27 enero de 2012- Por Momarandu
Los
 indicadores nacionales fueron difundidos recientemente por la Dirección
 de Estadísticas e Información de Salud, organismo nacional, en el cual 
se indica que la mortalidad infantil en el país es de 11.9 de acuerdo a 
datos del año 2010, cuando se hizo el último relevamiento formal. Los 
datos de 2011 se conocerán a finales de 2012.
Según
 se desprende del informe, la región NEA es la que mantiene el mayor 
índice o tasa de mortalidad infantil que se calcula en base a la 
cantidad de muertes de infantes por cada mil nacidos vivos.
La
 mayor tasa de la región y a nivel nacional la registra Formosa con una 
tasa de 17.8 y le sigue Corrientes con 16.8 niños muertos por cada 1000 
nacidos vivos. En el nordeste le sigue Chaco con 14.7 y Misiones con una
 tasa de 13.2.
Otros distritos con altos 
niveles de mortalidad infantil son Catamarca con 15.4, Tucumán con 14.1,
 Santiago del Estero con una tasa de 14 y Jujuy con 13.4.
En
 el caso de Corrientes se registra un incremento con respecto a 2009 
cuando la tasa de mortalidad infantil era de 15.0 y menor a la de 2008 
cuando se ubicaba en 16.9.
Si se hace una 
revisión de las últimas décadas, en 1980 Corrientes tenía una tasa de 
44.6 de mortalidad infantil, que se redujo a 31.7 en 1990, bajó a 30.4 
en el 2000 y en la última medición se ubicó en 16.8.
En
 general el mayor número de muertes infantiles en Corrientes son de 
menores de 1 año, por causas relacionadas al parto o la gestación.
En tanto, la tasa de mortalidad general (a nivel de todas las edades) fue de 6.1, similar al año 2009.
Según
 la Dirección de Estadísticas e Información de Salud, la omisión de 
registración civil y estadística de nacidos vivos afecta a un conjunto 
de jurisdicciones del país e influía en las estadísticas, pudo mejorarse
 mediante la vigencia de los Decretos 262/03, 832/04 y 819/05 de 
gratuidad del DNI al nacimiento, y la Ley 26061/05 Decreto Reglamentario
 415/06 que establece la gratuidad del primer DNI a todos los niños y 
niñas y adolescentes nacidos en el territorio nacional.
También
 se logró la identificación de omisión de registración civil y 
estadística de defunciones infantiles en algunas jurisdicciones, aunque 
este tipo de omisión tiene menor magnitud que la de nacidos vivos.
http://www.argenpress.info/2012/01/argentina-el-nea-con-las-mayores-tasas.html
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario