, dice el experto.
A esto se suma que las autoridades aún están muy poco sensibilizadas sobre el tema, señala Philipp Schwertmann. “Ven en un inmigrante a una persona que llegó por medios ilegales al país y que trabaja en negro y no paga impuesto. Se los considera delincuentes y no víctimas”, explica. Las campañas de prevención, realizadas a nivel global por la OIM, son muy importantes para que las mujeres sepan cómo protegerse.
La tarea de la OIM incluye medidas de capacitación para personal policial y judicial, pero “todavía no llegan a la mayoría”, dice el experto. “En varios países europeos hay escuadrones de policía especializados en el tema, pero el policía que trabaja en la calle no siempre conoce el tema”, señala Schwertmann.
Europa, en lucha contra la trata de personas
La UE aprobó este año una nueva regulación para combatir el comercio humano que se pondrá en práctica en los Estados miembros. Además, el Convenio Europeo contra la Trata de Personas, de mayo de 2005, que todavía no fue ratificado por Alemania, pero sí por España, tiene un aspecto que se debe remarcar, y es que se centra en la situación de las víctimas y no sólo en la persecución de ese delito, lo cual es nuevo.
En Alemania, varios Estados federados cuentan con tratados de cooperación entre las ONG o los centros de orientación y la policía que norman las tareas conjuntas de ambas instancias. La policía se ocupa de la investigación y persecución de sospechosos, y las ONG se encargan del cuidado de los afectados, una red muy eficiente a la hora de castigar a los culpables.
“Lo primero es cuidar a las víctimas, por lo general muy traumatizadas, y ayudarlas más tarde a juntar valor para identificar a quienes las explotan. Los centros de orientación son, en su mayoría, financiados por los Estados para ayudar a estas personas, hospedarlas en un lugar seguro y brindarles apoyo psicológico. Pero estos programas de apoyo no cuentan con todos los medios que necesitan y deben luchar para obtenerlos”, concluye Philipp Schwertmann.
Autora: Cristina Papaleo
Editor: Pablo Kummetz
http://www.dw-world.de/dw/article/0,,6285997,00.html?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-html-nl
URUGUAY: Investigación sobre niñez y adolescencia revela mayor cobertura periodística-2 noticias
06/12/2010 La publicación Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya, de la Agencia de Comunicación Voz y Vos, UNICEF y el Abrojo, reveló que aumentó la cobertura periodística sobre los temas vinculados a estas etapas de la vida, aunque el enfoque se centra en la violencia y delincuencia.
El presidente del INAU, Javier Salsamendi, expresó que esto sucede porque se “prioriza lo que vende, no lo que informa”. En la sala de prensa de la Torre Ejecutiva la Agencia de Comunicación Voz y Vos, UNICEF y el Abrojo presentaron la publicación Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya. En este informe con resultados de resultados 2009, se presentaron y analizaron los datos del monitoreo de medios correspondiente al año pasado, con énfasis en la cobertura de la campaña electoral. Este es el tercer año en que se presenta este informe.
http://redcorrida.wordpress.com/2010/12/06/investigacion-sobre-ninez-y-adolescencia-revela-mayor-cobertura-periodistica/
URUGUAY: Medios uruguayos vinculan cada vez más a la infancia y a la delincuencia, denuncia una ONG
06/12/2010 Los medios de comunicación uruguayos hablan cada vez más de la infancia y la adolescencia en sus noticias, pero para centrarse en su papel en delitos y situaciones de violencia, denunció hoy la organización Voz y Vos en cooperación con Unicef
En el informe "Niñez y Adolescencia en la prensa escrita uruguaya", Voz y Vos, cuyo objetivo es "colaborar con la creación de un periodismo de calidad en relación al trato a los menores", destacó que en los tres años que lleva siguiendo las publicaciones uruguayas, "hay más textos que antes, pero se centran en pocos temas: educación, violencia y salud".
La socióloga de la organización Paula Baleato dijo a Efe que lo más destacable es "el crecimiento muy fuerte, desproporcionado, de los temas de violencia y adolescentes en conflictos con la ley".
"En Uruguay los adolescentes son responsables del 5 por ciento de los delitos, una cifra que no cambió en tres años. Y lo que se ve es que en ese período las notas sobre delincuencia de adolescentes se duplicaron, sin que hubiera en la realidad ninguna situación que justificara eso", apuntó Baleato.
De las más de 7.000 notas que se publicaron en la prensa uruguaya en 2009, el 19 por ciento de ellas era sobre la violencia hacia niños y adolescentes o protagonizada por ellos, y cerca del 9 por ciento sobre niños en conflicto con la ley.
"No tenemos muy claro a que se debe, lo que si tenemos claro es que no hay datos objetivos para dar prioridad en este tipo de noticias. Puede ser un tema comercial o de rating, no sabemos", apuntó la socióloga.
Además, el informe destacó que cuatro de cada diez noticias referentes a menores se publican sin hacer referencia a la fuente, lo que según Baleato "compromete mucho la credibilidad de los diarios".
"Los que sí informan de las fuentes usan al Gobierno como única fuente en la mayoría de los casos. Los que menos aparecen como fuente, pese a ser temas que los atañen directamente, son precisamente los niños", indicó la socióloga.
Baleato lamentó que apenas se hable de asuntos claves como la legislación y las políticas públicas sobre la infancia, una situación que "genera un reto a la hora de impulsar un periodismo de más calidad", que a su juicio se tiene que centrar en "temas que requieren un mayor trabajo".
"El periodismo debe investigar más en relación a las causas y consecuencias de las infracciones de los menores, no solo airearlas, promover buenas prácticas entre los jóvenes, identificar las malas, recabar correctamente las cifras (...)", consideró.
Para la responsable del informe, contar con una actitud correcta de los medios es importante en Uruguay porque es un país donde "los niños están muy complicados. Son pocos y son los más proclives a caer en situación de pobreza. Es necesario fortalecer el papel del periodismo para tener una solución a ese tema", concluyó.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iZJphEwKeYL1pMM11L7yNMFviG6w?docId=1419513
El presidente del INAU, Javier Salsamendi, expresó que esto sucede porque se “prioriza lo que vende, no lo que informa”. En la sala de prensa de la Torre Ejecutiva la Agencia de Comunicación Voz y Vos, UNICEF y el Abrojo presentaron la publicación Niñez y adolescencia en la prensa escrita uruguaya. En este informe con resultados de resultados 2009, se presentaron y analizaron los datos del monitoreo de medios correspondiente al año pasado, con énfasis en la cobertura de la campaña electoral. Este es el tercer año en que se presenta este informe.
http://redcorrida.wordpress.com/2010/12/06/investigacion-sobre-ninez-y-adolescencia-revela-mayor-cobertura-periodistica/
URUGUAY: Medios uruguayos vinculan cada vez más a la infancia y a la delincuencia, denuncia una ONG
06/12/2010 Los medios de comunicación uruguayos hablan cada vez más de la infancia y la adolescencia en sus noticias, pero para centrarse en su papel en delitos y situaciones de violencia, denunció hoy la organización Voz y Vos en cooperación con Unicef
En el informe "Niñez y Adolescencia en la prensa escrita uruguaya", Voz y Vos, cuyo objetivo es "colaborar con la creación de un periodismo de calidad en relación al trato a los menores", destacó que en los tres años que lleva siguiendo las publicaciones uruguayas, "hay más textos que antes, pero se centran en pocos temas: educación, violencia y salud".
La socióloga de la organización Paula Baleato dijo a Efe que lo más destacable es "el crecimiento muy fuerte, desproporcionado, de los temas de violencia y adolescentes en conflictos con la ley".
"En Uruguay los adolescentes son responsables del 5 por ciento de los delitos, una cifra que no cambió en tres años. Y lo que se ve es que en ese período las notas sobre delincuencia de adolescentes se duplicaron, sin que hubiera en la realidad ninguna situación que justificara eso", apuntó Baleato.
De las más de 7.000 notas que se publicaron en la prensa uruguaya en 2009, el 19 por ciento de ellas era sobre la violencia hacia niños y adolescentes o protagonizada por ellos, y cerca del 9 por ciento sobre niños en conflicto con la ley.
"No tenemos muy claro a que se debe, lo que si tenemos claro es que no hay datos objetivos para dar prioridad en este tipo de noticias. Puede ser un tema comercial o de rating, no sabemos", apuntó la socióloga.
Además, el informe destacó que cuatro de cada diez noticias referentes a menores se publican sin hacer referencia a la fuente, lo que según Baleato "compromete mucho la credibilidad de los diarios".
"Los que sí informan de las fuentes usan al Gobierno como única fuente en la mayoría de los casos. Los que menos aparecen como fuente, pese a ser temas que los atañen directamente, son precisamente los niños", indicó la socióloga.
Baleato lamentó que apenas se hable de asuntos claves como la legislación y las políticas públicas sobre la infancia, una situación que "genera un reto a la hora de impulsar un periodismo de más calidad", que a su juicio se tiene que centrar en "temas que requieren un mayor trabajo".
"El periodismo debe investigar más en relación a las causas y consecuencias de las infracciones de los menores, no solo airearlas, promover buenas prácticas entre los jóvenes, identificar las malas, recabar correctamente las cifras (...)", consideró.
Para la responsable del informe, contar con una actitud correcta de los medios es importante en Uruguay porque es un país donde "los niños están muy complicados. Son pocos y son los más proclives a caer en situación de pobreza. Es necesario fortalecer el papel del periodismo para tener una solución a ese tema", concluyó.
http://www.google.com/hostednews/epa/article/ALeqM5iZJphEwKeYL1pMM11L7yNMFviG6w?docId=1419513
PARAGUAY: Comienzan búsqueda de niñez trabajadora
06/12/2010
La Secretaría de la Niñez y Adolescencia junto con la Policía de Menores estará "peinando" desde hoy varios puntos en la ciudad capital en busca de niños y jóvenes trabajadores y en riesgo social.
