miércoles, 31 de agosto de 2011

CEPAL-UNICEF-Pobreza infantil en América Latina y el Caribe

El presente estudio aborda una medición y diagnóstico de la pobreza infantil en América Latina y el Caribe desde la perspectiva de los derechos, además de proponer recomendaciones de política pública. En una región donde casi la mitad de los niños son pobres, ya sea en forma moderada o extrema, este tipo de estudios, junto con mediciones periódicas, son instrumentos claves para la formulación de políticas públicas orientadas a la superación de la pobreza durante la niñez.
por CEPAL / UNICEF TACRO
Publicado el 07-28-2011

El documento presenta los resultados de un proyecto ejecutado en paralelo con una iniciativa global de UNICEF para medir la extrema pobreza infantil en alrededor de 40 países entre los que se encuentran cinco países de la región: Brasil, Estado Plurinacional de Bolivia, Jamaica, México y Nicaragua. Se plantea que la única forma para eliminar la pobreza que afecta a los/as niños/as -entendida como la privación de los derechos a la salud, la educación, la información, una nutrición adecuada, el agua, el saneamiento y la vivienda- es que los gobiernos avancen decididamente en la integración de las políticas sociales, las políticas de empleo y las políticas macroeconómicas. Esto requiere la asignación de mayores recursos para promover los derechos de la infancia, asegurar un entorno protector, aumentar la provisión y la calidad de los servicios, como también ampliar los sistemas de protección social. Asimismo, con el fin de incorporar a niños y niñas de grupos sociales cuyas probabilidades de quedar rezagados son altas, las políticas sociales y de protección selectivas deben constituir un puente para incluirlos en el marco de políticas universales.

Descargar documento:
http://www.equidadparalainfancia.org/pobreza-infantil-en-america-latina-y-el-caribe-775/index.html?utm_medium=Email&utm_source=&utm_campaign=Desaf%C3%ADos+de+las+pol%C3%ADticas+sociales+para+la+infancia

martes, 30 de agosto de 2011

Arg- Educacion publica versus educacion privada


La educación pública pierde terreno frente a la privada (más intensamente en los hogares de bajos ingresos)- cifras / cuadros comparativos --30-8-11

[ver el artículo]
http://www.selconsultores.com.ar/newsletter/agosto-2011.pdf

Colombia- Retos para las políticas públicas de primera infancia

El Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional de Colombia plantea con esta publicación la necesidad de revisar y actualizar las políticas de primera infancia, en el marco de los desafíos actuales.

El libro profundiza los debates vigentes en el área y aporta insumos a la comunidad académica, al ámbito gubernamental y a las organizaciones de la sociedad civil, para avanzar en la construcción de rutas que mejoren la calidad y equidad de las intervenciones dirigidas a la primera infancia, y garanticen sus derechos.
por María Cristina, Torrado Pacheco (Editora); Fúlvia, Rosemberg; Ingrid Carolina, Anzelín Zuluaga; Camilo Andrés, Guáqueta Rodríguez; María Consuelo, Gaitán Clavijo; Diana Carolina, Bejarano Novoa- Publicado el 02-23-2009

El debate mundial sobre la situación de la primera infancia se ha comenzado a reactivar desde finales de la última década del siglo XX y permanece en lo que llevamos del siglo XXI. Colombia, participa activamente en ese debate y el Observatorio sobre Infancia de la Universidad Nacional, ha promovido una rigurosa reflexión sobre la importancia crucial de los primeros años de vida de los ciudadanos colombianos.
A lo largo de los diferentes capítulos de este libro se proponen debates acerca de: la inequidad en la inversión para programas dirigidos a la primera infancia; la localización o municipalización de las políticas; el proceso de formulación de la política de primera infancia en Colombia; y finalmente, se debate sobre el concepto de educación inicial. Por último se presenta el estado actual de las articulaciones entre los diversos niveles de gobierno para garantizar la atención pública de la primera infancia.

Bajar texto en:
http://www.equidadparalainfancia.org/retos-para-las-politicas-publicas-de-primera-infancia-653/index.html

Brasil-La mayor discriminación de las políticas de educación infantil es por edad.

Fulvia Rosemberg, - Fundación Carlos Chagas- Julio 2011

En esta entrevista, Fulvia Rosemberg, investigadora de la Fundación Carlos Chagas, reflexiona sobre las políticas de educación infantil para los niños y niñas de cero a tres años, temática que ha abordado en numerosas investigaciones en distintos países de la región y sobre todo a partir de la obligatoriedad de la pre escuela en Brasil aprobada legislativamente en 2009.
Rosemberg afirma que existe una gran discriminación hacia la primera infancia, tomando en cuenta que la mayoría de los centros destinados a esta población se centran en planes asistenciales que están generalmente dirigidos y concebidos para los pobres. Asimismo, analiza diversas causas y consecuencias que enmarcan el carácter deficiente de las políticas públicas en esta área.
Finalmente, reconoce que desde la academia se abre un espacio privilegiado para impulsar una mayor visibilidad a las problemáticas que afronta la primera infancia en la región; para interpelar a los decisores públicos responsables de diseñar y ejecutar planes gubernamentales en este ámbito; y para proponer acciones que mejoren la calidad de vida de los niños y niñas más pequeños en América Latina.

Ver Video:
http://www.equidadparalainfancia.org/la-mayor-discriminacion-de-las-politicas-de-educacion-infantil-es-por-edad-fulvia-rosemberg,---fundacion-carlos-chagas-754/index.html

Urgy- Investigación en Primera Infancia y Pobreza.

Entrevista a Laura Schwartzman, CIIP - UDELAR- Julio 2011

Laura Schwartzmann, coordinadora del Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza (CIIP), reflexiona sobre la necesidad de construir modelos multisectoriales de aproximación para el estudio de las consecuencias que generan los contextos de pobreza en el crecimiento y desarrollo de niños y niñas.
Señala que la propuesta del CIIP se apoya en un paradigma integral, multidimensional y complejo que integra desde los aportes de la neurociencias, hasta los múltiples componentes macro sociales; del mismo modo que se propone involucrar el aporte de otras disciplinas fundamentales como la economía, el área jurídica, la educación, la biología y la medicina.
El Centro Interdisciplinario de Infancia y Pobreza de la Universidad de la República está conformado por investigadores y docentes del Grupo Interdisciplinario de
Estudios Psicosociales (GIEP) de la Facultad de Medicina y de las facultades de Ciencias Sociales, Psicología y la Escuela de Nutrición y Dietética. Para Schwartzmann, la articulación de estas dependencias delimita el objeto de estudio del Centro en el crecimiento, desarrollo y bienestar psicosocial de niños y niñas.

ver VIDEO y Bajar Texto en
http://www.equidadparalainfancia.org/investigacion-en-primera-infancia-y-pobreza-entrevista-a-laura-schwartzman,-ciip---udelar-753/index.html

América Latina está en deuda con la educación de sus jóvenes

AMERICA LATINA: Análisis de los sistemas educativos de secundaria 29-8-11

Once diarios líderes de la región hacen una radiografía de la educación secundaria en América Latina. Currículo, formación docente y pruebas estandarizadas de evaluación son parte de los temas que se analizan.
Informe especial Grupo de diarios de América Latina
La enseñanza media encabeza las urgencias que hoy tienen los sistemas educativos latinoamericanos, en una agenda que integra la formación y carrera de los docentes, así como la difusión y el uso de las evaluaciones nacionales e internacionales de los aprendizajes de los alumnos.
Once diarios líderes de la región, reunidos en el Grupo de Diarios de América (GDA), ofrecen esta radiografía de los déficits y los pasos adelante que América Latina está dando en la educación de las generaciones que vienen.
Si hubiera que señalar una urgencia común para la educación latinoamericana, sería, sin dudas, la enseñanza secundaria.
El nivel educativo que completa la formación básica y prepara a adolescentes de 12 a 17 años para los estudios superiores y el trabajo concentra las mayores tasas de abandono y repitencia, muestra los resultados más preocupantes en los aprendizajes y recibe la mayor cantidad de críticas por estar desactualizado y alejado de las realidades sociales y culturales de los jóvenes.
Con distinto ímpetu, velocidad y eficacia, durante la primera década de este siglo los Gobiernos han empezado a intentar reformas y mejoras en la enseñanza media, pero en la mayoría de los países los resultados son parciales o aún poco visibles. Este escenario pone de manifiesto las desigualdades sociales, económicas y regionales que caracterizan a muchos de nuestros países.
Una agenda educativa latinoamericana debería colocar en segundo lugar la formación y profesión docentes, que han estado en el centro de las disputas políticas recientes en varios países, en particular por el creciente interés de varios Gobiernos por establecer evaluaciones de desempeño cuyos resultados inciden en los salarios de maestros y profesores. El docente sigue estando, en general, mal pagado y ha dejado de ser en nuestros países una profesión atractiva.
Aunque es verdad que cada vez más chicos asisten a las escuelas en América Latina, también lo es que los resultados de los aprendizajes distan aún de ser los mejores. Por eso, van ganando atención las distintas pruebas, nacionales e internacionales (como el Programme for International Student Assessment, PISA), en las que la mayoría de los países participan, con resultados muy dispares.
Lo hacen, sin embargo, con miradas diferentes: algunos países difunden públicamente sus resultados y los toman como referencia para sus propias evaluaciones (Brasil y Chile), pero otros critican sus procedimientos (Argentina).

Chile Se creó en el 2008 la Subvención Escolar Preferencial (SEP), que entrega recursos adicionales a las escuelas que reciben alumnos de menos recursos. Para entrar en el sistema, las escuelas firman un contrato con el Ministerio de Educación en el que se comprometen a retener a esos niños, no cobrarles y no hacer selección de alumnos hasta 6.° año básico. Asimismo, deben presentar un plan de mejoramiento en enseñanza de la lectura.

Ecuador La Secretaría Metropolitana de Educación lleva adelante el Ciclo Básico Acelerado, que busca reincorporar a la educación básica a hombres y mujeres de 15 a 21 años que dejaron de estudiar por más de tres años y tienen aprobado el sétimo año de la escuela básica. Desde hace dos años, cuando se inició el proyecto, 2.320 adolescentes completaron la escuela en once meses de estudio intensivo.

Colombia Se creó el proyecto Escuela Nueva, pensado para ofrecer una primaria completa de calidad, especialmente en zonas rurales. El sistema asegura un aprendizaje activo y colaborativo, en instituciones vinculadas con sus comunidades y con un mecanismo de promoción flexible adaptado a la niñez más vulnerable.

Argentina El proyecto Escuelas del Bicentenario aplica modalidades de enseñanza, organización institucional y formación docente que tiendan a compensar las desigualdades sociales. En cuatro años, la repitencia se redujo en un 75% y se mejoró el rendimiento de los alumnos, se entrenó a los directores y se formaron equipos técnicos.

Perú Se creó el grupo Empresarios por la Educación, compuesto por 40 compañías y 37 empresarios. En los últimos tres años, el grupo ha capacitado a 65.000 docentes de 4.600 escuelas en todo el país.

http://www.nacion.com/2011-08-28/AldeaGlobal/america-latina-esta-en-deuda-con-la-educacion-de-sus-jovenes-.aspx

PARAGUAY: Presentan Ordenanza contra Explotación Sexual de Niños y Niñas

En el marco de la Semana por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia (SNNA) junto con la bancada del Frente Guasu de la Junta Municipal de Asunción presentan a los ciudadanos asuncenos la Ordenanza contra la explotación sexual de niños, niñas y adolescentes. 29—8-11
Teniendo en cuenta la importancia de la Ordenanza contra la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes, recientemente aprobada por la Junta Municipal de Asunción, las mencionadas instituciones convocan a una conferencia de prensa con el objetivo de difundir los alcances de la normativa e instar al cumplimiento de la misma.
La conferencia de prensa será el jueves 18 de agosto del corriente a las 10 horas en la oficina de la SNNA, ubicada en Mcal. López Nº1662 c/ Bernardino Caballero.
La ordenanza contra la explotación sexual de menores, aprobada el pasado 20 de julio, será presentada por Liz Torres, Ministra-Secretaría Ejecutiva de la SNNA y por Karina Rodríguez, concejala del Frente Guasu en la Junta Municipal de Asunción.
El proyecto fue presentado por la ex concejala Rocío Casco en el 2010 como resultado de un trabajo en conjunta con la SNNA. La actual concejala Karina Rodríguez solicitó el urgimiento para el tratamiento del mismo teniendo en cuenta los numerosos casos de explotación sexual de menores que se conocen a través de los medios de comunicación en nuestro país.

http://www.ppn.com.py

MEXICO: Crece la explotación sexual en niños

Oaxaca es la entidad con mayor vulnerabilidad en cuanto a explotación sexual infantil, por el alto grado de marginación y la afluencia turística, así lo reveló un estudio realizado por la organización “Fin de la Prostitución, Prostitución y Trata de Niños, Niños y Adolescentes (ECPAC)-México, por sus siglas en inglés. 29-8-11

De acuerdo con el estudio denominado “Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes” en Oaxaca 212 menores se prostituyen en las calles de la capital del Estado.
El estudio reveló que los menores son prostituidos en la Central de Abastos, el Centro Histórico y Municipios conurbados.
Por su parte el INEGI a través de una encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, informó que 158 mil 340 niñas, niños y adolecentes, trabajan, situación que los hace más vulnerables por lo que a temprana edad comienzan a ser explotados sexualmente.

http://diarioaxaca.com

MEXICO: Sexting, una puerta a la explotación sexual de menores

La práctica de sexting o sexteo entre los adolescentes es la puerta de entrada para que las redes de trata de blancas hagan contacto con menores de edad vía Internet y las enganchen para utilizarlas en actividades de explotación sexual. 29/08/2011

Francisco Gutiérrez Rodríguez, director del Centro de Evaluación Psicológica de la Universidad de Guadalajara dijo que al compartir imágenes vía mensajes de texto con contenido sexual, a conocidos o en portales de internet, los y las jóvenes se exponen a que sean identificados, engañados y en algunos casos atraídos por bandas dedicadas a la comercialización sexual infantil.
Esta tendencia entre los jóvenes, de enviar imágenes de ellos mismos desnudos o en situaciones de índole sensual, podría ser mal utilizada por las personas que lo reciben, lo que podría tipificarse como delito, aseguró el académico.
“Existen muchos portales en los que los grupos de crimen organizado, a través de personalidades ficticias tienen acceso a salas o chats para jóvenes o menores de edad con la finalidad de captar a posibles víctimas, establecer su confianza y después reclutarlas”, dijo Gutiérrez Rodríguez.
En casos menos graves, las fotografías y texto con contenido sexual que envían las y los jóvenes a sus amigos, conocidos o parejas son utilizadas para degradar su imagen, lo que causa efectos psicológicos graves a corto y largo plazo, señala el investigador de esta casa de estudios.
Las consecuencias psicológicas van desde depresión, estados de ansiedad, problemas académicos, aislamiento de la familia por miedo a contar lo sucedido y bullying por parte de los amigos o compañeros de escuela.
Ante lo que Gutiérrez Rodríguez catalogó como una moda provocada por las tecnologías de la información, los adolescentes y jóvenes deben de atreverse a decir no cuando un conocido los presione para tomarse y compartir este tipo de contenidos.
“Como antes pedían ‘la prueba de amor’, los novios suelen presionar las chicas para que se fotografíen, por ello es importante trabajar las habilidades sociales y de relaciones en los menores de edad, para que tengan herramientas con las que puedan decir que no sin sentirse culpables y no ser presas de la manipulación ni la presiones de los otros”, señala.
Recalcó que cualquier joven, sin importar el tipo de relaciones que tenga, tiene derecho a decir que no sin dar explicaciones, a comentar este tipo de peticiones y a denunciar a quien lo obligue, intente intimidarlo o presionarlo, por lo que deben acudir siempre con sus padres, sus profesores o con un especialista en el tema.

http://sdpnoticias.com

CHINA: Niños chinos son confiscados para entregarlos en adopción

Funcionarios de planificación familiar secuestran bebés y lucran con ellos
Casos salen a la luz por denuncias de ‘Caixin’, revista que desafía la autoridad
Conflicto entorno a políticas oficiales de planificación 29-8-11


Condado de Longhui, China.The New York Times.
Muchos padres y abuelos en esta región montañosa de campos de arroz y camote saben desde hace tiempo que deben tomar a sus bebés y encontrar el lugar más cercano para ocultarlos siempre que se aparecen los funcionarios de planificación familiar. Demasiados niños pequeños, dicen, han sido llevados por los funcionarios, y nunca fueron vistos de nuevo.
Sin embargo, Yuan Xinquan fue tomado por sorpresa una mañana de diciembre del 2005. Entonces un padre reciente a los 19 años, Yuan estaba cargando a su hija de 52 días de nacida en una parada de autobús cuando media docena de hombres salió de una camioneta blanca del Gobierno y le pidió su acta de matrimonio.
No la tenía. Tanto él como la madre de su hija eran menores a la edad legal para casarse. No tuvo los 6.000 renminbi, entonces unos $745, para pagar la multa que le demandaron si quería conservar a su hija. Lo dejaron con una bolsa de plástico con la ropa de su bebé.
“Son piratas”, dijo en julio en una entrevista en su casa, a media hora de camino por un estrecho sendero montañés entre arrozales en terrazas.
Seis años después, dijo, aún tiene esperanza de transmitir un mensaje a su hija: “Por favor, ven a casa lo más pronto posible”.

Confiscados.
La hija de Yuan estuvo entre al menos 16 niños confiscados por funcionarios de planificación familiar entre 1999 y fines del 2006 en el condado de Longhui, una empobrecida área rural en Hunan, provincia en sur de China, dijeron padres, abuelos y otros residentes.
El secuestro de niños es un problema que continúa en China, donde una persistente preferencia por los varones aunada a controles estrictos sobre el número de nacimientos ha ayudado a crear un lucrativo mercado negro.
Apenas hace unos meses la policía anunció que había rescatado a 89 bebés de manos de traficantes. El subdirector del Ministerio de Seguridad Pública criticó lo que llamó la práctica de “comprar y vender niños en este país”.
Los padres en Longhui dicen que en su caso los funcionarios del gobierno local trataban a los bebés como fuente de ingresos, imponiendo rutinariamente multas de 1.000 dólares o más, cinco veces el ingreso anual de una familia local promedio. Si los padres no podían pagar las multas, los bebés eran quitados ilegalmente a sus familias y a menudo dados en adopción a extranjeros, otra gran fuente de ingresos.
La práctica en Longhui llegó a su fin en 2006, dijeron los padres, solo después de que un bebé de ocho meses cayó desde el balcón del segundo piso de una oficina de planificación familiar local mientras los funcionarios trataban de arrebatarlo de los brazos de su madre.

Silencio.
Pese a unos cuantos reportes fuera de China continental sobre los raptos consentidos por el gobierno en Longhui y otras regiones, los medios controlados por el Estado en China ignoraron o suprimieron las noticias hasta mayo pasado, cuando Caixin, una intrépida revista china bien conocida por sus investigaciones inusualmente audaces, reportó los secuestros y provocó una investigación oficial.
Zeng Dingbao, que encabeza la Oficina de Inspección en Shaoyang, la ciudad que administra al condado de Longhui, prometió una investigación diligente, pero los indicios apuntan a un encubrimiento. En junio, dijo al Diario del Pueblo en Línea, la versión en Internet del periódico oficial del Partido Comunista, que la situación “realmente no era como los medios habían informado, con la compra y venta de niños pequeños”.
En vez de ayudar a rastrear y recuperar a los bebés, dicen los padres, las autoridades están castigando a quienes hablan del caso. Dos de los padres más vociferantes fueron detenidos por 15 días en Shaoyang bajo cargos de solicitar prostitutas en un burdel. Liberados en julio, los dos hombres, Yang Libing, de 47 años, y Zhou Yinghe, de 34, dijeron que les pusieron una trampa.
Yang dijo que era seguido constantemente por vigilantes del gobierno. Zhou dijo que el secretario del partido en su aldea le había advertido que dejara de hablar con reporteros sobre el rapto de su hija de tres meses en marzo del 2003 o tendría más castigos.
“Son como criminales organizados”, afirmó.

Excesivo poder.
Las políticas de planificación familiar de China, aunque están entre las más estrictas del mundo, prohíben la confiscación de niños a padres que excedan las cuotas de nacimiento, y los abusos a la escala de los ocurridos en Shaoyang son mucho menos comunes actualmente de lo que eran antes.
Aun así, los críticos dicen que los poderes otorgados a los funcionarios locales bajo las regulaciones nacionales de planificación familiar siguen siendo excesivos y propician la explotación.
“El asunto en su mayor dimensión es que la política de un solo hijo es tan extrema que alienta a los funcionarios locales a actuar de manera inhumana”, dijo Wang Feng, un investigador en el Instituto Brookings que dirige el Centro Brookings-Tsinghua para la Política Pública en Pekín.
El escándalo también ha renovado los interrogantes sobre si los estadounidenses y otros extranjeros han adoptado a niños chinos que fueron falsamente descritos como abandonados o huérfanos. Al menos una agencia estadounidense organizó adopciones en el orfanato de Shaoyang, operado por el gobierno.
Lillian Zhang, directora de China Adoption With Love, con sede en Boston, dijo por teléfono que la agencia había encontrado padres adoptivos en 2006 para seis niñas de Shaoyang, todas rebautizadas Shao por el nombre de la ciudad. Las autoridades chinas certificaron en cada caso que la pequeña era elegible para la adopción, afirmó, y su agencia no puede ahora investigar independientemente sus antecedentes sin una solicitud específica respaldada por evidencia.
El orfanato de la agencia de beneficencia de Shaoyang debe publicar un aviso de cada niño recién encontrado por 60 días en el Diario de Hunan, un periódico entregado solo a suscriptores en el condado de Longhui. Los niños no reclamados son rebautizados con el apellido Shao y se autoriza darlos en adopción. Los padres extranjeros que adoptan deben donar unos $5.400 al orfanato.

Discreto rencor.
Los reportes de que funcionarios de planificación familiar robaban niños, golpeaban a los padres, esterilizaban a la fuerza a las madres y destruían las casas de las familias sembraron un discreto terror en todo el Condado en la primera mitad de la década pasada.
Las víctimas de ese terror siguen llenas de dolor y rencor años después.
DYang Libing, uno de los dos padres acusados de solicitar prostitutas, dijo que era un trabajador migrante en la ciudad sureña de Shenzhen cuando su primera hija, Yang Ling, fue robada de la casa de sus padres en mayo de 2005 cuando tenía nueve meses.
Funcionarios de planificación familiar aparentemente vieron la ropa de Yang Ling colgada para secarse fuera de la casa de adobe. Su abuela trató de ocultarla, pero el abuelo, Yang Qinzheng, miembro del Partido Comunista, le impidió salir.
“No desobedezco. Hago lo que los funcionarios dicen”, afirmó.
Los padres de Yang Ling no habían registrado su matrimonio. Para conservar a la bebé, dijeron los funcionarios, el abuelo Yang tendría que pagar $1000 de inmediato. De otro modo, tendría que entregar a la niña con una declaración jurada falsa que declarara que él no era su abuelo biológico.
“Me sentí totalmente indignado”, dijo, pero “no tuve el valor para resistir. Ellos no juegan según las reglas”. Firmó el documento.
Yang Libing descubrió la pérdida de su hija durante su llamada telefónica mensual a casa desde un teléfono público en una calle de Shenzhen.
“¿Se está portando bien?”, preguntó alegremente. La respuesta, dijo, le enfermó .
¿Qué tal dos por uno? Después de apresurarse para ir a casa, rogó a los funcionarios de planificación familiar para que le permitieran pagar la multa. Le dijeron que era demasiado tarde. Cuando protestó, dijo, un grupo de más de 10 hombres lo golpearon. Después de eso, el director de la oficina le ofreció un compromiso: Aunque su hija se había ido para siempre, a los Yang les permitirían concebir dos hijos más.
“No puedo siquiera describir mi odio hacia esos funcionarios”, dijo Yang. “Los odio hasta mis huesos. Me pregunto si son padres también. ¿Por qué no nos tratan como humanos?”.
Al preguntarle si seguía buscando a su hija, respondió: “¡Por supuesto! No se trata de un pollo, o de un perro. Es mi hija”.

http://www.nacion.com/2011-08-28/Mundo/ninos-chinos-son-confiscados-para-entregarlos-en-adopcion-.aspx

ESPAÑA: Galicia, destino de las redes de explotación sexual brasileñas

Igualdade se alía con Brasil y Portugal para contrarrestar a las mafias 29-8-11

Brasil encabeza la lista de los países de origen de las mujeres que recalan en Galicia para ser explotadas sexualmente. Así lo estima la Fiscalía Superior de Justicia de Galicia, que cifra en 232 las mujeres -algunas de ellas menores de edad- que se han atrevido a denunciar esta situación entre el año 2005 y el 2008. Gran parte de las víctimas de trata que se prostituyen en nuestra comunidad son captadas por las mafias en Brasil y enviadas con visados de turistas a Oporto y Madrid. A su llegada, varios enlaces españoles distribuyen a las mujeres por el territorio peninsular. El destino final de gran parte de ellas son los clubes de alterne y pisos de prostitución en Galicia, donde trabajan en condiciones de esclavitud.
Los cuerpos policiales detectan estos casos de explotación sexual siguiendo el rastro que dejan las transacciones financieras de estas redes, el transporte y el alquiler de pisos. No obstante, la falta de coordinación internacional, la excesiva burocracia de la Administración, junto con la lentitud judicial, facilitan a las mafias la práctica de esta actividad altamente lucrativa.
Otra dificultad añadida para identificar casos de trata de mujeres es el recelo que sienten las víctimas a la hora de denunciar su situación. El miedo a las represalias por no poder hacer frente a las deudas contraídas al venir a España les impide desvincularse de sus trabajos. La sensación de desprotección que les brinda la actual legislación española es tan grande que solo unas pocas acuden a las instituciones públicas en busca de ayuda.

Cooperación lusa y brasileña
En este contexto, la Secretaría Xeral de Igualdade de la Xunta participará en un proyecto de investigación y cooperación con los Gobiernos luso y brasileño para prevenir la explotación sexual, además de mejorar la asistencia a las víctimas. Así lo anunció la titular de Igualdade, Marta González, esta semana en Viena, tras la presentación del proyecto de cooperación internacional Itíneris, que trata de aunar esfuerzos entre Estados para poner fin a la denominada «esclavitud del siglo XXI». Además, asegura que «en Galicia lo prioritario es prestar un mayor apoyo social a estas mujeres, proporcionándoles más seguridad para que se animen a denunciar» y añade que Brasil y Portugal «informarán sobre cómo operan las mafias y quienes forman parte de ellas».

232 mujeres - Víctimas de trata en Galicia
Entre el 2005 y el 2008, un total de 232 mujeres pusieron denuncias por explotación sexual.

http://www.lavozdegalicia.es

ARG- Centro- ¿Por qué el TI figura en la mira de las autoridades laborales?

El especialista Julián de Diego, del estudio homónimo, explica qué reformas son necesarias por mandato de los organismos internacionales y de la sociedad en esta materia. Cuál será la futura tendencia de la justicia y de las normas que luchan contra esta problemática 24-8-11

La Argentina estaba descalzada de las normas internacionales en materia de trabajo infantil y de menores, hasta que en el 2008 la Ley 26.390 prohibió el trabajo en todas sus formas, sean éstas con o sin fines de lucro, a todo menor de 16 años, (art. 189, LCT).
Solo en empresas integradas por la familia se puede admitir el trabajo entre los 14 y los 16 años y por no más de tres horas diarias o quince horas semanales, previa autorización de la autoridad administrativa, (artículo 189 bis LCT). Hasta entonces se admitía el trabajo de menores de 14 años y de 13 en el grupo familiar.
La jornada para mayores de 16 años y menores de 18 años será de 6 horas diarias y 36 horas semanales, admitiéndose 7 horas diarias con distribución desigual dentro de la semana y hasta 8 horas diarias con autorización expresa de la autoridad de aplicación.
En la ampliación la autoridad administrativa deberá verificar que el trabajo no afecta la educación obligatoria, no afecta la moral y las buenas costumbres, y por último, que no puede ni debe afectar su salud física y mental.
Los menores, cualquiera fuera su edad, tienen prohibidas las tareas penosas, peligrosas e insalubres, como las que generan envejecimiento prematuro, (art. 191, 175 y 176, LCT).
En rigor, más del 10% de la población laboral de nuestro país son menores o infantes ilegales, generalmente explotados por alguien de su círculo familiar, en forma sistemática, sea por razones económicas, como es el caso de la mendicidad, sea por razones culturales como la familia que concurre a la vendimia o realiza el circuito de las cosechas en las denominadas migraciones golondrinas.
Por iniciativa empresaria, muchas de estas prácticas se fueron neutralizando, partiendo de la premisa de que no solo eran perjudiciales para el menor en el momento esencial para su desarrollo y su educación.
En cualquier caso, chocaron con innumerables contrariedades, entre ellas, las provenientes de los usos y prácticas regionales, que provienen de tradiciones ancestrales.
En cualquier caso, el Estado procura estar siempre presente. Es por ello que se ha resuelto que: "Corresponde declarar la nulidad de todo lo actuado en el marco de un proceso en el que se solicitó la homologación del acuerdo conciliatorio presentado por las partes, pues, una de ellas era menor de edad y se omitió dar intervención al Defensor de Menores previo al análisis de la cuestión debatida, lo que vulnera el derecho de defensa de aquél"; (Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, sala X, 30/11/2010, "Bianchi, Oscar Rodolfo en representación de su Hija Menor A.T.B.C. c. Carflo S.A." La Ley Online; Cita Online: R/JUR/79193/2010).
La intervención promiscua o conjunta del ministerio pupilar es esencia a cualquier acto transaccional, conciliatorio o resolutorio dentro del proceso administrativo y judicial.
En Entre Ríos se ha desarrollado una importante corriente de protección al menor, que entre otros temas estableció: "El Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos interpuso recurso de apelación contra la sentencia que hizo lugar a la acción de amparo incoada por el progenitor de un menor discapacitado a fin de solicitarle la cobertura del 100% de tratamiento psicológico, acompañante terapéutico, terapia de fonoaudiología y psicopedagogía.
El Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos confirmó el fallo recurrido. Por ende, el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos debe hacerse cargo del costo total de los tratamientos psicológico, de fonoaudiología y psicopedagogía, y acompañante terapéutico, de un afiliado menor de edad y discapacitado, toda vez que éste se encuentra protegido por los Tratados, Convenciones Internacionales y normas constitucionales nacionales y provinciales, en virtud de lo cual sus necesidades y requerimientos prestacionales debidamente prescriptos debían ser atendidos con la mayor premura y con una cobertura del 100%";
La normativa interna de una obra social -en el caso, el decreto ley 5326 que regula al Instituto de Obra Social de Entre Ríos- debe respetar derechos consagrados por normas de mayor rango dictadas con posterioridad y evitar restringir en el ejercicio de sus facultades las prestaciones aseguradas por la ley 24.091, que establece un sistema de prestaciones básicas en habilitación y rehabilitación integral a favor de personas con discapacidad, al cual adhirió la Provincia de Entre Ríos mediante ley provincial 9891, máxime teniendo en cuenta que el derecho a la salud está consagrado expresamente en los arts. 19 y 20 de la Constitución local. (Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, sala I de procedimientos constitucionales y penal, 30/03/2011, "Gómez, María Liliana en representación de su hijo menor de edad c. IOSPER", La Ley Online; Cita Online: AR/JUR/16403/2011).
Es más, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Entre Ríos, sala I de procedimientos constitucionales y penal, en el caso "Medina, Mónica Liliana en nombre y representación de su hijo c. I.O.S.P.E.R.", 2010/06/21, LLLitoral 2010 (noviembre), 1110, DJ 01/12/2010, 44, La Ley Online AR/JUR/40417/2010, sostuvo que "Debe condenarse al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos a otorgar a un afiliado discapacitado menor de edad, la cobertura del 100% de las prestaciones necesarias para tratar la patología que padece, de acuerdo con los arts. 15, 16, 18, 19 y 21 de la Constitución de Entre Ríos y la normativa que emerge de los tratados internacionales sobre protección del niño y asistencia a las personas discapacitadas, pues tales prestaciones deben ser proporcionadas por el Estado Provincial en beneficio del menor, en forma integral, oportuna y gratuita, obligación que fue delegada por el aquél en cabeza de la obra social estatal de la provincia - Ley Nº 9891 de la Provincia de Entre Ríos-".
En tanto, el mismo tribunal, en el caso "Godoy, Marcelo Esteban en Representación de su Hijo Menor c. IOSPER", 2009/09/02, La Ley Online AR/JUR/57551/2009, estableció que "resulta procedente ordenar al Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos la cobertura del 100% de la provisión de los pañales descartables que un menor discapacitado utiliza diariamente, si tanto su incapacidad como su necesidad de dichas prestaciones se encuentra debidamente acreditada mediante el respectivo certificado nacional de discapacidad y la prescripción extendida por su médico tratante."
La protección de la salud, la cobertura legal cuando el menor presta servicios en relación de dependencia, la posible explotación del menor por intermedio de su grupo familiar o social, o por vía de un empleador inescrupuloso, son temas claves que están ligados a las actividades agropecuarias, o al denominado "trabajo esclavo" donde se someten a menores en talleres clandestinos, que en los últimos años ha sido un objetivo de los controles de la policía laboral.
En alguna medida, una de las tendencias de los próximos años estará centrada en la persecución, sanción y clausura de este tipo de asentamientos productivos, que generalmente se abusan de extranjeros indocumentados provenientes de países en los cuales este tipo de trabajos es frecuente y común.
A la vez, parece ser un objetivo local, en los municipios las acciones de policía laboral contra este tipo de trabajo, tanto en el ámbito rural como en el industrial.

http://legales.iprofesional.com

lunes, 29 de agosto de 2011

Arg- Chile y su Movimiento estudiantil- 3 textos

El otro modelo chileno
Por Ignacio Kostzer * Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires.

La rebelión estudiantil y popular que se desarrolla en estos momentos en Chile genera gran impacto, no sólo para nuestros hermanos trasandinos, sino para el conjunto de la geopolítica continental. Es que este enorme movimiento representa un golpe contundente para ese modelo que orgullosamente exhibían (y aspiraban emular) las derechas liberales sudamericanas.
Con la ayuda de los think tanks norteamericanos y los medios de comunicación hegemónicos, nos mostraron orden y armoní¬a, cuando en realidad habí¬a represión y ocultamiento mediático; nos mostraron crecimiento y desarrollo, cuando habí¬a grandes ganancias solo para los empresarios. Se trabajó prolijamente para obviar algunos detalles del milagro chileno, como la gigantesca brecha que separa a los ricos de los pobres y lo ubica como uno de los paí¬ses más desiguales del continente. Tampoco se le dio gran difusión a la privatización de la salud y la educación, sustentada en la vigencia de las leyes de Pinochet. Ni que hablar de la impunidad que todaví¬a disfrutan los responsables militares y civiles de la última dictadura militar. En Argentina fueron Macri, Duhalde, Alfonsín y De Narváez los principales defensores de este modelo ejemplar.
Tuve la oportunidad de estar en Santiago durante el paro general convocado por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) los dí¬as 24 y 25 de agosto. Se estima que en la marcha del 25 participaron unas 400.000 personas, solo en la capital chilena. La movilización en sí¬ misma era apabullante, infinita. La gente acompañaba desde los balcones de los edificios con las cacerolas, los peatones aplaudí¬an y se sumaban a las columnas que recorrían todo el centro de la ciudad, las bocinas de los autos al ritmo de los manifestantes son muestras del apoyo generalizado a los reclamos de los estudiantes y los trabajadores.
Con el recuerdo cercano de la revolución pingüina de 2006, el movimiento estudiantil está en un momento extraordinario de organización, politización y creatividad. Sin exagerar ni un poco, puedo asegurar que en Chile soplan vientos de cambio. Si los números y los noticieros todaví¬a no los convencieron, hago un último intento con una breve anécdota de mi viaje a Santiago: terminada la marcha del 25, ya entrada la noche, fuimos con compañeros de distintas federaciones y centros de estudiantes a cenar a un bar. En el grupo se encontraba Camila Vallejo (presidenta de la FECH, Federación de Estudiantes de Chile), que se convirtió en los hechos en vocera del movimiento. Después de unos minutos se acercan tres mozos del bar con bandejas de comida y bebidas. Eran jóvenes trabajadores de entre 25 y 35 años. El más joven de los tres la miró a Camila y le dijo "esto va de regalo para ustedes. Por favor, no aflojen. Chile necesita cambiar". Camila prácticamente no pudo andar por la calle en estos dí¬as por las manifestaciones masivas (y tumultuosas) de apoyo y cariño que recibe de la gente.
Aquel fue un momento pequeño pero emocionante. Ese joven trabajador hablaba en nombre de muchos otros, que sienten que este movimiento está llamado a cambiar la historia de Chile.
Esa misma noche el gobierno de Piñera mandó a reprimir todos los cacerolazos y cortes de calle de la ciudad. Así¬, los carabineros asesinaron a Manuel Gutiérrez, un joven de 16 años de un barrio humilde de Santiago. La justicia por Manuel se suma a una serie de reivindicaciones que hace rato trascendieron lo estudiantil. En la conferencia de prensa en la sede central de la CUT, a la cual fui invitado por la FECH, Camila y otros referentes hablaron del fin del lucro en la educación, de la reforma del sistema de salud, de la recuperación de los recursos naturales y el cuidado del medio ambiente, de una reforma tributaria para que los que más tienen sean los que más impuestos paguen y de una asamblea constituyente que siente las bases para profundizar la democracia y construir un paí¬s más justo, más libre y más solidario. Este es el programa de transformaciones radicales del movimiento. En las calles, estudiantes, trabajadores y "pobladores" (así¬ llaman a la gente que vive en los barrios humildes) construyen la fuerza social necesaria para encarnar ese programa. Este bloque estudiantil, trabajador y popular está cambiando Chile.
Esperemos que en un tiempo seamos nosotros, los que compartimos sueños de emancipación para nuestra Patria Grande, los que hablemos de un nuevo modelo chileno, integrado y en consonancia con los procesos de cambio más avanzados de nuestro continente.
www.flacso.org.ar/politicaspublicas
www.flacso.org.ar/politicaspublicas
Solidaridad con el movimiento estudiantil de Chile - 29/08/2011
www.flacso.org.ar/politicaspublicas

El Programa Estado y Políticas Públicas (PEPP) de FLACSO - Sede Argentina adhiere a las protestas de mayores oportunidades educativas, igualdad y modificaciones institucionales que expresa el movimiento social en Chile, encabezado por los estudiantes-obreros y acompañado por el pueblo chileno. Asimismo, manifestamos nuestro repudio a la brutal represión desatada la semana pasada por el régimen de Piñera, que no tiene mas argumentos para defender el exitoso modelo neoliberal (para las multinacionales y un reducido sector de la población) que apelar a una represión generalizada .
Nuestra adhesión quiere también significar que el mundo académico de la región no pude permanecer indiferente a lo que significa la lucha social contra uno de los últimos bastiones del neoliberalismo y de la ortodoxia en América del Sur. Por ello, instamos a alumnos y docentes a expresar su solidaridad con el mismo de todas las formas posibles, para dar visibilidad a esta lucha y mayores posibilidades de éxito en lograr sus justas reivindicaciones. PEPP- www.flacso.org.ar/politicaspublicas

Chile: Movimiento por la educación o el despertar de los volcanes (I parte)
Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac- 29-8-11
Por Tamara Vidaurrázaga-

Santiago de Chile, agosto, (SEMlac).- Digno de un país de volcanes, Chile parece estar en plena erupción social con las demandas de un movimiento que comenzó siendo estudiantil y que hoy es masivo y ciudadano.
Cacerolazos nocturnos, marchas multitudinarias, actos artísticos callejeros, huelga de hambre y establecimientos educacionales en toma, ha sido la tónica de una movilización sin precedentes desde el retorno a la democracia, hace 21 años.
Y el domingo 21 de agosto, un hecho inaudito: un millón de personas en la concentración familiar y cultural realizada en el Parque O'Higgins de Santiago.
Desde la otra orilla, el gobierno de derecha no ha sabido dar respuesta a las exigencias apoyadas por la mayoría del país, y se encuentra en el más bajo porcentaje de apoyo conocido hasta ahora para un mandatario: 26 por ciento, menos incluso que el obtenido por Augusto Pinochet al final de sus días dictatoriales.
El movimiento ha sido claro y preciso en sus demandas. El eslogan, desde el comienzo del conflicto, es: "Educación gratuita, Pública y de Calidad". Y ello incluye un claro rechazo por el lucro, que en Chile es supuestamente ilegal en la educación superior, situación que en la práctica no se respeta, lo que ha sido develado por el movimiento estudiantil.

Las movilizaciones
Casi cuatro meses atrás, un 28 de abril, salieron 8.000 estudiantes a las calles de Santiago, la primera de una seguidilla de masivas marchas inéditas en el país, que han tenido por objetivo poner en la palestra la crisis del modelo educacional chileno.
En esa oportunidad, la presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Camila Vallejos, denunció respecto de la educación: "Los estudiantes nos endeudamos en promedio dos millones y medio de pesos, por concepto de créditos educacionales. Hay alrededor de un 50 por ciento de estudiantes que no puede ingresar a la educación superior y un 40 tiene que desertar porque no pueden pagar. ¿Acaso esto no es una crisis?".
Las marchas continuaron y el 10 de junio, más de 500 estudiantes tomaron la Casa Central de la Universidad de Chile, ubicada en pleno centro capitalino. Para entonces casi una veintena de universidades en toda la nación se encontraban en paro o toma de locales.
También en junio comenzaron las ocupaciones de los colegios de la región Metropolitana que hoy se extienden a todo el país, desde Árica a Punta Arenas, y que no se ha restringido a los colegios públicos, puesto que muchos particulares han paralizado o, incluso, han sido tomados en apoyo a las movilizaciones.
Por entonces, Freddy Fuentes, presidente del Liceo Aplicación, señalaba que entre las principales demandas de los secundarios se encuentran la desmunicipalización, la Tarjeta Nacional Estudiantil los 365 días del año (que rebaja el pasaje del transporte público), y las mejoras en los colegios técnicos profesionales y en la infraestructura de los centros estudiantiles con un proyecto real de reconstrucción.
En Chile toda la educación escolar depende de los municipios desde la reforma educacional que se realizó durante la dictadura, lo que implica una desigualdad toda vez que hay municipalidades con recursos económicos muy diferentes entre sí.
El 16 de junio marcó un hecho inédito en los últimos 20 años y desde el fin de la dictadura, cuando en las calles de Santiago marcharon más de 100.000 personas. Ni la decisión del entonces ministro de Educación Joaquín Lavín de adelantar las vacaciones escolares para debilitar las ocupaciones aminoró las cifras de participantes en las movilizaciones. Parecía que cada medida en contra no hacía más que fortalecer al movimiento.
Por entonces, el Ministro no fue reconocido como un interlocutor válido por los dirigentes estudiantiles, y poco después hubo un cambio de gabinete que lo trasladó al Ministerio de Planificación, dejando en su lugar a Felipe Bulnes, militante de Renovación Nacional y que -se supone- refrescaría las estancadas negociaciones.
El movimiento a esa altura, a través de Vallejo, planteó que si el Gobierno y Congreso Nacional no podían responder a las demandas y resolver el conflicto sobre la educación pública, era pertinente que la ciudadanía lo decidiera a través de un plebiscito.

La represión
A principios de agosto las movilizaciones continuaron, pero la represión se incrementó notablemente. Los secundarios y universitarios fueron tan brutalmente reprimidos por las fuerzas especiales de Carabineros el jueves 4 de agosto que, en la noche, la ciudadanía salió a protestar contra la represión y la no autorización de las marchas, produciéndose en toda la capital cacerolazos a la viva usanza de la dictadura, cuando se hacían sonar ollas durante los apagones de luz para expresar el descontento por ese régimen.
Ese jueves, no sólo las cacerolas regresaron, sino también las barricadas que se produjeron en muchas comunas, y ya no eran estudiantiles sino de la ciudadanía molesta por el actuar de Carabineros.
Un día atrás el Ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, había señalado públicamente que "el tiempo de las marchas se terminó", lo cual provocó duras reacciones en el movimiento que respondió que esa es decisión de la ciudadanía y no del gobierno.
"Es impresionante el modo en que se ha reprimido a los estudiantes en sus manifestaciones. Estamos realmente preocupados por eso, porque el derecho a manifestarse es parte de la democracia de nuestro país", manifestó el Rector de la Universidad de Chile, Víctor Pérez Vera.
Una semana después, un grupo de estudiantes acompañado por Vallejo y Freddy Fuentes, vocero de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios, entregaron, fuera del palacio de la Moneda, más de 500 cartuchos de bombas lacrimógenas arrojadas en la sede de la FECH, la casa central de la Universidad de Chile, el Liceo de Aplicación y el Instituto Nacional durante la manifestación del 4 de agosto.
La consigna en las siguientes movilizaciones fue que una bomba lacrimógena tiene un valor de 240 dólares, y que unas 10 pagan el arancel completo de un año de carrera universitaria, evidenciando cómo el gobierno mal utiliza los recursos en reprimir y los niega para mejorar la educación.
Los días han demostrado que el tiempo de las marchas parece continuar vigente en este conflicto. El pasado domingo 21 se reunió más de un millón de personas en la concentración familiar y cultural realizada en el Parque O'Higgins de Santiago, en la que personas de todas las edades se congregaron con el fin de exigir una educación pública, gratuita y de calidad. Y que se ponga fin al lucro.

De la juerga a la huelga de hambre
Si algo ha caracterizado a las movilizaciones por la educación es su multiciplicidad de acciones y originalidad a la hora de protestar. Desde bailes hasta un ayuno que ya lleva más de 30 días, por lo que se ha vuelto sumamente peligrosa para los participantes.
Una de las iniciativas que más ha llamado la atención son las 1.800 horas de trote alrededor del Palacio de Gobierno La Moneda. La cifra corresponde a la cantidad de millones de dólares que serían suficientes para financiar la educación en un plazo de un año, cantidad que equivale a menos de un tercio de lo que el Estado le brinda al ejército anualmente.
Desde mediados de junio el estudiantado se encuentra dando vueltas alrededor de la Moneda, día y noche, con lluvia y sol. No sólo han corrido universitarios y escolares, adultos e incluso gente de la tercera edad ha trotado. En el puesto de fin e inicio de cada vuelta, otro grupo prepara café para los deportistas, y la gente que camina hacia su trabajo les da ánimos en el trayecto. Lara Arias fue una de las corredoras. Sin planificarlo, se encontraba una noche de lluvia durmiendo en la toma de la Casa Central de la Universidad de Chile cuando acudieron desde la Moneda para avisar que no había relevo para el resto de la noche. Sin pensarlo -y sin experiencia en el trote- se levantó y corrió una hora seguida bajo la lluvia y con la ropa que había llevado para el día.
"Yo sólo pensaba cuando estaba cansada cómo no voy a poder hacer esto cuando mi mamá en la dictadura peleó e hizo tantas cosas. Y seguí trotando hasta que terminó la hora", señaló a SEMlac.
Los días siguientes tuvo el cuerpo adolorido, pero gracias a muchos otros como ella este 27 de agosto se cumplieron las 1.800 horas comprometidas por la FECH.
Otra de las iniciativas mediáticas del movimiento fue bailar la popular coreografía Trhiller de Michael Jackson frente a la Moneda el 24 de junio, con unos 3.000 participantes vestidos de zoombies que tenían colgados en sus cuellos las deudas con las que terminarán sus estudios, que por lo menos será de unos 20.000 dólares en promedio, sin contar los intereses de los préstamos a los que deben recurrir.
Luego de Trhiller hubo una seguidilla de eventos artísticos por la educación, todos masivos y mediáticos: Un gagazo, o baile con ropas al estilo de Lady Gaga; una besatón, una concentración de superhéroes, el baile de Axé en plena Plaza de Armas, o el suicidio colectivo en el Paseo Ahumado en el que los estudiantes daban una señal y se tiraban al piso diciendo que habían muerto por las deudas tan altas que arrastraban, ante el asombro de la gente que pasaba caminando.
En julio, y tras el adelanto de las vacaciones -idea del ex Ministro Lavín para debilitar las tomas de los colegios- se instalaron vestidos, sobre la ropa de invierno, con trajes de baño, quitasoles y toallas, mofándose del descanso que les habían forzado a tomar y llamando al propio titular a tomarse unas vacaciones permanentes.
La otra cara de estas acciones festivas ha sido la huelga de hambre de estudiantes, en la que ha participado alrededor de una treintena de secundarios dispersos en todo el país y a la que se sumaron recientemente cuatro universitarios.
En el Liceo Darío Salas, por ejemplo, cuatro alumnos se encuentran en huelga de hambre desde hace 39 días y hace siete se les unieron dos apoderados. Camila Quintanilla, una de las huelguistas, señaló a SEMlac: "Llevábamos como un mes y medio en la ocupación y nadie nos tomaba en cuenta, entonces esta era una forma en la que nos verían".
Indicó también, llevando una mascarilla porque se encuentra debilitada y puede contagiarse enfermedades, que desde que se sumaron los apoderados se sienten más acompañados y que espera que el gobierno les de soluciones por fin a las demandas del movimiento.
En un liceo de Buin, en Santiago, seis huelguistas depusieron su acción el martes 24, indicando que no dejarán la luchar, en tanto en varios colegios de Santiago y regiones sigue la huelga de hambre, como medida extrema ante la inacción del gobierno que finalmente el pasado viernes 26 llamó a una mesa de diálogo.

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe-SEMlac- 29-8-11

Arg- Vamos los Pibes- INFORME UNICEF

Domingo, 28 de agosto de 2011- Diario Pagina 12
Por Sebastián Premici

El último relevamiento de la Unicef analiza los recursos orientados a los menores de edad a través de distintos programas estatales. En 2009, el total de la inversión consolidada (Nación y provincias) fue de 91.900 millones de pesos, un 8,0 por ciento del PBI. En el período 2003-2008, el gasto en pesos constantes destinados a este sector tuvo un incremento del 160 por ciento. Desde finales de 2009, las ayudas directas a la niñez tuvieron un fuerte crecimiento al implementarse la Asignación Universal por Hijo (AUH).

El gasto público total destinado a la niñez suma mucho más que el destinado a la Asignación Universal por Hijo (AUH). Cash accedió al último informe de la Unicef donde se analiza el desagregado de los recursos orientados a los menores de edad a través de los distintos programas y sectores de la administración pública. En 2009, el total de la inversión consolidada (Nación y provincias) fue de 91.900 millones de pesos, un 8 por ciento del PBI. En 2003, las ayudas a la niñez representaban sólo el 5,7 por ciento del Producto. En el período 2003-2008 el gasto en pesos constantes destinados a este sector tuvo un incremento del 160 por ciento, según afirmó a Cash Sebastián Waisgrais, especialista en monitoreo y evaluación del organismo internacional. Desde finales de 2009, las ayudas directas a la niñez tuvieron un fuerte crecimiento al implementarse la Asignación Universal por Hijo (AUH), que hoy abarca un universo de 3,6 millón de personas. Para 2011, el Estado destinará aproximadamente 9693 millones de pesos para este programa, equivalente al 0,6 por ciento del PBI.
El trabajo de la Unicef da cuenta de que las políticas sociales deben estar bien discriminadas para comprender sus efectos en el conjunto de la población. Algunas de sus conclusiones pueden servir de punto inicial para el debate parlamentario que se avecina con el Presupuesto 2012. Dentro de la ley de leyes, en el capítulo “Gasto Público Social dirigido a la niñez”, hay una serie de rubros que explican los recursos transferidos a este sector, además de la ya conocida AUH. Están los gastos específicos e indirectos; y los gastos ampliados y en bienes públicos. En la primera categoría se incluye el gasto a la niñez contemplado en el rubro educación (nivel inicial, elemental y medio, capacitación docente, calidad educativa), fomento a la actividad deportiva, nutrición (comedores escolares y otros programas alimentarios), salud (vacunación, atención ambulatoria, salud sexual y reproductiva), y asignaciones familiares. Y la segunda categoría también abarca programas de salud, los recursos a la niñez dentro de las obras sociales, y otros servicios urbanos.
En 2009, el gasto público consolidado dirigido a la niñez fue de 91.971,3 millones de pesos, un 24 por ciento superior a las de un año atrás. De ese total, el 62 por ciento correspondió a Gastos Específicos (56.652 millones de pesos), y un 32 por ciento aproximadamente fue para la categoría Gastos Ampliados y bienes públicos. En total, sumó un 8 por ciento del PBI. En el desagregado de esta categoría, por ejemplo, el presupuesto para el rubro nutrición y alimentación destinado a la niñez fue de 3379,2 millones de pesos, el rubro condiciones de vida recibió 3759,4 millones y salud tuvo una transferencia de 10.501,4 millones.
“Este es un sistema de monitoreo orientado a que se conozca en detalle la distribución del gasto social, sobre todo para que los agentes gubernamentales puedan tomar las mejores decisiones. Es una forma de mejorar el bienestar, a partir de una evidencia concreta”, agregó Waisgrais. Entre 2001 y 2008, la inversión social en la franja etaria de personas menores de 18 años tuvo un incremento nominal acumulado de 338,8 por ciento, según consta en el último informe de Unicef.
La distribución por provincia del gasto público social para la niñez varía según jurisdicción. Las que recibieron valores superiores al promedio (0,9 por ciento) fueron Catamarca (2,1), Salta (3,2), Santa Fe (2,5), y Tierra del Fuego (4,7). Las provincias que recibieron los valores más inferiores fueron Jujuy (0,2), Entre Ríos (0,3) y San Juan (0,02), entre otras.

La AUH
El 80 por ciento del gasto en niñez es aportado por la Nación y el 20 restante por las provincias. Si las jurisdicciones tuvieran más recursos, producto de una mayor distribución de los impuestos coparticipables, ¿aumentarían su gasto público para la niñez? “Generalmente las provincias más pobres invierten menos en niñez porque tienen menos recursos. Pero cuando se toman los recursos del Estado nacional, en el caso de la AUH, se puede ver que la cobertura está llegando a las provincias que tienen mayores dificultades de empleo, ya sea por informalidad o carencia del mismo”, indicó a Cash Javier Curcio, economista de la UBA (ver aparte) y autor del trabajo Análisis del impacto de la AUH para Protección Social, publicado en junio de este año junto a Alejandra Beccaria (UBA y UNGS).
Dentro del gasto público total dirigido a la niñez está comprendida también la categoría gasto directo, que son recursos entregados directamente a las familias. Se incluyen los diferentes planes sociales y a partir de 2009 la Asignación Universal por Hijo. El año pasado, el Estado destinó a los niños y niñas recursos directos por más de 9984 millones de pesos, es decir un 0,62 por ciento del PBI. La AUH representó un 57 por ciento de esos recursos (6339,9 millones) y un 0,44 por ciento del PBI.
A medida que avanza la aplicación de esta asignación, aumentan los fondos. En su primer año fueron 322,5 millones de pesos, en 2010 se ejecutaron 6339,9 millones y para este año están proyectados, hasta el momento, un total de 9693,3 millones de pesos, un 65 por ciento más que en 2010. Según la información que maneja la Unicef, en base a los datos del Ministerio de Economía, la AUH tendrá una incidencia en el PBI del 0,6 por ciento.
En el informe de adelanto del Presupuesto 2012 que envió la cartera de Hacienda al Congreso, figura que la AUH representa, en realidad, el 0,8 por ciento del PBI. Si así fuera, el universo de los 3,6 millones de beneficiarios actuales recibirían casi 300 pesos por mes, y no los actuales 220 pesos. Este es el valor que se acerca a un posible incremento de la asignación. En el Gobierno están estudiando elevar la AUH a 280 pesos.
“Este trabajo forma parte de las políticas comprendidas en la Convención Internacional de los Derechos de los Niños, donde se plantea que los Estados deben hacer un seguimiento exhaustivo de sus políticas sociales y especialmente las destinadas a la infancia. Los datos aquí esbozados, con la comparación entre 2001 y la actualidad, dan cuenta del mayor esfuerzo presupuestario del Estado nacional para mejorar las condiciones de vida de la población”, concluyó el especialista de Unicef

http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/cash/17-5408-2011-08-29.html


Arg-PROYECTOS DE PENALIZACIÓN DEL TI- 2 textos

Jueves, 25 de Agosto de 2011 10:46

Especialistas del derecho penal analizan los alcances del debate que se está comenzando a dar Diputados para incorporar al Código Penal a la figura del trabajo infantil. Según precisan desde el ministerio de Trabajo se lograrán importantes avances en las próximas semanas

En busca de un debate profundo para lograr una genuina política de estado
*Por María Luz Castany- Docente Facultad de Derecho UBA- Secretaria Ministerio Público Fiscal de la Nación

De los proyectos en trámite, dos contemplan la posibilidad de castigar con pena de prisión a todo a quien utilizare a un menor de dieciséis años para provecho propio o de un tercero (proyectos de Martín Sabatella y Héctor Recalde), mientras que el tercer proyecto de Diana Conti, amplía la edad de la prohibición a menores de dieciocho años pero la circunscribe exclusivamente a los supuestos en que el trabajo sea considerado insalubre o inseguro.
Cabe aclarar que actualmente ya existen normas que prohíben el trabajo infantil, pero en el ámbito del derecho administrativo laboral. Los proyectos de penalización en cualquier ámbito de la vida social llaman inmediatamente a la reflexión acerca de la característica de ultima ratio del derecho penal, porque sabemos que no resuelve los conflictos sociales, sino que se limita a castigar a los autores de una determinada conducta. Nuevamente tenemos que ser muy prudentes especialmente cuando, como en este caso, ya existen otras ramas del derecho que regulan la materia.
El trabajo infantil comprende una gama de actividades que no necesariamente son todas ilícitas, de modo que los efectos de la penalización podrían ser contraproducentes. Por ejemplo, en el ámbito de la actividad artística, la publicidad, los medios gráficos, los espectáculos circenses donde, comúnmente, suelen participar niños. También, no obstante que los proyectos lo contemplan, los casos de trabajo infantil dentro de empresas familiares en los que la edad permitida es a partir de los catorce años (siempre y cuando, entre otros requisitos, no se trate de un trabajo insalubre, se respete la jornada escolar del menor y la empresa familiar no fuere contratista o proveedora de otra empresa- artículo 8 de la ley 26.390 que incorpora el artículo 189 bis a la ley 20.744).
Por otra parte, está el asunto de la incidencia que podría tener en la realidad una norma penal semejante, si ello no es acompañado con genuinos y constantes controles estatales dentro del ámbito administrativo y laboral sobre las actividades en las que se involucren a menores.
Por lo demás, existe una deuda pendiente en nuestra legislación penal con relación al concepto de “trabajo forzado” (definido por la OIT como todo trabajo o servicio exigido a un individuo bajo la amenaza de una pena cualquiera y para el cual dicho individuo no se ofrece voluntariamente”), tanto cuando involucre a menores como a mayores de dieciocho años. Ya que si bien esta definición podría considerarse actualmente comprendida como una forma análoga de servidumbre (artículo 140 del CP), contiene características propias que demandarían que tuviese un tratamiento específico como figura autónoma. En este caso, la utilización de menores dentro de situaciones de explotación consideradas como “trabajo forzado” (concepto que está íntimamente ligado al delito de trata de personas, ya que consiste en una de las formas hacia las que puede estar dirigida la finalidad de explotación del autor en los casos de “explotación laboral”-inciso “b” del artículo 4to. de la ley 26.364) podría recibir un consideración especial como agravante, ya que los menores de edad por su misma minoridad se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad para decidir su plan de vida.
En fin, se trata de un tema que invita al debate profundo para la consagración de normas prudentes y eficientes, constitutivas de una genuina política de estado en la materia.


Una norma que debe ser llevada a cabo con suma precisión
*Por Javier Augusto De Luca- Titular Asociado de Derecho Penal y Procesal Penal-
Responsable del Área Penal en el Digesto Jurídico Argentino.-Fiscal General, Ministerio Público Fiscal de la Nación.

Toda modificación o introducción de textos del Código Penal genera cambios en un sistema y, como tales, deben ser muy meditados y sopesados no sólo desde el punto de vista del “merecimiento de pena”, sino desde el “costo/beneficio”.
Desde 1921 el Código Penal ha sufrido unas 900 reformas que prácticamente lo han desnaturalizado. Si bien el fin de castigar distintas formas de explotación del trabajo infantil aparece como loable, si esto no se lleva a cabo con suma precisión, las consecuencias que producirá dentro del sistema, aquel fin terminará por no cumplirse, el resultado será meramente simbólico y la norma servirá de llave legitimadora de acciones inconfesables para operadores de un sistema punitivo que siempre actúa, a no olvidarlo, de manera selectiva ya que recae sobre quienes no tienen poder de resistencia hacia él.
Cabe tener presente que en estos temas, los asuntos culturales parecen tener preeminencia por sobre los designios del legislador y que es muy difícil romper estructuras sociales y costumbres arraigadas que vienen dadas desde tiempos inmemoriales.
Algunos problemas: a) desde 1921 contamos con el delito de reducción a la servidumbre u otra condición análoga (art. 140 CP) que cubre con simpleza todo tipo de situaciones en las que una persona se vale de otra, aún sin violencia o coacción manifiesta, para su propio beneficio. Castiga a aquel que tiene un esclavo moderno, sin que sea necesario que le pegue, amenace o tenga encerrado. La norma atrapa todo tipo de sutiles lazos de poder de una persona sobre la otra. Pero a ese texto no se le ha extraído todo el beneficio que debería. El problema es de los operadores del sistema (fuerzas de seguridad, fiscales y jueces) y no de la ley. Lo mismo pasa con las figuras de trata de personas, que ya reprimen determinadas conductas que ahora se pretenderían legislar de manera autónoma.
b) La mendicidad no está catalogada como un trabajo, de modo que una norma que intente castigar la conducta de quienes explotan a menores para mendigar, no debería mencionar la palabra “trabajo”.
c) Habría que diferenciar muy bien en la redacción del texto legal determinadas situaciones que quedan incluidas en los poderes que otorga la patria potestad, de situaciones de explotación de menores, aunque los explotadores tengan la patria potestad. ¿Qué hacer con la conducta de los padres que mandan a sus hijos a pedir limosna?
d) Hoy en día la inserción de gran cantidad de normas ha producido serios problemas de competencia entre tribunales federales y provinciales, que conspiran contra la eficiencia del sistema diseñado por el legislador nacional. Una causa por trata de personas (arts. 145 bis y 145 ter CP), puede ser encuadrada en un caso de “reducción a la servidumbre” (art. 140 CP) o, en los casos donde la prostitución está involucrada, concluir que sólo hubo una simple explotación de una casa de tolerancia (ley 12.331).
e) Habrá que ser muy precisos en la redacción del texto, porque una cosa es el trabajo infantil tolerable y bien visto, y otra el que merece un juicio de reproche. Pensemos en los actores de cine, televisión, el modelaje, la fotografía, etc., y de un sinfín de situaciones de trabajos “en negro” que no tienen un desvalor suficiente como para ser considerados delito, donde el único beneficiario es el chico (ej. el viejo canillita).
Que un hecho sea antijurídico desde el punto de vista del derecho laboral, no lo transforma automáticamente en algo que merezca pena. Entramos en un terreno muy difícil de definir. Y lo mismo ocurre con palabras como “explotación”, porque no siempre ella es sinónimo de una conducta disvaliosa. Se explota un establecimiento agropecuario o un yacimiento minero.
Estas breves reflexiones ponen de manifiesto la difícil tarea que tendrá el legislador al momento de diseñar una norma penal que reprima determinadas formas de explotación infantil.

http://www.puntojus.com/index.php?option=com_content&view=article&id=2029:proyectos-de-penalizacion-del-trabajo-infantil&catid=180:seccion-opinion

sábado, 20 de agosto de 2011

Arg- Programa "Nutrición 10 Hambre Cero" por Erradicación del hambre en el país

El programa "Nutrición 10 Hambre Cero" reúne a distintas ONG y empresas en busca de acabar con la desnutrición infantil-

Erradicación del hambre en el país 20-8-11
ás de la mitad de las muertes infantiles en la Argentina se relacionan con la desnutrición. La pobreza es su causa principal y, también, su principal consecuencia, por lo cual no asombra que los especialistas den una cifra verdaderamente alarmante: hoy, en nuestro país, mueren 28 niños por día.
Pero existe otra situación igualmente grave que afecta a gran parte de los hogares argentinos: la malnutrición, mucho menos conocida en sus consecuencias y también igualmente extendida en vastos sectores de la población.
Se puede afirmar que, con pocas diferencias, en la mesa de los argentinos se consume insuficiente cantidad de leche, hortalizas, frutas, legumbres y pastas. La costumbre de privilegiar como alimento principal la carne vacuna (aun cuando en los últimos años ha decrecido su consumo en detrimento del pollo) por sobre la porcina o la de pescado, o consumir mucho pan y aceite, y grasas sólidas, masas dulces y saladas, y los azúcares agregados a los alimentos convierten a la dieta estándar argentina en monótona y falta de los nutrientes principales, lo cual, sobre todo para los contextos socioeconómicos desfavorables, puede derivar en enfermedades tan complejas como sobrepeso, obesidad, anemia y deficiencias nutricionales, desnutrición crónica y desnutrición aguda.
De allí la importancia de que la semana pasada se lanzara, en el marco del XVIII Congreso Argentino de Nutrición, el programa "Nutrición 10 Hambre Cero" (www.nutricion10hambrecero.org), una iniciativa conjunta de distintas personalidades y organizaciones públicas y privadas argentinas que, con el apoyo de la Fundación OSDE, aspiran a poner punto final a la desnutrición y la malnutrición infantil en la Argentina, convencidos de que la existencia de esos flagelos en un país capaz de alimentar a más de 400 millones de personas representa -como diría el economista Bernardo Kliksberg- un verdadero escándalo ético.
Es esta una apuesta fuerte que reconoce su origen en un trabajo del economista Juan Llach, quien, en mayo último, lanzó esta novedosa consigna en el Congreso de la Fundación Producir Conservando. Allí Llach sostuvo que la Argentina debería tener objetivos más ambiciosos que eliminar el hambre. Que además de hambre cero, tendríamos que ser un país con nutrición 10, y ese concepto fue el núcleo convocante para que las organizaciones dejaran sus protagonismos de lado para articularse en función de un objetivo común. Partiendo de la base de que la alimentación es un derecho humano básico al representar un requisito esencial para crear igualdad de oportunidades, una mejor integración social y el desarrollo sustentable de nuestro país, Nutrición 10 Hambre Cero busca lograr una óptima nutrición de toda población. Son conscientes también de que la calidad y la diversidad de la dieta, más que la cantidad, y una estimulación adecuada e intervenciones oportunas a lo largo del ciclo vital serán claves.
En la Argentina hay un numero grande de importantes organizaciones -la Red de Bancos de Alimentos, Cesni, Conin, Cáritas, por mencionar a las más conocidas- con una larga y valiosa trayectoria en cómo mejorar las condiciones nutricionales argentinas. De allí la importancia de que tanto estas ONG como conocidas empresas de la industria alimentaria y entidades como OSDE hayan decidido unir esfuerzos para trabajar en una red que ya cuenta con más de 1000 organizaciones integrantes a lo largo de todo el país.
Esta propuesta debe llegar a todos los sectores de la sociedad argentina -políticos, empresariales, comunicacionales, educativos- porque los objetivos que la guían deberían ser los mismos para todos: reconocer, en primer lugar, la urgencia del tema por enfrentar; alertar sobre la importancia de una adecuada nutrición materno-infantil durante los primeros seis meses de vida; educar y capacitar sobre la importancia de una alimentación y estilo de vida saludables para toda la población, y procurar el entendimiento y una amplia adhesión a la iniciativa. Por eso, el doctor Abel Albino, fundador de Conin y referente de la lucha contra la desnutrición en la Argentina, invitó a todos los ciudadanos, organizaciones y empresas a sumarse a esta cruzada.
Como el programa busca construir sobre lo ya hecho, sus integrantes se proponen articular los esfuerzos de quienes se encuentran trabajando para mejorar el impacto conjunto de las acciones desarrolladas en el marco del Programa de Nutrición y Alimentación Nacional creado por la ley y la Asignación Universal por Hijo, entre otras normas existentes. A su vez, uno de sus proyectos más ambiciosos consiste en conformar un banco de datos y contenidos que ponga a disposición pública los datos y conocimientos más relevantes y actualizados sobre temas nutricionales a efectos de profundizar su certeza y transparencia.
Una misma convicción alienta a los organizadores y participantes de "Nutrición 10 Hambre Cero", y es que esta iniciativa es absolutamente posible de cumplir, porque la sociedad argentina está demostrando cada vez más que está madura para asumir responsabilidades.
Diario La Nacion 20-8-11
http://www.lanacion.com.ar/1399386-erradicacion-del-hambre-en-el-pais?utm_source=newsletter&utm_medium=titulares&utm_campaign=NLOpi

PARAGUAY: Presentaron plan nacional a favor de la infancia paraguaya

19-8-11
Paraguay presentó hoy el Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia que establece la estrategia a seguir por el Estado en la atención a niños entre cero y ocho años.
El programa abarca desde el 2011 y hasta el 2020 e intervienen los ministerios de Educación y Salud Pública y la Secretaría de la Niñez y la Adolescencia.
La iniciativa fue presentada en la sede del Congreso y se basa en un diagnóstico actualizado sobre la situación y perspectivas de la atención integral a ese sector en este país.
El Plan Nacional tiene seis ejes de acción asociados a la promoción de la calidad de vida, protección e inclusión, protección legal, comunicación y movilización social y el fortalecimiento institucional.
Diana Serafini, viceministra de Gestión Educativa, expresó que con esta propuesta se busca restituir los derechos de la niñez.
Esta nación suramericana tiene entre cero y ocho años de edad un millón 315 mil niños, una tasa de muerte al nacer de 19 por cada mil nacidos vivos y de 15,5 en menores de un año, reveló la funcionaria.
Serafini expresó que la alfabetización en el nivel inicial no está asegurada, si se tiene en cuenta que muchos niños comprendidos en esa edad egresan sin las nociones básicas de lectura y escritura, publicó la agencia IPParaguay.
"No le quitemos a los niños la niñez por la mezquindad de los adultos", manifestó por su parte el titular de Educación, Luis Alberto Riart, quien destacó la importancia de la primera infancia en la consolidación del individuo.

http://www.prensa-latina.cu

Arg- CTA -La asignación Universal por Hijo a un año de su implementación

El 23 de mayo de 2011

Documento de Trabajo Nro 7: La asignación Universal por Hijo a un año de su implementación
PDF, 3.7 MB

bajar en :
http://www.cta.org.ar/IMG/pdf/coleccion_cifra_3.pdf

Arg- La CTA contra el trabajo infantil

El 17 de agosto de 2011
En el plenario de comisiones en la Cámara de Diputados en el anexo del Congreso de la Nación se presentó el proyecto de ley que busca penalizar el trabajo infantil. A la reunión asistieron miembros de las Comisiones de Legislación Penal, presidida por Carlos Vega, de Trabajo Héctor Recalde y de familia a cargo de Claudia Rucci. Esta mañana se presentó el proyecto de ley que busca penalizar el trabajo infantil. El plenario de comisiones se realizó en el anexo del Congreso de la Nación.
Allí asistieron el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada; los diputados por el Frente Para la Victoria, Edgardo Depetri y Agustín Rossi; el secretario general de CTA, Hugo Yasky; en tanto que el titular de la CGT, Hugo Moyano estuvo ausente debido a razones de salud. También estuvieron los miembros de las Comisiones de Legislación Penal, presidida por Carlos Vega; de Trabajo, por Héctor Recalde y de familia, a cargo de Claudia Rucci.
Al comienzo del encuentro, el ministro Carlos Tomada expresó su apoyo a esta iniciativa, sobre la que señaló que "sirve para desnaturalizar el trabajo infantil dentro de la sociedad, en la que se aspira permita tener a los empleadores de niños en la cárcel".
A su turno el Secretario General de la CTA expuso su alocución y de igual manera condenó esta triste realidad del trabajo de menores: "llamemos a las cosas por su nombre: el trabajo infantil no es trabajo sino explotación infantil".
Sobre este tema, la Organización Internacional del Trabajo se ha expedido señalando que priva a los niños de su niñez, su dignidad y su futuro y obstaculiza la educación e impide el desarrollo físico, razón por la cual el trabajo infantil genera el denominado círculo vicioso de la pobreza en los hogares. Según datos de la misma organización, 115 millones de niños están ocupados en tareas peligrosas.
Algunas cifras de los países del MERCOSUR: se estima que al menos 18 millones de niños entre 10 y 14 años está trabajando y un porcentaje importante de los mismos esta ocupado en condiciones nocivas para su salud o de alto riesgo.
Para concluir, el apoyo unánime a este proyecto de ley, cuya discusión comenzó con esta presentación, encolumnó tanto a bancadas oficialistas como a las opositoras, quienes acordaron llevar a cabo búsquedas que permitan acabar con el trabajo infantil.

