29-11-12 Espectadores
Además de comentar el trabajo en líneas generales, el ministro de la Corte Suprema
Eugenio Raúl Zaffaroni analizó brevemente algunas cifras y porcentajes del informe sobre violencia homicida, que presentó
ayer miércoles en el Palacio de Tribunales. A continuación, Espectadores transcribe una síntesis
de esta parte de la exposición.

La Ciudad de Buenos Aires posee unos 2.9 millones de habitantes. En
2011 fueron asesinados 190, cifra que remite a una tasa de criminalidad
de 6.57 por mil. Se trata de un índice bajo, que un aumento mínimo puede
alterar notablemente.

La tendencia observada en el informe
de 2010
se mantiene en 2011: una mayor incidencia de criminalidad en la
denominada “medialuna sur” porteña, donde se concentran los barrios de
emergencia. La tasa delictiva en esta zona azul según muestra el
siguiente mapa es de 13.8 por mil, en contraste con el resto de la
ciudad cuya tasa desciende a 2.68 por mil, similar a las registradas en
Europa occidental y Canadá.

Sin embargo, la implementación -el 4 de julio de 2011, por parte del Ministerio de Seguridad- del denominado “
Plan Unidad Cinturón Sur”
provocó una disminución de los homicidios en la medialuna conflictiva,
aunque también cierto desplazamiento del delito hacia la Comuna 9
(conformada por los barrios de Mataderos, Liniers y Parque Avellaneda).

La concentración del delito en las zonas precarias parece confirmar la
hipótesis sobre las “economías violentas de subsistencia”, inspirada en
la realidad de San Pablo en Brasil. Según los medios de ese país, la
tasa de homicidios de esa ciudad ascendió a 61 por mil (casi diez veces
más que en nuestra Ciudad de Buenos Aires). Esto sucede porque la
exclusión social y la consecuente ampliación de barrios de emergencia
convierten la economía de subsistencia tradicional en economía violenta
de subsistencia. En otras palabras, aumenta la explotación de personas
en el mercado ilícito.

Cuando este cambio en la modalidad de subsistencia se articula con una
policía que encuentra en estos asentamientos una fuente de recaudación
suplementaria, entonces la criminalidad aumenta considerablemente.

En el mejor de los casos, el control policial constituye una acción
preventiva secundaria. La prevención primaria -y por lo tanto más
efectiva- consiste en la implementación de políticas de inclusión social
y urbanización.

La
criminología mediática
prefiere ocuparse de los crímenes cuya tasa es baja antes que de
aquéllos que siguen aumentando y que se concentran en los barrios de
emergencia. Da la sensación, entonces, de que para los medios de
comunicación existen crímenes de primera y crímenes de segunda.

En líneas generales, entre los imputados por homicidios dolosos, sólo
el 15% es de nacionalidad extranjera. Entre las víctimas, un 34% -es
decir, más de un tercio- también es de origen extranjero.

Llama la atención la frecuencia temporal de los homicidios registrados
cuando, por un lado, le prestamos atención a la variable del fin de
semana extendido: que el 71% de los asesinatos sea cometido entre el
viernes y el lunes sugiere la incidencia del tóxico alcohol. Por otra
parte, cabe señalar que dos tercios de los homicidios cometidos en la
Ciudad de Buenos Aires ocurrieron en el transcurso del primer semestre
del año.

Las cifras correspondientes a menores de edad que cometen homicidos son
irrelevantes, lo cual tira por tierra la discusión sobre imputabilidad.

En cuanto a los móviles de los homicidios, el informe registra entre
2010 y 2011 un marcado descenso de la categoría “robo”: de 47% a 28%. A
la par constata el aumento de “riñas y peleas” en un 100%; este móvil
provoca más víctimas en los barrios de emergencia (dicho sea de paso, un
tercio de las víctimas de homicidios dolosos vive en barrios de
emergencia).

Esta tendencia se registra de manera más evidente en el partido de San
Martín, donde el 75% de las víctimas se concentra en barrios de
emergencia y más del 50% de los asesinatos se origina en riñas o peleas
entre conocidos.

El departamento judicial de La Plata, compuesto por catorce partidos,
presenta una tasa de homicidios de 5.34 por mil. Este índice es un punto
inferior a la tasa registrada en la Ciudad de Buenos Aires.
——————————————————————
PD.
Aquí
figura la cobertura general que este blog le dedicó a la presentación
oficial en la sala José B. Gorostiaga del Palacio de Tribunales.
PD’.
Aquí se encuentra el informe correspondiente a la Ciudad de Buenos Aires.
Aquí, el mapa interactivo de la CABA, que muestra los datos obtenidos en función de las distintas variables analizadas.
Maria Bertoni La combinación entre economía violenta de subsistencia y recaudación policial
non sancta aumenta el índice de criminalidad en los barrios de emergencia.
En Argentina sabemos poco de delito más allá de la realidad que
construyen los medios de comunicación. De ahí la importancia de ampliar y
pulir el trabajo de campo que impulsa el Instituto de Investigaciones
de nuestra Corte Suprema de Justicia.
A los interesados en saber más, les recomiendo consultar el
informe correspondiente a homicidos cometidos en la Ciudad de Buenos Aires y el
mapa interactivo de la misma CABA que muestra los datos en función de distintas variables. Por supuesto, y como de costumbre, vuelvo a aconsejar la lectura de
La cuestión criminal de Raúl Zaffaroni:
aquí se encuentran archivados todos los capítulos y sus correspondientes resúmenes (entre ellos hoy destaco el dedicado
a la criminología preventiva).
http://espectadores.wordpress.com/2012/11/29/informe-sobre-homicidios-dolosos-ciudad-buenos-aires-la-plata-san-martin-2011-cifras-y-comentarios-eugenio-raul-zaffaroni/#more-32586
MAS INFORMACION
Investigacion en pdf- Homicidios Dolosos 2011- CABA- Corte Suprema Justicia de la Nacion
http://www.csjn.gov.ar/dbei/ii/caba2011/hc2011.pdf
Mapa homicidios dolosos 2011
http://www.csjn.gov.ar/dbei/ii/caba2011/mapa.html
Cuestion Criminal- Zaffaroni- NOTA COMPLETA
http://espectadores.wordpress.com/tag/cuestion-criminal-zaffaroni/
La criminología militante según Zaffaroni
http://espectadores.wordpress.com/2011/11/04/la-criminologia-militante-segun-zaffaroni/#more-22462
No hay comentarios:
Publicar un comentario