Los operativos con este fin comenzarán desde hoy, ya que una vez concluye el año lectivo escolar la incidencia de niños y adolescentes en la calle aumenta considerablemente.
Además, como medida preventiva, las autoridades policiales advirtieron que el toque de queda se mantiene vigente.
La Secretaría de la Niñez y Adolescencia ha captado a más de 2 mil niños y adolescentes realizando todo clase de trabajo y en estado de mendicidad.
En el operativo recorrerán los centros comerciales y principales vías de la ciudad.
Fuente: http://www.critica.com.pa/archivo/12062010/cie04.html#ixzz17LDvGUQx
La Secretaría de la Niñez y Adolescencia junto con la Policía de Menores estará "peinando" desde hoy varios puntos en la ciudad capital en busca de niños y jóvenes trabajadores y en riesgo social.
Los operativos con este fin comenzarán desde hoy, ya que una vez concluye el año lectivo escolar la incidencia de niños y adolescentes en la calle aumenta considerablemente.
Además, como medida preventiva, las autoridades policiales advirtieron que el toque de queda se mantiene vigente.
La Secretaría de la Niñez y Adolescencia ha captado a más de 2 mil niños y adolescentes realizando todo clase de trabajo y en estado de mendicidad.
En el operativo recorrerán los centros comerciales y principales vías de la ciudad.
Fuente: http://www.critica.com.pa/archivo/12062010/cie04.html#ixzz17LDvGUQx
Crece un 7% el número de niños empleados en el mundo - El TI se masculiniza
ESPAÑA:06/12/2010
Los cuatro hijos de María Victoria, de entre 8 y 14 años, saben cómo husmear entre la basura en busca de plásticos y chatarra para reciclar. Esta actividad ha sido, durante años, la base de la economía familiar. María Victoria evita hablar del padre de los críos. Viven en Ciudad Bolívar, la barriada de Bogotá (Colombia) con los índices más altos de pobreza de la ciudad. Allí, la Cámara de Comercio de la ciudad indica que el 20,6% de los hogares tiene necesidades básicas insatisfechas.
Para mantener a sus familias, miles de niños del suburbio trabajan en los vertederos. Jonatan, el hijo mayor de MaríaVictoria, saca en un buen día de trabajo entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos (de 9 a 13 euros). "No hay otra salida", justifica la madre.
En todo el mundo trabajan 215 millones de menores
En todo el mundo, el trabajo infantil afecta a 215 millones de menores, según el último informe de la OIT, UNICEF y el Banco Mundial, con datos de 2008. La cifra es un 3% inferior al registro anterior, de 2004, cuando se contabilizaron 222 millones. Por sexos, la evolución ha sido dispar. Durante estos cuatro años, el total de chicas empleadas con una edad inferior a la legal de cada país disminuyó un 15% (15 millones); al tiempo que aumentó el número de niños un 7% (ocho millones).
El regreso a las aulas
La casa de María Victoria cumple el perfil de los millones de chabolas que han brotado en los últimos años en la periferia de las capitales latinoamericanas. Chapa y ladrillo. Semidestartalada, con agujeros como puños en las paredes y animales correteando entre los trastos, acoge también a la familia de su hermana. Los colchones están abombados hacia el suelo y las bombillas cuelgan de cables desnudos.
En los suburbiosde Bogotá, los niños ganan entre 9y 13 euros diarios
Dos de los hermanos de Jonatan, la pequeña Caterina, de 8 años, y Dairon, de 12, han logrado reengancharse al sistema educativo con becas del programa Proniño, de la Fundación Telefónica, que ha entregado 180.000 este año en toda América Latina. La organización ofrece a las familias dos comidas diarias, material y uniformes escolares. Es la mayor entidad privada que trabaja en este sector en el subcontinente. Su fórmula es similar a la de Bolsa Familia, un plan que puso en marcha Lula da Silva en Brasil en 2003, que ofrece diez euros al mes por niñoescolarizado (sólo pueden faltar al 15% de las clases) y ha sacado de la pobreza a 20 millones de brasileños.
El objetivo de Naciones Unidas de erradicar la pobreza infantil del mundo antes de 2015 se volatilizó a los pocos años de ser propuesto. Ahora, la nueva meta de los organismos internacionales es acabar con las "peores formas de trabajo infantil", aquellas que les exponen a abusos físicos, psicológicos o sexuales.
Una de las peculiaridades de los suburbios de Colombia es la presencia de desplazados por los conflictos y las amenazas de guerrilleros y paramilitares. En este país, las peores formas de trabajo infantil están vinculadas a los conflictos armados, la explotación sexual o la participación en distintas actividades ilícitas.
El 6,9% de los colombianos de entre 5 y 17 años trabajó más de 25 horas semanales
en 2007, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Jornada laboral más corta
Por las calles de Ciudad Bolívar proliferan los vendedores infantiles de chocolatinas, tabaco o pañuelos, en los semafóros y en los arcenes. También dentro de los comercios. Tras el mostrador de una tienda de ultramarinos, Lina, de 11 años, explica que a su padre lo mataron los paramilitares "hace cinco años, en las montañas".En 2007 llegó desplazada a Ciudad Bolívar con su madre y sus tres hermanos. "Trabajo porque mi mamá no puede conseguir dinero para todos. Quiero ir al colegio con los otros niños, pero tengo que ayudar", se justifica. La jornada de trabajo de Lina es de nueve horas.
Si los padres aluden no poder sostener la economía familiar sin la aportación de sus hijos, el programa Proniño trata de reducir, al menos, el número de horas para que puedan ir a la escuela. Por esto, varios colegios de la barriada tienen turnos de mañana, tarde y noche. "Aun así, los que consiguen ir al colegio, se pelean por el turno de mañana porque, tras la puesta de sol, la barriada es muy peligrosa y no podrían ir a clase", explica una profesora.
http://www.publico.es/espana/350366/el-trabajo-infantil-se-masculiniza
Los cuatro hijos de María Victoria, de entre 8 y 14 años, saben cómo husmear entre la basura en busca de plásticos y chatarra para reciclar. Esta actividad ha sido, durante años, la base de la economía familiar. María Victoria evita hablar del padre de los críos. Viven en Ciudad Bolívar, la barriada de Bogotá (Colombia) con los índices más altos de pobreza de la ciudad. Allí, la Cámara de Comercio de la ciudad indica que el 20,6% de los hogares tiene necesidades básicas insatisfechas.
Para mantener a sus familias, miles de niños del suburbio trabajan en los vertederos. Jonatan, el hijo mayor de MaríaVictoria, saca en un buen día de trabajo entre 20.000 y 30.000 pesos colombianos (de 9 a 13 euros). "No hay otra salida", justifica la madre.
En todo el mundo trabajan 215 millones de menores
En todo el mundo, el trabajo infantil afecta a 215 millones de menores, según el último informe de la OIT, UNICEF y el Banco Mundial, con datos de 2008. La cifra es un 3% inferior al registro anterior, de 2004, cuando se contabilizaron 222 millones. Por sexos, la evolución ha sido dispar. Durante estos cuatro años, el total de chicas empleadas con una edad inferior a la legal de cada país disminuyó un 15% (15 millones); al tiempo que aumentó el número de niños un 7% (ocho millones).
El regreso a las aulas
La casa de María Victoria cumple el perfil de los millones de chabolas que han brotado en los últimos años en la periferia de las capitales latinoamericanas. Chapa y ladrillo. Semidestartalada, con agujeros como puños en las paredes y animales correteando entre los trastos, acoge también a la familia de su hermana. Los colchones están abombados hacia el suelo y las bombillas cuelgan de cables desnudos.
En los suburbiosde Bogotá, los niños ganan entre 9y 13 euros diarios
Dos de los hermanos de Jonatan, la pequeña Caterina, de 8 años, y Dairon, de 12, han logrado reengancharse al sistema educativo con becas del programa Proniño, de la Fundación Telefónica, que ha entregado 180.000 este año en toda América Latina. La organización ofrece a las familias dos comidas diarias, material y uniformes escolares. Es la mayor entidad privada que trabaja en este sector en el subcontinente. Su fórmula es similar a la de Bolsa Familia, un plan que puso en marcha Lula da Silva en Brasil en 2003, que ofrece diez euros al mes por niñoescolarizado (sólo pueden faltar al 15% de las clases) y ha sacado de la pobreza a 20 millones de brasileños.
El objetivo de Naciones Unidas de erradicar la pobreza infantil del mundo antes de 2015 se volatilizó a los pocos años de ser propuesto. Ahora, la nueva meta de los organismos internacionales es acabar con las "peores formas de trabajo infantil", aquellas que les exponen a abusos físicos, psicológicos o sexuales.
Una de las peculiaridades de los suburbios de Colombia es la presencia de desplazados por los conflictos y las amenazas de guerrilleros y paramilitares. En este país, las peores formas de trabajo infantil están vinculadas a los conflictos armados, la explotación sexual o la participación en distintas actividades ilícitas.
El 6,9% de los colombianos de entre 5 y 17 años trabajó más de 25 horas semanales
en 2007, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística.
Jornada laboral más corta
Por las calles de Ciudad Bolívar proliferan los vendedores infantiles de chocolatinas, tabaco o pañuelos, en los semafóros y en los arcenes. También dentro de los comercios. Tras el mostrador de una tienda de ultramarinos, Lina, de 11 años, explica que a su padre lo mataron los paramilitares "hace cinco años, en las montañas".En 2007 llegó desplazada a Ciudad Bolívar con su madre y sus tres hermanos. "Trabajo porque mi mamá no puede conseguir dinero para todos. Quiero ir al colegio con los otros niños, pero tengo que ayudar", se justifica. La jornada de trabajo de Lina es de nueve horas.