http://www.cta.org.ar/La-CTA-apoya-a-la-ley-que-penaliza.html

jueves, 18 de agosto de 2011

Arg- Legislacion- Modificaran codigo penal para erradicar el TI

Tomada celebró los avances legislativos contra el trabajo infantil
17-8-2011 Parlamentario

El ministro de Trabajo y representantes de organizaciones sindicales remarcaron en el Congreso la necesidad establecer penas contra este flagelo. Unanimidad de los diputados para modificar el Código Penal.
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, y diversos representantes de organizaciones sindicales participaron este miércoles en el Congreso de la Nación de una jornada para analizar políticas contra el trabajo infantil.
El debate tuvo lugar en el marco de la reunión plenaria de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación del Trabajo de la Cámara baja para analizar penas para quienes utilicen niños para trabajar en provecho propio o de un tercero.
Tanto Tomada, como los representantes de organizaciones sindicales y los diputados presentes coincidieron en la necesidad sancionar una nueva ley al respecto. En concreto, se trata de las iniciativas de los diputados Héctor Recalde (FpV), Martín Sabattella (Nuevo Encuentro) y Diana Conti (FpV), referidas a modificar el Código Penal.
El encuentro tuvo lugar en el edificio Anexo de la Cámara de Diputados y contó con la presencia de los titulares de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación del Trabajo, Juan Carlos Vega (CC) y Héctor Recalde, respectivamente; el ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada; el secretario de la CTA, Hugo Yasky; y diversos representantes de ATE y la CGT.
También estaba prevista la presencia de Hugo Moyano quien, según afirmó Recalde, no pudo asistir debido al estado gripal que lo aqueja desde hace días.
Entre los diputados estuvieron presentes los oficialistas Agustín Rossi, Edgardo de Petri, Oscar Albrieu, María Elena Chieno, y Omar Plaini.
También concurrieron Liliana Parada (Proyecto Sur), Ariel Basteiro (Nuevo Encuentro), Fernanda Gil Lozano (CC), Julián Obiglio (Pro), Claudia Rucci (PF), y los socialistas Ricardo Cuccovillo y Alicia Ciciliani.

La opinión de Carlos Tomada
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, celebró el consenso legislativo referido a criminalizar el trabajo infantil y consideró “imprescindible dar el paso a la sanción de una nueva ley”.
En tanto, consideró necesario “desnaturalizar” el trabajo infantil, que no solo “creció a partir de la experiencia de la década del 90” sino que, “más grave aún, se pensó que era natural”.
Según Tomada, hay que combatir la idea que remarca que “es mejor que los chicos trabajen para que no entren en la droga”. “Eso hay que combatir”, apuntó el ministro.
Empero, el ministro remarcó que el flagelo “comenzó a retroceder” y destacó las “políticas de Gobierno” referidas a la “protección de la niñez y la adolescencia”, la “expansión de derechos” y el rol de la Comisión Nacional para la Radicación del Trabajo Infantil.
“Aspiramos a que los niños jueguen o estudien; a que los adultos trabajen; y a que los empleadores de niños estén en la cárcel”, expresó Tomada.
Finalmente Tomada expresó que “estamos avanzando todos juntos” y remarcó la necesidad de que las nuevas medidas “sean una política de Estado y no de un Gobierno de cualquier signo”. Sin embargo, consideró, “una la ley o una multa no resuelve el problema”.

“Es una respuesta del siglo XXI a un problema del siglo XIX”, concluyó el ministro de Trabajo, para quien “una niño que trabaja no tiene ninguna posibilidad de una vida mejor”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión Nacional de Erradicación de Trabajo Infantil (Conaeti), Pilar Rey Méndez, remarcó que “la iniciativa viene en un contexto de erradicar el trabajo infantil como política pública” y en este sentido destacó los trabajos realizados en provincias y en municipios, “concretamente en el ámbito agrícola”.
Además, consideró “insuficiente” la normativa vigente por lo que celebró los proyectos de Recalde, Sabatella y Conti y agregó que “no se quiere criminalizar la pobreza”.

El consenso de los legisladores
Numerosos diputados nacionales disertaron acerca del trabajo infantil. Entre ellos, Héctor Recalde, remarcó que su iniciativa “nace de los propios trabajadores” entendiendo que “el destino de los chicos es estudiar”.
Recalde, quien enfatizó que “el trabajo infantil nace con la pobreza” y “empeora el desempeño escolar”, señaló las áreas en las que más niños se desempeña laboralmente: cuidado de animales, recolección de cartón; colaboración en talleres; sector rural, entre otros.
El diputado oficialista sostuvo que el trabajo televiso también es uno de los sectores mas involucrados, y tomó como ejemplo al programa de Marcelo Tinelli, “Bailando por un Sueño Kids”.
Por su parte, la correntina María Elena Chieno, denunció que en su provincia “se crearon policías rurales” pero no “juzgados familiares”: “era más importante un ternero que un chico”, expresó la diputada del Frente para la Victoria.
Tampoco faltaron autocríticas desde los representantes sindicales. “¿Qué nos pasó que tenemos que llegar a esto, a llegar a modificar el Código Penal?”, cuestionó el diputado y el secretario general del Sindicato de Diarios y Revistas, Omar Plaini.
Por su parte, Ariel Basteiro destacó la asignación universal por hijo para erradicar el trabajo infantil y Roberto Mouillerón, ex ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, denunció la explotación del trabajador extranjero.
Liliana Parada, en tanto, consideró que el trabajo infantil no se resuelve “votando leyes”, y llamó a ampliar el ingreso universal.

La posición de las organizaciones sindicales
El titular de la CTA, Hugo Yasky, expresó su apoyo a las iniciativas a la vez que pidió “avanzar en una política pública” ya que “con la ley no se va a resolver el problema del trabajo infantil y con la explotación”.
En tanto, advirtió el surgimiento de lobbies contra una posible ley y denunció que “en el MERCOSUR hay 18 millones de personas a las que se les roba la niñez”.
En representación de la CGT, Carlos González remarcó que “el que contrata a un chico es una delincuente que le priva la libertad” al niño. “Lo que es peligroso es que trabajen los chicos y no importa de qué”, expresó.
El dirigente reconoció que “muchos hemos mirando para otro lado o nos hemos callado” y, en ese sentido, reclamó un “trabajo en conjunto de toda la sociedad”.
“¿Por qué no está presente el sector empresario o el agropecuario?”, cuestionó González.
http://www.parlamentario.com/noticia-38984.html

miércoles, 17 de agosto de 2011

ARG- NOA- El Estado otorgará una pensión a menores víctimas de abuso sexual

17-8-11 Misiones- La pensión graciable de asistencia tendrá carácter mensual y equivaldrá al 70 por ciento del salario vital y móvil.
Se otorgará desde el momento en que quede firme el auto de procesamiento, hasta la mayoría de edad de la víctima. En la misma sesión se sancionó la nueva ley de Catastro Provincial.
La Cámara de Diputados aprobó anoche una ley que establece el otorgamiento de una pensión graciable de asistencia. El objetivo es brindar contención económica y social a los menores de edad, y a su grupo familiar conviviente, víctimas de delitos contra la integridad sexual imputados a los responsables de la asistencia económica familiar.
La pensión graciable de asistencia tendrá carácter mensual y equivaldrá al 70 por ciento del salario vital y móvil. Se otorgará desde el momento en que quede firme el auto de procesamiento, hasta la mayoría de edad de la víctima, según el proyecto de ley de los diputados Salvador Cabral y Carlos Rovira .
El beneficio podrá ser solicitado, en representación de la víctima menor de edad, por la madre, el padre o quien ejerza su guarda, tutela o curatela, siempre que no hayan sido imputados por el delito.
Las partidas presupuestarias para el otorgamiento de la pensión serán imputadas al Ministerio de Gobierno, que a su vez será la autoridad de aplicación, a través de la Subsecretaría de Relaciones con la Comunidad.
En los fundamentos, Cabral explicó que “el proyecto de ley trata de enervar uno de los efectos inmediatos que ocasiona este fenómeno que afecta la calidad de vida de la víctima y su entorno familiar, ¿cuál es? el daño económico”.
El legislador indaga “¿qué ocurre cuando la víctima es un menor de edad y es abusado por quien tiene a su cargo el sustento económico o material del hogar, y que como consecuencia de este hecho el autor queda privado de su libertad?, la respuesta es simple, concreta y real, si al autor del hecho delictivo se lo priva de libertad, la víctima y su entorno familiar quedarán en un estado de pobreza o de indigencia desesperante”.
“Teniendo en cuenta el rol esencial que debe cumplir el estado de asistir y atender esta grave problemática social, nuevamente nos debemos formular el siguiente interrogante, ¿qué mecanismo se puede utilizar para paliar esta situación singular, y así, la persona facultada para denunciar el hecho delictivo lo haga sin temor y con total y absoluta libertad y responsabilidad? La respuesta siempre refiriéndonos al caso concreto, indubitablemente es, a través de una ayuda o asistencia de carácter patrimonial por parte del Estado provincial, que permita digna y decorosamente la subsistencia del grupo familiar”, enfatiza el diputado.

Ley de catastro
En la misma sesión se sancionó la nueva ley de Catastro Provincial, que se convertirá en un registro de hecho de objetos territoriales legales, basado en la mensura de sus límites, deslindado conforme al derecho de propiedad emergente de los títulos invocados o de la posición ejercida, y constituirá la base de su sistema inmobiliario para el ejercicio del poder de policía, y en materia tributaria y de ordenamiento administrativo del dominio público o privado.
Entre sus funciones estarán las de publicar el estado de hecho de los objetos territoriales de dominio público y privado; contribuir como sistema de información territorial a la elaboración del plan estratégico provincial; establecer el estado parcelario de los inmuebles y verificar su subsistencia; y contribuir a elaborar la infraestructura de datos geoespaciales de la provincia.
Además, servirá para elaborar datos económicos y estadísticos de base para la legislación de tributación inmobiliaria y la acción de planeamiento; establecer y determinar con participación de la Dirección General de Rentas la base imponible del impuesto inmobiliario; registrar la incorporación de las mejoras accedidas a las parcelas y determinar su valuación, entre otros objetivos.
En los fundamentos de la iniciativa el Ejecutivo cita a la ONU como la organización mundial que “considera que el progreso de los pueblos se mide por el estado de su catastro; un país organizado, debe contar con esta herramienta para poder planificar su futuro”.
“Por ello esta ley pretende adecuar los objetivos y finalidades del Catastro, a las exigencias del gobierno y sociedad actual, influenciados por el avance tecnológico y la globalización de la utilización de los datos que brinda el Catastro, facilitando una acabada información, como asimismo compatibilizar los lineamientos e incorporaciones observadas en el catastro nacional con los catastros provinciales”, expresa.

http://www.misionesonline.net

Arg- Centro-OIT-Una alianza público privada para enfrentar el TI en la cosecha de frutillas

Prov Santa Fe-Estrategia local permitirá crear dos Centros de cuidado infantil para hijos de trabajadores

