viernes, 17 de mayo de 2013

Arg- A.Latina- Mundo- Paradojas progres: "Un modelo que avanza sin el consenso de las poblaciones"

16 de mayo de 2013- Argenpress

Gabriel Conte (MDZOL)

Filósofa y socióloga  ensayista y novelista. Becaria Guggenheim y premio Konex. Reflexiona sobre "el modelo" y advierte que para sustentarlo "habrá violaciones a los derechos humanos".
"¿Querés ficción?, ¡tendrás ficción! Próximamente se publicará mi tercera novela". Maristella Svampa supo romper el hielo al mejor estilo Leo Fariña. Esperaba encontrar a una intelectual clásica: seriedad, convicción y hermetismo. Y así fue, pero con un condimento extra: la mujer de los mil ensayos sobre las amargas desgracias argentinas también navega por las dulces aguas de la literatura.
"No tanto", dice, y cuenta que su nueva ficción se llama "El muro". "Me imagino que un muro que divide a dos sociedades", la indago, colgado todavía del recuerdo de aquel libro suyo "Los que ganaron. La vida en los countries", editado por Biblos. O "La brecha urbana", el "librito" de Capital Intelectual. Pero no. "Es un muro que divide una ciudad por el medio. Y de un lado hay un caso de gatillo fácil", anticipa, con los ojos curiosos por la próxima edición y cierta picardía de alquimista capaz de mezclar las evidencias de la realidad con las mentiras piadosas de la ficción con matiz social.
No sabía que Svampa ya ha escrito otras dos novelas: "Los reinos perdidos" (2005) y "Donde están enterrados enterrados nuestros muertos" (2012).
Pasó por Mendoza para participar en las Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo y pudimos hablar con ella. Lo hicimos con temática abierta, sin acuerdos previos. Pero primó un concepto que ella misma acuñó hace dos años, pero ha estallado en las discusiones por las redes sociales no hace mucho: qué es el "Consenso de los Commodities".
Mencionar su nombre es hablar de las desigualdades sociales. En primer término, la conocimos a través de sus estudios sobre la vida en villas miseria y barrios privados ese fuerte choque. Ahora, por las paradojas del progresismo que gobierna en Latinoamérica.

- En los años 90 nuestra preocupación mayor era dar cuenta del aumento de las desigualdades en el marco del neoliberalismo o del llamado “Consenso de Washington”. Así, analizamos también la destrucción del tejido social en la Argentina, la emergencia de una nueva forma social más anclada en el neoliberalismo, en el consumo. A partir del año 2000 en América Latina y en la Argentina ha habido un cambio. Es un cambio de época. Hay un cuestionamiento del “Consenso de Washington” y el surgimiento de gobiernos progresistas que, con sus matices y sus diferencias, tienen ciertos rasgos comunes. Sin embargo, este momento, tan interesante para pensar las relaciones entre sociedad, política y economía, nos devuelve una realidad muy inquietante, que es que estos gobiernos “progresistas” avanzan en un modelo de desarrollo extractivista o no extractivista, de carácter muy depredatorio, por la envergadura y la cantidad de emprendimientos de esas características que creemos que es claramente insustentable, no sólo desde el punto de vista ambiental sino político. La gran paradoja es esa: que estamos en un momento que yo he denominado el “Consenso de los Commodities” y que incluye, no sólo a los gobiernos conservadores o neoliberales, sino también a los progresistas, porque todos ellos han aceptado de manera acrítica las nuevas ventajas comparativas que les da el boom de las materias primas, el alza de los precios de los commodities y han aceptado el rol que tradicionalmente se le ha otorgado a América Latina que es el de ser “exportadora de naturaleza”. Esto trae ventajas económicas en un primer momento, pero trae aparejado también mayores desigualdades ambientales, sociales, económicas y también políticas. Esto es algo aparece absolutamente minimizado o negado en el discurso y la práctica de los propios gobiernos progresistas.
  • ¿Cuál es el territorio en el que se desarrolla el accionar de este “Consenso de los Commodities”? ¿El mundo entero? ¿O debemos localizarlo solo en América?
- Yo creo que podemos decir que los países periféricos son los que parecen destinados a proveer de materias primas, a granel, a los países poderosos. En líneas generales, ese es el esquema. Es un esquema neocolonial, que trae aparejado nuevas formas de dependencia y que va a configurar espacios socioproductivos dependientes del mercado externo. Entonces, uno podría decir: América Latina, como también lo es África y lo es Asia, en ese sentido, el lugar por excelencia de producción y exportación de materia prima a gran escala. Yo hablo del “Consenso de los Commodities”, si bien no es una denominación o los propios gobiernos lo asumen como tal, para dar cuenta de este consentimiento tácito que hay entre los diferentes gobiernos.

  • Es un tema del que no se habla públicamente.
- No se habla públicamente, sobre todo en los gobiernos progresistas porque saben que, efectivamente, hay un punto ciego que tiene que ver con la minimización de la cuestión del impacto ambiental, pero no se trata solamente del ambiente, de cómo cada país entiende en torno a lo que es el desarrollo, sino que ver el hecho de que este modelo trae de manera inherente una nueva conflictividad social. En toda América Latina ha habido una explosión de los conflictos socioambientales. Es decir, que este es un modelo que avanza en forma vertical, de arriba hacia abajo y que lo hace sin el consenso de las poblaciones. No se trata solamente de las diferencias de interpretación en torno a qué entendemos por desarrollo. No estamos hablando de impacto ambiental. De lo que estamos hablando es de lo que entendemos como democracia. Entonces son tres temas unidos hoy en día.

  • Lo curioso y lo paradojal es que desde los enfoques teóricos de este momento de América Latina se sostiene que, precisamente, esa riqueza subterránea es la que los termina de conformar como “bloque”. Lo que les da el poder para discutir su lugar en el mundo. Sin embargo, no miran las consecuencias hacia adentro de los países.
- Sí, también hay otra cuestión: es que los países latinoamericanos hacen gala de un discurso en el que reafirman la autonomía, la soberanía y las decisiones, pero en realidad, aceptando el rol de adaptar sus economías a este nuevo momento. Doy un ejemplo: el ingreso de China como gran potencia en un mundo cada vez más multipolar. China ha ingresado masivamente al mercado de capitales en todo el mundo y en América Latina en particular. Está invirtiendo en minería, en petróleo y también está comprando empresas. Pero básicamente, minería, soja y petróleo, que es lo mismo que decir materia prima. Eso produce un efecto reprimerizador en las economías latinoamericanas que se adaptan a la demanda del gran gigante chino y lo que hacen es exportar cada vez más materias primas en base a la demanda e importar productos industrializados del mercado chino. Entonces, se están reconfigurando las economías de América Latina en un proceso de reprimerización creciente que no puede ser evaluada en términos positivos más allá de las ganancias que, en el corto plazo, podamos obtener. Eso produce grandes distorsiones en las estructuras económicas de las sociedades.