Si los padres aluden no poder sostener la economía familiar sin la aportación de sus hijos, el programa Proniño trata de reducir, al menos, el número de horas para que puedan ir a la escuela. Por esto, varios colegios de la barriada tienen turnos de mañana, tarde y noche. "Aun así, los que consiguen ir al colegio, se pelean por el turno de mañana porque, tras la puesta de sol, la barriada es muy peligrosa y no podrían ir a clase", explica una profesora.
http://www.publico.es/espana/350366/el-trabajo-infantil-se-masculiniza
MÉXICO: Los niños del narcotráfico
La edad de los sicarios de los narcotraficantes ha descendido. Son chicos violentos como «El Ponchis», de 12 años. El escritor Sergio González, autor de «El hombre sin cabeza», nos habla de lo que sucede en México 06/12/2010
Aparece en un vídeo. A cara descubierta. El chaval no tiene ni quince años. Un crío. Pelo ensortijado, tez morena. Alguien pregunta.
–¿Cómo te llamas?
–Cristian García Martínez, alias «El Cris».
–¿Con quién trabajas?
–CPS (Cártel Pacífico Sur)
–¿Quién te manda?
–El mero patrón es Abel Maña y el jefe de los sicarios es «El Negro», Julio Radilla, Ricardo, alias Solais, este Ponchis, Alanis, Edwin, alias Arcángel.
–¿Cuánto te pagan por cada gente que matas?
–Tres mil dólares por cabeza y cuando no encontramos los contras, no damos con ellos, matamos a inocentes, para que nos pague, taxistas o albañiles, o los hacemos pasar por sicarios o mañosos.
La delincuencia en México tiene cara de adolescente. Son los niños del narcotráfico. Los niños soldados de la droga. Como en África, son jóvenes, fieles y crueles. La guerra del Gobierno con los cárteles se están cobrando estas víctimas imprevistas. Un reportaje de Laura Toribio, Claudia Solera y Leticia Robles que se publica en «Excelsior» afirma que los menores de edad que han reclutado los narcos durante los últimos cuatro años oscila entre 25.000 y 35.000. Durante la década anterior, los sicarios eran mayores y frisaban entre los 20 y los 35.
Ahora ha descendido de una manera alarmante ese techo. «En México hay más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que son el ejército potencial del crimen organizado –comenta Sergio González Rodríguez, autor de «Huesos en el desierto» y «El hombre sin cabeza», donde narraba la nueva violencia de los sicarios–. Desde la década anterior, el Estado y los gobiernos mexicanos han visto crecer, sin que se ocupen de ello en forma idónea, la impunidad de los delitos, que estadísticamente es ya del 99 por ciento en México. Una de las consecuencias de este imperio del delito es el surgimiento de sicarios de temprana edad. No hay que olvidar el narcotráfico y el resto de sus industrias del crimen ofrecen recompensas reales y simbólicas: el pago, las armas, el fervor a un cartel o pandilla, la autoafirmación en la violencia».
Uno de esos ejemplos es «El Ponchis» o «El Punchis». Un niño de doce años que tortura y mata. Corta la cabeza y los genitales a sus víctimas y se jacta en vídeos colgados en internet o en fotografías que difunde. Trabaja para el Cártel del Pacífico Sur. «En realidad es una pandilla de Sinaloa derivada del grupo de sicarios de los Beltrán Leyva/Edgar Valdez Villarreal, que a su vez se independizaron del Cártel de Juárez, como lo hizo en su momento el Cártel de Sinaloa», comenta Sergio González.
Los «desechables»
Algunos miembros de su banda que han sido detenidos afirman que es el más violento de ellos. Junto a él están sus hermanas. «Las chavelas», las llaman. Son las encargadas de recoger el cadáver, meterlo en un vehículo y deshacerse de él en cualquier descampado, arrabal o cuneta. Su jefe es «El Negro». Su nombre es Julio de Jesús Radilla. Su novia, Ana Laura, de 17 años, fue detenida. Estaba embarazada. En la casa donde fue prendida se decomisaron dos armas AR-15, una subametralladora de 9 milímetros, una enorme cantidad de munición, dos kilos de cocaína, otro de cristal y varios coches. Para Sergio Rodríguez: «La noticia sobre un sicario niño al servicio de un cártel de la droga en México expresa la degradación ocasionada por el crimen organizado en la sociedad. Como en Colombia años atrás, los niños y jóvenes ‘‘desechables’’ son un producto directo de la pobreza, la ineficacia, la corrupción y la irresponsabilidad de las clases dirigentes de cada país. En México este fenómeno refleja un grado más abajo de lo conocido hasta ahora en el país».