[Noticias de la OIT. Agosto de 2011].- El ministro de Trabajo y Seguridad Social de la provincia de Santa Fe en Argentina, Carlos Rodríguez, y las autoridades de la Asociación Civil Campus Educativo de Coronda, suscribieron un convenio para la implementación del proyecto -El trabajo no es cosa de niños: Centros de Cuidado Infantil para niñas y niños de familias trabajadoras en cosecha de frutillas de Coronda.
El proyecto prevé la apertura de dos Centros de Cuidado Infantil, denominados La Casita I y La Casita II, ubicados en la zona norte y sur de la ciudad de Coronda, respectivamente. Se atenderá de forma integral a 50 niños y niñas de 0 a 5 años, hijos de trabajadores temporarios ocupados en la cosecha y despalillado de la frutilla en las zonas rurales de producción de ese fruto en Coronda.
"Es ya conocido el diagnóstico cualitativo sobre el trabajo infantil que realizamos el año pasado con el objeto de conocer no sólo en qué trabajan los niños, sino los factores que lo favorecen”, recordó Rodríguez en la oportunidad. “Aprendimos que no sólo la pobreza es su principal causa y advertimos que los funcionarios políticos –en líneas generales– asocian el trabajo infantil con aquellas situaciones que se observan en los centros urbanos: los chicos mendigantes o los que lavan parabrisas; permaneciendo invisibles la ayuda familiar y el trabajo doméstico”.
“Nos dimos cuenta –continuó– de que las acciones de intervención no podían ser solamente de índole provincial, sino que es el desarrollo local el que puede generar soluciones valederas. Pensamos entonces en hacer esta experiencia, una primera acción terapéutica después del diagnóstico realizado en 2010”, precisó el funcionario.
Los Centros funcionarán de setiembre a diciembre del corriente año, de lunes a sábados de 6 a 18 horas. Los beneficiarios directos no sólo serán estos niños y niñas menores de 5 años que asistirán a los Centros, sino sus padres y familiares mayores que trabajan en la recolección de la frutilla y, principalmente sus hijos en edad escolar que, a través de los estudios y diagnósticos disponibles, son las víctimas del trabajo infantil doméstico en el ámbito rural.
Articulación público - privada
Según Rodriguez, es una característica de este gobierno promover la articulación entre el sector público y el privado, lo que ha facilitado concretar la experiencia. "Pretendemos que los empresarios sean cooperantes permanentes para que nos ayuden a concretar experiencias similares en otros puntos de la provincia”, manifestó el ministro de Trabajo.
Con respecto a esta propuesta, Rodríguez sostuvo que es un proyecto asumido por la sociedad santafesina, financiado por el sector privado en la medida que pueda hacerlo. "Creo que la mejor forma de ejercitar la responsabilidad social empresarial es colaborando para evitar que los chicos trabajen, porque lo único que ellos deben hacer es jugar e ir a la escuela”.
Finalmente, el ministro de Trabajo concluyó que “los diagnósticos sirven si estamos dispuestos a intervenir: este gobierno, y creo que toda la sociedad santafesina, está decidida a intervenir de forma tal que los chicos se dediquen solamente a jugar y a estudiar”.
La frutilla y el trabajo infantil
La apertura de los Centros permitirá a los padres cumplir sus jornadas en las quintas próximas a estos Centros, con la tranquilidad de que sus hijos más pequeños quedarán en un lugar seguro, con los cuidados adecuados que garantizan su correcta alimentación, higiene, salud, formación y estimulación temprana acordes a su edad, brindados por un equipo multidisciplinario integrado entre otros, por asistentes sociales y maestras jardineras, especialmente entrenados para la protección de derechos y la atención formativa de los beneficiarios de este Programa.
El proyecto posibilitará que los hijos en edad escolar puedan recobrar su normal escolaridad, superando el ausentismo, el abandono escolar y la repitencia que provoca la necesidad de quedar al cuidado de sus hermanos menores durante la jornada de trabajo de sus padres, con todos los riesgos que esto implica para los niños, niñas y adolescentes que asumen responsabilidades que no son acordes a su edad.
Fuente: http://www.santa-fe.gov.ar
Persona de contacto: Ps. Silvina Devalle, Coordinadora de la COPRETI - Santa Fe - Argentina

http://white.oit.org.pe/ipec/alcencuentros/interior.php?notCodigo=1857

Arg- debate en Congreso sobre TI- 2 Proyectos

Tomada, Moyano y Yasky debatirán en el Congreso sobre trabajo infantil
16-8-2011

Los dirigentes concurrirán este miércoles a la Cámara de Diputados para analizar modificaciones al Código Penal y contemplar penas para quienes utilicen a menores de 16 años para trabajar en provecho propio o de un tercero.
El ministro de Trabajo de la Nación, Carlos Tomada, el secretario general de la CGT, Hugo Moyano, y el titular de la CTA, Hugo Yasky, concurrirán este miércoles al Congreso para analizar políticas contra el trabajo infantil.
El debate tendrá lugar en el marco de la reunión plenaria de las comisiones de Legislación Penal y de Legislación del Trabajo de la Cámara baja para analizar modificaciones al Código Penal para contemplar penas quienes utilicen a menores de 16 años para trabajar en provecho propio o de un tercero.
Asimismo, asistirán representantes de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (CONAETI); del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal (CPACF); de la Organización Internacional del Trabajo (OIT); de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.
Una de las iniciativas fue presentada por el titular de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, y propone agregar un nuevo Capítulo -el Capítulo I bis- al Título V del Código Penal “Delitos contra la Libertad”, en el cual se incorporan los artículos 149 quater y 149 quinque.
La iniciativa establece que aquellas personas físicas que utilicen a un menor de 16 años para trabajar en provecho propio o de un tercero serán reprimidas con prisión de dos a cuatro años y exceptúa aquellos casos de menores que trabajen en empresas familiares.
El segundo proyecto lleva la firma de los diputados del bloque Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, Ariel Basteiro, Carlos Heller, Jorge Rivas y Vilma Ibarra y propone incorporar como artículo 145 quater del Título V “Delitos contra la libertad individual” del Código Penal.
A diferencia del proyecto de Recalde, esta iniciativa establece que la pena será de uno a tres años para aquellos que utilicen menores de 16 años para provecho propio y de tres a seis años cuando la víctima fuere menor de 13 años.
Además, la iniciativa del bloque de Nuevo Encuentro establece que “cuando el hecho fuere cometido por una persona jurídica, será reprimido con prisión de tres a seis años, todo director, síndico, administrador, miembro de la comisión fiscalizadora o gerente de la sociedad que consintiere de cualquier modo que el menor trabaje en provecho de aquella”.
El encuentro se realizará este miércoles a las 10 en la Sala 1 del edificio Anexo de la Cámara baja.

- http://www.parlamentario.com/noticia-38967.html

sábado, 13 de agosto de 2011

Ar-Lanzan Plan Nacional "Nutrición 10. Hambre 0"

Diario LA NACION 12-8-11
En la Argentina, gracias a los programas alimentarios, se redujo mucho la desnutrición aguda. Esa es la buena noticia. La mala es que el 8% de los chicos menores de 6 años y el 10% de los que están en edad escolar sufren desnutrición crónica, que el 30% de los menores de dos años presenta anemia, que algo más de tres millones tienen sobrepeso u obesidad...
Estas falencias nutricionales, entre otras, inciden dramáticamente en su desarrollo físico y cognitivo, y, contra lo que podría pensarse, no afectan sólo a los chicos de familias pobres, sino que recorren todo el espectro social. Para superarlas, una histórica iniciativa que se lanzará hoy, en el Congreso Argentino de Nutrición, que agrupa a más de 1000 organizaciones de la sociedad civil de todo el país, intentará lograr un cambio de paradigma. Con el lema de "Nutrición 10. Hambre 0", reúne a investigadores, productores, bancos de alimentos y agrupaciones que trabajan "en la trinchera", como la Red Solidaria, el Centro de Estudios sobre Nutrición Infantil (Cesni), el Programa de Agronegocios de la Universidad de Buenos Aires, la Cooperadora para la Nutrición Infantil (Conin) y Solidagro, entre muchos otros.
"Durante años pensamos que dar comida paliaba el hambre y aseguraba la nutrición -explica el doctor Esteban Carmuega, director de Cesni-, cuando en realidad superar el hambre es una condición necesaria, pero no suficiente para resolver la nutrición. Esta iniciativa es un esfuerzo para que nuestros niños expresen todo su potencial. Hoy, el 10% no lo logra."
Como suele suceder, la idea de plantearse metas más ambiciosas surgió casi por casualidad durante un seminario en el que participaba Juan José Llach, ex ministro de Educación. Allí, planteó que la Argentina, a diferencia de Brasil y de lo que se viene haciendo, en lugar de conformarse con sólo paliar el hambre, tendría que apostar a mejorar la nutrición de su gente. "En lugar de hambre cero, nutrición 10", subraya el doctor Sergio Britos, director del Programa de Agronegocios de la UBA.
Ricardo Hara, empresario agropecuario y presidente de Solidagro, recogió el guante y al día siguiente envió un mail a un grupo de amigos y conocidos. "Rápidamente, más y más gente se fue sumando a la iniciativa", recuerda Britos. Bastaron menos de tres meses para que la suma de voluntades se cristalizara en el acuerdo que hoy a las 15 se presenta en el Salón San Telmo del Hotel Sheraton Retiro.
"Depusimos todo tipo de diferencias y protagonismos en pos de la construcción de una red que cubre el país de punta a punta, y que se plantea erradicar el hambre y la desnutrición en cinco años", agrega Carmuega.
Según los especialistas, cuando el parámetro de la nutrición es el peso, los chicos engordan con baja talla. "Es lo que vemos hoy -explica-. Terminan su crecimiento con unos tres centímetros menos de altura que si hubieran estado bien nutridos. En el plazo inmediato, se enferman más. En el largo plazo, el retraso de talla implica pérdida de capacidad cognitiva, que se traduce en fracaso escolar. Por cada punto de altura que se pierde, también se pierde un año de escolaridad y aumenta un 20% el riesgo de repitencia."
Un estudio que se inició en Guatemala hace treinta años demostró en números muy contundentes la trascendencia que puede tener una buena nutrición. "A los chicos de dos ciudades se les suplementó adecuadamente la alimentación y a los de otras dos, no -cuenta Carmuega-. Tres décadas más tarde, las personas mejor nutridas ganan un 46% más, y las mujeres tienen mayor talla, algo que se transmite de generación en generación, porque luego tienen chicos con mayor peso al nacer."
Contra lo que podría suponerse, mejorar la nutrición es mucho más que entregar alimentos. Implica promover la salud y el cuidado de la mujer en edad fértil, lograr que no fume ni tome alcohol, o que trabaje excesivamente durante el embarazo; que evite las infecciones y tenga una buena progresión de peso. También es indispensable instalar la lactancia exclusiva durante los primeros seis meses del bebe, algo que hoy no se cumple en dos de cada tres chicos. "No hay intervención más costo-efectiva que la lactancia materna -dice Carmuega-. Permite alcanzar mayor talla y más capacidad cognitiva, además de disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y obesidad."
Según los especialistas, un programa que persiga estos objetivos no exigiría mayores recursos. Por el contrario, es no invertir en nutrición lo que resulta muy caro. Juan Llach, creador de la idea, sugiere que entre las medidas posibles a evaluar figura la de "universalizar la asignación por hijo y pagar no menos de las dos terceras partes con una tarjeta de compra de alimentos que tenga descuentos importantes en los más nutritivos y más faltantes en las dietas habituales (tales como lácteos, frutas o verduras)". Agrega que "si se combinan los incentivos económicos (tarjeta) con la tarea educativa desde la más tierna infancia, y también un cambio en los kioscos escolares", las chances de llegar a buen puerto son altas. "Esto insumiría alrededor del 1% del PBI, sólo la cuarta parte de lo hoy que se invierte en subsidios, en muchos casos destinados a sectores pudientes", subraya.
"Hoy, muchas de las intervenciones están pensadas desde el paradigma de la pobreza -dice Britos-. Y si hacemos políticas alimentarias para pobres... hacemos pobres políticas alimentarias."
Juan Carr, impulsor de la Red Solidaria y por fortuna optimista incurable, se siente confiado: "Entré en la Facultad de Veterinaria para mejorar la nutrición y llegar al hambre 0 -dice-. Es mi obsesión personal y hoy, a los 49 años, creo que es posible. Con cuatro días de la cosecha de maíz y arroz del año pasado más algo de huevo tenemos comida para todos los hambrientos de la Argentina, alrededor de 2 millones de personas. El gobierno, las municipalidades, la Iglesia, todos trabajan muy bien... Lo que hace falta ahora es un gran acuerdo."