Diego
Born, Enrique Delamónica y Alberto Minujin abordan, en el artículo, una
problemática compleja, como la pobreza infantil, pero enfocando en las
particularidades de su despliegue en las ciudades de América Latina. El
artículo reconoce que si bien los estudios sobre pobreza infantil han
crecido en los últimos años, aún escasean los abordajes cuantitativos y,
especialmente, aquellos que se centran en la pobreza y desigualdad
urbana. Tratando de compensar esta vacancia, los autores se preguntan
cómo se relacionan las condiciones de vida de niños, niñas y
adolescentes con el cumplimiento de sus derechos.
Discuten resultados de un estudio que encararon en conjunto con la
Oficina Regional para América Latina y el Caribe de UNICEF, en el que
analizan datos de encuestas de condiciones de vida a hogares producidas
en una veintena de países latinoamericanos. Esta sistematización de la
evidencia empírica cuantitativa señala no sólo cuál es el impacto de la
desigualdad al interior de cada país y entre los mismos, sino también
aquellos temas en los que las desigualdades son más pronunciadas. Los
aportes de Born, Delamónica y Minujin pretenden contribuir a la
generación de políticas públicas dirigidas a combatir la desigualdada, y
especialmente, la desigualdad urbana infantil.
Descargue el artículo aquí. En Revista Voces en el Fénix, Año 4, n°22, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Buenos Aires. Marzo, 2013.
http://www.equidadparalainfancia.org/wp-content/uploads/2013/08/9_0-minujin-born-delam%C3%B3nica.pdf
No hay comentarios:
Publicar un comentario