  • No reconoce, por otra parte, regímenes políticos, ¿no? Por ejemplo, en Colombia, el nuevo mapa de la violación de los derechos humanos en medio de su guerra está en las zonas de explotación minera informal del sur. En Ecuador se produjo un conflicto entre los que fueron la base política de Correa y él, a raíz de la apertura de puertas a la megaminería. Más paradojas. O aquí que se reconoce a organizaciones sociales entre “amigas” o “enemigas”.
- Efectivamente es acertado así de manera continental. En el caso de esa minería es el costado extremo del extractivismo depredatorio, que combina lo peor del modelo: devastación institucional, saqueo económico, degradación ambiental, violación de los derechos humanos. En el último año y medio ha habido 25 muertos en situación de represión en Perú, ligada a los conflictos mineros, ha habido muertos en Panamá, procesos de criminalización en diferentes países, entre ellos, en la Argentina. Aquí el extractivismo aparece como un punto ciego, asociado a la expansión de la frontera sojera, que es un elemento fundamental a tener en cuenta, porque implica mayor desplazamiento de poblaciones y porque, además, el modelo sojero es un modelo que a ese nivel no puede convivir con otras formas de economías, estructuras o formas agrarias. Y después está la megaminería, que desde el año 1997 con el primer emprendimiento, que fue el de La Alumbrera, a la par que ha ido avanzando en las provincias se ha gestado una fuerte resistencia. Tan es así que hay siete provincias que registran leyes que prohíben la megaminería, entre ellas Mendoza. Además, Mendoza fue una de las provincias más movilizadas, ofreciendo una mirada diferente del territorio y con alternativas que tienen que ver con otros tipos de economía. Lo que es interesante observar es que el gobierno nacional buscó siempre desligarse de responsabilidades diciendo que los recursos naturales, según la Constitución de 1994, son responsabilidad de las provincias. Pero en realidad, respecto de la megaminería, es el propio estado nacional el que ha impulsado desde el aparato del Estado el proyecto de megaminería, no solamente en los años 90 con la sanción de las leyes durante el “Consenso de Washington”, sino que con Néstor Kirchner y luego con Cristina Fernández de Kirchner, la minería aparece como un elemento estratégico dentro de este modelo de desarrollo, pero de manera silenciosa. Sin embargo, el año pasado con la pueblada en Famatina, estos conflictos, que generalmente suelen estar encapsulados, llegan a la escena nacional y tuvo que debatirse públicamente acerca de sus efectos. Y allí, el gobierno nacional fue muy claro: apostar al desarrollo de la megaminería y estigmatizar a las poblaciones movilizadas. “Hippies”, “ambientalistas”, se les dijo, y además, en un escenario tan polarizado como el argentino, en donde los esquemas binarios tienen una fuerte presencia, la gente suele quedar entrampada entre el Gobierno y el multimedios Clarín. De alguna manera, el conflicto de la megaminería quedó entrampado también en eso y no se pudo dar el debate que muchos querían que se diera. Con esto se benefició al gobierno, que siguió haciéndose el sordo a los reclamos de tantas poblaciones que en nuestro país cuestionan la megaminería y que demandan una democratización de las decisiones.

  • Bueno, pero en algunos pueblos el debate pasa por tener o tener trabajo, como si la minería le garantizara empleo a las personas más jóvenes, por ejemplo. Eso está pasando.
- Mire, nosotros armamos un libro que se llama “15 mitos y realidades de la minería trasnacional en la Argentina” y lo hicimos en ocasión de la discusión del trámite parlamentario de la Ley Nacional de Glaciares. Llegamos al Senado y nos dimos cuenta que, efectivamente, los reclamos de las poblaciones, las voces de los diferentes lugares del país no tenían lugar y sí los voceros de la minería que, junto a los gobernadores, hacían terrorismo estadístico. Inflaron también los datos en el aspecto del trabajo que realmente crea la minería. Nosotros sostenemos, y para esto estamos avalados por documentación, que la megaminería es “capital intensiva”, no es “trabajo intensiva”. En realidad, por cada millón invertido se crean entre 0,5 y 1 puesto de trabajo, nada más. La megaminería expulsa, en realidad, fuentes de trabajo. Y la fase en la cual crea mayor cantidad de puestos de trabajo es durante la de construcción. Pero si no, no genera tantos puestos de trabajo. Por ejemplo en la Argentina, Mayoral, el secretario de Minería, afirma en la página web que en la Argentina se han creado 500 mil puestos de trabajo reales alrededor de la megaminería.

  • Puede estar hablando de los empleos indirectos, porque los reales se estiman –según el Indec- en unos 28 mil.

- Pero tampoco se sabe cuántos. En nuestro equipo de investigación estamos siguiendo eso con datos del Ministerio de Trabajo. Realmente siendo generosos e incorporando actividades que no están incluidas dentro de la megaminería, no son más de 28 mil puestos de trabajo. Y respecto de los puestos de trabajo indirecto, no sabemos cómo los miden. Hay realmente allí una gran discusión acerca de cómo puede medirse. Y además el tipo de trabajo indirecto que crea, por lo general es trabajo precario, trabajo de servicio. Porque el trabajo calificado en general no proviene siquiera de las localidades cercanas a donde se encuentra el emprendimiento megaminero. Yo he recorrido el país con respecto a la megaminería. El año pasado estuve en casi todas las provincias porque fue un momento en el cual se abrió la agenda y se necesitaba hacer la discusión en los territorios. Estuve en Santa Cruz, una de las provincias más complicadas, realmente, para discutir esto. Una provincia muy autoritaria en donde no hay apertura ni siquiera de los medios para discutir estas cosas. En ese momento, el gobernador Peralta estaba rogando a las empresas mineras que aportaran de un fondo de responsabilidad social empresarial 13 millones de pesos por mes para poder solventar a los hospitales. O sea: en la provincia que se supone exitosa porque hay megaminería, resulta que el Estado es deficitario y además les pide a las megamineras que hagan acción social empresarial. Por supuesto, las empresas dijeron que no, que era el estado provincial el que debía hacerse cargo. Fue tal el nivel de conflicto por la ruptura entre el Ejecutivo provincial y el nacional porque efectivamente el gobierno nacional apoyó la posición de las mineras en contra de la de Peralta, porque como él no puede reformar el sistema tributario porque solo lo puede hacer el gobierno nacional, lo que quería era extraer un poco más de dinero a la llamada renta extractivista. Por ello, hay que pensar que esas provincias mineras, que son prácticamente tres, Catamarca con índices de pobreza y desigualdad son terribles y en donde La Alumbrera lo único que ha hecho es generar un enclave de exportación; San Juan en donde las cifras están infladas y que recibe más bien subsidios de la Nación…

