Panamá- Resultados en cifras del IV Encuentro Internacional contra el Trabajo Infantil
31-x-12 Fundación Telefónica
En la segunda etapa del IV Encuentro Internacional Contra el Trabajo Infantil,
 iniciada en septiembre y con el evento presencial en Panamá, se 
contabilizaron cerca de 2.500 personas inscritas de diversos países de 
América del Sur, América Central e inclusive de Europa (Brasil, Panamá, 
Argentina, Chile, El Salvador, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, 
Paraguay, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile, México, 
Guatemala y España). Durante las seis semanas de realización del 
Encuentro Virtual, el sitio tuvo un total  11.800 visitas realizadas por
 más de 6.700 visitantes únicos o exclusivos. Además de esto, fueron más
 de 60.500 páginas visitadas durante el Encuentro.
En total fueron cerca de  50 actividades online publicadas durante la
 etapa virtual del Encuentro, además de cinco chats realizados con los 
moderadores de cada eje temático. Todas estas actividades generaron más 
de 860 comentarios de los participantes. Por otro lado, en la Etapa 
Presencial del Encuentro, que tuvo lugar el día 2 de octubre en la 
Ciudad de Panamá, el número de participantes ascendió a 610, siendo 457 
presenciales y 153 que siguieron la  transmisión online.
Durante el transcurso del  Encuentro,  Brasil fue el país que tuvo 
mayor número de inscritos,  con aproximadamente el 30% del total de 
participantes. Sin embargo, al considerar sólo la última semana de 
actividades (6ª semana), Brasil y El Salvador quedaron empatados con el 
15% cada uno. En cuanto al número de visitas registradas durante la  
última semana,  Brasil ocupa el primer lugar (21%), seguido por España 
(18%) y  Nicaragua (14%).
Acerca de la participación activa en las redes sociales,  considerando Facebook,
 fueron casi 70 mensajes publicados sobre el Encuentro, 346 veces 
compartido, 797 clics en “me gusta” por mensaje y a un total de 230 
personas les gustó la página. El  país que más participó a través del  
Facebook durante la última semana fue Brasil, con un 26%, seguido de 
Argentina y Perú (con un 17% cada uno). Con respecto a los vídeos del  Youtube,
 fueron publicados en total 27 vídeos y fueron vistos casi 1.200 veces. 
De estos, cerca de 70 fueron compartidos por los visitantes y casi 50 
personas marcaron los vídeos con “me gusta”. Una vez más, Brasil fue  el
 país con mayor destaque durante la última semana, con un 34% de 
participación, seguido de Colombia (11%) y de Perú (7%). En cuanto al  Twitter, fueron en total  más de  530 seguidores, con casi  1.500 “tweets” publicados y más de 250 “retweets”.
En comparación con el número de visitas a los sitios de las dos 
primeras  etapas del IV Encuentro Internacional Contra el Trabajo 
Infantil, la etapa de la región de América Central obtuvo ventaja frente
 a la etapa de la región Andina, con un 56,78% de visitas (frente al 
50,59% de nuevas visitas de la etapa de Ecuador). Además, la etapa 
panameña mostró mayor compromiso con las redes sociales,  principalmente
 con el Facebook, mostrando el progreso en el  trato y en el  abordaje 
con los medios sociales.
Os dejamos el vídeo “Fotografiando el trabajo infantil” sobre niños y
 niñas de El Salvador que fue presentado en el encuentro de Panamá.
Ver VIDEO en: 
http://www.youtube.com/watch?v=UrMhFIJH7eY&feature=player_embedded
http://unpasomas.fundacion.telefonica.com/blog/2012/10/31/resultados-en-cifras-del-iv-encuentro-internacional-contra-el-trabajo-infantil/
 
 
 
          
      
 
  
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario