54 - Saberes, actores y políticas para la infancia | Número 54
31-x 12 Equidad xa Infancia-La consolidación de políticas públicas que promuevan igualdad y equidad para la infancia depende de procesos participativos en donde confluyan una pluralidad de perspectivas y saberes acerca de los problemas que afectan a los/as niños/as y las alternativas para superarlos. Para Equidad para la Infancia América Latina, un camino posible es el fortalecimiento de vínculos entre la gestión pública, las universidades y la sociedad civil organizada para la co-producción y socialización de conocimiento pertinente para la acción. En esta oportunidad queremos dar visibilidad a algunas iniciativas que convergen en la dirección de la intersectorialización en el campo de las políticas para la niñez.
Por otra parte, la herramienta del Educometro ideada por la Fundación Arcor, fomenta la acción co-participada entre organizaciones de la sociedad civil, niños/as, profesionales e instituciones educativas a nivel nacional, provincial y municipal para la investigación y el mapeo de las oportunidades educativas que una localidad específica ofrece a la infancia. Potencia así la asunción de compromisos colectivos y líneas de trabajo, políticas y programas por parte de los gobiernos y los diversos actores locales, de modo de ampliar la oferta y mejorar la calidad educativa para la infancia. Algunas experiencias de implementación de ese instrumento en municipios argentinos fueron socializadas en el Seminario Internacional “Infancias; desafíos y oportunidades - Cruzando saberes y prácticas” realizado por la Fundación Arcor a propósito de su aniversario de 20 años.
Asimismo, el Centro Internacional de Estudos e Pesquisas sobre a Infancia (CIESPI) ha desarrollado la Base de Datos Infancia en números, la cual presenta una serie de datos socio-demográficos sobre la población infantil y adolescente urbana en Brasil, que ayudan a dimensionar la situación de la primera infancia en el país. A través de esta base, se busca disponibilizar a los gestores públicos y demás profesionales el acercamiento fácil y rápido a informaciones fiables sobre a población infantil y juvenil en Brasil, atendiendo a la demanda por este tipo de dato y superando la dificultad de acceso este tipo de indicadores.
Desde Equidad para Infancia esperamos que las experiencias que aquí presentamos volcadas a la construcción de diálogos, puentes y traducciones entre la producción académica del conocimiento, la participación social y la gestión, contribuyan a visibilizar las potencialidades de la intersectorialidad para la pluralización de las miradas acerca de problemáticas que aquejan a los/as niño/as, así como para ampliar los límites desde los cuales pensar la política pública dirigida a ellos/as. Estamos convencidas/os de que en la medida en que estos puentes sean transitados, lograremos dar audibilidad a múltiples voces y tipos de conocimientos.
https://mail.google.com/mail/?gausr=pjurado07@gmail.com&shva=1#inbox/13ab82810ad0be77
No hay comentarios:
Publicar un comentario