El mito del narco
Estos jóvenes sin recursos, que han crecido en un contexto de violencia y sin la posibilidad de escapar, se han convertido en un peligroso y frustrante recambio. De hecho, en los enfrentamientos han muerto ya más de mil de ellos. «El promedio de edad en México en términos demográficos se halla alrededor de los 24 o 25 años de edad –cuenta a este diario Sergio González–. Se puede entrever que los ejércitos del narcotráfico se ubican entre los más jóvenes en México, cuya mitad de la población tiende a agruparse en medio centenar de polos urbanos, donde crecen los arrabales o chabolas con grandes carencias de servicios urbanos. El narcotráfico y su poder corruptor, hecho en torno de la economía informal, ofrece alternativas que la sociedad formal está imposibilitada a dar».
Son justamente los suburbios y plazas golpeados por la pobreza los más desprovistos de oportunidades para escapar del ruido de las balas, donde la exaltación y el mito del narco calan hondo, el lugar donde estas mafias echan sus redes para captar a estos delincuentes.
«El narcotráfico tiene influencia y dominio en familias, barrios, comunidades, localidades y territorios completos a lo largo y a lo ancho del país. Los niños viven bajo la exaltación de la violencia todos los días. Sus juguetes son las armas, tanto como una ideología de superioridad masculina basada en uso y abuso de la violencia contra los demás, sobre todo, las mujeres y los propios niños. La red clientelar de los narcotraficantes está abierta a los niños y menores en cualquier momento. Para éstos resulta “natural” unirse a los criminales que son sus mayores o el delito como vía de supervivencia. Desde luego, son los “desechables” que por lo regular morirán antes que otros. Los soldados mas baratos».
Estos muchachos no tienen pudor a la hora de exhibir sus hazañas. Son los cuerpos mutilados, con la cabeza seccionada, las víctimas que aparecen colgando de vigas o de puentes, las víctimas que aparecen en las orillas de los caminos. Es una guerra entre ellos y también con las autoridades. Y estos chicos cumplen. Y para Sergio González, cansado de observar estos fenómenos, hay un culpable. «El narcotráfico funciona como una estructura paramilitar y bajo esquemas semejantes a la guerrilla. Los principales cárteles mexicanos –el de Juárez, Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas o la Familia Michoacana– tienen, además de esa estructura, otra que se encarga del dinero y las finanzas. Entre ambas asumen controles y contactos territoriales y estratégicos en las instituciones económicas, políticas y sociales del país. La versión gubernamental quiere hacer creer que todo se enmarca en una pugna entre «policías y ladrones», Gobierno versus criminales. Esto es falso: por desgracia, el narcotráfico es consustancial a las instituciones de México. El estado de derecho está fracturado. La aparición de sicarios niños es un asunto incidental a la luz de la gravedad de todo el problema».
Sexo, droga y machismo
Desde hace tiempo se ha convertido en un tópico. Chavales que desfilan por las cárceles. Jóvenes sin temor a lo que les pueda suceder que salen y entran constantemente. «Que las autoridades detengan y luego liberen a un niño sicario es resultado de un desorden institucional, de una esfera pública viciada y corrupta por completo. El 75 por ciento de los detenidos durante la “guerra al narcotráfico” de los últimos cuatro años fueron ya liberados».
Sergio describe cómo son estos nuevos «soldados»: «Están dispuestos a ganarse un lugar en la organización a fuerza de ser obedientes: los jefes suelen ponerlos a prueba mediante el mandato de actos de crueldad suprema. Así se reafirman como hombres y miembros del grupo. Con estos rituales violentos se ganan el respeto de los compañeros. La iniciación temprana lleva consigo que accedan muy pronto a sexo, toxicomanía, misoginia, machismo. Como apunta un corrido mexicano: “Pancho López, chiquito pero matón”».
Sergio González apunta otro dato más: «La crueldad viene de la sociopatía precoz de muchos criminales que se transforman en psicópatas. En ausencia de control y castigo a sus excesos criminales, crecen en un sentido adverso: se adhieren a las transgresiones a la ley, a las normas, a los límites morales. El afrodisiaco de los delincuentes es la impunidad». La pregunta es, ¿qué delatan en el fondo casos como el de «Ponchis»? Para el autor de «Huesos en el desierto» es evidente: «La “guerra al narcotráfico” ha fracasado. La violencia que se combate con violencia sólo crea una sociedad policiaca y nulos resultados, cuyo efecto es más violencia aún».
«He matado a cuatro personas, las degollaba»
«He matado a cuatro personas, los degollaba. Sentía feo al hacerlo. Me obligaban. Que si no lo hacía que me iban a matar. Yo nada más los degollo, pero nunca fui a colgar a los puentes, nunca», aseguró el jueves «El Ponchis», tras ser detenido. Su historia, con solo 14 años, es trágica: «A los 11 años me levantaron, me dijeron que me iban a matar». Le detuvieron el jueves cuando quería ir a San Diego para encontrarse con su madrastra, quien le envió el dinero para realizar el viaje junto con una de sus hermanas. Una de las hermanas de «El Ponchis» era la encargada de transportar cadáveres a bordo de vehículos robados. «Llevaban dos (teléfonos) celulares, él, “El Ponchis”, un celular, su hermana traía otro, en los celulares vienen las pruebas de cómo torturaban a la gente, cómo la mataban, todo eso, pero está en sus celulares», señaló una fuente militar al diario «Reforma». La persecución del niño comenzó en octubre después de que militares detuvieran a parte de una banda de delincuentes, uno de los cuales confesó que el más sanguinario era «El Ponchis», a quien dejaron ir al ser un menor.
http://www.larazon.es/noticia/7345-los-ninos-del-narcotrafico
Aparece en un vídeo. A cara descubierta. El chaval no tiene ni quince años. Un crío. Pelo ensortijado, tez morena. Alguien pregunta.
–¿Cómo te llamas?
–Cristian García Martínez, alias «El Cris».
–¿Con quién trabajas?
–CPS (Cártel Pacífico Sur)
–¿Quién te manda?
–El mero patrón es Abel Maña y el jefe de los sicarios es «El Negro», Julio Radilla, Ricardo, alias Solais, este Ponchis, Alanis, Edwin, alias Arcángel.
–¿Cuánto te pagan por cada gente que matas?
–Tres mil dólares por cabeza y cuando no encontramos los contras, no damos con ellos, matamos a inocentes, para que nos pague, taxistas o albañiles, o los hacemos pasar por sicarios o mañosos.
La delincuencia en México tiene cara de adolescente. Son los niños del narcotráfico. Los niños soldados de la droga. Como en África, son jóvenes, fieles y crueles. La guerra del Gobierno con los cárteles se están cobrando estas víctimas imprevistas. Un reportaje de Laura Toribio, Claudia Solera y Leticia Robles que se publica en «Excelsior» afirma que los menores de edad que han reclutado los narcos durante los últimos cuatro años oscila entre 25.000 y 35.000. Durante la década anterior, los sicarios eran mayores y frisaban entre los 20 y los 35.
Ahora ha descendido de una manera alarmante ese techo. «En México hay más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan, y que son el ejército potencial del crimen organizado –comenta Sergio González Rodríguez, autor de «Huesos en el desierto» y «El hombre sin cabeza», donde narraba la nueva violencia de los sicarios–. Desde la década anterior, el Estado y los gobiernos mexicanos han visto crecer, sin que se ocupen de ello en forma idónea, la impunidad de los delitos, que estadísticamente es ya del 99 por ciento en México. Una de las consecuencias de este imperio del delito es el surgimiento de sicarios de temprana edad. No hay que olvidar el narcotráfico y el resto de sus industrias del crimen ofrecen recompensas reales y simbólicas: el pago, las armas, el fervor a un cartel o pandilla, la autoafirmación en la violencia».
Uno de esos ejemplos es «El Ponchis» o «El Punchis». Un niño de doce años que tortura y mata. Corta la cabeza y los genitales a sus víctimas y se jacta en vídeos colgados en internet o en fotografías que difunde. Trabaja para el Cártel del Pacífico Sur. «En realidad es una pandilla de Sinaloa derivada del grupo de sicarios de los Beltrán Leyva/Edgar Valdez Villarreal, que a su vez se independizaron del Cártel de Juárez, como lo hizo en su momento el Cártel de Sinaloa», comenta Sergio González.
Los «desechables»
Algunos miembros de su banda que han sido detenidos afirman que es el más violento de ellos. Junto a él están sus hermanas. «Las chavelas», las llaman. Son las encargadas de recoger el cadáver, meterlo en un vehículo y deshacerse de él en cualquier descampado, arrabal o cuneta. Su jefe es «El Negro». Su nombre es Julio de Jesús Radilla. Su novia, Ana Laura, de 17 años, fue detenida. Estaba embarazada. En la casa donde fue prendida se decomisaron dos armas AR-15, una subametralladora de 9 milímetros, una enorme cantidad de munición, dos kilos de cocaína, otro de cristal y varios coches. Para Sergio Rodríguez: «La noticia sobre un sicario niño al servicio de un cártel de la droga en México expresa la degradación ocasionada por el crimen organizado en la sociedad. Como en Colombia años atrás, los niños y jóvenes ‘‘desechables’’ son un producto directo de la pobreza, la ineficacia, la corrupción y la irresponsabilidad de las clases dirigentes de cada país. En México este fenómeno refleja un grado más abajo de lo conocido hasta ahora en el país».
El mito del narco
Estos jóvenes sin recursos, que han crecido en un contexto de violencia y sin la posibilidad de escapar, se han convertido en un peligroso y frustrante recambio. De hecho, en los enfrentamientos han muerto ya más de mil de ellos. «El promedio de edad en México en términos demográficos se halla alrededor de los 24 o 25 años de edad –cuenta a este diario Sergio González–. Se puede entrever que los ejércitos del narcotráfico se ubican entre los más jóvenes en México, cuya mitad de la población tiende a agruparse en medio centenar de polos urbanos, donde crecen los arrabales o chabolas con grandes carencias de servicios urbanos. El narcotráfico y su poder corruptor, hecho en torno de la economía informal, ofrece alternativas que la sociedad formal está imposibilitada a dar».
Son justamente los suburbios y plazas golpeados por la pobreza los más desprovistos de oportunidades para escapar del ruido de las balas, donde la exaltación y el mito del narco calan hondo, el lugar donde estas mafias echan sus redes para captar a estos delincuentes.
«El narcotráfico tiene influencia y dominio en familias, barrios, comunidades, localidades y territorios completos a lo largo y a lo ancho del país. Los niños viven bajo la exaltación de la violencia todos los días. Sus juguetes son las armas, tanto como una ideología de superioridad masculina basada en uso y abuso de la violencia contra los demás, sobre todo, las mujeres y los propios niños. La red clientelar de los narcotraficantes está abierta a los niños y menores en cualquier momento. Para éstos resulta “natural” unirse a los criminales que son sus mayores o el delito como vía de supervivencia. Desde luego, son los “desechables” que por lo regular morirán antes que otros. Los soldados mas baratos».
Estos muchachos no tienen pudor a la hora de exhibir sus hazañas. Son los cuerpos mutilados, con la cabeza seccionada, las víctimas que aparecen colgando de vigas o de puentes, las víctimas que aparecen en las orillas de los caminos. Es una guerra entre ellos y también con las autoridades. Y estos chicos cumplen. Y para Sergio González, cansado de observar estos fenómenos, hay un culpable. «El narcotráfico funciona como una estructura paramilitar y bajo esquemas semejantes a la guerrilla. Los principales cárteles mexicanos –el de Juárez, Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas o la Familia Michoacana– tienen, además de esa estructura, otra que se encarga del dinero y las finanzas. Entre ambas asumen controles y contactos territoriales y estratégicos en las instituciones económicas, políticas y sociales del país. La versión gubernamental quiere hacer creer que todo se enmarca en una pugna entre «policías y ladrones», Gobierno versus criminales. Esto es falso: por desgracia, el narcotráfico es consustancial a las instituciones de México. El estado de derecho está fracturado. La aparición de sicarios niños es un asunto incidental a la luz de la gravedad de todo el problema».
Sexo, droga y machismo
Desde hace tiempo se ha convertido en un tópico. Chavales que desfilan por las cárceles. Jóvenes sin temor a lo que les pueda suceder que salen y entran constantemente. «Que las autoridades detengan y luego liberen a un niño sicario es resultado de un desorden institucional, de una esfera pública viciada y corrupta por completo. El 75 por ciento de los detenidos durante la “guerra al narcotráfico” de los últimos cuatro años fueron ya liberados».
Sergio describe cómo son estos nuevos «soldados»: «Están dispuestos a ganarse un lugar en la organización a fuerza de ser obedientes: los jefes suelen ponerlos a prueba mediante el mandato de actos de crueldad suprema. Así se reafirman como hombres y miembros del grupo. Con estos rituales violentos se ganan el respeto de los compañeros. La iniciación temprana lleva consigo que accedan muy pronto a sexo, toxicomanía, misoginia, machismo. Como apunta un corrido mexicano: “Pancho López, chiquito pero matón”».
Sergio González apunta otro dato más: «La crueldad viene de la sociopatía precoz de muchos criminales que se transforman en psicópatas. En ausencia de control y castigo a sus excesos criminales, crecen en un sentido adverso: se adhieren a las transgresiones a la ley, a las normas, a los límites morales. El afrodisiaco de los delincuentes es la impunidad». La pregunta es, ¿qué delatan en el fondo casos como el de «Ponchis»? Para el autor de «Huesos en el desierto» es evidente: «La “guerra al narcotráfico” ha fracasado. La violencia que se combate con violencia sólo crea una sociedad policiaca y nulos resultados, cuyo efecto es más violencia aún».
«He matado a cuatro personas, las degollaba»
«He matado a cuatro personas, los degollaba. Sentía feo al hacerlo. Me obligaban. Que si no lo hacía que me iban a matar. Yo nada más los degollo, pero nunca fui a colgar a los puentes, nunca», aseguró el jueves «El Ponchis», tras ser detenido. Su historia, con solo 14 años, es trágica: «A los 11 años me levantaron, me dijeron que me iban a matar». Le detuvieron el jueves cuando quería ir a San Diego para encontrarse con su madrastra, quien le envió el dinero para realizar el viaje junto con una de sus hermanas. Una de las hermanas de «El Ponchis» era la encargada de transportar cadáveres a bordo de vehículos robados. «Llevaban dos (teléfonos) celulares, él, “El Ponchis”, un celular, su hermana traía otro, en los celulares vienen las pruebas de cómo torturaban a la gente, cómo la mataban, todo eso, pero está en sus celulares», señaló una fuente militar al diario «Reforma». La persecución del niño comenzó en octubre después de que militares detuvieran a parte de una banda de delincuentes, uno de los cuales confesó que el más sanguinario era «El Ponchis», a quien dejaron ir al ser un menor.
http://www.larazon.es/noticia/7345-los-ninos-del-narcotrafico
Suscribirse a:
Entradas (Atom)