  • … No dejó de recibir nunca los aportes nacionales
- … Exactamente. Y Santa Cruz que está quebrada. La verdad es que una se hace la pregunta acerca de si efectivamente estamos ante un “modelo de desarrollo”, tal como dicen los voceros defensores de la minería.


Ver Video: https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=shGGQbj-WI4

  • ¿Hacia dónde podemos ir como sociedad si estamos entrampados entre la minería, el petróleo, un negocio más parecido al inmobiliario y la expansión de la soja? ¿Eso es desarrollo? ¿Eso es progreso?
- Yo creo que no, que la Argentina ha hecho de las peores elecciones. Ha optado por el corto plazo. El boom de los commodities permite eso, el alto precio de la soja, el boom de la megaminería. Hoy en día se quiere apostar a la última vuelta de tuerca del extractivismo es la explotación de gas no convencional, a través de la fractura hidráulica o fracking, que está siendo tan cuestionada en Estados Unidos y en Europa, en donde ya hay moratoria en varios países. La Argentina está optando por eso y además lo hace sin abrir el debate público. No hemos discutido jamás el tema de la soja, ni siquiera cuando sucedió el conflicto alrededor de la 125. Porque lo que se discutía, en todo caso, era lo que tenía que ver con la caja, pero no se discutía el modelo en sí mismo. Y en ese sentido, vos mismo lo decías, los más afectados son las poblaciones de campesinos e indígenas que están siendo expulsadas por el corrimiento de la frontera sojera. No discutimos el tema de la megaminería y está avanzando con grandes cuestionamientos de parte de la población que no quiere aceptar de manera pasiva el destino minero como progreso. No ven el progreso por ese lado. A lo que apuestan, a lo que miran, es al desarrollo de las economías regionales. ¿Y encima ahora queremos optar por el fracking? La verdad, es que en este país se ha optado por un modelo de desarrollo insustentable.

  • En un análisis de lo que pasa en la Argentina, el diario comunista italiano Il Manifesto, nos mira en perspectiva y da cuenta que tenemos el mismo modelo económico que hubo durante la dictadura. Yo esperaba de ellos una mirada piadosa sobre el Gobierno, pero no es así. En aquellas épocas, para que las empresas pudieran avanzar, el Estado ejerció la represión.
- Es muy alarmante que lo que se abre es nuevo período, un nuevo ciclo de violación de los derechos humanos. De represión, criminalización, violación de derechos territoriales, colectivos como pasa con los pueblos indígenas que son como el “margen de los márgenes”, olvidados y ahora, cada vez más arrinconados por obra de la expansión de la megaminería, de la soja de los megaemprendimientos turísticos, de la extranjerización de la tierra. El extremo de todo, el peor de todos los modelos está aquí, en la Argentina. Pero amén de eso, en un país o un gobierno que hace gala de un discurso de defensa de los derechos humanos, sabemos que efectivamente es otra cosa. Advertimos que no solamente hay violación de derechos de tercera o cuarta generación, sino que en realidad esto repercute sobre los llamados “derechos de primera generación”: el derecho a peticionar, el derecho a la libertad de expresión, que también se ve coartado porque el Gobierno impulsa este tipo de modelos que tiene un carácter excluyente.

http://www.argenpress.info/2013/05/paradojas-progres-un-modelo-que-avanza.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario