miércoles 25 de enero de 2012
CHACO DIA POR DIA
Con el objetivo de
 intensificar las acciones de prevención y lucha contra el Mal de 
Chagas, el Ministerio de Salud capacitó a nuevos integrantes del 
Programa de Control de Vectores en las técnicas de rociado de viviendas.
 El taller fue presidido por el titular de la cartera sanitaria, 
Francisco Baquero, quien señaló que tales actividades se intensificarán 
durante este año, con el objeto de llegar al 2015 con una “provincia sin
 vinchucas”.
Informó además que mediante un 
trabajo articulado con el Ministerio de Educación se realizarán estudios
 serológicos a los niños que participan de las escuelas de verano. Se 
pretende así garantizar la detección precoz para facilitar el acceso a 
tratamientos médicos.
El plan para erradicar el
 vector incluye el rociado del 100 por ciento de las viviendas en 
riesgo, lo que representa aproximadamente 50 mil unidades 
habitacionales. “Este año comenzaremos con seis u ocho departamentos 
para lograr eliminar la vinchuca definitivamente de estos lugares, luego
 designaremos otros departamentos, hasta completar en los próximos 4 
años toda la provincia”, informó el ministro.
Provincia libre de vinchucas para el 2015. 
Por
 otra parte, recordó que junto a otros países del Cono Sur, la provincia
 adhirió a la iniciativa que pretende declarar a los territorios libres 
de vinchucas para el 2015. En ese contexto, consideró “fundamental” el 
entrenamiento de los nuevos integrantes del Programa de Control de 
Vectores, que participarán del rociado de viviendas. “Se trata de una de
 las principales herramientas para erradicar definitivamente el vector y
 requiere de una técnica especial para que sea efectivo, motivo por el 
cual estamos capacitando los equipos de trabajo”, subrayó.
Dando
 más detalles de la metodología empleada, Baquero comentó que el rociado
 a las viviendas se realiza dos veces al año, con un lapso de tiempo de 
seis meses. Luego del segundo rociado, se realizan controles periódicos 
para comprobar que no haya reinfestación de vinchucas. “Si hay 
reinfestación, se debe efectuar un nuevo rociado en dichas viviendas, 
pero en general la disminución siempre es evidente” aseguró.
“El
 objetivo central es llevar el índice de chagas a 0 en los seis u ocho 
departamentos en los que intensificaremos el trabajo, y así ampliar en 
los próximos años a las demás zonas hasta lograr que el Chaco quede 
libre de la vinchuca”, concluyó.
Control serológico en la Escuela de Verano.
Por
 su parte, el subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud, Darío
 Gómez, informó la semana próxima se realizarán, en coordinación con el 
Consejo Escolar, estudios serológicos en las escuelas de verano. La 
medida alcanzará a más de 135 mil niños menores de 15 años.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario